Economía mundial y mercados

encontrados: 8, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
5 clics

¿Deberían los bancos sólo dar préstamos y no poder especular en inversiones?

El marco de regulación bancaria ha cambiado bastante después de la crisis. Un campo que ha recibido especial atención ha sido el de limitar las inversiones en activos financieros por parte de bancos, primero con la ‘Volcker rule’ (formalizada en parte en la ley Dodd-Frank en EEUU), y luego con las propuestas de ‘ring-fencing’ en la Unión Europea (Liikanen Report) y en el Reino Unido (Vickers Report). ¿Debería permitirse a los bancos que compraran y vendieran activos en mercados secundarios para conseguir beneficios con estas operaciones? ¿Son los bancos con menos fortaleza (capital) los que más riesgos toman en estas operaciones? ¿Cuáles son las consecuencias de dichas inversiones para los préstamos a la economía real?
4 meneos
5 clics

La justicia europea valida la nacionalización de bancos en los rescates financieros

La justicia europea considera que la necesidad de garantizar la estabilidad financiera en la UE prevalece sobre los derechos de los accionistas de los bancos. Así lo ha dictaminado hoy el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia sobre la nacionalización del banco irlandés ILP.
3 meneos
8 clics

Los diez mandamientos del asesoramiento financiero independiente

Cuando pensamos en buscar asesoramiento financiero independiente, nos asalta la duda de si éste debe ser gratuito o pagarse en base a los resultados del éxito de nuestra cartera...
2 meneos
5 clics

Así quedan las empresas de asesoramiento financiero con el cambio de ley

Diseñar productos financieros y venderlos estará mucho mejor regulado a principios del año que viene, una vez que haya entrado en vigor la directiva europea MIFID II para los mercado funcionarios funcionen mejor.
2 meneos
3 clics

La Codicia y sus armas de destrucción financiera

Reflexión sobre la responsabilidad, la voluntariedad y la intencionalidad del sector bancario, del sistema financiero desregularizado y de los organismos públicos indolentes respecto a la actualidad económica y la crisis global que dura ya más de diez años y afecta a millones de personas.
3 meneos
5 clics

La puerta del mercado financiero de China solo se abre hacia dentro

Las reformas permitirán que fluya más dinero extranjero a China, pero no al revés.
Las últimas promesas de apertura financiera de China van en una dirección. El gobernador del banco central, Yi Gang, se comprometió el miércoles a reducir las barreras de participación para los financieros extranjeros antes de que acabe el año, y agregó que en el mismo plazo podría abrirse un vínculo de contratación bursátil con Londres. Mientras tanto, el regulador de valores de China cuadruplicó la cuota diaria de negociación de acciones con Hong Kong, allanando el camino para que los fondos extranjeros compren más acciones en la China continental.
2 meneos
2 clics

La globalización tampoco resiste al COVID-19

La globalización, entendida como el libre movimiento de bienes e individuos, ha frenado su expansión durante la pandemia del COVID-19. Con las fronteras cerradas parcialmente, el comercio mundial puede caer un 30%, según datos de la OMC. Los vuelos comerciales se han reducido a la tercera parte. Y el PIB mundial, en 2020, podría hundirse alrededor del 5%.
3 meneos
13 clics
Las guerras también se ganan en el frente económico

Las guerras también se ganan en el frente económico

Hace daño, no golpeando a los israelíes y a los estadounidenses en sus búnkeres con balas y bombas, sino moviendo el dinero fuera de su alcance que la entidad israelí respaldada por Estados Unidos necesita, y cortándoles la confianza del mercado tanto a los Estados Unidos como a Israel en que pueden ganar su guerra, genocida o no. Comprender los indicadores del mercado es crucial durante los conflictos prolongados para pronosticar el resultado de un conflicto.

menéame