Tebeos,Manga, BD, Novela Gráfica
124 meneos
1624 clics
Yoko Tsuno, la primera heroína asiática del cómic europeo

Yoko Tsuno, la primera heroína asiática del cómic europeo

Se publican las aventuras de la ingeniera japonesa, creada por Roger Leloup en 1969. Un cómic que mezcla la ciencia ficción con la aventura, el misterio y la espiritualidad.

| etiquetas: yoko tsuno , heroína , asiática , europa
54 70 1 K 29
54 70 1 K 29
  1. Aún conservo algunos comics que se editaron de ella en España hará cosa de 30 años.
    Bestial el dibujo, el detalle, el trazo y sobre todo las historias: ciencia ficción de la buena, sin artificios ni cosas raras.
    Muy recomendable para cualquier edad.
  2. Yo la leía en Fueraborda, vaya caldo de cultivo de cómic europeo más bueno.
  3. Sólo tengo 1 de sus comics, La hija del viento, pero me caló hondo.
    Un día tengo que buscar y leer sus otras obras.
  4. La heroína asiática es la mejor, nadie cultiva opio como los afganos.
  5. Tengo por ahí dos comics de Yoko que me encontré, no sabía que era conocida para nada...
  6. #2 Yo la leía en el Super Spirou Ardilla, que me compraba mi madre. :-)

    {0x1f4f7}  media
  7. #4 la mas libre y democratica :troll:  media
  8. Una asiática que parece asiática en un manga no es normal. Lo habitual es que los asiáticos parezcan occidentales.
  9. En los años sesenta, coincidiendo con los movimientos por la liberación de la mujer, los personajes femeninos, fuertes e independientes, irrumpieron en el cómic europeo y mundial

    Traducción: "las mujeres irrumpieron en el cómic europeo y mundial".

    Meneo para darle visivilidad, pero ya le vale al articulista.
  10. #8 Es que esa obra no es un manga, es un cómic francés.
  11. Huy, mola, tengo uno de ésos. Me encantaba el dibujo.
  12. EL autor fue uno de los ayudantes de Hergé. En su concepción se nota mucho la influencia de Tintín en el Tibet, y de Vuelo 714 hacia Sidney. De esa misma escuela / epoca son los de Quena y el Sacramus, y mi favorito, los de la enfermera Natacha y su amigo pagafantas.
  13. #8 En el manga los occidentales salén casi siempre muy altos, rubios, con los ojos azules y la nariz de Jean Reno.  media
  14. Muchas gracias Wramon por haber meneado la noticia... Tuve un cómic de éstos cuando tenía 6-7 años, había olvidado el nombre, y llevaba mucho tiempo buscándolo por internet sin éxito. Encargado el volumen completo en Amazon
  15. Suena como a Yoko Ono #ahílodejo...
  16. #9 Palabras acabadas en "bilidad" "bundo" y "bunda" siempre con B.
  17. #13 Ya que no lo dices, lo diré yo... y la barbilla con forma de culo.
  18. Otra vez Yoko Tsuno entre nosotros y otra vez nos siguen maltratando.

    Esta vez Ponent Mon hace el esfuerzo y nos trae las aventuras de Yoko pero como siempre de manera desordenada e irresponsable.

    En este primer Volúmen Ponent Mon tomo nos trae los números 8, 10 y 13 de la obra de Roger Leloup, que si bien es verdad que el integral funciona de forma autoconclusiva, no deja de pasarse por el forro (como hicieron antes otras: Netcom2, Editorial Juventud, Rasgos o Saure) el orden original de publicación. Es más, Ponent Mon todavía no ha confirmado que vaya a continuar la publicación de la colección, sino que esperan ver como los lectores "clientes" responden para continuar sacando nuevos volúmenes si procede.

    Según confirman desde la editorial en los comentarios de su Face: www.facebook.com/ponentmon.es/photos/a.621267534556121.1073741828.6197

    Está por ver, si se concluirá esta obra o se dejará en el baúl del olvido y es que se da (como en muchas otras obras) la paradoja de que la gente espera a tener la colección completa para hacérsela, mientras que le editorial espera a que según las ventas del primer volumen le den resultados para seguir adelante y claro después de tantas veces que al lector "cliente" se le deja tirado con una obra a medias estos vayan con pies de plomo ante estos anuncios a bombo y platillo.
  19. Los números que incluye este integral:  media
comentarios cerrados

menéame