Todo sobre el séptimo arte

encontrados: 303, tiempo total: 0.366 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Al cine español le falta cine comercial

En estos últimos años, hemos sido testigos de una maduración significativa en la cantera de autores españoles, especialmente mujeres, que han dejado una fuerte impresión en festivales y medios. Sin embargo, en la taquilla, este cine de autor se enfrenta a limitaciones que requieren una interpretación diferente de las cifras en comparación con el cine más comercial(...) En este texto, me gustaría abordar lo que podría ser la raíz de los desencuentros constantes que experimentamos en las redes y desmitificar algunas ideas erróneas.
8 meneos
22 clics

Las mejores películas españolas de todos los tiempos

Aquí tenéis una lista muy esperada que iremos actualizando con las sugerencias que nos mandéis. El cine español tiene una nada despreciable cantidad de fanáticos dentro y fuera de nuestras fronteras, y una gran variedad de géneros con películas destacables. En esta lista recopilamos las mejores películas españolas de todos los tiempos, con un breve comentario en el que evitaremos ahondar en la sinopsis y argumento para evitar spoilers, pero sí indicaremos su repercusión, premios y las razones por las cuales las incluimos en este top.
6 meneos
15 clics
El cine español logra en 2014 la mejor taquilla de su historia con 123 millones de euros recaudados

El cine español logra en 2014 la mejor taquilla de su historia con 123 millones de euros recaudados

Mejora en un 75% la de 2013 y supera el récord de 120 millones en 2012. 20,8 millones de personas fueron a las salas, un 89% más que hace un año. Las más vistas: Ocho apellidos vascos, El Niño, Torrente 5: Operación Eurovegas y La isla mínima.
17 meneos
109 clics
Crítica social en el cine español:  "¡Póngase la cofia!" Plácido. 1961

Crítica social en el cine español: "¡Póngase la cofia!" Plácido. 1961  

Plácido es una película española dirigida en 1961 por Luis García Berlanga. La película surge a partir de una campaña ideada por el régimen franquista que, bajo el lema «siente un pobre a su mesa», pretendía hacer crecer en el pueblo un sentimiento de caridad cristiana hacia los desheredados, pero que, en realidad, y como Berlanga consigue mostrarnos, esconde una manera de limpiar las conciencias burguesas, (C&P de Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Plácido)
11 6 0 K 40
11 6 0 K 40
3 meneos
3 clics

Cuba libre

Otro de esos films españoles a medio camino de ninguna parte, tan propios de la década 00, sería este “Cuba libre” que si bien su paso por l...
2 meneos
7 clics

Entrevista a MARÍA LUISA SOLÁ  

Sigourney Weaver, Susan Sarandon, Glenn Close, Judi Dench... todas estas actrices tienen algo en común: la increíble y mítica voz de María Luisa Solá.
3 meneos
4 clics

El documental español 'La mujer y el agua' gana el Oscar del cine ambiental

El documental español La mujer y el agua, de la granadina Nocem Collado, ha sido galardonado con el Green Film Network Award, un reconocimiento que otorga la Green Film Network (GFN), una red que aglutina a los festivales internacionales más importantes del cine medioambiental del mundo en el que participan 27 países.
1 meneos
1 clics

Los 10 cortos más graciosos del cine español

En España somos muy de hacer cortos. De verdad, machacones con el tema. Siete cortos españoles han estado nominados al Oscar. Contamos con más de veinticinco festivales dedicados al cortometraje. Grandes directores internacionales como Bayona o Almodóvar, hoy responsables de millonarios presupuestos, empezaron rodando cortometrajes. Historias más humildes, que precisan de un guión de calidad
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
24 meneos
483 clics
Entrevista a Carolina Jiménez, la artista VFX española que está trabajando con los más grandes de Hollywood

Entrevista a Carolina Jiménez, la artista VFX española que está trabajando con los más grandes de Hollywood

Hace unos días tuvimos la oportunidad de hablar con Carolina Jiménez García, artista española de VFX que tiene uno de los currículums más envidiables que os podáis imaginar. Ha trabajado en películas como Planet 51, el Hobbit, Justice League, Guardianes de la Galaxia Vol. 2, Guerra Mundial Z o Prometheus. A continuación conoceremos su forma de entender el mundo de los VFX y algunos de los secretos de su oficio.
3 meneos
68 clics

Clásicos del cine de terror de Serie B que puedes ver online gratis

Entre las décadas de 1920 y 1950, el cine de terror adquirió una gran popularidad. A la popularidad del cine de terror se sumó también una forma de hacer cine que comenzaba a estar auge por entones: las películas de Serie B. Los filmes de bajo presupuesto encontraron en el género del terror la inspiración perfecta para sus historias, produciendo docenas de películas cada año. Varios de los clásicos del cine de terror de Serie B de aquella época están actualmente en Dominio Público, y se pueden ver online gratis en Internet.
4 meneos
12 clics

Los jóvenes y el cine: algunos consejos para educadores

El cine se divide en películas infantiles, entretenimiento de usar y tirar sin ningún valor, y la nada, “lo antiguo”, que es despreciable porque su “vejez” es un aviso de aburrimiento. Este proceso de degradación del cine como medio de transmisión cultural es irreversible. No hablo de la calidad de las películas sino de cómo son percibidas. Si quieres que los niños que te rodean aprendan a disfrutar del cine como lo hiciste tú, mi consejo [...] es que veas con ellos películas cuando más antiguas y variadas mejor.
3 meneos
13 clics

Travestismo en el cine

El siguiente escrito busca realizar una mirada a la evolución de la sexualidad a través del tratamiento de travestismo en el cine desde los años 50 hasta la actualidad. Parto del supuesto que en este período el tratamiento del travestismo ha sufrido una modificación a medida que ha ido cambiando la concepción de la sexualidad y sus formas de expresión. De esta manera, pretendo detectar el tratamiento de forma más jocoso en sus inicios, pasando a ser utilizado como un medio para conseguir un fin, hasta ser tratado como una forma de expresión.
2 meneos
10 clics

ESPECIAL: Monjas terroríficas en la historia del cine de terror

El próximo viernes 7 de septiembre se estrenará en nuestros cines LA MONJA, la nueva entrega del universo cinematográfico "The Conjuring". Con motivo de su estreno os hemos preparado un vídeo en el que repasamos las monjas más terroríficas que han pasado por una pantalla de cine a lo largo de la historia. Monjas fantasma, monjas demoníacas, monjas asesinas, monjas lobo, monjas zombi, monjas extraterrestres... El cine de terror tiene su propio convento infernal, disfruta de una visita guiada.
3 meneos
13 clics

Diez películas asiáticas que han reinterpretado las reglas del cine contemporáneo

Aunque no estamos de acuerdo en identificar el cine asiático como un género en sí por la riqueza y la heterogeneidad de sus propuestas, hay que reconocer que en el gran continente tienen una manera muy particular de entender el lenguaje cinematográfico. Desde Kurosawa, Yasujirō Ozu o el genio de la animación Miyazaki, han sido muchos los realizadores asiáticos que están reinterpretando y reinventando las reglas del cine contempóraneo inspirándose en las filmografías magistrales de estas figuras.
62 meneos
1447 clics
"Tratad a la animación como cine" | Los creadores de 'Spider-Man: Un nuevo universo' critican a los Óscar tras lo ocurrido en la última edición

"Tratad a la animación como cine" | Los creadores de 'Spider-Man: Un nuevo universo' critican a los Óscar tras lo ocurrido en la última edición

Después de la poco acertada introducción a los Óscar de animación este año, Phil Lord y Christopher Miller han criticado a la Academia de Cine y la industria por su trato hacia el cine animado y han hecho algunas sugerencias de cómo elevar este tipo de películas en lugar de despreciarlas.
16 46 0 K 46
16 46 0 K 46
2 meneos
3 clics

El Anteproyecto de la nueva Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual: novedades relevantes para la producción audiovisual

El Anteproyecto de la nueva Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual (“Anteproyecto LCCA”), aprobado el pasado día 15 de febrero de 2022 por el Consejo de Ministros, tiene como objetivo sustituir a la actual Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine (“LdC”), tal y como anunciara el Gobierno en su Plan de impulso al sector audiovisual “España, Hub Audiovisual de Europa” lanzado en julio de 2021. Desde el 21 de febrero de 2022 hasta el próximo 28 de marzo, se ha establecido un periodo de consulta pública del texto aprobado, tras lo que...
3 meneos
9 clics

El hipermercado del cine independiente

El proceso de creación y producción del cine independiente estadounidense actual empieza a parecerse bastante a otro producto más del mercado. Un cine que se centra en la cantidad antes que en la calidad. En el que tenemos una clase alta, los estudios independientes filiales de las grandes productoras y una clase baja, cineastas independientes haciendo películas de donaciones de Kickstarter. Ya no hay clase media.
5 meneos
21 clics

'The Man From Earth', el secreto mejor guardado del cine por Internet

La película más fenomenal que puedes recomendar si te piden que recomiendes una película fenomenal (y desconocida). En realidad, no la “descubres”. Te la encuentras en foros de paracaidismo, en la octava página de un hilo de comentarios, en pequeñas referencias aisladas durante conversaciones sobre cine. Se difunde a través de una especie de tradición juglar habitualmente reservada al cine cutre de los sábados por la noche
2 meneos
8 clics

El cine inmersivo llega a Madrid

¿Os imagináis formar parte de la película ‘Los Intocables’? Y no nos referimos a verla en el cine o ponerla en la televisión, sino pasear por sus decorados, disparar junto a Elliot Ness o sujetar ese carrito antes de que caiga por las escaleras. Así es el cine inmersivo que llega por primera vez a Madrid (y a España) de la mano de Spectacular!
1 meneos
13 clics

Clásicos del cine que puedes ver en Youtube  

Youtube, la plataforma de videos más conocida a nivel mundial, puede muchas veces ser una fuente de entretenimiento en cuanto a cine se refiere, aunque muchas veces no lo sepamos. Es cierto que esta plataforma se sostiene en gran parte a los ‘youtubers’ y a los artistas de talla internacional, por lo que es muy improbable que en tus recomendaciones salgan películas completas y, mucho menos, clásicos del cine.
2 meneos
33 clics

Por qué 'Cats' se ha podido modificar después de su estreno: así se proyectan las películas hoy día en salas de cine

Se puede decir, con cierta ironía, que 'Cats', el desastre de taquilla inspirado en el mítico y popular musical de Broadway de Andrew Lloyd Webber, ha sido pionera en muchas cosas. Por ejemplo, en haber modificado sus efectos visuales después de haber sido estrenada (...) el mismo día del estreno envió a salas de todo el país una nota en la que se avisaba que en los próximos días les llegaría una segunda versión de 'Cats' que sustituiría a la primera. Una decisión insólita en el mundo del cine comercial.
3 meneos
2 clics

Cine para las vacaciones: 9 películas «de Semana Santa» rodadas en Almería

Semana Santa es tiempo de recogimiento y de torrijas, de mesa camilla (antes del cambio climático) y de procesiones (antes de la pandemia). Y de cine, mucho cine, para ver entre una cosa y otra. Hay un buen puñado de películas que se asocian a esta época aunque no constituyan un género como tal: títulos que repasan la vida de Jesús y otros paisajes bíblicos, que nos llevan de vuelta al esplendor (y caída) del Imperio Romano, que recuperan personajes de la mitología grecolatina o que trazan biografías de papas y santos, de monjas y sacerdotes.
9 meneos
378 clics

36 escenas de sexo del cine que han dejado huella  

[GALERÍA] La mayoría de los protagonistas han sido fieles al guión y han regalado a la industria secuencias con las que llegar al clímax que ya forman parte de la historia del cine. Según los expertos, el momento sexual más realista de Hollywood es el encuentro entre Donald Sutherland y Julie Christie en Amenaza en la sombra (1973), considerado como el mejor sexo del cine comercial. Es tan real —cunnilingus incluido— que en la década de los setenta se convirtió en una película escandalosa.
8 meneos
14 clics
La película india 'Titli' gana la 52 edición del Festival de Cine de Gijón

La película india 'Titli' gana la 52 edición del Festival de Cine de Gijón

La cinta india Titli se ha alzado con la 'butaca de oro' del 52 Festival Internacional de Cine de Gijón, el máximo galardón del certamen, según han informado los organizadores del evento.
2 meneos
27 clics

Ranking de las mejores salas de cine del mundo  

Aunque no lo creas, hay salas de cine que te llevan a vivir una experiencia totalmente diferente, no son para nada convencionales y si las visitas ver una película nunca será igual.
« anterior1234513

menéame