Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 9, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
100 clics
Por qué elijo la crianza con apego

Por qué elijo la crianza con apego

Cada vez más madres deciden escuchar su instinto y seguir los dictados de su corazón a la hora de criar a sus hijos. No es poco habitual que estas madres reciban reproches en su entorno familiar y social alegando que su estilo de criar es una moda, no es racional, así van a malcriar a sus hijos, etc. Nada más lejos de la realidad. Lejos de estar basado únicamente en el instinto (o en consejos infundados e incluso en intereses comerciales como otros estilos de crianza), la crianza con apego tiene una base científica amplia y sólida.
6 meneos
25 clics

Las ocho “B” de la crianza con apego

Las ocho premisas básicas de la crianza con apego. Qué es el attachment parenting. Los conceptos de la filosofía basada en la atención... Tomando como premisa que las necesidades de un bebé y sus deseos son una misma cosa durante los primeros meses de vida, incluso durante los primeros años, dan ocho premisas básicas para afrontar un cuidado cariñoso del bebé que responda a sus necesidades, tanto fisiológicas como emocionales.
3 meneos
10 clics

Porteo, ventajas y beneficios de llevar al bebé en contacto directo

Llevar al bebé cerca es una experiencia maravillosa que crea un sentimiento de protección y el inicio de una estrecha relación entre hijos y padres. El estar tan cerca del porteador (madre-padre) les transmite mucha tranquilidad, se sienten seguros y protegidos. Debemos tener en cuenta que tenemos que estar cómodos los dos, tanto el bebé como el portador. No hay ningún portabebés perfecto, hay que elegir el que mantenga al bebé en la buena postura (ranita) y que a nosotros nos resulte cómodo.
2 meneos
17 clics

Estrés, apego y desarrollo cerebral

Lise Eliot -la autora- refiere que el apego y el desarrollo cerebral son como una calle con dos sentidos. La maduración del lóbulo frontal es un aspecto clave en el apego. Como ya sabéis -y sintetizando- en este lóbulo reside la capacidad del cerebro, entre otras funciones, de modular las emociones y los impulsos provenientes del sistema límbico (el área del cerebro donde residen dichos impulsos y emociones): esto implica regulación emocional, tolerar la demora de la gratificación, calmarse cuando se experimenta ansiedad o malestar...
8 meneos
128 clics
Yo malcrío a mi hijo

Yo malcrío a mi hijo

Lo reconozco. Yo malcrío a mis hijos, mucho. O al menos lo hago en el sentido que la sociedad le da a esta palabra. A lo largo de trece años la he escuchado en muchas ocasiones, sin que terminase de encajar en mi forma de ver y entender las cosas...
10 meneos
85 clics
¿Gritar, pegar, castigar? - No, otra forma de criar es posible

¿Gritar, pegar, castigar? - No, otra forma de criar es posible

Históricamente castigar, gritar o pegar a un niño han sido vistas como actuaciones inherentes a la educación; sin embargo, por fortuna y en favor de los niños y de la humanidad misma, esto ha ido cambiando gracias a que tanto estudios científicos como psicológicos han demostrado los efectos nocivos de estos comportamientos de los adultos hacia los niños. Las cosas van evolucionado poco a poco hacia una crianza basada en la educación y el respeto y no en el adiestramiento o la sumisión y el miedo. Es difícil de un momento a otro cambiar la historia, y cambiar los modelos aprendidos y heredados, pero es posible hacerlo: basta tener la voluntad y el convencimiento de no seguir apoyando modelos (mal llamados) de “educación y crianza” que perpetúan la violencia física y emocional.
3 meneos
12 clics

Cómo prevenir el abuso sexual en la infancia

Hace una tiempo apareció una nueva noticia sobre una denuncia de abusos sexuales a menores, en este caso por parte del que era seleccionador nacional de gimnasia artística femenina. Al leer noticias así, aparte del impacto inicial, como padres nos podemos preguntar qué podemos hacer para proteger a nuestras hijas e hijos. Según las estadísticas,…
7 meneos
148 clics
Las amenazas no se han cumplido

Las amenazas no se han cumplido

La bloguera cuenta cómo los niños han crecido y no ha pasado nada de esas cosas apocalípticas que iban a ocurrir si no se seguían los consejos de los que te rodean en la crianza.
6 meneos
68 clics
Cuando tu hijo te pega

Cuando tu hijo te pega

"Un niño enfadado es un niño que bajo esa apariencia de dureza está bastante asustado y triste. Por muy pequeño que sea el problema, siente que algo de vital importancia para él está siendo amenazado, y que no tiene otra posibilidad más que la lucha. También se siente solo. Hasta donde él puede ver, nadie le entiende, nadie viene a su rescate, y todo el mundo intenta hacerle daño. Los niños se inclinan con naturalidad hacia el cariño y la compañía. Cuando ves a un niño atacando con fiereza a la gente a la que quiere puedes asumir que está viviendo sentimientos extremadamente dolorosos. Se pone en guardia y nos desafía a darnos cuenta de que está herido y necesita ayuda."

menéame