Para noticias sobre el coronavirus
44 meneos
1084 clics
Las cosas que hacemos que no funcionan contra el coronavirus

Las cosas que hacemos que no funcionan contra el coronavirus

Hablamos con varios médicos sobre estas medidas. ¿Que sí funciona? Evitar las aglomeraciones, privilegiar las actividades al aire libre y no los espacios cerrados, evitar las reuniones con muchas personas y sí, lavarse las manos, mantener el distanciamiento social y usar mascarillas.

| etiquetas: oxímetro , desinfección superficies , bolsas , temperatura , ropa , botones
33 11 1 K 72
33 11 1 K 72
  1. Conglomeraciones... :palm:
  2. #1 xD lo edité para corregir, pero sí, el traductor del artículo ahí patinó.
  3. Lamer papeleras
  4. Las organizaciones, tanto públicas como privadas, se centran en medidas que aportan un beneficio exiguo pero muy visibles (aumentar la frecuencia de limpieza, tapetes impregnados, controles de temperatura...) a la vez que abandonan otros mucho más efectivos (ventilación, aforos...)
  5. Entonces, el "solo de zambomba" no funciona?? :shit:
  6. #4 Efectivamente, no entiendo como aún no se ha aprobado una Ley que regule la correcta ventilación de los espacios públicos, tanto colegios, institutos, etc, etc, dotando de un presupuesto realista para realizar las mejoras necesarias con la máxima urgencia (instalación de extractores, intractores, filtros, renovación máquinas de calefacción y refrigeración, etc).
    No es tan complicado de hacer pienso yo. El tema es querer.
  7. #6 ni se ha hecho ni se hara porque entonces muchas oficinas y empresas verian alterada su forma de trabajar y sobre eso no quieren ni oir hablar los patronos.
  8. #6 respuesta rápida: porque esas medidas, las eficaces, son caras.
  9. #6 Dinero
  10. Eso de usar la mascarilla en espacios abiertos cuando puedes tener a la gente a decenas o centenares de metros, a mi me parece enternecedor. Y las miradas como puñales de algunos si la llevas bajada... No se dan cuenta de que si vas solo sin nadie a 100 metros a la redonda (y como si son 10) no tiene ningún puto sentido?. Y por otro lado, me estoy dando cuenta que se ve muyyyyyy poca gente con gafas, es decir, que para mí muchos o no se las ponen porque pueden prescindir relativamente o se han tirado a las lentillas. Y si fuera al revés, que la mayoría de gente usara gafas, me gustaría ver si la obediencia ciega sería la misma.
    Esta conducta de la que hablo me parece un muestreo sociológico de obediencia impagable y sin parangón del que más de uno estará tomando nota.
  11. Cambiar la sede de tu partido a otro edificio...

    a no, que me he equivocado de hilo :troll:
  12. Se están tomando decisiones políticas y no prácticas.
  13. #6 Para abrir las ventanas no se necesita presupuesto.
  14. #12 Tantas cosas hay que hacer por Ley o alguna normativa... Si en este caso no llevo la mascarilla, y tengo a una persona que se me queje como el otro día hizo uno, a unos cuantos metros, es mi puto problema. Si la gente no viera la puta tv para informarse o ver debates que hay a todas horas, no estaría tan asustada, para esto y en general.
  15. #1 Según la RAE, en su primera acepción:

    Conglomerar:
    1. tr. aglomerar.

    Aglomerar:
    1. tr. Amontonar, juntar cosas o personas.

    No acabo de ver cual es el problema, aparte de que parece no conocemos nuestra propia lengua y vamos dando clases de ello...
  16. #15 Hay edificios, sobre todo a partir de cierta altura donde no se pueden abrir las ventanas, todo funciona mediante sistemas de ventilación. Así que eso de que no cuesta dinero no sales del todo cierto, en muchos casos será así pero en otros como grandes edificios de oficinas no existe la posibilidad de simplemente abrir la ventana.
  17. #8 abrir las ventanas en la oficina es caro?
  18. #19 claro y hay sitios sin ventanas, pero donde las hay y se pueden abrir,no se abren.
  19. #6 El éxito de los pocos contagios entre alumnos en los coles, se ha basado en la ventilación principalmente. También en el resto de medidas de higiene, burbuja y distancia. Cuando veo a los tractores de los pueblos 'fuñigando' de lejía las calles, mantando toda forma de vida que se ponga en su camino, sin que haya base científica alguna, o los columpios cerrados como medida principal... me da que hay mucho ignorante adoptando medidas.
  20. Pero lo de los zapatos, lo de lavar bolsas y cosas así... ya a finales del verano pasado se decía que no tenía utilidad porque un % altísimo del contagio era debido a la respiración, no al contacto.
    También se dejó claro que la fumigación de espacios era absurdo. Vamos, que tengo la sensación que la noticia llega como 6 meses tarde... o es para otras zonas castellano hablantes (no España) que sí siguen haciendo eso.
  21. #16 Pues le contestas educadamente y si no le mandas a la puta mierda. Llevar la mascarilla al aire libre con una distancia entre personas ( voy a añadir unos cuantos metros) de 6 metros o más es de tonto. Menos mal que en Madrid no es obligatoria si respetas las distancias que marca la normativa, así puedes mandar a la mierda a gusto y con legalidad.
  22. #24 Pues aquí me parece sorprendente la obediencia a esta obligación absurda. Es que incluso cuando paso por la mañana por pueblos pequeños (en Castilla León casi todos lo son) ves a personas esperando el autobús en la parada, SOLAS, con la mascarilla puesta.
    Como decía esto es un experimento sociológico impagable del que alguno estará sacando conclusiones.
  23. Cancelar la navidad si que hubiese funcionado.
  24. Aun me queda la duda de si desinfectar la playa con lejia funciona o no.
  25. #20 ¡no, claro que no! Pero conseguir que en un instituto la distancia interpersonal en las aulas sea segura, además de que exista ventilación adecuada manteniendo una temperatura aceptable en invierno...
    Depende de las circunstancias. Hay medidas que son baratas en algunas situaciones, pero no tanto en otras.
  26. Cosas que funcionan: sacarlo todo al aire libre. Se que va a ser polémico -y no se ha podido hacer porque el coste político sería muy grande- pero seguramente habilitar botellonodromos por todo el país y cerrar el interior de los bares hubiera ayudado mucho a controlar la pandemia. Se hubieran reducido mucho las fiestas ilegales en interiores que se producen todos los días. Se que hay riesgo de contagio en un botellón pero es mucho menor que el que hay en el interior de cualquier bar.
  27. #25 En Madrid es igual no te creas.

    Podemos hablar también de la gente que va sola en coche con mascarilla.
  28. #30 Yo esos entiendo que será porque ese coche lo va a conducir otra persona. El que no sea por eso es para que se lo haga mirar
  29. #24 He estado mirando y sí que es obligatorio en Madrid por la calle. Me parecía extraño. De hecho lo es en todas
  30. #24

    Orden 668/2020

    2. Asimismo,deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19 y en particular: a) Deberá mantenerse una distancia de seguridad interpersonal mínima de, al menos, 1,5 metros tal y como dispone el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, y, cuando no sea posible, se adoptarán medidas de protección e higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio. b) Deberá realizarse una higiene de manos correcta y frecuente. c) Deconformidad con el artículo 6 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, todas las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:

    Enla vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros
comentarios cerrados

menéame