Economía mundial y mercados
88 meneos
975 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Que las pensiones suban con el IPC un año de alta inflación es pegarse un tiro en el pie para España

Que las pensiones suban con el IPC un año de alta inflación es pegarse un tiro en el pie para España

Si la inflación se mantiene en el entorno del 7% que prevé el Banco de España a finales de año (que es muy probable), el erario público tendría que efectuar un desembolso extra de 12.600 millones de euros para cumplir con las pensiones. Y ya hemos visto cómo están las cosas en nuestra macroeconomía.

Por lo tanto, olvídense de una bajada de impuestos que compense el encarecimiento de la vida, si cuando más recauda el Estado no es capaz de reducir su deuda, imaginen si encima bajan los tributos...

| etiquetas: pensiones , ipc , presupuestos
15 73 4 K 33
15 73 4 K 33
  1. Nada que otra subida a los autónomos no solucione, ya están acostumbrados a poner el culo.
  2. ¿Bajar los impuestos? Ni lo hemos visto ni lo veremos. Pero ni con unos ni con otros. El político siempre quiere más dinero, no menos. Para hacer más carreteras y hospitales, y así volver a salir elegido, o para repartir con sus coleguitas. O ambas cosas.
  3. Que las pensiones no suban con el IPC un año de alta inflación es pegar un tiro en el pie a los jubilados.

    Países se pueden hacer muchos con diferentes nombres y trapos de diferentes colores, pero cada persona es única e irrepetible.
  4. Que se las bajen pues y todo arreglado :troll: y que cuando bajen a echar pan a las palomas que coman ellos un poco.
  5. Hay tiros en el pie peores que ese, como que los ricos y las grandes empresas no paguen lo que deben, que roben y estafen, que amañen contratos, que malgasten en obras faraónicas, que vendamos el patrimonio de todos al mercado, que... no hace falta que siga, ¿no?
  6. Creo que nuestro pobre país, si no quiere verse contra las cuerdas, debe buscar un pacto de rentas que reparta el daño que provocará la inflación entre los distintos agentes económicos, de tal forma que los empresarios reduzcan sus márgenes, los trabajadores pierdan algo de poder adquisitivo (aquí hay que incluir a los pensionistas) y el Estado renuncie a parte de sus ingresos impositivos.<br><br>Desde luego, lo anterior es difícil (si no imposible), ya que los sindicatos de clase no tienen un fuerte sentido de Estado, el estamento empresarial está constituido al 90% por pequeñas y medianas empresas lo que dificulta la coordinación y el Gobierno no muestra, por razones electorales, ninguna voluntad de reconducir/recortar gastos, como lo ratifica el empeño en excluir del posible pacto de rentas a los pensionistas, sin lo que no cabe plantearse reducir impuestos.
    <br> 
  7. Solución liberal: bajar pensiones, quitar impuesto de sucesiones y bajar impuesto de sociedades.
    Solución Ultranacionalista: expulsar a los inmigrantes que no quieran o no puedan ser explotados.
    Solución "socialista": igual que la libertad pero con carita de pena diciendo:"mira lo que me han obligado a hacer"
  8. #3 Si los sueldos se mantienen congelados subir las pensiones, sobre todo las más altas, supone subir la presión a los asalariados actuales y hacer aún más insostenible el sistema.
  9. Que locura ¿Eh? Un desembolso extra 12'6 millones de € ... Por poner un ejemplo de lo que si es tirar el dinero: www.meneame.net/m/actualidad/tuneladora-40-costo-37-millones-vendera-m
  10. Volver a ligar las pensiones al IPC prácticamente duplicará su coste. La solución será subir la cuota de autónomos y, de nuevo, las cotizaciones sociales (de las más altas de Europa, un 33% del salario bruto por trabajador).
  11. #7 solución podemita: quejarse firmemente de lo mal que está todo y acto seguido votar lo que diga el psoe
  12. #7 solución liberal: Capitalizar las pensiones.
comentarios cerrados

menéame