Edición Cáñamo, Cannabis, Marihuana
18 meneos
109 clics
El cáñamo producido legalmente no es más rentable que el tomate

El cáñamo producido legalmente no es más rentable que el tomate

El autor propone dictar medidas y estrategias para la ordenación de este “nuevo producto”. La confusión generada entre los agricultores, a partir de la Directiva Europea nº 53 de 2002, que recomienda la explotación del cáñamo como cultivo industrial, ha sido, en muchos casos interpretada de una forma que no se ajusta a la legalidad. “En España el cultivo estaba autorizado desde 1999, si no supera el 0,2% de THC”. Es posible que, en un futuro próximo, la legislación cambie

| etiquetas: cáñamo industrial , no es más rentable que el tomate , confusión legal
  1. El cáñamo industrial, no que que se vende en Marruecos.
  2. Que autoricen el que tiene 100 veces más THC y ya veremos si es rentable.
  3. El periódico este debe sugerir que lo hagas ilegal, que eso sí que debe ser rentable.
  4. ¿Quizás en Andorra?
  5. #2 Lo dudo mucho. Las drogas ilegales son caras por ser ilegales.
    Y precisamente la marihuana es una planta muy facil de cultivar. Ahora la tienen en interior gastando electricidad pero si fuese legal cualquiera podria tener un par de macetas en su balcón.
  6. Tiene tomate la cosa
  7. Si quieres rentabilidad necesitas 2 cosas:
    Por un lado la certificación de cultivo ecológico, y por otro lado planta pistachos que están a 10€ el kg.

    Salvando el cañamo destinado a la industria farmaceutica, la que se usa para bolsas de la compra no pasa de 3€ el kg.
  8. #5 No, las drogas legales son caras por ser legales, alcohol, tabaco, gasolina...
  9. #5 Donde el Cannabis con Thc es legal, de barato nada, de hecho es mas caro que el tabaco y el alcohol juntos.
  10. #8 A ella le gusta la gasolina {0x1f3b5} :-D
  11. #10 Iba a poner "pegamento" también pero no es monopolio del estado.
  12. #9 Los desconocía. Vi una noticia sobre un estudio que afirmaba que sin la prohibición el gramo de cocaina se vendería en España a 500 pesetas (3 €) pero claro, del tema impuestos no decía nada.
    Parece ser que antes de la prohibición, cuando se vendia en las farmacias sin receta, salía bastante barata.
comentarios cerrados

menéame