Ecología, conservación.
9 meneos
28 clics

Más de 200 renos muertos encontrados en Svalbard, en el Ártico noruego [eng]

La catástrofe ocurrió debido al cambio climático y la falta de alimentos, y nunca ha sido tan grande, dijeron tres investigadores del Instituto Polar Noruego, que ha mapeado la población de renos salvajes en Svalbard durante 40 años, ya que es una especie clave para entender el ecosistema de la tundra. "Es aterrador encontrar tantos animales muertos. Es un ejemplo triste y aterrador de cómo el cambio climático afecta a la naturaleza", dijo la investigadora Ashild Onvik Pedersen.

| etiquetas: svalbard , noruega , cambio climático , ashild onvik , torkild tveraa
  1. Continúo la traducción de la entradilla:

    Según ella, las fuertes lluvias en Svalbard en diciembre dificultaban la búsqueda de alimentos para los animales.
    "Los renos pastan por todo Svalbard, y en el invierno desenterran la comida de la tundra. Pueden cavar a través de la nieve, pero no del hielo, dijo Onvik Pedersen a NRK.
  2. Me parece que en el futuro vamos a conocer 2019 como "el año que YA se dispararon todas las alarmas".
  3. ¿Y no sería un rayo como otras veces?
    www.elnuevoherald.com/noticias/curiosidades/article98540167.html
    Edito: creo que de hecho es el mismo suceso y esta noticia, de la que no encuentro la supuesta fuente, es falsa.
  4. Errónea y antigua. (@admin ban este #MierderMedio)

    Agosto 2016

    323 renos mueren alcanzados por un rayo en Noruega
    www.radioamerica.hn/323-renos-mueren-alcanzados-por-un-rayo-en-noruega

    Un rayo mata a 300 renos en Noruega
    www.la-razon.com/sociedad/asi_va_la_vida/Rayo-mata-renos-Noruega_0_255

     media
  5. #6 Más de 30.000 renos han muerto de hambre en el norte de Rusia
    www.meneame.net/story/mas-30-000-renos-han-muerto-hambre-norte-rusia
  6. #7 La verdad que son sitios donde la vida y la muerte dependen de muy poco y ciertamente nuestra contribución puede ser mas demoledora.
  7. #9 Van a ser divertidos los próximos años.
  8. #5 Se colaron con la foto, que ni indican la fuente (Social media :roll: ), pero la investigadora que citan existe y se dedica a esto exactamente:
    www.sustain.uio.no/people/national/npolar/aashildpedersen.html
    Åshild Ønvik Pedersen, Norwegian Polar Institute

    Background
    I work as a terrestrial ecologist at the Biodiversity section at the Norwegian Polar Institute (2012 and onwards). I am responsible for the national monitoring program of Svalbard reindeer and currently leading COAT Svalbard (Climate-Ecological Observatory for Arctic Tundra). My main research interest is within population, community and applied ecology. Currently I am working with climate effects and trophic interactions of both resident and migratory species in the Svalbard tundra ecosystem.

    My role in SUSTAIN
    I am part of the Svalbard study case focusing on harvest and climate effects on the resident species in Svalbard – arctic fox, Svalbard rock ptarmigan and Svalbard reindeer. In particular, I will provide long-term datasets for studies of interacting effects from climate and harvest on Svalbard reindeer and ptarmigan. Besides the scientific contribution I will also provide expert knowledge on the terrestrial Svalbard ecosystem and insight into local management and the stakeholders. Additionally, I will supervise students and cooperate across nodes on several publications.
comentarios cerrados

menéame