Economía mundial y mercados
145 meneos
4224 clics
El mapa de pensiones por provincias: ¿dónde se superan los 1.500 € de media?

El mapa de pensiones por provincias: ¿dónde se superan los 1.500 € de media?  

Actualmente, según los últimos datos de la Seguridad Social, la pensión media de jubilación se sitúa en 1.250,37 euros. Aunque si bien es cierto que, como siempre, existen diferencias notables entre las provincias. Como vemos, tan solo dos provincias superan los 1.500 euros de media de pensión de jubilación. Son Bizkaia, con la nómina más alta (1.563,45 euros) y Álava (1.546,81). La mayoría de las regiones se sitúan en la horquilla de entre 1.200 y 1.400 euros de pensión media. Mientras, Lugo y Ourense son las únicas que no llegan a los 1.000.

| etiquetas: pensiones , españa , provincias , mapa , seguridad social , jubilación
61 84 2 K 75
61 84 2 K 75
Comentarios destacados:                        
#6 #3 pero no porque las pensiones sean altas, sino porque los salarios son vergonzosos.
«12
  1. Luego las pones por moda, y descubrimos que en las pensiones como en los salarios hay grandes diferencias.
  2. Habrá que exigir que los sueldos sean mayores que nuestras pensiones
  3. Cobrar más de pensión de jubilación del estado que de salario currando... España está condenada
  4. Meneo la noticia aunque sólo sea porque es de las pocas que cuando pone un mapa nacional además del territorio peninsular se acuerda de los archipiélagos, Ceuta y Melilla
  5. #3 pero no porque las pensiones sean altas, sino porque los salarios son vergonzosos.
  6. #6 Cierto
  7. #5 Y lo más importante, como se haría sin alentar al monstruo de la inflación?
    Hemos de ser conscientes y aceptar que, a mayores salarios, mayores precios.
  8. #2 Pues no hace falta que hagamos nada...

    Las medias, en países con grandes desigualdades económicas, las carga el diablo, como dice #1.  media
  9. #3 #5 #7 el salario medio es mucho mayor que la pensión media.

    Otra cosa son los artículos manipuladores que comparan pensión media con salario más habitual.
  10. Y aquí, también nos olvidamos un pequeñito detalle... no es lo mismo vivir en Álava que en Motril o Ourense o Barcelona o Lugo o Madrid...

    A mi me encantaría que en toda España tuviéramos los mismos sueldos, eso sí, también me gustaría que tuviéramos el mismo precio por los pisos, en el supermercado, restaurantes y bares, etcetc

    Después de decir ésto, conozco bien pocos que cobren tanto y muchísimos que no llegan por varias razones:
    -Por su época, se trabajaba sin cotizar
    -Les echaron de su puesto de trabajo con la crisis y no hubo manera de encontrar trabajo (y recorte brutal de pensiones)
    -Con la ampliación de los años computados y los últimos sueldos (de lo que podían), les bajaron mucho los números
    -Prejubilaciones ""voluntarias""
  11. #5 "España debe subir los salarios. No tengo ni idea de cómo se puede hacer pero es la única salvación que tenemos."

    :palm: ¿Como que no sabes?

    Pues como se ha hecho y se sigue haciendo. Mediante la negociación colectiva, tu salario lo marca yo convenio. Los sectores que hacen huelgas tienen mejores salarios, los que se quejan en la barra del bar peores.

    En la mayoría de sitios la afiliación a sindicatos baja y apenas hay conflictos y huelgas, a excepción de Euskadi dónde hay tasas altas de afiliación y muchas huelgas.
  12. #6 Y eso de que se pueda cobrar pensión de jubilacion más la de viudedad... Algo que no va a existir dentro de algunos años porque es insostenible. Algunos/as llegarán a 3000 euros... Menudo atraco de los pensionistas actuales a los jóvenes que trabajan
  13. #11 No era lo mismo. Soy de ourense y mi hermana trabaja en madrid, si bien es cierto que hace años habia una diferecia abismal entre ambas ciudades hoy no lo es tanto, la subida de precios en los pisos de ourense se acerca a vivir en las afueras de madrid con el problema que en ourense es muy similar en toda la ciudad y con la hosteleria otro tanto de lo mismo. Y refiriendome a zonas obreras, afueras. Si hablas del centro de madrid toda la razon pero dudo que alguien pueda vivir solo con 1500 en el barrio de salamanca
  14. #13 Si no me equivoco, hay un tope máximo para cobrar incluso combinándolas que está por debajo de eso que dices.

    Pero vamos, no muy por debajo.
  15. #11 No sé que te diga, quitando precio de vivienda el resto de gastos (insumos, supermercados, etc) no creo que difieran mucho de Álava a motril y la inmensa mayoría de jubilados no tiene hipoteca. Si fuera pensionista preferiría los 1500 de Álava a los 1000 de Motril.
  16. Que manía con compararnos tanto entre comunidades y de forma muchas veces tendenciosa. Las reglas de las pensiones son las mismas para todos, tanto cotizas tanto cobras. Cotiza lo mismo que los vascos y tendrás una pensión vasca. Para cotizar como los vascos tendrás que tener un salario vasco, pagar más impuestos ( a más salario más impuestos) e irte seguramente al país Vasco a vivir y a pagar sus precios.
  17. Sitios donde hay mejores pensiones:

    - Donde hay más y mejor curro.

    - Donde hay más funcionarios.
  18. #1 O mejor, puedes poner el mismo mapa por coste de la vida.
  19. #12 eso vale hasta cierto punto, pero si solo subes salarios, subes costes a las empresas por lo que si no tienen gran competencia, te subirán los precios y nos quedaremos con mayor salario pero con igual poder adquisitivo. También hay que subir la productividad, trabajar el mismo tiempo pero mejor y cuando eso ocurre monitorizar y pedir la parte que se merece el trabajador.
  20. #20 Pidiendo nunca se ha logrado nada. ¿No te das cuenta que empresarios y trabajadores tienen un conflicto de intereses? Solo es eso. Unidos somos mas fuertes y podemos lograr mejores condiciones laborales.
  21. #10 pero de los salarios altos no se aprovecha todo para pagar pensiones, está topado a 49.672€ y por encima de eso no se cotiza, por lo que quizá la diferencia entre la media de sueldos disponibles para cotización, y de pensión media,puede ser muy pequeña.
  22. Lo de Asturias es una pasada. En 3 años viviendo allí conocí a dos personas que presumían que algún familiar tenía pensión de 2.500 eur sin haber pisado una mina. En el caso de un compañero, su padre era administrativo y bajo un día para ver cómo era. Les hacen el trapicheo. Yo no se que va a pasar con la comunidad cuando esa gente no esté. Un montón de familias que viven gracias a la pensión de sus padres
  23. #18 Solo la primera es la buena.
    La comunidad con más porcentaje de funcionarios hay es Extremadura y las ciudades con más porcentaje de funcionarios son Ceuta y Melilla
  24. #13 las pensiones no son indignas. Lo son los salarios. No mires a los pensionistas, mira a la cúpula, su modelo de estado extractivo y sus pésimas políticas a todos los niveles.
  25. #3 Y a las pensiones hay que sumarle, transporte gratis o con mucho descuento, medicinas gratis, viajes del INSERSO, descuentos en ocio...

    Y además los pisos en propiedad de la mayoría. Algunos varios con alguno puesto en alquiler.
  26. Pensiones de 2.000€
    Funcionarios con sueldos de 3.000€

    Y todo esto debemos mantenerlo con salarios de 1.000€.

    A nadie mas le parece que esto no es sostenible?
  27. Curioso que en sitios con un paro altísimo (Cádiz), las pensiones sean mas altas que en otros sitios con menos paro.
    ¿muchos funcionarios?
  28. #6 disiento.

    Un matrimonio con la casa pagada y cobrando pensión entre los dos. Unos 4000€ en total.

    De verdad les hace falta?
  29. #12 los salarios no suben por decreto. Suben cuando mejora la productividad de la economía.

    Todo lo demás son malabares. Suben los sueldos un 2% y se suben los precios un 2%.
  30. #5 con una tasa impositiva MEDIA del 45% y todavía miramos subir más los impuestos.

    A este paso, le damos el 100% al estado y acabamos ya.
  31. #5 Ahora bien... Como subimos los salarios o renta pero cápita

    Pues de la misma forma que lo hizo Irlanda y Singapur... Liberalizado la economía.
  32. #29 y si juntas al abuelo y el paro del nieto les da para un chalet en Pozuelo. :-)

    Define "hacer falta". No creo que las pensiones deban ser solo para que no te mueras de hambre.
  33. #30 ¿Decreto? Nadie ha dicho eso.

    "Suben cuando mejora la productividad de la economía." :palm:

    ¿En que mundo vives? Hay mas riqueza que nunca y los salarios estan como estan.

    La productidad nunca ha ido ligada a la subida de sueldos. Empresas como McDonals,.... Amazon,.... lo demuestran. Los beneficios mas altos y los sueldos mas precarios.

    Unión de trabajadores y lucha sindical es lo que funciona, es mas, nunca nos daran mas de lo que pueden darnos las empresas, siempre menos.
  34. #26 Sí, suelo poner este vídeo porque lo explican bastante claro www.youtube.com/watch?v=okuAHnarEUM
  35. #6 Lo que tiene que hacer el Gobierno es atar los salarios al IPC como han atado las pensiones.
  36. #12 O sea, a la fuerza, por mis cojones morenos! Mejor formación y más productividad no nos lo planteamos, verdad?
  37. #38 A la fuerza se estan imponiendo los salarios y las congelaciones.

    Claro, la gente no se forma y no es productiva :palm:

    Las cuentas de las empresas son publicas y los trabajadores las vemos, hay que estar muy ciego para no ver que se puede subir los salarios y mejorar las condiciones.

    Eso que tu llamas a la fuerza, se llama huelga y es un derecho constitucional. Vaya democrata que estas hecho.
  38. Pensiones alemanas para un país de camareros. Que puede salir mal. Como decía ese gran estadista de cuyo nombre no me acuerdo "el dinero público no es de nadie, es del viento". Comprar votos de pensionistas a costa de las generaciones siguientes, la receta perfecta para el desastre. Pero recuerden, ellos (los pensiogetas, la generación langosta) se lo merecen porque corrieron delante de los grises y nos trajeron la democracia (de la guerra fría y el papel de la CIA para instaurar el regimen del 78 mejor no decir nada)
  39. #37 puede que la ministra se levante con una cabeza de caballo rebanada en su cama si intenta eso en nuestra democracia; pero estoy totalmente de acuerdo, por supuesto.
  40. #13 por no hablar de qué generación alquila pisos a los jóvenes
  41. #27 se está sosteniendo con tipos de interés bajos, hasta ahora que van a empezar a subir... se vienen curvas
  42. #33 mi punto esque no tiene sentido tener a jóvenes pagando unas cotizaciones brutales para que haya gente cobrando más de 2000€ y con la casa pagada.

    El tema de las pensiones máximas se tendría que revisar. Si quieres tener una pensión de lujo, deberías montarte tu propio plan complementario.
  43. #34 los salarios reales siempre van ligados a la productividad. Si quieres que la gente tenga 2 coches, hay que producir el doble de coches. No puedes hacer otra cosa.

    Por esta razón, si quieres que la gente aumente el poder adquisitivo, tienes que aumentar la productividad. Todo lo demás es hacerte trampas al solitario.

    En cuanto a las mega empresas, se suele confundir mucho los beneficios absolutos con beneficios netos.

    Por ejemplo, Mercadona puede tener millones de beneficios. Pero esque resulta que su margen empresarial no llega al 3%. Vas a subir los salarios un 3%?
  44. #42 Me sonaba que estaba por esa cantidad pero no recordaba la cantidad concreta, gracias.
  45. #6 Sí que son altas a mi entender. España da de media un 83% del último sueldo, esto es muy superior a la media de los países de nuestro entorno (no recuerdo el dato de la UE, pero no llega al 60).

    Sería admisible si esto fuese viable, pero no lo es. Mis últimos empleos como ingeniero (que requerían hablar inglés y alemán y tener conocimientos en un programa que se aprende en un máster muy caro) pagaban 28k y 22k. En Madrid. Esto es algo más de 1700 y 1200 en 14 pagas.

    En mi opinión existe una sobrevaloración de los problemas de la tercera edad y un ignominioso desprecio por la situación de los menores de 35. Esto ni es democracia ni es nada, es una tiranía del grupo de edad más numeroso.
  46. #45 lo que no tiene sentido son los salarios míseros de los jóvenes llegando hasta el preocupante extremo de que 2.000 € nos pueda parecer "lujo".
  47. #48 la "tiranía" es la de un régimen político corrupto que exprime a la clase trabajadora mientras le priva de derechos básicos. A la vez, los medios de comunicación controlados por nuestros oligarcas tratan de convencernos de que el problema no es la explotación laboral, la clase empresarial parásita, la corrupción, el derroche, el pelotazo, la especulación o la extracción de riqueza de la clase trabajadora para acumular el capital cada vez en menos manos; sino los inmigrantes, los pensionistas o los parados.

    Que unos se enriquezcan tanto a costa de la miseria de la mayoría es lo que verdaderamente no es viable.

    En España, las 23 personas más ricas disfrutan de una riqueza equivalente a la que tiene el 20% más pobre de la población, es decir, unos 8 millones de personas. Además, según la lista ‘Forbes’ estas fortunas vieron aumentar su riqueza un 33% durante este último año.
    www.attacaragon.es/index.php/2021/07/14/impuesto-a-las-grandes-fortuna

    El 20% de la población española paga una cantidad de impuestos desproporcionada. Se trata concretamente del 20% más pobre. La razón es el peso de los impuestos indirectos, sobre todo el IVA, y las cotizaciones sociales. Ha habido años recientes en los que esas familias pobres han sufrido una presión fiscal que sólo era superada por la del 10% más rico. En el extremo contrario, como señaló en alguna ocasión José María Aznar, a partir de cierto nivel de ingresos pagar impuestos es prácticamente opcional a causa de las bonificaciones y mecanismos de ingeniería fiscal que contempla nuestra legislación. Se calcula que las empresas del IBEX35 desvían cada año 13.000 millones de euros en beneficios a paraísos fiscales. Como explicaba recientemente el economista Yago Álvarez, en 2019 Amazon declaró en España un ridículo beneficio de 18 millones de euros y pagó 3,5 millones de euros en impuestos.
    attac.es/una-guerra-fiscal/
  48. #46 Vives en los mundos de Yupi. No, los salarios van en función de la lucha de los trabajadores del sector o de la oferta y demanda.

    Yo he visto hoteles con una facturación por empleado de 100.000€/año y pagar 11.000€/año. Despues de una huelga han pasado a doblar su salario.
  49. #28 El trabajo fabricando/reparando barcos se paga caro, y es lo que históricamente da dinero en la bahía.
  50. #27 totalmente, pero la solución no es bajar pensiones y sueldos de funcionarios si no subir salarios de la empresa privada. Hace un tiempo vi el incremento de sueldo ajustado al IPC desde hace como 20 años en Europa, creo recordar que la media europea era como un +30%, mientras que en España era como un -3%. Ahí está el problema, el incremento de productividad se lo queda la empresa y nunca llega a los trabajadores.

    La sueldos deberían incrementarse, por ley, de acuerdo al IPC. O vincular de alguna manera el sueldo de los políticos con los sueldos privados, por ejemplo estableciendo proporciones como "un diputado cobra X veces el smi", "el sueldo de tal profesional es Y veces el smi". Habría que darle un par de vueltas a este planteamiento, pero algo así ayudaría sin duda a la mejora de los sueldos
  51. #49 culpa de nuestra escasa productividad y nuestras crecientes impuestos/cotizaciones sociales.
  52. El problema es obvio y lo ve todo el mundo pero nadie quiere dar el golpe en la mesa, asi que metemos mas deuda y listo.
    Ya estamos pagando mas de deuda que en educacion... y subiendo cada dia.
    Ya empiezan a subir cuotas de autonomos y tal, pero eso no suficiente ni de broma...
  53. #51 ostia, pues invierte en hoteles no? Compra acciones en bolsa y recoge dividendos.

    O mejor, os unis los trabajadores y montáis vuestro propio hotel. Si decís que hay tanto beneficio, podéis recortar un poquito del beneficio y así ser más baratos y quedaros el mercado.
  54. #57 Saliendote por la tangente. Vamos, que reconoces por lo menos que no decias la verdad.

    Claro, la mayoria de la gente puede invertir millones en crear un hotel o pedir un credito. Claro :palm:

    Los que se hacen asi mismos son como el de industrias Reynholm: "Cuando cree esta empresa solo tenia dos cosas, una idea y 6 millones de libras"
  55. #58 no, es reducción al absurdo. Si de verdad fuera tan rentable como dices, sería buena idea comprar acciones (cosa que puedes hacer con cualquier cantidad de dinero que tengas) o unirte y montar tu propio hotel en plan cooperativa.

    La realidad esque no es tan rentable como te crees, con suerte llegará al 10-15% una vez que le sumas todos los costes e impuestos.
  56. #50 Te doy la razón, la tiranía es la de la clase política, incluso en el tema que yo comento. No culpo a la tercera edad de nada, ellos se ocupan de lo suyo. Pero es el gobierno quien debe tomar medidas y no lo hace por miedo a perder votos.

    Es sangrante la presión fiscal que sufre el quintil más pobre. Lo vi hace poco en un video de Visualpolitik (que no son precisamente unos bolcheviques).
  57. #59 ¿Quieres que gente que cobra 11.000€ al año compre acciones? :palm:

    Sigue en tu mundo de fantasia, cuando quieras volver a la realidad me avisas.

    En esos "costes" estan los sueldos de 150.000€ persona de las juntas directivas.
  58. #61 acciones puedes comprar con 1€ si quieres.

    Esos sueldos de 150.000€. Si lo repartis entre 1000 trabajadores os sale... 150€ al año. Guau.

    De todas formas, no estoy en contra de la negociación colectiva. Lo que estoy diciendo esque la negociación colectiva no te sirve para subir los salarios de TODO el país de forma sostenida. No funciona así.

    Si quieres que toda la población tenga el doble de coches, tienes que producir el doble de coches. No hay otra solución.
  59. #62 No tienes para vivir, vas a tener para acciones.

    Claro, un hotel tiene 1.000 trabajadores. :palm:

    En serio. ¿Estoy hablando con alguien mayor de edad?

    En la negociación colectiva, si hay fuerza por las dos partes, siempre se equilibra y se llega a un acuerdo. Si la parte empresarial es la de la fuerza, pues como hasta ahora, la riqueza se va solo de un lado.

    Si quieres un reparto justo de la riqueza, en la historia solo se ha conseguido luchando. Los sindicatos patronales tienen muchos afiliados y luchan por ganar mas dinero, nunca veo criticar eso.
  60. #63 los contrapesos al poder empresarial también son horizontalmente. Es decir, con la competencia con otras empresas por mantener los trabajadores.

    Pero vamos, que no estoy en contra de la negociación colectiva.
  61. #6 las pensiones altas van ligadas a regiones con industrias pesadas y minerias. Lugares donde las huelgas hicieron buenos convenios. Incluso en la época franquista en asturias hubo una huelga que mejoro mucho sus condiciones, y se la jugaron a base de palos.
  62. #55 mileuristas por encima de sus posibilidades.
  63. #66 uh... qué?
  64. #67 no creo que sea por la productividad, sino porque la riqueza está cada vez peor distribuida. Cada vez menos personas tienen más. Ve a #50.
  65. #68 la riqueza de qué? De dinero? Si repartieramos la riqueza de los 100 más ricos de España entre todos los españoles, no aumentaría en nada el poder adquisitivo. En nada se lo comería todo la inflación.

    Se trata de tener un sistema productivo y con alto capital tecnológico/humano. Esa es la clave.
  66. #39 Sé perfectamente que la huelga en un derecho y, por solidaridad, he secundado las de mi sector aunque mis condiciones hayan sido buenas pero lo que tú propones es chantajear con parar la producción (seguramente con piquetes violentos para disuadir a los que libremente no quieran por H o por B ejercer ese derecho) hasta que te paguen lo que tú crees que mereces.

    No hay porque parar 3.000€ al mes a aprietatornillios, tiracervezas, doblacamisetas y demás personal fácilmente prescindible.

    Toca esforzarse como lleva haciendo la humanidad desde el principio de los tiempos.
  67. #69 ¿por qué se supone que tenemos tan baja productividad? Yo veo que muchas empresas tienen beneficios multimillonarios, pero se los quedan unos pocos y los trabajadores siguen explotados.

    Cuando digo repartir la riqueza no es coger, sacar el dinero del banco de esa gente y lanzarlo a la Gran Vía; sino en redistribuir la riqueza, repartir los beneficios y establecer una fiscalidad progresiva.
  68. #70 El primer comentario tuyo ni contestar. No hay por donde cogerlo. Piquetes violentos, lo que crees que mereces, intimidar....

    Siempre se esfuerzan los mismos, lo peor es que haya gente con trabajo y que sea pobre. Tener trabajo hoy en dia no te saca de la pobreza.
  69. Porque vas metiendo el mismo video donde puedes, spam del bueno.
  70. #71 bueno, es una combinación de alta burocracia, economía muy rígida, alto desempleo y falta de cultura adecuada para ahorro/emprendimiento.

    Que igualmente no estamos tan mal, en latinoamerica están muuuucho peor.
  71. #9 Eso es bruto, 12 pagas. En 14 pagas neto se queda en 1.376,0€, por poner en contexto
  72. #3 El Salario medio supera por bastante la pensión media
  73. #76 Lo que importa es el salario mediano VS pensión media (sí, tiene sentido) o mediana

    Salario mediano neto 12 pagas: 1250€
    Pensión media: 1180€

    www.elconfidencial.com/economia/2020-11-23/nuevas-pensiones-16-altas-s

    www.epdata.es/datos/pensiones-graficos-datos/20/espana/106
  74. #77 En el articulo que enlazas pone que el salario mediano es de 20.078 anuales, es decir 1673€.
    Edit: perdon he visto que has puesto neto, pero siguen siendo 1.370,7€
  75. #78 Pues depende de la fuente xD yo había cogido el otra. Aún así 200€ al mes me parece irrisorio
  76. la escasa productividad también cuenta
  77. #22 no se cotiza... En fin, los impuestos del IRPF se absorberán por otro lado, pero sigue entrando pasta
  78. #74 claro, no tiene nada que ver con la corrupción, la especulación, el capitalismo de amiguetes, los oligopolios, la acumulación de capital en pocas manos, la evasión de capitales, el sistema económico insostenible que tenemos, el despilfarro, el ladrillazo o la fiscalidad injusta. Es que la gente no emprende y se lo gasta todo en cañas.
  79. #75 O 1.626€ en 12 pagas. So what.
  80. #82 sí, esas son un montón de palabras y eslóganes repetidos como si fueran los 10 mandamientos. Los coges y los dices en voz alta casi sin contexto y listo.
  81. #83 Pues eso, que es alto, pero hay gente que cobra 1200 netos en 14 pagas que se escandaliza porque el sueldo neto sea de "2000€" mensuales cuando en realidad él casi cobra lo mismo.
  82. #13 De atraco nada. El principio de solidaridad se ha mantenido. El problema ha sido que en los últimos 30 años ningún gobierno ha conseguido estructurar el país para que los jóvenes dispongan de salarios dignos, vivan dónde vivan.
    Ahora mismo salarios dignos se pueden encontrar en muy pocos sitios de España. Y el único responsable es el gobierno mismo.
    Y al final la responsabilidad del gobierno es ni más ni menos que la responsabilidad de toda la población que es la que ha votado y decidido. Lavarse las manos no es la respuesta.
  83. #84 claro, el mantra derechista gente no ahorra, no emprende y no va a misa es, por el contrario, un análisis sesudo y profundo. Da para tesis doctoral, no te jode.
  84. #3 Falso.
  85. #88 Gran argumento, sobre todo por el punto final :-D
  86. #88 Yo NO he dicho que sea así siempre, ni de media.
    He expuesto una generalización para sacar a la luz un problema: cada vez las pensiones se acercan más al salario mediano o incluso muchas lo superan. Eso no es sano ni debería ser normal.
    Podemos discutir el por qué, si deberían subir o bajar, qué hacer con el mercado laboral, etc., pero es un hecho


    Lo que importa es el salario mediano VS pensión media (sí, tiene sentido) o mediana

    Salario mediano neto 12 pagas: 1250€ (o 1370€ según año)
    Pensión media: 1180€ (la mediana son 150€ menos pero en rápido aumento)

    www.elconfidencial.com/economia/2020-11-23/nuevas-pensiones-16-altas-s

    www.epdata.es/datos/pensiones-graficos-datos/20/espana/106
  87. #13 Menudo atraco de los pensionistas actuales a los jóvenes que trabajan
    Si, los jubilados van con un pasamontañas y pistola.
    A los jóvenes que trabajan ahora, los jubilados le han pagado muchas cosas, educación, sanidad, becas, infraestructuras...
    Y nadie les llama atracadores.
    La pensión máxima son 2820 euros brutos, así que por mucho que juntes, difícil.
    ¿Te has preguntado alguna vez cuanto dinero a dado al estado durante toda su vida un jubilado que tiene la pensión máxima? Que son muy pocos por cierto.
  88. #90 Falso y manipulador.

    El salario medio de España son 1923 € en 2021. Compara medias con medias, el resto son manipulaciones.

    Cada jubilado ha estado trabajando y cotizando, y para tener una pensión alta, tienes que haber cotizado mucho dinero, durante mucho tiempo.

    Para crear debate sobre unas pensiones más sostenibles, no es necesario mentir.

    amp.expansion.com/economia/2022/01/13/61e03edbe5fdea2d0e8b457f.html
  89. #42 brutos.
  90. #29 ¿Haber comprado una casa es motivo para cobrar menos?
    Quién ha pagado 40 años de alquiler podría tener una casa en propiedad.
  91. #45 Si quieres tener una pensión de lujo, deberías montarte tu propio plan complementario.
    Ya lo han hecho, pagando mes a mes con sus cotizaciones.
  92. #92 Me quejo yo de que cobren? Merecen cobrar eso, me parece justo pero no sostenible tal y como funciona este país
    El salario medio no es representativo, lo es el mediano
    La distancia entre pensión media y mediana se está estrechando y es mucho más corta que la de los salarios. Vale, compara salario mediano con pensión mediana, sigue siendo absurdo.
    Los jubilados que vayan llegando cobraran pensiones más altas, de hecho por ahí pone que el número de personas con pensión máxima está creciendo.
    Te lo vuelvo a poner
    www.elconfidencial.com/economia/2020-11-23/nuevas-pensiones-16-altas-s

    Aprende a hablar desde el respeto en vez de ir por ahí gritando "Falso.", " Manipulador", "mentir".
    Es un debate sobre datos macroeconómicos, siempre hay muchas variables, perspectivas, formas de interpretar, etc.. No porque alguien diga algo diferente a lo que pienses significa que su intención sea mentir o manipular.
  93. #94 no, pero es injusto que los jóvenes estén pagando barbaridades en cotizaciones para que los viejos tengan vida de lujo.
  94. #95 c-o-m-p-l-e-m-e-n-t-a-r-i-o
  95. #97 Los jóvenes pagan las mismas cotizaciones que pagaban los "viejos" en su momento".
    Que triste tiene que ser pensar que 2.000 € da para una vida de "lujo".
  96. #99 que pagaban las mismas cotizaciones??? No me hagas reir anda.

    Por poner UNO de los ejemplos, antiguamente las cotizaciones INCLUIAN la sanidad. Ahora ya no se incluyen, se pagan por separado con impuestos. Eso es una subida de las cotizaciones encubierta.

    Y volviendo al tema, cobrar 2000€ al mes, con la casa pagada y con el estilo de vida de jubilado. Es tener un poder adquisitivo bastante alto. Que no seria malo sino fuera porque se esta financiando con lo que pagan los jovenes, que apenas tienen donde caerse muerto.
«12
comentarios cerrados

menéame