Noticias y consejos sobre la crianza.
10 meneos
161 clics
El cerebro del niño - El azucar que se esconde detrás de alimentos “para niños”

El cerebro del niño - El azucar que se esconde detrás de alimentos “para niños”

Las fotografías publicadas por la web www.sinazucar.org en las que de una manera gráfica se desvela la cantidad de azucar que hay en determinados alimentos muy populares. El objetivo de esta organización no se centra en los niños, pero sí en concienciar a toda la sociedad de la cantidad de azucar que esconden alimentos industriales.
11 meneos
119 clics

La otra ternura en las paternidades

Una de las primeras cosas que experimentamos en el ejercicio de la paternidad, es que tiende a ser un proceso del cual los varones no hablamos, lo guardamos o negamos cualquier expresión de afecto, miedo o preocupación. Lo que hace de la vivencia de la paternidad una experiencia vivida en soledad.
9 meneos
163 clics
¿Magia o mentira? Educar contando o no 'ese asuntillo' sobre los Reyes Magos

¿Magia o mentira? Educar contando o no 'ese asuntillo' sobre los Reyes Magos

Lo primero y más importante: SI ERES UN NIÑO, ¡CIERRA ESTA NOTICIA! Ya tendrás tiempo dentro de unos años de leerla. | Algunas familias han decidido criar a sus hijos contándoles desde el principio ‘ese secretillo’ sobre los Reyes Magos. Una decisión cuyo detabe ha llegado a las redes sociales, con opiniones para todos los gustos.
12 meneos
77 clics
Mamá, no puedo parar los pensamientos que me llegan a la cabeza

Mamá, no puedo parar los pensamientos que me llegan a la cabeza

Nos encontramos ante la generación más sobreestimulada de toda la historia de la Humanidad. Hoy, cualquier niño de diez años de nuestro entorno ha recibido muchísima más información que cualquier otro homo sapiens de los que han pasado por aquí en los últimos 40.000 años. El post reflexiona sobre la necesidad y la importancia para los niños del aburrimiento y del tiempo libre sin actividades pautadas.
6 meneos
27 clics
"Hay que acostar a los niños leyendo un libro y no mirando televisión"

"Hay que acostar a los niños leyendo un libro y no mirando televisión"

Se han hecho estudios en Stanford Center for Cognitive and Neurobiological Imaging para determinar - mediante un aparato fMRI para escanear el cerebro - el efecto que tiene la lectura relajada y la lectura analítica. Los resultados fueron asombrosos. Si bien la lectura relajada ayuda a desarrollar la percepción de la persona para comprender el mundo que la rodea, la lectura analítica aumenta el flujo de sangre hacia el cerebro en general, pero específicamente hacia la corteza prefrontal. Esta región se ocupa de una serie de procesos cognitivos.
7 meneos
48 clics
¿Qué es eso de compartir?

¿Qué es eso de compartir?

Decir a un niño "hay que compartir" sin más explicaciones, es lo mismo que decirle "hay que diversificar el coste de oportunidad lúdico", una abstracción que no entiende...
8 meneos
128 clics
Yo malcrío a mi hijo

Yo malcrío a mi hijo

Lo reconozco. Yo malcrío a mis hijos, mucho. O al menos lo hago en el sentido que la sociedad le da a esta palabra. A lo largo de trece años la he escuchado en muchas ocasiones, sin que terminase de encajar en mi forma de ver y entender las cosas...
6 meneos
141 clics
Mito: "Déjalo llorar que ya se cansará y se dormirá"

Mito: "Déjalo llorar que ya se cansará y se dormirá"

Cada semana debatimos y desmontamos un mito sobre crianza: “Déjalo llorar que ya se cansará y se dormirá” y su variante “Deja que llore que así se le hacen los pulmones”. Cada martes os pedimos en Facebook que nos digáis un mito sobre crianza con el que os hayan machacado por ser padres y madres novatos, y debatimos sobre él para ver si tiene algo aprovechable o son simplemente malos consejos nacidos de errores de concepto. En este caso vamos a hablar de uno que puede ser motivo de guerra entre las dos grandes facciones de crianza.
9 meneos
43 clics
Juguetes que hablan, lo peor para el desarrollo del lenguaje en la infancia

Juguetes que hablan, lo peor para el desarrollo del lenguaje en la infancia

Como bien saben madres y padres, las conversaciones con sus bebés comienzan mucho antes de que sepan decir palabras. Se suceden diálogos, más o menos elaborados, durante el baño, en la comida y jugando. Estos turnos de palabra son esenciales en el desarrollo del bebé, sobre todo en el del lenguaje, y los juguetes electrónicos podrían estar siendo de poca ayuda. Un estudio que acaba de publicarse insiste en la sospecha que habían despertado otros trabajos anteriores: si el juguete habla, críos y progenitores callan.
10 meneos
85 clics
¿Gritar, pegar, castigar? - No, otra forma de criar es posible

¿Gritar, pegar, castigar? - No, otra forma de criar es posible

Históricamente castigar, gritar o pegar a un niño han sido vistas como actuaciones inherentes a la educación; sin embargo, por fortuna y en favor de los niños y de la humanidad misma, esto ha ido cambiando gracias a que tanto estudios científicos como psicológicos han demostrado los efectos nocivos de estos comportamientos de los adultos hacia los niños. Las cosas van evolucionado poco a poco hacia una crianza basada en la educación y el respeto y no en el adiestramiento o la sumisión y el miedo. Es difícil de un momento a otro cambiar la historia, y cambiar los modelos aprendidos y heredados, pero es posible hacerlo: basta tener la voluntad y el convencimiento de no seguir apoyando modelos (mal llamados) de “educación y crianza” que perpetúan la violencia física y emocional.
11 meneos
133 clics
Paternidad: el efecto contrario en hombres y mujeres al percibir las emociones de los bebés

Paternidad: el efecto contrario en hombres y mujeres al percibir las emociones de los bebés

La paternidad provoca un efecto contrario en la forma en cómo hombres y mujeres perciben las emociones de los bebés. Veamos los detalles.
8 meneos
74 clics
Ideas para incorporarse al trabajo sin agobios después de ser papas

Ideas para incorporarse al trabajo sin agobios después de ser papas

¿Has sido madre y tiemblas al pensar a la vuelta a la rutina laboral? Toma nota de estas ideas para incorporarse al trabajo sin agobios.
8 meneos
94 clics
¿Se puede educar a los niños en casa en España?

¿Se puede educar a los niños en casa en España?

Lejos de las escuelas, miles de niños españoles se inician en el proceso formativo en sus domicilios, enseñados por sus padres al margen del sistema. ¿Cuántos? Su número aún es una incógnita, dada la oscuridad legal en la que se ve envuelta la educación en el hogar, pero probablemente abarque a varios miles. Son los hogares homeschoolers, familias que han decidido apartarse de los márgenes oficiales para ofrecer a sus hijos una educación personalizada y dentro del ambiente familiar. En España, la práctica es exótica, minoritaria y no cuenta con respaldo o protección alguna por parte de las autoridades gubernamentales. El homeschooling, en nuestro país, vive en la clandestinidad, batallando cada caso ante la justicia y sobreviviendo en condiciones de precariedad. Pero, ¿se puede en realidad educar a un niño al margen de la escuela?
10 meneos
38 clics
Las madres que no pueden disfrutar de su maternidad

Las madres que no pueden disfrutar de su maternidad

A lo largo de este año, diversas asociaciones y grupos de expertos en salud mental han alertado sobre la necesidad de detectar la depresión y otros problemas de salud mental en mujeres durante el embarazo y posparto. La práctica habitual con este grupo de mujeres se centra en el control de la salud física, dejando de lado la evaluación y tratamiento de los posibles trastornos de salud mental que pueden aparecer en este periodo y cuyas implicaciones son serias para la salud de la madre y el bebé.
8 meneos
125 clics
La locura de la maternidad perfecta

La locura de la maternidad perfecta

Es interminable la información disponible sobre maternidad y crianza hoy en día. Existen numerosas publicaciones y medios dedicados a temas educativos diversos, con la crianza con apego y los métodos de enseñanza alternativos a la cabeza. A cualquier persona interesada en el tema le queda claro “lo que se debe y lo que no se debe hacer” en relación a los hijos/as.
8 meneos
73 clics
El descenso de la adopción internacional hasta un 60% dispara la gestación subrogada

El descenso de la adopción internacional hasta un 60% dispara la gestación subrogada

La caída de las adopciones se debe a las exigencias "más selectivas" sobre los padres. Los niños que llegan a España nacidos por maternidad subrogada superan los mil al año
7 meneos
114 clics

Un caso de síndrome de Alicia en el país de las maravillas en probable relación con el uso de montelukast

El síndrome de «Alicia en el país de las maravillas» es un cuadro clínico infrecuente y alarmante, caracterizado por episodios breves de distorsión en la percepción de la imagen corporal y del tamaño, distancia, forma o relaciones espaciales de los objetos, así como en el transcurrir del tiempo. Se ha descrito en contexto de migrañas, epilepsia, lesiones cerebrales, infecciones víricas y asociado a fármacos y drogas. Es más frecuente en jóvenes, siendo los niños especialmente susceptibles1. Generalmente, su evolución es benigna, [...]
7 meneos
186 clics
¿A quién quieres más: a mamá o a papá?

¿A quién quieres más: a mamá o a papá?

Si bien es cierto que hasta los dos años de edad, el niño o la niña suele sentir preferencia por la madre, esto tiene una explicación biológica y social. Después importa el tiempo de calidad pasado con el niño, acudir cuando necesite atención, estar atentos a sus gustos,...
9 meneos
141 clics
Los parques ya no volverán a ser lo que eran: la pandemia ha impactado en el juego infantil en el exterior

Los parques ya no volverán a ser lo que eran: la pandemia ha impactado en el juego infantil en el exterior

La pandemia ha afectado al juego de los niños y las niñas, pero ahora toca estudiar de qué manera. "En mi opinión la pandemia ha afectado seriamente a esa parte del desarrollo psicosocial de la infancia que está ligada al juego", dice Rosario Ortega-Ruiz, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Córdoba. La valoración de esta experta en el juego infantil va en la línea de un reciente estudio de Beano Brain para Save The Children Reino Unido que ha encuestado a 4.500 niños y niñas británicas de entre 7 y 14 años
9 meneos
184 clics
Vivir en pareja y no morir en el intento, claves para superar los conflictos

Vivir en pareja y no morir en el intento, claves para superar los conflictos

La crianza de los hijos, la relación con los suegros, el dinero o las tareas del hogar suelen ser los motivos principales por los que una pareja acude a terapia. ¿La clave para superar los conflictos y que el amor perdure? «La empatía y la dedicación» Parejas desgastadas por los reproches y desavenencias con los suegros: madres que siguen sobreprotegiendo a sus hijos, hijos que priorizan la opinión de sus padres a la de su cónyuge, demasiadas visitas a casa de los suegros.
10 meneos
22 clics
Niñas y niños con discapacidad: inclusión desde el principio

Niñas y niños con discapacidad: inclusión desde el principio

El 3 de mayo fue declarado por el gobierno del Estado español en 2006 , a sugerencia del CERMI, Día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, conmemorando así la fecha en que este tratado internacional de derechos humanos entró en vigor en todos los Estados parte, incluidos el Estado español y Aragón.
El propósito de este Día es generar conocimiento y provocar toma de conciencia, en todas las instancias, operadores, agentes y grupos de interés, de la discapacidad como una parte, digna y valiosa, de la diversidad humana, que solo puede entenderse y abordarse como una cuestión de derechos humanos.
10 meneos
210 clics
Criar adolescentes es muy difícil. Esta psicóloga tiene algunas sugerencias

Criar adolescentes es muy difícil. Esta psicóloga tiene algunas sugerencias

En esta entrevista, la psicóloga Lisa Damour ofrece consejos a los padres para enfrentar la ansiedad académica, resolver una pelea entre amigos y manejar los deseos de independencia.
8 meneos
27 clics
Carolina del Olmo - ¿Dónde está mi tribu? - Otra crianza es posible

Carolina del Olmo - ¿Dónde está mi tribu? - Otra crianza es posible  

Entrevista a Carolina del Olmo, autora del libro "¿Dónde está mi tribu?" con quien hablamos sobre formas de crianza colectivas y el tratamiento de los cuidados y la crianza en relación con el activismo y los movimientos sociales.
10 meneos
100 clics
Por qué elijo la crianza con apego

Por qué elijo la crianza con apego

Cada vez más madres deciden escuchar su instinto y seguir los dictados de su corazón a la hora de criar a sus hijos. No es poco habitual que estas madres reciban reproches en su entorno familiar y social alegando que su estilo de criar es una moda, no es racional, así van a malcriar a sus hijos, etc. Nada más lejos de la realidad. Lejos de estar basado únicamente en el instinto (o en consejos infundados e incluso en intereses comerciales como otros estilos de crianza), la crianza con apego tiene una base científica amplia y sólida.
8 meneos
36 clics
El cerebro de papá se hace más 'materno' cuando él es el cuidador primario, según un estudio

El cerebro de papá se hace más 'materno' cuando él es el cuidador primario, según un estudio

Las regiones donde se procesan las emociones se vuelven más activas, informan unos investigadores

menéame