Derecho Laboral
430 meneos
1981 clics
El PSOE aboga por derogar aspectos lesivos de la reforma laboral y por reducir la jornada de trabajo

El PSOE aboga por derogar aspectos lesivos de la reforma laboral y por reducir la jornada de trabajo

El responsable de empleo del PSOE, Toni Ferrer, ve "urgente" dotar "correctamente" las plantillas de servicios públicos y "dignificar" el empleo público y privado, potenciando la contratación estable, así como derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012 y reducir la jornada de trabajo.

| etiquetas: jornada laboral , reforma laboral , psoe
150 280 4 K 32
150 280 4 K 32
Comentarios destacados:                                  
#1 xD xD pero esta vez es en serio o es la misma de antes?
«123
  1. xD xD pero esta vez es en serio o es la misma de antes?
  2. Lo meneo porque me parece interesante la iniciativa de reducción de la jornada laboral, por el reparto más justo del empleo y por la conciliación de la vida laboral y personal.
  3. #2 interesante es, pero creíble...xD
  4. #4 no creo que sería fácil aplicar ese tipo de reducción, pero sí necesario, dado que hay mucha gente en el paro y otros haciendo incluso más horas de las legalmente permitidas
  5. #5 Si están haciendo más horas de las legalmente permitidas, cambiar la ley para que hagan menos no tendrá efecto alguno, ya están incumpliendo la ley.
  6. #5 si se hiciese cumplir a rajatabla, no habría tanta gente echando más horas de las legalmente permitidas.

    Que le metan más chicha a la inspección de trabajo, que se pueden hinchar a joder a quien lo merece.
  7. #7 +1 Que le metan mucha mas chica a inspección de trabajo, que le hace muchísima falta a este país.

    Basta ya de que los inspectores de trabajo sean unicornios blancos que nadie ha visto en su vida (excepto algún pirado que dice que lo ha visto)
  8. Posoe, prometiendo derogar la reforma laboral y reducir las jornadas de trabajo desde 1982.
    Posoe, demostrando como no se cumple una promesa electoral desde 1983.  media
  9. duplicado, sorry
  10. Pues vaya una vaselina más rara
  11. Reducir la jornada de trabajo... ¿sin reducir sueldos, verdad? Porque entonces, a ver como pagamos los precios que se piden por todo.
  12. #2 Mientras no bajen el sueldo... pero eso es soñar demasiado..
  13. Si se dejaran de tonterías y dotaran de más medios a Inspección de Trabajo para ir contra las grandes empresas que se pasan la ley por el forro...
  14. La automatización de todos los trabajos es imparable, así que tenemos que tenemos que favorecer por una parte la automatización para ser competitivos y por otro el reparto justo de las horas de trabajo.

    Difícil, pero es el camino.
  15. #12 Eso espero, si no sería redistribuir pobreza...
  16. #12 Exactamente, el socialismo es muy dado a reutilizar medidas que de siempre se sabe que son un fracaso.
  17. #8 Eso se soluciona poniéndolos a trabajar a comisión. 10% de la sanción a la empresa al bolsillo.
    CC a #7
  18. Llegará el fin de legislatura y seguirán estudiando que van a derogar de la reforma laboral del PP...

    Se podían quitar ya de una vez de su nombre la palabra Obrero... Por vergüenza al menos.
  19. Es una pena que en lugar de tratar de crear más empleo, se tenga que repartir el que hay. El caos que esto significa para las empresas, que tendrán que contratar más personal y por tanto tener más formación; y la pérdida para el trabajador, que verá mermado su salario. Mientras tanto en otros países de Europa sieguen creando empleos fuertes y estables como para que sus trabajadores hagan sus ocho horas y cobren un buen salario.

    Como siempre, nosotros los españolitos seremos los que cobramos menos y encima ahora repartiéndonos los puestos de trabajo que haya.
  20. #20 no te flipes que seguro que al final la reducción es solo para funcionarios que pasarán de treinta y pico a 30, cobrando lo mismo porsupuesto... :troll:
  21. #16 Es que eso va a ser, redistribuir pobreza. En empresas gordas o en determinados puestos de trabajo, si se puede, si el trabajador espabila y no hace el vago, 6 horas pueden cundir como 8. Pero ojo, en España hay muchos puestos de trabajo que no es viable, y hay una inmensa mayoría de las mejor llamadas micropymes (ya ni pymes) que eso no pueden, con lo cual si a alguien le reduces a seis horas por cojones tiene que ir acompañado de reducción de sueldo ya que la empresa estara obligada a contratar a otra persona.

    Por no hablar de la chapuza que es si necesitas a alguien para 8 horas tener que contratar a uno seis horas y a otro dos.

    ¿Y en los trabajos que se manda a alguien fuera de la empresa a hacer un curro durante 8 horas que haces? , tienes que mandar a dos y uno se va a las seis horas y va otro para dos horas.

    Lo de siempre, medidas de izquierdas para empobrecer mas todavia al pais y al trabajador, lo peor es que son medidas que ya se sabe que no funcionan.
  22. #12 Reducir la jornada laboral un 10% y el salario un 10% no sería mala idea no?
  23. Yo siempre lo he dicho en que se redugese a 6h la jornada laboral sería mejor para la conciliación familiar y además se contrataría a más gente.
    Un ejemplo la típica fábrica que va a turnos eso supondría un turno más de 6 horas para cubrir las 24h.
  24. #13 Ten en cuenta que eso va a depender de los contratadores. Por ejemplo, si tú necesitas cubrir 700 horas de trabajo con empleados, con contratos de 40 horas necesitabas 17 personas y uno a media jornada; con contratos de 35 horas necesitas 20 personas. Con el mismo salario tu gasto en sueldos se va a incrementar bastante (más de un 10%) y ya ves que no hablamos de una superempresa, y teniendo en cuenta que con el coronavirus es bastante probable que tu economía se haya resentido, no creo que estés por la labor de mantener los sueldos.

    Habrá que ver que medidas adoptan paralelas a esa para que de hecho esto sea alcanzable y sostenible.
  25. #20 siempre digo lo mismo.

    El problema del empleo es algo estructural en ESPAÑA. En el resto de europa tienen una tasa de paro del 8/10% en el peor de los casos.

    Joder no creo que sea tan difícil fijarse que hacen los demás e intentar copiarlo.

    Y no vengais con el mantra de que es por el "modelo productivo" porque evidentemente cuanto más industria mejor, pero no me creo que Polonia, Lituania, Rumania tengan mejor industrialización y productividad que españa.

    No me cabe en la cabeza la verdad que seamos el país de la ocde con más paro.
  26. Yo, viniendo del PSOE...
    Lo de reducir la jornada parece interesante como dice #2 pero no me lo creo. Si reducimos las horas de los funcionarios hay que contratar más funcionarios, ¿van a aumentar el número de funcionarios cuando ya está muy por debajo de lo necesario? , con el sector privado aunque lo regules estamos igual, si pasamos de 8 a 7 horas en el mejor de los casos, en mi propia empresa, haríamos el mismo trabajo en menos tiempo, pero no da para contratar a nadie más ni de lejos, y creo que eso pasará con muchísimas empresas pequeñas, de 4, 5 o 6 empleados. Creo que en la situación actual, hay que empezar por ampliar las plantillas en educación, sanidad, justicia, policía etc y dar condiciones para flexibilizar horarios a la privada mucho antes que reducir horas.
    Pero yo que se.
  27. #1 harán café con leche.
  28. #18 Si los ponen a comisión van a buscar problemas donde no los hay. No es buena solución.
  29. #15 discrepo, lo ves como un recurso limitado a lo que ofrecen las empresas y no lo es. El trabajo se genera a base de emprendimiento (ya sea en el sector del turismo, de la tecnologia, servicios, etc.), lo de "no tenemos industria" es solo una de las multiples patas, que por cierto, mucho se quejan y dicen haberse dado cuenta pero por que no van creando alguna empresa estatal y emprenden un poquito como Estado?

    El problema real es que tu por lo general ahora mismo no tienes grandes oportunidad de emprender. Un negocio malo y a la ruina. Estadisticamente hablando se ha visto que hasta que no montas tu tercera empresa no tienes la experiencia ni conocimiento necesario para salir adelante y hacer crecer tu negocio correctamente (esto aplica hasta cuando montas un bar).

    Aqui no hay oportunidad de aprender si el estado tampoco te apoya. Vemos una empresa de 5000-10000 trabajadores como "hay que protegerla a toda cosa", pero resulta que el gran motor de la economia son pymes y autonomos que son los más sangrados (además de esclavos) y con garantías mínimas.

    Lo del reparto de horas suena a excusa y solución de la mala, recuerda un poco a como gente en la postguerra pasaba hambre y se buscaba la vida. Ni todo el mundo se puede dedicar a ser jornalero, ni todo el mundo trabajará en inteligencia artificial o en un bar.
  30. #4 Es casi tan imposible como subir el SMI.
  31. #25 Claro, y no habría ningún tipo de repercusión en el coste de los servicios y el producto.
  32. #22 Lo mismo que si se hubieran aumentado a 10 horas, te adaptas. No creo que sea tan complicado conseguirlo. Depende de la cabeza dura de algunos y su empenyo en buscar que falle todo lo que hace el gobierno.
  33. #30 Si buscan problemas donde no los hay, no los van a encontrar. Digo yo.
  34. Falso, abogará por lo que le diga Europa si quiere la guita.
  35. #35 Eso es porque nunca te has encontrado con el controlador del metro
  36. #37 Con muchos, bueno con algunos. Pero nunca me he pasado nada o_o ¿Que hacen?
  37. #1 La verdad es que dan ganas de votarla triplicada o cuadruplicada...
  38. Ah no, que no es elmundotoday ...
    Madre mía y todavía quedará gente que los vote porque se lo crean .., que nivel xD
  39. #22 #16 #20 #8 #23 los "libegales" defendemos la creación de riqueza mediante la inversión a través de la reducción de impuestos a las empresas y la liberalización del mercado del trabajo y abaratamiento del despido

    Que poca cultura liberal hay en este país y cuánto desconocimiento del tema

    Mirad los países con mayor libertad económica del mundo y comparar si paro y sus sueldos con los españoles

    TOP 9 PAÍSES CON MAYOR LIBERTAD ECONÓMICA 2020

    mobile.twitter.com/ActuaLibertad/status/1290063203913723905
  40. Pues en el sector prostitución, las trabajadoras estarán haciendo horas extras por un tubo desde que el PSOE vuelve a controlar los dineros públicos...
  41. #39 Lo he puesto un poco a modo de chiste :-P
    En España no se porque nunca los he visto. En Alemania buscan el error en vez de la intencionalidad.
    E.g.: - el aeropuerto esta en zona 3 pero el billete normal es solo zona 2. Si no lo sabes porque eres un turista y vienes ya perdido, en vez de ayudarte te multan.
    - hay una aplicacion para comprar billetes. Si la aplicación falla (o la maquina de sacar billetes tambien) te multan.
    - En Alemania no hay barreras y esta permitido cruzar a traves del subterraneo. Aunque tengas razon, algunos te multan si no llevas ticket cruzando el subterraneo, que no cogiendo el metro.
  42. #36 A Europa no le parecen mal estas formulas. A lo mejor son sus formulas.
  43. #41 Lo normal. En una crisis sin precedentes, las empresas van a poder pagar lo mismo a los empleados trabajando menos. Lo veo. :->
  44. #22 no es una medida de izquierdas. Es poner un parche a una reforma laboral muy de derechas. Una medida de izquierdas sería devolver los medios de producción al pueblo.
  45. #42 Los sueldos son definitivamente mayores. Cuales son los mayores perjuicios de ese tipo de libertad económica?
  46. He leído varios estudios sobre la reducción de la jornada semanal. En lineas generales todos concluyen en ciertos beneficios tanto para el trabajador como para la producción e incluso para la encomia (hay que tener tiempo libre para gastar por lo visto) . Por supuesto también he leído en contra pero no parece pasar de ser opiniones sin mucha base.

    Con todo esto creo que una opción interesante es reducir la jornada laboral a medida que la edad del trabajador asciende. Por encima de los 40 años reducir la jornada semanal entre 5-8 horas apenas produce cambios en el resultado productivo del trabajador. Si se reduce esas jornadas, se emplea mas mano de obra en completar ese tiempo se puede mejorar la producción, en especial si la infraestructura del puesto de trabajo se puede compartir. A primera vista se observa que se podrían reducir plazos de entrega entre otras mejoras.

    Lo que tengo claro es que llevamos 20 años haciendo experimentos con la economía y los mercados laborales pero en lugar de ir hacia adelante parece que vamos para atrás. Si vamos a seguir haciendo experimentos este me parece bastante mejor dirigido que lo que he visto hasta lo de ahora.
  47. #48 ninguno. Sobreproteger al trabajador es contraproducente porque destruye la creación de empleo y la inversión
  48. #12 #23 Está claro que algo habría que hacer el con el precio de la vivienda. Todo lo demás tiene un pase, pero si nos siguen sacando los ojos a base de cobrarnos un paston por pisos de mierda...
  49. Joder qué susto. Ha sido leer el titular y venirme a la cabeza que podríamos volver a estar en campaña electoral.

    Porque... No... No?
  50. #4 Las bonitas palabras de siempre de un partido que ha traicionado demasiadas veces a los trabajadores como para no saber que es lo que realmente van a hacer.
  51. #53 Interesante apreciación, es posible que tengan pensado adelantar elecciones para que se coma el marrón de la crisis el PP pero no lo veo. Creo que el gobierno intentará aguantar aunque sea elevando la deuda al 200%.
  52. #6 De hecho la patronal está en pie de guerra porque el gobierno se ha atrevido (ligeramente) a hacer inspecciones de trabajo en vez de hacer la vista gorda como siempre.
  53. A ver si esta vez no se echan para atrás.
  54. #50 Por supuesto también he leído en contra pero no parece pasar de ser opiniones sin mucha base.

    Que lo que has leído en contra no parece pasar de ser opiniones sin mucha base? Todo lo contrario, la opinión de que la reducción de la jornada laboral reduce la producción y aumenta el desempleo es mayoritaria entre los economistas, por eso en ningún país desarrollado se han planteado disminuir la jornada, salvo en un experimento en Francia que terminó saliendo no muy bien:

    es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_la_porción_de_trabajo#:~:text=La fal.
  55. #32 Efectivamente. Es voluntad política.
  56. #31 Por suerte creo que en mi segunda empresa me jubilo, espero no llegar a la tercera.

    Pero del tema que estamos tratando si que creo que hay que invertir mas en automatización y mas en reparto del trabajo.

    La automatización no es solo de trabajo repetitivo, si no de cuestiones como bancos, centralitas, etc.. todo se puede automatizar.

    En la industria es mas fácil verlo, de hecho, si algo no está automatizado es porque no se ha dado con el ingeniero correcto. No porque no se pueda.
  57. #26 Eso se soluciona incentivando económicamente la contratación de 35 horas con rebajas a la cotización y penalizando un poco el resto. Así el empleador que no elija jornadas de 35 horas es que lo necesita
  58. #22 Hombre, no se, yo creo que en muchos casos se podría hacer en una jornada de 6 horas el trabajo de 8, al final en muchos lados parece que simplemente tienes que estar... Pero vamos, que estoy de acuerdo en lo que dices, aunque en 6 horas se pudiera hacer lo de 8, al final muchas empresas van a hacer eso, en vez de 1 persona con sueldo completo, sacarán dos precarios...

    Pero bueno, nos gobiernan monos borrachos, es lo esperable.
  59. #7 Reducir la jornada laboral es lo deseable. La jornada laboral debería de ser de un máximo de 30 horas semanales.
  60. #9 82? Ya en su primer programa de los 70 lo llevaba.
  61. #26 ¿Como se solucionó eso hace 100 años cuando se implantó la jornada de 8 horas y un mes de vacaciones pagadas?
  62. #26 Ya, si por eso lo digo... esta medida al final va a hacer que donde había 1 persona cobrando un sueldo 8 horas, haya dos, una a media jornada y otra con la jornada de 6 horas, cobrando menos ambos.
  63. #41 Yo si me creo que lo vaya a votar. Luego se desvota y listo.
  64. #27 Me gustaría saber (porque no encuentro el dato) la población que cuentan como activa en Polonia, Lituania o Rumanía, porque seguramente la mujer tenga mucho menos peso en ese sentido.

    Aun en España (donde digan lo que digan estamos en la vanguardia en lo que a igualdad se refiere), Hay casi un 10% más de hombres que se consideran "activos" en la franja de >34 años (que son tres franjas en realidad). Eso significa que hay un 10% de las mujeres de +35 (y -65 años) que no cuentan para el paro. No son población activa. No trabajan, pero tampoco quieren hacerlo. Eso lógicamente disminuye el paro.

    Pues no sé por qué intuyo que en los países que citas ese % es mucho más grande. El caso es que encuentro datos % sobre el nº de mujeres en paro o trabajando, pero no los datos totales.

    (Adjunto tabla de población activa en España sacada del INE, es del último cuarto de 2019 porque he querido no hacerlo del 2020 que es una puta debacle de año)  media
  65. #28 No creo que se refiera a rebajar la jornada de los funcionarios. Lo dicen un poco ambiguo para ver si pescan a algún funcionario despistado pero en realidad son 2 puntos distintos. Reforzar los servicios públicos y dignificando el empleo privado.

    Posdata: No me creo nada, es propaganda para que podemos no le coma la tostada por ese lado. Harán alguna medida legislativa a final de legislatura que sea muy fácil de vender pero que en realidad no tenga recorrido práctico como han hecho siempre y de paso seguro que cambian algún punto sin publicidad para jodernos.
  66. #25 Claro, dile a la gente que le bajas de 8 a 6 horas y que le vas a reducir un 25% el sueldo.

    Este año me ha tocado participar en la encuesta de población activa, y una de las preguntas que repetían cada vez que llamaban era "estaría interesado en trabajar menos horas aunque eso conllevara una reducción del sueldo"? No se si esa pregunta la hacían otros años... pero tenía pinta que preparaban el terreno
  67. #51 Todos los modelos tienen algun perjuicio. Si no eres capaz de verlos has entrado en el fanatismo. Y como fanático, tu opinión tiene mucho menos valor.
  68. Por eso este año en la encuesta EPA que me tocó responder, preguntaban todas las veces si querría trabajar menos horas aunque conllevara una reducción del sueldo... (la respuesta fue No en todos los miembros del hogar, naturalmente)
  69. #22 No, la jornada de trabajo pasaría a ser de 6. En vez de 8. Eso son excusas. Hace 100 años las jornadas eran de 10 horas o 12 horas, no recuerdo bien. Los sueldos se mantuvieron.

    Todo el mundo pasa a hacer esas 6 horas, y el trabajo se hace en esas 6 horas. Si una empresa no se puede adaptar, y no puede vivir sin explotar a sus trabajadores, es preferible que desaparezca. Aunque traiga temporalmente más paro, ya habrá otras empresas que cubran ese vacío, y ese aumento de mercado les permita contratar nuevos trabajadores.
  70. #52 Construir mucha mas VPO?
  71. #73 nuestro modelo tiene más perjuicios. Menos empleo, más paro y menores sueldos.

    Eso sí, si consigues "prejubilarte" a los 50 en una empresa grande con cargo al la indemnización, verás que el modelo es maravilloso :-D

    Pero no ves el perjuicio que crea
  72. #29 relaxin cap in plaza mayor, llu sai? :troll: :troll:
  73. #4 la tuvo la URSS hace una temporada. Y no, no fue esa la causa de la caída...
  74. #27 porque copiar a los países con poco paro significa aumentar la flexibilidad laboral, lo que significa ahondar más en la reforma laboral (que hizo exactamente eso, aunque sea levemente), lo que significa ser un nazi neoliberal, lo que significa que estamos condenados a tener un 10-15% de paro estructural (junto a una precarización importante de los temporales como consecuencia de los privilegios (rigidez) de los fijos), lo que no cambiará hasta que por un lado, los trabajadores fijos privilegiados dejen de mirar sólo para sí, comprando discursos populistas que sólo les benefician a ellos (y no a los temporales y parados), y por otro lado, la población estudiantil, pensionista, funcionaria deje de apoyar dichos discursos ya sea por inercia ideológica, ya sea por la esperanza de llegar a pertenecer a dicho grupo privilegiado.
  75. #51 Los liberales de salón os merecéis trabajar en la hostelería por un par de meses. Se os iba a quitar la tontería de un plumazo.
  76. #47 para ellos izquierda es lo que diga la sexta.
  77. #42 ni la reducción de impuestos,ni la liberalización del mercado de trabajo(bonito eufemismo liberal para recortar derechos laborales...) Generan riqueza pero se.

    El resto de tu comentario, tiene aún menos sentido y lógica interna( son extrapolables los modelos de un país a otro,independientemente de la sociedad,infraestructura,localización,etc?)

    No veis que sois igual que curas,tratando de imponer una doctrina como si fuera algo probado,cuando ni siquiera es ciencia?
  78. #54 #34 calla,que les explota la cabeza!

    Y eso que no es algo nuevo,ni revolucionario,ni que no su hubiera hecho repetidas veces y hubiera registros....
  79. #47 medidas de izquierdas en España??
    un hombre puede soñar...:foreveralone: :foreveralone:
  80. #77 Solo eres capaz de hablar de sus beneficios. Fanatismo.
  81. vaya, así que los liberales de salón que vemos que el modelo actual no funciona y que queremos cambiarlo, somos los que tenemos que probarlo en nuestras carnes???

    Qué gracioso eres
  82. #54 Lo hacen porque es más barato que contratar nuevo personal.
  83. #12 Dos apuntes.

    1. En un país donde hipotecas y alquileres se llevan una buena parte de nuestros salarios, la disminución de ingresos tendría como efecto una bajada del gasto en vivienda. Los propietarios ganarían menos, y no lo veo mal. Sufrirían los que ya tienen contratada la hipoteca, eso sí. Es la mayor pega.

    2. Imaginemos que el reparto de trabajo nos conduce a una situación de pleno empleo. Si no se mantienen los salarios desde un principio, esta nueva situación obliga al empresario a aumentar los salarios, puesto que ahora sería la mano de obra el bien escaso, y habría interés en retenerlo.

    Por esto no veo mal que la reducción de jornada conlleve una reducción de salario. Creo que no sería tan dramático ni sería una situación duradera. Con esto además se conseguiría que los empresarios no se opusieran tan ferozmente a la medida.
  84. #83 sí crean riqueza per se.

    Un país con menos impuestos atrae más inversión privada, interior y exterior.

    Y un país con un despido objetivo más barato produce más contratación porque los empresarios no temen largar a los trabajadores si las cosas van mal porque suponen pocos costes.

    Y, si no me crees, prueba el modelo contrario: trabajadores fijos imposibles de despedir e impreso de sociedades del 60%. Qué tal???

    Mucho currito cobardica hay en este país.
  85. #86 los beneficios no son malos, son buenos porque atraen inversión, competencia y por tanto contratación.

    Quién es el fanático???
  86. Se sigue mareando la perdiz..mucho globos sondas..muchos vaporware.... pero atajar ahora mismo lo que realmente importa.... naaada.. seguimos con vino dsimon
  87. #80 Yo soy de la opinión de tratar a todos por igual para evitar discriminación, sin igualar por debajo.
  88. pregunta trampa. El problema no lo veo tanto en reducir el sueldo si no en garantizar que esa reducción ha servido para crear un empleo y que el empleo que se crea no ha venido de un aumento por necesidades del negocio y sí por la reducción de jornada.
  89. #75 pero es que eso se consigue luchando, no con batucadas, memes o esperando que caiga del cielo o la voluntad de la patronal.
  90. #90 ¿Que opina tu modelo liberal sobre los derechos humanos y la vida digna en libertad de las personas?
  91. #93 aumentando todavía más la rigidez del mercado laboral claro. Justo lo que han hecho en los países con bajo paro y buenos sueldos/condiciones, justo eso. No se copia a los mejores haciendo lo que te dé la gana.
  92. #91 Tus respuestas no corresponden a mis palabras. Tu fanatismo ha sido probado y has perdido la credibilidad.
  93. #54 - no las pagan. <----- MOTIVO GANADOR OEEE OEE OEE OEEEE OOOEEEEEE OOEEEEEE
  94. #96 eso mismo te pregunto yo de los derechos y dignidad del modelo venezolano, cubano o argentino

    De verdad me puedes asegurar que ese modelo funciona sin reírte???
«123
comentarios cerrados

menéame