El sub de las cosas que flotan

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
28 meneos
214 clics
Desafío Microtransat conseguido: un velero robótico cruza el Atlántico por primera vez

Desafío Microtransat conseguido: un velero robótico cruza el Atlántico por primera vez

Por primera vez un velero robótico ha cruzado el Atlántico, consiguiendo de esta manera completar el desafío Microtransat, prueba consiste en diseñar y construir un velero robótico (menor de 4 metros de eslora) capaz de cruzar el océano Atlántico por sus propios medios, esto es, sin interacción humana. El protagonista de la hazaña es el SB Met de la compañía noruega Offshore Sensing AS, que alcanzó la meta en la costa irlandesa el 26 de agosto, dos meses y medio después de zarpar de Terranova, según datos preliminares.
13 15 0 K 38
13 15 0 K 38
4 meneos
14 clics

El aventurero francés Jean-Jacques Savin ha cruzado el Atlántico montado en un barril gigante

Cuando el 26 de diciembre pasado el ex paracaidista militar francés de 72 años de edad Jean-Jacques Savin partió de la isla del Hierro montado en un barril con el que pretendía cruzar el Atlántico impulsado solamente por las corrientes marinas, pocos daban un euro porque su aventura llegara a buen puerto.
Pero ahora, cuatro meses después, Savin celebra su éxito tras adentrarse en el mar Caribe después de recorrer casi 6.000 kilómetros en 122 días. Tras descansar en un centro de buceo de la isla holandesa de San Eustaquio a donde fue trasladado por un petrolero, Savin y su barril se encuentran ahora en Martinica a donde han llegado con la ayuda de un remolcador francés.
4 meneos
26 clics

Cómo es la extraña vida en el barco de Greenpeace que patrulla el océano en busca de saqueadores

Tripulantes que no hablan, un médico que deambula misteriosamente por la nave, un sauna secreto y una banda musical que ensaya en un helipuerto. Cómo es la rutina de los activistas que navegan desde el Atlántico norte para denunciar a los pescadores que arrasan con el océano y reclaman un tratado que proteja al menos el 30% de nuestros mares.
9 meneos
90 clics
Capaz de "pensar" y navegar solo, el primer barco inteligente se lanza a cruzar el Atlántico

Capaz de "pensar" y navegar solo, el primer barco inteligente se lanza a cruzar el Atlántico

Tambaleándose suavemente en un ligero oleaje, el "Mayflower 400", primer barco inteligente, detiene sus motores en la bahía de Plymouth, en el suroeste de Inglaterra, y activa un hidrófono concebido para escuchar a las ballenas, todo sin la intervención de ningún humano. Capaz de tomar sus propias decisiones y navegar de forma totalmente autónoma, este pequeño trimarán de 9 toneladas y 15 metros de eslora, cubierto de paneles solares, se prepara para emprender una arriesgada travesía del Atlántico sin nadie a bordo con la ambición de revolucionar el estudio del mar.
9 meneos
183 clics
La navegación atlántica en el primer milenio a.C

La navegación atlántica en el primer milenio a.C  

Los pueblos celtas parecen tener un origen medio oriental, proviniendo quizá de una zona comprendida entre el sur de los Urales, el mar Negro y el mar Caspio, compartiendo con otros muchos pueblos una lengua de origen indoeuropeo.
Es probable que durante muchos años, la existencia de estados fuertes en la zona sirviera de dique a su expansión hacia el oeste. Sin embargo, la desaparición de esos estados hacia el año 1190 a.C. habría dejado abierto el camino hacia occidente permitiendo su entrada y posterior expansión por el valle del Danubio hasta llegar a las zonas alpinas. Allí, en Hallstatt, en las proximidades de Salzburgo, nos los encontramos hacia el siglo VIII a.C. y, un par de siglos más tarde, aparecen, todavía más al oeste, en las proximidades del lago de Nuechatel.

menéame