Economía mundial y mercados

encontrados: 193, tiempo total: 0.089 segundos rss2
4 meneos
7 clics

Paraísos fiscales: una losa para el progreso social

Aunque resulta difícil conocer con rigurosidad y exactitud el montante global de estos fondos por diversas razones —entre otras por el propio secreto bancario—, cabe pensar que probablemente se encuentren entre el importe estimado por el Fondo Monetario Internacional, que los cifra en una cuarta parte de la riqueza o patrimonio privado a nivel mundial, y por otras estimaciones del ámbito privado, que los cifran en el 50% de dicha riqueza financiera.
7 meneos
15 clics
Bolivia lideró crecimiento económico en Sudamérica en 2014

Bolivia lideró crecimiento económico en Sudamérica en 2014

Bolivia fue el país de Sudamérica con mayor crecimiento económico durante 2014: su PBI se expandió en 5.5%, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la lista siguen Colombia, que el año pasado creció 4.8%, y Paraguay y Ecuador, ambos con una expansión de 4%. El Perú ocupa el quinto lugar con 3.6%, mientras que Uruguay está en el sexto puesto con 2.8%.
2 meneos
6 clics

China, una bomba económica

Hace unos días las acciones de China llegaron a un máximo de siete años, a medida que el Gobierno redujo el pie exigido para los compradores de segundas casas. Esto correspondió a un nuevo intento por fomentar la economía, después del último recorte de tasas en noviembre.
3 meneos
11 clics

El modelo quebequés se debate en Zaragoza

Este martes, a las 20.00 horas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, y dentro de las XX Jornadas de Economía Solidaria organizadas por REAS Aragón, se abordará en una charla-debate el modelo económico social desarrollado en Quebec.
4 meneos
4 clics

Standard and Poor´s mantiene sus previsiones económicas

La agencia de calificación crediticia Standard and Poor's mantiene intactas sus previsiones macroeconómicas para la economía española. Tras un ascenso del PIB del 3,2 % en 2015, desde S&P prevén que el crecimiento sea del 2,7 % en 2016 y que se reduzca hasta el 2,4 % en 2017.
2 meneos
11 clics

Bancopopular-e pasa a llamarse WiZink para centrarse en tarjetas de crédito

Bancopopular-e, cuyo capital ostentan Värde Partners (51%) y Banco Popular (49%), pasará a llamarse WiZink, una nueva marca para un nuevo banco que se...
3 meneos
5 clics

España sigue creciendo (algo menos), a pesar de no tener Gobierno

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta misma mañana su informe "Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010" correspondiente al primer trimestre de 2016, según el cual la economía española registró un crecimiento del 0,8% en el primer trimestre de 2016.
2 meneos
10 clics

Una de terror: noticias económicas que dan miedo

Los cuatro partidos políticos no paran de afirmar que si ellos ganan, la economía mejorará. Se creará empleo e incluso bajarán los impuestos, haciéndonos más felices...
3 meneos
2 clics

La eurozona mantuvo su ritmo de crecimiento en el primer trimestre, cuando se expandió un 0,5%

La economía de la zona euro experimentó en los tres primeros meses del año un crecimiento del 0,5%, en línea con el ritmo de expansión registrado en el último trimestre de 2016, según los datos preliminares publicados este martes por Eurostat.
3 meneos
5 clics

La guerra fría de la mantequilla

El precio de venta al consumidor de la leche se ha disparado en los supermercados, por el 'boom' de la mantequilla, pero los productores siguen cobrando lo mismo que antes. Y amenazan con echarse a la calle.
9 meneos
73 clics
La batalla por trabajar menos en el paraíso alemán del empleo

La batalla por trabajar menos en el paraíso alemán del empleo

Los acuerdos entre sindicatos y patronales alemanes determinan la duración de la jornada laboral en el país de la canciller Angela Merkel. Depende esencialmente del sector y del tipo de acuerdo que se aplica cuánto tiempo pasan en sus puestos de trabajo los alemanes. Lo más habitual, en cualquier caso, son los contratos de 40 horas semanales. Contra ese régimen, sin embargo, batalla desde hace décadas el sector sindical. En paralelo a esa lucha, buscan una oportunidad otras ideas para organizar la vida laboral. A la vanguardia de este tipo de iniciativas está Jutta Allmendinger.
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FMI se equivoca sobre España (y van tres).

El Fondo Monetario Internacional predijo en 2013: La débil recuperación lastrará al empleo y el desempleo permanecerá sobre el 25% en 2018. Pero estará en el 15%
2 meneos
1 clics

Italia: cuando la inestabilidad política puede provocar la económica

Los italianos hacían largas filas este domingo para votar en una elección que podría desembocar en un estancamiento político tras una campaña electoral marcada por la ira de los votantes ante una economía que no repunta, el alto desempleo y la inmigración.
Los sondeos predicen que el ex primer ministro Silvio Berlusconi y sus aliados de extrema derecha emergerán como el mayor bloque en el Parlamento, pero no lograrán la mayoría, lo que podría provocar una inestabilidad que podría contagiarse al panorama económico.
2 meneos
1 clics

China nombra un nuevo gobernador de su banco central

Un economista graduado en Estados Unidos fue nombrado el lunes sucesor de quien ha ocupado mucho tiempo el cargo de gobernador del banco central de China, Zhou Xiaochuan, en momentos en que el Partido Comunista en el poder intenta reducir los peligros financieros y el aumento de la deuda del país.

La designación de Yi Gang, experimentado vicegobernador del banco central, para dirigir el Banco Popular de China fue parte en los ascensos de funcionarios de finanzas y economía aprobados por la legislatura china mientras el presidente Xi Jinping endurece los controles sobre el gobierno.
4 meneos
11 clics

TAP, la mayor aerolínea de Portugal, cancela más de 3500 vuelos debido al Covid-19 [pt]

TAP decidió cancelar 2.500 vuelos adicionales para lidiar con las caídas de reservas debido al coronavirus, totalizando 3.500, tras anunciar 1.000 cancelaciones la semana pasada. La compañía lleva a cabo este ajuste en los 'próximos meses', lo que resulta en una reducción total que representa un 7% de vuelos programados en marzo, 11% en abril y 19% en mayo.
2 meneos
4 clics

Wall Street alarga la remontada hacia nuevos máximos para el Nasdaq

El ritmo alcista no paró en Wall Street. Las compras volvieron a imponerse ante la esperanza de que el impacto del coronavirus no sea finalmente tan grueso como venían descontando algunas previsiones gracias a una eficaz contención de la epidemia y una rápida reapertura de la economía. Los índices neoyorquinos volvieron a subir apuntando a nuevos máximos históricos.
3 meneos
7 clics

Roger Bootle: “La era de baja inflación ha terminado”

Entrevista a Roger Bootle.
Publicó su libro La muerte de la inflación hace exactamente 25 años, cuando era economista jefe del banco internacional HSBC. Ahora, a los 68 años, Bootle ya cree que la era de precios estables se acerca a su fin.
2 meneos
3 clics

Un parque cerca puede aumentar el valor de una vivienda hasta un 41%

La presencia de un parque cerca de una vivienda puede llegar a aumentar su valor hasta en un 41%, según un estudio realizado por CBRE, compañía internacional de consultoría y servicios inmobiliarios.
2 meneos
2 clics

Dentro del furgón del dinero: el negocio del efectivo se resiste a morir en España

La industria de la gestión de efectivo se alza contra la medida del Gobierno de limitar los pagos en efectivo entre empresas a 1.000 euros.
305 meneos
1335 clics
Los fabricantes españoles de mascarillas pierden negocio: "Invertimos y ahora nadie nos ayuda"

Los fabricantes españoles de mascarillas pierden negocio: "Invertimos y ahora nadie nos ayuda"

"Somos pacientes, aunque el tiempo no corre a nuestro favor. No estaría bien que este sector recién montado se perdiera", dice Francisco Sánchez, fundador de Pi Medical y presidente de la recién creada Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas. "Nuestro deseo sería que la administración valorara más la calidad y seguridad del producto nacional. Habrá que ajustar la producción, como en cualquier negocio. Pero podemos hacer a España autosuficiente".
126 179 4 K 77
126 179 4 K 77
11 meneos
493 clics
Estas son las dos mejores formas de protegerse contra la inflación, según Warren Buffett

Estas son las dos mejores formas de protegerse contra la inflación, según Warren Buffett

Los precios al consumidor están disparándose a sus máximos de una década en EEUU, avivando los temores de que la inflación pueda causar estragos en la economía. Aunque algunos economistas dicen que la tasa actual de inflación no es motivo de preocupación, muchos inversores están preguntándose como reaccionar y proteger sus ahorros. Y el legendario inversor Warren Buffett tiene una respuesta: hay dos cosas que la gente puede hacer para protegerse contra los precios.
10 1 0 K 57
10 1 0 K 57
6 meneos
78 clics

El precio de la luz sube este miércoles un 18%

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este miércoles un 17,7%, con respecto al nivel marcado para este martes, volviendo así a superar la cota de los 100 euros por megavatio hora (MWh), después de la ligera tregua dada en estos últimos días. 
4 meneos
12 clics

Los motivos por los que tenemos mucho paro aunque siempre hacen falta trabajadores

P. La izquierda estadounidense ha puesto de moda la frase de Joe Biden, "pay them more" ('pagadles más'), para afrontar este debate. R. El deterioro del mercado laboral en términos de salarios es un hecho objetivo. En todo Occidente. Hay una tentación a competir en salarios que al final no funciona porque siempre habrá alguien más competitivo que tú en términos salariales. En el caso de España es evidente. Y esto es importante porque el salario es el principal incentivo para aceptar un empleo. No puedes pretender retener talento y capacidad y mantener salarios tan ajustados,…
6 meneos
46 clics

¿Qué es la estanflación y por qué está preocupando a economistas e inversores?

Crecimiento e inflación y su correlación. Estanflación es un término que quizá no todo el mundo conozca pues desde los años 70 apenas se ha vuelto a usar fuera de los libros de historia. Pero algunos economistas e inversores están preocupados porque vuelva a surgir. Este estancamiento del crecimiento y de la posible rentabilidad de la bolsa se agrava, además, ante una situación de inflación, donde los saldos pueden entrar rápidamente en pérdidas en términos reales.
3 meneos
5 clics

El legado de Keynes

John Maynard Keynes (1883-1946) es el economista más conocido del siglo pasado, una figura cuya fama se extiende mucho más allá de la economía. No puede uno tener pretensiones de originalidad o de erudición al escribir sobre un hombre que ha sido analizado y disecado desde todos los ángulos. Para un economista de mi generación hay un motivo más personal: a muchos de nosotros Keynes nos ha acompañado durante toda nuestra trayectoria, profesional e intelectual, sin que eso suponga que seamos todos keynesianos.

menéame