Economía mundial y mercados
224 meneos
1783 clics
El bitcóin se estrena en el mercado de futuros de Estados Unidos

El bitcóin se estrena en el mercado de futuros de Estados Unidos

El bitcóin se estrena este domingo en el mercado de futuros de Estados Unidos, en una nueva irrupción en los círculos financieros que se espera proteja a esa criptomoneda de los cambios bruscos que está registrando en los últimos días

| etiquetas: mercado , futuros , eeuu , bitcoin , criptomoneda
121 103 1 K 26
121 103 1 K 26
Comentarios destacados:                    
#7 #6 Un futuro financiero es un contrato entre dos partes. En dicho contrato se comprometen a vender/comprar un activo (llamado activo subyacente) por un precio en una fecha futura determinada fijando las condiciones (básicamente el precio).

Lo normal es que no se llegue a la fecha de vencimiento y que se resuelva el contrato antes (normalmente se establece en el contrato la posibilidad de que el comprador ejerza su derecho de compra antes del vencimiento), también es habitual que el activo subyacente no cambie de manos, sólo el dinero cambia de manos. Aunque se han dado casos graciosos sobre el futuro de cabezas de cerdo/vacas algunas veces en la historia (tener que aparecer con 10mil cerdos en Tenesse para cumplir un contrato jeje).

Desde un punto de vista puramente financiero los futuros no afectan al valor del activo subyacente (bitcoin en este caso), pero sí se supone que la existencia de futuros son una especie de estabilizador del precio, sobretodo impiden que éste vaya a la baja. Aunque no siempre es así. En el caso del bitcoin es muy posible que la entrada de grandes capitales especulativos haga que el precio se dispare, pero nada es seguro hoy en día.
  1. A ver si lo he entendido: ¿pretenden frenar los cambios bruscos de precio del bitcoin metiéndolo en esa especie de casino especulativo que es el mercado de futuros?
  2. Genial, ahora las grandes empresas podrán apostar contra el Bitcoin...
  3. #2 #1 Lo que pasa es que los mayores quieren jugar con el juguete de los niños.
  4. Eso tiene más peligro que una piraña en un bidé.

    ¿Por qué? Porque si alguien hubiera vendido futuros de BTC en 2012 a 300 € para 5 años, hoy en día podría darse la situación de que los inversores se quedarían en el mejor de los casos con 300 € y sin sus BTCs. Con un precio tan oscilante, yo sólo compraría los Bitcoins tal cual y con clave privada.
  5. #2: Con una diferencia: Bitcoin no está casi centralizado.
  6. No entiedo esto de los futuros, ¿alguien puede explicarlo como si fuese un poco retra?

    En que afecta al que invierte en esto y al que tiene BTC?
  7. #6 Un futuro financiero es un contrato entre dos partes. En dicho contrato se comprometen a vender/comprar un activo (llamado activo subyacente) por un precio en una fecha futura determinada fijando las condiciones (básicamente el precio).

    Lo normal es que no se llegue a la fecha de vencimiento y que se resuelva el contrato antes (normalmente se establece en el contrato la posibilidad de que el comprador ejerza su derecho de compra antes del vencimiento), también es habitual que el activo subyacente no cambie de manos, sólo el dinero cambia de manos. Aunque se han dado casos graciosos sobre el futuro de cabezas de cerdo/vacas algunas veces en la historia (tener que aparecer con 10mil cerdos en Tenesse para cumplir un contrato jeje).

    Desde un punto de vista puramente financiero los futuros no afectan al valor del activo subyacente (bitcoin en este caso), pero sí se supone que la existencia de futuros son una especie de estabilizador del precio, sobretodo impiden que éste vaya a la baja. Aunque no siempre es así. En el caso del bitcoin es muy posible que la entrada de grandes capitales especulativos haga que el precio se dispare, pero nada es seguro hoy en día.
  8. #7 Gracias!
  9. #5 ¿y? ¿que tiene que ver la salsa con el trigo?
  10. #7 ¿y si el precio del futuro es menor que el precio de cotización de la moneda? ¿quien da esas monedas al precio menor si no existe un Banco central que imprima dichos bitcoins?
  11. #10 Pues quien se comprometió a venderla a un precio menor tendrá que obtenerla al precio de mercado para satisfacer el contrato (aunque normalmente no dará el activo subyacente en sí mismo sino su valor de mercado, probable venda la obligación adquirida a otro, un tercero, a un precio inferior asumiendo las pérdidas). Los futuros suelen cambiar de mano varias veces hasta su ejecución, y rara vez llegan a la fecha de vencimiento.

    edit: la pregunta sobre el banco central tampoco la entiendo muy bien, en los futuros de materias primas (gas natural, grano, carne..) tampoco es que haya autoridades centrales. Las monedas las «da» el mercado.
  12. #11 en los futuros de materias primas (gas natural, grano, carne..) tampoco es que haya autoridades centrales.

    La empresa es la encargada de entregar la materia prima o la divisa cuando el futuro se vence (physical delivery). En este caso lo debe hacer el Cboe.
  13. Si se puede uno posicionarse en corto, vaticino una caída del bitcoin
  14. #13 Hasta donde yo sé, uno es completamente libre de posicionarse en corto en los mercados de futuros.
  15. #1 No es que pretendan frenar los cambios bruscos, sino que los contratos de futuro permiten hacer coberturas de forma que si el precio cambia mucho tú te quedas igual porque lo que ganas por un lado lo pierdes por el otro.
  16. Entró ayer en funcionamiento, que en la entradilla da a entender que es el próximo domingo.
  17. #9 A mi gato le huele la boca a croquetas.
  18. #13 Un monton de exchanges ya permiten desde hace anios posiciones a corto de bitcoin, con margenes de hasta x5
  19. Aqui explican bastante bien los riesgos de estos futuros, que no son como los futuros normales si lo he entendido bien,
    esta en ingles:
    www.coindesk.com/threat-bitcoin-futures/
  20. púchica, hay que colgar a ese que decidió acentuar ese nuevo palabro....
  21. Por cierto, esta en maximos ahora mismo, 17200$ En coindesk
  22. #18 En poloniex por ejemplo, eso si, ahora casi nadie lo hace por eso pagan un 0,0060% diario aprox por prestar tus bitcoines. He llegado a ver 0,2% al dia de interes en los tiempos de mayores turbulencias.
  23. #2 Apostar sobre futuros no afecta al valor del subyacente. Es el futuro el que varía de precio con la especulación, no el bitcoin.
  24. #5 Eso no es verdad. El bitcoin, me refiero a la moneda, está muy concentrado en manos de pocas personas. Igualmente la capacidad de minado está concentrada en pocos jugadores.

    Cualquiera puede minar y cualquiera puede tener bitcoin, sí, pero hay unos pocos que pueden unilateralmente manipular la cotización.
  25. #16 la noticia es de ayer
  26. Bitcoin sigue subiendo, con una exponencial multiplicada por una senoidal loca, montaña rusa total, bajasubesubebaja subesube.

    Litecoin ha subido un +80% en unos pocos dias.
  27. el bautizo como objeto de especulación... nos da igual el puñetero bitcoin, pesados.
  28. Cuando esto explote alguno dirá que le pilló desprevenido. Esto va a dejar pequeña la de los tulipanes...
  29. #1 Estos futuros son 'cash based'. No he leído la noticia, pero por tu comentario, no tiene pinta de ser muy precisa...
  30. Si uno se hace una retrospectiva hasta hoy, pese a que efectivamente Bitcoin y las criptodivisas en general están en momento algo burbuja (es evidente que van a corregir) de una cosa no tengo duda, y es que están aquí (algunas) para quedarse. Hay tanto desarrollo a su alrededor (tokens, icos, contratos inteligentes, plataformas descentralizadas, ...) que no hay vuelta atrás. Y más ahora que empiezo a ver a grandes corporaciones e incluso países involucrarse en el asunto. Van a cambiar nuestra sociedad (en algunas cosas para bien, en otras para no tan bien) como nada lo ha hecho en las últimas décadas. Más que la propia Internet.

    Saludos
  31. #26 El litecoin ha subidonporque se puede cashouteat de bitfinex, mientras q btc y iota están bloqueados. Así q la gente los compra para salir antes de allí.
  32. #17 croquetas de pescado, supongo
  33. En días como es interesante pasarse por la hemeroteca para ver la de tonterías que se llegan a decir en Menéame por supuestos expertos, alias cuñaos, que además acostumbran a ser los más votados. Pa' reír un rato:
    www.meneame.net/story/crash-bitcoin-superar-250-dolares-registrar-caid
  34. #24 No cualquiera puede minar. A día de hoy es muy probable que pierdas pasta.
  35. #31 ¿por cuál o cuales apuestas?
    Litecoin? Bitcoin? Ether? Miota? Monero?
  36. #10 en el caso de los futuros de Bitcoin de cme/cboe ( ya existían otros como los de okex o bitmex) estan respaldados en dólares, por lo que es una simple apuesta en la que no se mueve ni un satoshi ( =0.00000001 BTC)
  37. #25 La entradilla es de ahora
  38. #23 Sí, pero ya sabes como va el juego con los ricos: apuesto en corto unos cuantos millones y dejo correr el FUD.
  39. En reddit he leído que un pringao ya ha perdido 2.5 millones de dólares por apostar por la caida. :-D
  40. Algún experto haría el favor de explicar dónde y cómo comprar bitcoins y demás criptomonedas? Gracias.
  41. #24 A dia de hoy se comenta que el 40% de los bitcoins estan en manos de unas mil personas.
    #35 En españa si donde la electricidad es muy cara, pero si vives en algun lugar donde tengas una pequeña central hidroelectrica o la capacidad de acceder a electricidad casi gratis minar sigue siendo rentable ( a los precios actuales).
    Aparte tambien se pueden minar otras criptomonedas con GPU's y CPU's, y lo mismo que he dicho antes, el margen que tengas te lo dara el precio al que pagues la luz.
  42. Echando gasolina al fuego...
  43. #41 Coinbase es de los más usados, puedes pagar mediante transferencia (la tarjeta de crédito sale cara por las comisiones) y venden Bitcoin, Litecoin y Ethereum. Si quieres otras criptodivisas tienes que recurrir a exchanges. Infórmate mucho antes de comprar Bitcoin u otra criptodivisa, y no tomes consejos financieros sacados de ningún foro.
  44. #41 Sin ser experto, te puedes ir a coinbase.com. No es lo mejor del mundo, y cuando hay caídas gordas, misteriosamente los sistemas dejan de funcionar. Pero si no vas a especular es fácil, rápido y cómodo. Se aceptan más sugerencias, que yo sólo comento uno.
  45. #36 Lo ideal es leer mucho, hacerte una idea de en qué se basa cada criptodivisa y ver qué ofrece una que no tenga la otra. Al final la tecnología prevalecerá, o eso quiero creer.
  46. #34 Ese meneo es un zasca brutal.
    Me guardo el enlace de este, porque seguramente en el futuro lo vamos a recordar... Quizas cuando 6 puntos de karma valgan 10.000 satoshis. :shit:
  47. #21 Como no hay una referencia absoluta para el valor del bitcoin y como la cantidad máxima está limitada, su precio depende únicamente de la oferta y la demanda. O en otras palabras, depende únicamente de cuánta gente quieren entrar y cuánta quieren salir del maravilloso mundo de las criptomonedas vinculados al bitcoin. Eso significa que cuando cambie el ambiente el bitcoin puede bajar tanto como subió.
  48. #46 El primero que toma el mercado tiene ventaja. Mira Windows o Android. Bitcoin tiene ventaja.

    Aparte de eso, supongo que la mejor tecnología y que mas interese a largo plazo es la qye ganará.
  49. El valor del bitcoin es inestable "by design": no tiene una referencia para su valor y la cantidad es limitada. Por eso es un error pensar que es una forma de dinero. Al dinero se le suele atribuir tres propiedades:
    1. un medio de intercambio ("medium of exchange")
    2. una medida de valor ("unit of account")
    3. un almacén de valor ("store of value").
    La observación demuestra que el número 3 en realidad es falso: ninguna forma de dinero tradicional ha sido un buen almacén de valor.
    El bitcoin no cumple con el número 1 (los gastos de transacción son demasiadas altas para ser un medio de intercambio eficiente).
    así que no es un medio de intercambio eficiente. Tampoco cumple con el número 2, porque su valor es inestable por diseño.
    Quizás el bitcoin puede servir como "almacén de valor". Pero entonces es mas una forma de oro virtual que una moneda.

    Ahora, en el momento que el bitcoin se hace mas fuerte que el oro, vendrán a por el con todo el peso del sector financiero, y ellos encontraran la forma de quedarse con el pastel. No apostaría en su contra.
  50. #48 Cierto, pero tengo la sensacion de que ya tiene un valor implicito, no se cual es, pero ya empieza a ser conocido por la gente y eso le da un valor refugio.
    En los paises donde existe inestabilidad o donde hay una pronunciada devaluacion de su moneda va a ser adoptado cada vez a mayor ritmo.
    Ya se vio en la crisis de Grecia, en la crisis de Korea e incluso en Venezuela.
    Ya te digo que no se cual es su valor, pero creo que todavia seguira subiendo, yo creo que va a ser la primera criptodivisa de la historia, si no lo es ya, y cuando se generalize subira aun mas. O por el contrario mañana sale una nueva criptomoneda con "mejor publicidad" y el bitcoin puede ir para abajo, aunque lo dudo, porque por un momento el ETH parecia que le podia echar mano y no lo consiguio, lo mismo le paso al BitcoinCash y lo mismo. El tiempo dira.
  51. #50 Bitcoin tiene la ventaja del tiempo y de la fama, pero poco más. Es inutilizable y lo seguirá siendo por las limitaciones de su estructura, y porque tanto éxito la ha convertido en una parodia de lo que pretendía ser (está demasiado centralizada).

    Personalmente creo que las que encuentren una utilidad real y aprovechen bien un minado sencillo y en masa serán las que perduren (estoy pensando en Electroneum y Steem), y que Bitcoin se quedará como una especie de "valor de respaldo" sólo al alcance de los grandes inversores y que se quedará para especular, como ocurre ahora.

    Edit: más o menos lo que ha dicho #53 respecto al bitcoin (me he solapado).
  52. #36 De las que dices, Bitcoin, Ethereum e IOTA por motivos evidentes que si estás en este mundo ya sabrás. Las no traceables (Dash, Monero, Zcash, etc) creo que pueden tener ciertas dificultades legales de uso, o digamos que posibles complicaciones tributarias, que yo personalmente no me apetece tener que afrontar.

    Saludos
  53. #13 #18 #22 No me gustaría estar en la piel de quien se haya posicionado en corto hasta ahora, las pérdidas en primas tienen que ser bestiales.

    Un 0.2% diario supone pagar un 2% cada 10 días.
  54. #51 Es lógico pensar que un mundo cada vez más digital exista algún día un oro digital. De tener que existir un oro digital, como sería? Tendría que pertenecer a una empresa? No. Tendría que pertenecer a un país? No. Pues ahí está Bitcoin.
  55. #52 La única publicidad es el valor de esa moneda. No creo que nadie pueda prometer que otra ciptomoneda vaya a subir de precio.
  56. #55 Cierto, era una rentabilidad increible, pero ya te digo, eso duro muy poco, hace un rato he mirado y estaban pagando un 0,0030% diario, eso es porque hay poco volumen, nadie esta en corto.
  57. Los mercados de futuros no son para proteger, sino para especular.
  58. #49 Que tú no hayas tenido problemas no quiere decir nada ya que el volumen de transacciones pendientes oscila según la hora. En BTC hay una media de 100 mil transacciones pendientes en gran parte del día (en este justo momento 100261) llegando a 200 mil este fin de semana. Si quieres agilidad toca pagar comisiones altas y la gente al no tener la siguiente alternativa que es Ethereum que también sufre estos problemas, está optando por Litecoin que a parte de ser más rápida, en exchange como Coinbase / GDAX son las únicas 3 crypto disponibles.
  59. #42 33% de los Bitcoin están en manos de 1000 direcciones (no son personas necesariamente) bitinfocharts.com/bitcoin/ -> Wealth distribution 55% de bitcoins están en manos de 10.000 direcciones.
  60. #32 #49

    Y yo iota... aunque los saque ayer y me han llegado hoy...
  61. #35 Cualquier puede minar. Que no puedas hacerlo en tu casa de España con una CPU no quiere decir que no puedas hacerlo con algo de inversión.
  62. Aunque le espera futuro a largo plazo, en breve a caída/ajuste a va a ser de aupa...
  63. #65 De tu enlace:

    "Due to the nature of easy & anonymous address creation, and corporate account management inherent to Bitcoin & the companies in the ecosystem, estimating the actual number of unique bitcoin holders as opposed to addresses is unfortunately much more difficult — & not something we can glean from observing its blockchain alone."

    Me imagino que los que tienen miles de bitcoins tendrán montones de carteras distintas, a nadie se le va a ocurrir tener todas en el mismo sitio.
  64. #66 La de olivas en la Grecia de Tales de Mileto, que se vendían como derivados, y la de la moneda del vellón en la España del siglo XVII (en la que la plata pasó a tener un valor ficticio respaldado por la mímesis) se asemejan más. Pero no eran estrictamente burbujas, sino jugar con la confianza de la gente.

    A mí, funcione o no, me parece una inmoralidad. También la bolsa, ojo, pero al menos la bolsa del mercado de divisas busca una paridad intermonetaria que interesa en el mercado internacional y el mercado de valores se basa en cotizaciones de un supuesto valor intrínseco de una empresa o empresas (o de un banco central y sus productos) conforme a su potencia mercantil. No se están vendiendo soluciones a problemas informáticos artificiosos, pura homeopatía tecnófila, a precio de subasta.
  65. Ni burbuja de los tulipanes ni burbuja de las punto com. Inflación virtual pura como la falsa moneda del vellón de la España del siglo XVII. Y si se quiere una metáfora perfecta: homeopatía financiera respaldada solamente por el capricho tecnófilo en algunos de todo lo que huela a informática.
  66. #53 Quería decir #51 ...
  67. #66
    No se si me estabas llamando cuñao a mi, pero esto de las criptomonedas es una burbuja, igual que yo ya dije que en España la inmobiliaria era otra burbuja enorme años antes de que explotase. Y lo mejor es que esa ya la están volviendo a hinchar xD.
  68. #49 no es falso, merluzo. Han paralizado las transacciones más pequeñas y el resto van mucho más lentas de lo habitual. Por eso la gente ha usado litecoin para sacar ANTES. Eso no quiere decir que todas tarden más o que ninguna tx funcione.


    A ver si la próxima vez que pones algo en mayúsculas y diciendo que MIENTO estás más ENTERADO.

    #62 fyi
  69. #72 ves, esta burbuja, a diferencia de la otra, aparte de grandes economistas gurús desconocidos como tu, está todo el mundo diciéndolo. Espero que ya estés apostando a corto!!
  70. #50 Eso no siempre es así.
  71. Ya verás que risa cuando explote.
  72. #64 No creas, hay una demanda tremenda, en cuanto parece que va a haber una corrección vuelve a subir, la gente está esperando a que baje para entrar. To the moon!
  73. El principio del fin del Bitcoin.
  74. #75 #73 no es el momento, ahora estoy ganando dinero con la subida. Cuando llegue el momento será lo contrario, pero no os voy a decir cuando ;) que ya lo sabéis vosotros, gurús.
    No ahora en serio, dejad de llamar cuñado y gurú en plan despectivo a quien no conocéis, sólo os desacredita.
  75. #61: También hay que valorar cuántas direcciones han tenido uso o al menos tienen dueño.

    Es decir, de nada me sirve una dirección con 50 BTC, si fue alguien que estuvo minando por curiosidad en 2009 y al poco decidió tirarlo todo por la borda borrando el programa y la cartera.
  76. #84 ajá has descubierto la pólvora. A ver que te lo doy más mascadito, yo he comprado barato, vendido más caro, y no solo he recuperado la inversión si no que he ganado. Y además sigo teniendo para vender. Y he vendido por razones que no te voy a explicar, no porque pensase que fuera a bajar. Besitos para ti también.
  77. #86 si si, tu ahora arreglalo. No es que me diera por aludido, es que me respondiste a mi y luego tampoco has negado que te refirieras a mí cuando has tenido la oportunidad. Ahora ya es tarde xD, otra vez será.
  78. El mercado de futuros debería estar prohibido como tantas cosas que debieron regularse durante los noventa. Malditos políticos impostores y/o ineptos (que no eran todos) que no legislaron
comentarios cerrados

menéame