Recetas de cocina
13 meneos
459 clics
Aprende a hacer una tarta de chocolate sin harina, leche ni azúcar con esta increíble receta

Aprende a hacer una tarta de chocolate sin harina, leche ni azúcar con esta increíble receta

Los postres traen consigo un problema, y es que la mayoría se hacen con harinas, azúcares o lácteos. Por lo que muchas personas que tienen intolerancia a este tipo de productos se quedan sin disfrutar de ellos.

Hoy, sin embargo, queremos enseñarte una receta de una tarta de chocolate que no lleva ninguno de esos ingredientes, por lo que no sólo es apta para todos los públicos, sino que nos ayuda a mantener una dieta más saludable sin renunciar al sabor y la satisfacción que nos da comer un postre.

| etiquetas: chocolate , tarta , cocina , recetas , postres
  1. No puedo verlo, no puedo verlo :-(
  2. Me supera, me supera :-(
  3. Una dieta más saludable...

    sin harina, ni azúcar, ni lácteos.

    Por lo que veo hay gente con un concepto de "saludable" bastante curioso.
  4. Solo falta que se pudiera hacer también sin chocolate xD
  5. PPPPero...con medio kilo garbanzos...tarta de chocolate...estáis locos!! >:-( >:-(
  6. Lo que sea, pero que no lo llamen matrimonio.
  7. #3 Claro, todo lo que se aparte del concepto 'saludable' de las grandes corporaciones, es curioso.
  8. #7 De las grandes corporaciones y de la medicina. Decir que la harina no es saludable, o que los lácteos no lo son, es una soberana gilipollez, me da igual que lo diga una gran corporación o un hippy revenido, o una tienda de semillas para pájaros convertida en herbolario para humanos.
  9. #8 La leche (humana) es saludable hasta el destete y la harina es comida para pájaros reconvertida en comida humana, no somos granívoros.
  10. #9 llevamos comiendo estas cosas miles de años. Muchos animales siguen tomando leche durante su madurez (infórmate un poquito, si es que te interesa el tema). Las harinas nos alimentan y nos sientan estupendamente, igual que la leche. Si abusas o tienes alergias, o estás enfermo, eso es otra historia.

    Cuéntame de paso si el humano es un ser chocolatero...
  11. #10 ¿Te suena Darwin, la evolución y todo eso? Infórmate de cuántos miles de años hacen falta para cambiar un metabolismo y sistema digestivo.

    El último troleo que te lo conteste Paquito.
  12. #11 jajaja

    En serio... mi estómago está intentando procesar todavía los miles de kilos de granos de todos los tipos que he ido comiendo... y los lácteos, y tantas otras cosas que los tontos new age se dedican a condenar para sustituir con bobadas chorras porque se consumen en otras culturas distintas a las suyas.

    blogs.scientificamerican.com/observations/humans-feasting-on-grains-fo
    news.nationalgeographic.com/news/2005/10/1012_051012_chinese_noodles.h

    Decir que la comida basada en harinas es mala es una simpleza. Decir que no procesamos la leche es una simpleza (infórmate, en serio, y no en dietapaletolíticapuntocom). Ambas cosas aportan un montón de alimento y elementos beneficiosos y necesarios para la vida. Si tienes problemas para digerir la lactosa no está solo, pero la mayoría de los occidentales no tenemos problema alguno. Si te enferma comer pan o similares, te recomiendo que revises en serio qué comes, o que te pases por el psicólogo (pero intenta evitar lacanistas y cosas raras también).

    De nuevo, dime si el hombre es cacaonívoro, o mielnívoro, y comedor natural de tantas otras cosas que comemos que sin embargo no comíamos en la noche de los tiempos.
  13. #5 Es como la bobada de llamar hamburguesa o salchica a chorradas hechas con gluten o con derivados de la soja... y encima pretender que es más sano xD
  14. #12 Yo digiero bien hasta las piedras, excepto la calcáreas, que me dan gases.

    Lo que digan en esa web que dices, ni en otras, me importa bien poco. Aplico el sentido común a la ciencia. Existe el destete y no somos granívoros ni hervíboros.

    Cada vez más intento evitar todo lo que sea tener que procesar algo para convertirlo en alimento humano. Si alimenta crudo es que es sano y natural para el ser humano.
  15. #11 Toma, otro regalito, para que no vayas diciendo bobadas de corporaciones y otras gilipolleces new age:

    "“There’s been a consistent story about hunting defining us and that meat made us human,” says Amanda Henry, a paleobiologist at the Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology in Leipzig. “Frankly, I think that misses half of the story. They want meat, sure. But what they actually live on is plant foods.” What’s more, she found starch granules from plants on fossil teeth and stone tools, which suggests humans may have been eating grains, as well as tubers, for at least 100,000 years—long enough to have evolved the ability to tolerate them.

    The notion that we stopped evolving in the Paleolithic period simply isn’t true. Our teeth, jaws, and faces have gotten smaller, and our DNA has changed since the invention of agriculture. “Are humans still evolving? Yes!” says geneticist Sarah Tishkoff of the University of Pennsylvania.

    One striking piece of evidence is lactose tolerance. All humans digest mother’s milk as infants, but until cattle began being domesticated 10,000 years ago, weaned children no longer needed to digest milk. As a result, they stopped making the enzyme lactase, which breaks down the lactose into simple sugars. After humans began herding cattle, it became tremendously advantageous to digest milk, and lactose tolerance evolved independently among cattle herders in Europe, the Middle East, and Africa. Groups not dependent on cattle, such as the Chinese and Thai, the Pima Indians of the American Southwest, and the Bantu of West Africa, remain lactose intolerant."


    www.nationalgeographic.com/foodfeatures/evolution-of-diet/
  16. #14 xD

    En serio, no intentes hacerte el abanderado de la ciencia... especialmente si no eres científico, y además pareces carecer seriamente de sentido crítico.

    Las "web" esas que digo, son nada menos que la Scientific American y la National Geographic. Pero claro, seguro que tú estás más al día en cuestión de ciencia que ellos, y seguro que tú tienes más criterio que ellos xD

    Cocinar altera la química de lo que comes, y en el mayor de los casos para bien. Si a ti eso te parece brujería, o simplemente no lo entiendes, sólo me estás demostrando lo que digo: que no tienes ni puta idea de ciencias, y que te falta sentido común y sentido crítico.

    Pero oye, cada uno es como es, y se emperra en lo que le da la gana. Yo sólo te aporto un poco de información, pero tú haz y di lo que te dé la gana. Eso sí, luego no te creas más listo que los demás, ni que estamos engañados por las grandes corporaciones xD
  17. #15 Parece que quien repite las bobadas de las corporaciones eres tú. Hasta el plástico aprenderemos a tolerar como alimento. Yo no me refiero a tolerar comida, sino a comer lo que es natural para el ser humano.
  18. #17 Paso, me retiro. Me has ganado. No sé cómo tanta gente y la ciencia en general puede estar tan confundida teniendo el ejemplo y la palabra de gente preclara como tú. Ah sí, las corporaciones.
  19. #16 ¿New age, brujeria, paleonosequé? Muy ducho en magufadas varias se te ve. Fíate de esos estudios científicos que un día dicen que algo es malísimo y mañana es muy sano, pescado azul, aceite de oliva, cereales para desayunar, que si el colesterol, ahora malo, mañana sale el bueno, que si la sal, que si la mantequilla, que si las grasas vegetales hidrogenadas... Busca quién financia esos estudios tan científicos.

    El pensamiento científico es algo más que el barniz que te dieron en la ESO.
  20. #3 Elimina esos tres alimentos de tu dieta durante un mes y veras resultados que ni te imaginas.

    www.burbuja.info/inmobiliaria/consumo-responsable/689844-comer-menos-a
  21. #5 en serio? Una tarta de chocolate hecha de garbanzos? En serio?!!!! Voy a hacer un helado metiendo en la batidora 3 kilos de tocino salao
comentarios cerrados

menéame