Noticias de Cuba

encontrados: 6, tiempo total: 0.626 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Sociedad Económica de Amigos del País: lo que fue y lo que es. Y lo que deberá ser

La Real Sociedad Económica de Amigos del País fue una meritoria iniciativa, concebida, realizada, proyectada e impulsada por un grupo de los más notables pensadores ilustrados y preclaros empresarios en Cuba a finales del siglo XVIII, comprometidos con el avance y progreso de la industria y las ciencias, y con el bienestar de la Isla, cuando ésta comenzaba a perfilarse como “la colonia más próspera del orbe”, gracias a su posición estratégica dentro de las líneas del comercio mundial, la fertilidad de su tierra, su clima benigno, su activa y laboriosa población multirracial, y los productos…
3 meneos
3 clics

Nada somos ya

Cuba es una nación fallida. No un estado fallido, como Iraq, Siria, Haití y otros infortunados ex países. Lo que ha fallado en Cuba es la nación, no el estado. El estado cubano no ha perdido el control de sus fronteras, no ha abandonado provincias enteras al pillaje de bandidos e insurgentes, en las escuelas se bosteza cada mañana el himno nacional, y dos veces al año el parlamento escucha a los ministros del gobierno y vota, con generosa unanimidad, a favor de cada una de sus iniciativas. Los periódicos celebran los aniversarios patrióticos, la televisión transmite programas de variedades…
2 meneos
11 clics

Entrevista con Alfredo Guevara: No creo que mi pueblo valga la pena

Alfredo Guevara (1925-2013), una de las figuras más influyentes de la política cultural de la Revolución cubana y amigo personal de Fidel y Raúl Castro, murió el año pasado en La Habana. Desde el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que fundó y dirigió por varias décadas, se exportaron imágenes épicas que dieron la vuelta al mundo en medio de la Guerra Fría. El ICAIC contribuyó a que la Revolución fuera una representación, una gran película, de la que aún desconocemos el final.
8 meneos
34 clics
¿Qué murió en Cuba con la muerte de Fidel Castro?

¿Qué murió en Cuba con la muerte de Fidel Castro?

Su legado es práctico. Tras medio siglo al frente del Estado Cubano, a Fidel Castro se le reconocerá como el arquitecto de un proyecto de fuerte vocación justiciera. Los programas sociales que patrocinó produjeron una movilidad social inédita en el país. Y la consiguiente creación de un “capital humano” que aún hoy es garantía del despegue económico de la isla y del éxito de sus emigrados. En términos económicos su medio siglo fue un desastre apuntalado por subsidios externos, lo que la sociedad cubana pagó dramáticamente cuando se derrumbó el bloque soviético en 1990.
1 meneos
10 clics

Todo lo que no se puede preguntar en Cuba tras el entierro de Fidel Castro

Casi nadie sabe cómo fueron sus últimas horas. ¿Murió, súbitamente, de un paro cardiaco, agonizó durante varios días, o se ahogó por una obstrucción en la garganta, como se rumora en La Habana sotto voce?
¿Es verdad que los restos mortales del Comandante no viajaron en ese precario jeep que supuestamente los trasladaba hasta su última morada para no arriesgarlos en la aventura de una carretera desguazada por la incuria gubernamental?
¿Por qué la prisa en cremarlo? ¿No querían que su última imagen fuera la de un ancianito frágil y empequeñecido con cara de loco? ¿Por eso hicieron desfilar al pueblo frente a una fotografía del Comandante heroico en la Sierra Maestra?
2 meneos
1 clics

Cuba, más atada que nunca a EEUU

La mejor manera de constatar que la economía de Cuba depende hoy de EEUU más que nunca antes en su historia es haciendo un ejercicio mental muy simple: imaginarse que Washington prohíbe los viajes, remesas y paquetes hacia la Isla, con excepción de medicinas y visitas excepcionales de cubanos a ver a familiares muy enfermos.

menéame