Economía mundial y mercados

encontrados: 64, tiempo total: 0.047 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Debate en Espejo Público (27/02/2017) con Jorge Fabra (Economistas Frente a la Crisis) a propósito del sistema eléctrico español. [Antigüo]  

- Fabra: "Con 50€/MWh en el mercado y unos costes de unos 20€/MWh las nucleares e hidroeléctricas tienen beneficios caídos del cielo"
- Rallo: "...los resultados de las empresas apenas dan entre un 3-5% de beneficio, unos 300 mill €, muy poco.."
- Fabra: "La contabilidad es cosa de las empresas... Sólo en esas tecnologías tienen 3.000 mill € de beneficio, que expliquen entonces qué hacen con el dinero..."
- Fabra: "Hay que regular mejor el mercado para mostrar los costes reales de cada tecnología. Un mix de renovables es lo adecuado."
4 meneos
10 clics

La enésima avería pone en jaque el parque nuclear francés y consolida a España como exportador de energía

La Autoridad de Seguridad Nuclear aconseja rehacer el protocolo de supervisión de las centrales, lo que podría alargar aún más la recuperación
2 meneos
4 clics

El fraude eléctrico en los cultivos de marihuana, un negocio ilegal y riesgo grave para todos

El fraude eléctrico en los cultivos de marihuana, un negocio ilegal y riesgo grave para todos. El alto precio que estás pagando por el cannabis (aunque no lo consumas). El fraude eléctrico que sustenta las plantaciones incrementa la factura de la luz y se ha convertido en un problema social, de seguridad y salud públicas
6 meneos
4 clics

El Gobierno prohibirá que la banca y las eléctricas reviertan sus nuevos impuestos en los ciudadanos

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo prohibirá que la banca y las grandes eléctricas puedan repercutir los costes que les supondrán los nuevos impuestos extraordinarios que estarán listos la próxima semana.
2 meneos
2 clics

El mercado eléctrico mayorista

Los procesos de subasta de energía y de potencia han capturado los reflectores de la industria.
2 meneos
3 clics

El precio de la luz se dispara un 42% interanual en los siete primeros días de junio

En los primeros siete días de junio, en los que ha estado en vigor la nueva tarifa eléctrica, el recibo de la luz para un usuario medio ha aumentado un 42% con respecto a junio de 2020, cuando la factura mensual se situó en 60,58 euros.
3 meneos
38 clics

Francia se embolsa una subvención española de medio millón de euros al día gracias al tope ibérico

Francia se embolsa una subvención española de medio millón de euros al día gracias al decreto que impone un tope ibérico al precio del gas para generar electricidad. Así se desprende del volumen de importaciones de Francia en la primera semana de la entrada en vigor de este mecanismo y el ahorro que supone para el país vecino hacerse con electricidad española.
10 meneos
393 clics

Hostelería de Pontevedra se reunirá con las administraciones públicas para buscar soluciones a la aplicación del tope de gas en la factura de luz

Actualmente el sistema de generación de electricidad está condicionado a la utilización de diferentes fuentes de energía, entre las que se encuentran materias primas naturales como es el caso del gas. Una de las consecuencias de la Guerra de Ucrania ha sido el incremento del coste de gas proveniente de Rusia, lo que ha aumentado el precio de su adquisición y a su vez este se ha visto repercutido en la factura de la luz. Con la publicación del Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se establece con carácter temporal …
1 meneos
11 clics

El desorbitado mercado inmobiliario de NY

s habitual que nos quejemos del mercado inmobiliario español. En realidad, la mayor parte de las viviendas se venden o alquilan a un precio bastante alto para los ingresos medios de España, pero eso no significa que no haya otros mercados peores, por ejemplo Nueva York especialmente en Manhattan.
1 meneos
7 clics

Mercados frontera: ¿riesgo u oportunidad?

Los mercados frontera siguen siendo los grandes desconocidos para el inversor. A pesar de los elevados riesgos que conlleva invertir en ellos, pueden ser una apuesta a futuro
5 meneos
7 clics

Entrevista a Florentino Felgueroso, invesigador del mercado laboral

Florentino Felgueroso (Bruselas, 1966) es uno de los mayores expertos españoles en mercado laboral. Investigador asociado de Fedea, y profesor de la Universidad de Oviedo, sus campos de estudio son el funcionamiento de los mercados de trabajo y las instituciones laborales, las políticas de empleo y la educación.
5 meneos
16 clics
El 92% de las grandes cotizadas españolas no ha accedido al mercado de bonos

El 92% de las grandes cotizadas españolas no ha accedido al mercado de bonos

Los bonos representan solamente el 20% de la financiación de las empresas que cotizan en el Mercado Continuo (MC), un porcentaje inferior al de países cercanos a España, de acuerdo con un estudio elaborado por Bravo Capital.
2 meneos
6 clics

De los efectos de la inmigración sobre el mercado de trabajo

En el corto plazo los flujos migratorios pueden tener costes derivados de regularizar la situación de los recién llegados y de la necesidad de darles refugio temporal y recursos para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, como veremos a continuación, múltiples estudios demuestran que los efectos negativos de la inmigración sobre el mercado laboral y el estado del bienestar de la sociedad de acogida son nulos o, en el peor de los casos, muy pequeños, y que tienden a desaparecer con el paso del tiempo.
1 meneos
2 clics

Carlos Doblado desvela en su seminario online las grandes tendencias del mercado

El analista de El Confidencial ofrece en este webinar interactivo todos los factores a tener en cuenta de cara a la evolución de los mercados en 2017.
224 meneos
1783 clics
El bitcóin se estrena en el mercado de futuros de Estados Unidos

El bitcóin se estrena en el mercado de futuros de Estados Unidos

El bitcóin se estrena este domingo en el mercado de futuros de Estados Unidos, en una nueva irrupción en los círculos financieros que se espera proteja a esa criptomoneda de los cambios bruscos que está registrando en los últimos días
121 103 1 K 26
121 103 1 K 26
2 meneos
3 clics

El mercado de valores ofrece una oportunidad única, lo tomas o lo dejas

De acuerdo con una nota por la CNBC, Stephen Suttmeier cree que hay una oportunidad única en el mercado de valores. ¡Te contamos!
2 meneos
4 clics

Repollo, berza y coliflor siguen mandando en el mercado

En cuanto a la berza, vale para caldos, para menestras e incluso para revueltos. En el mercado de Vilalba, ayer, se podía comprar el manojo a un euro. Tampoco faltaban los grelos: a un euro se vendía el manojo. El grelo está en plena temporada. La preparación de cocidos, tan propios de estas fechas y del carnaval en particular, suele elevar sus ventas.
3 meneos
6 clics

La encrucijada de los mercados emergentes

¿Es el lento crecimiento de los mercados emergentes, desde China a Brasil, un bache temporal o un presagio de que lo peor está por venir?
2 meneos
6 clics

Señales que indican la formación de un techo en el mercado (ENG)

Cuatro señales que indican la formación de un techo en el mercado, según el presidente de Lowry’s Research.
1 meneos
1 clics

Comportamiento bursátil en los G-9 emergentes (BRICS +4)

El presente artículo estudia la relación de las variables macroeconómicas con los mercados accionarios del grupo BRICS, Corea del Sur, Indonesia, Turquía, México, determinando el riesgo sistemático para estos mercados, tomando en consideración cambios en cuatro variables marcoeconómicas: índice de precios al consumidor, producción industrial, volumen de exportaciones y reservas internacionales
1 0 3 K -44
1 0 3 K -44
4 meneos
8 clics

Bruselas prepara nuevas reglas para combatir el ‘dumping’ chino

Bruselas prepara una nueva propuesta para afrontar la competencia desleal de productos chinos. La Comisión Europea ha eludido este miércoles debatir sobre si otorga el estatuto de economía de mercado a China —lo que le habría proporcionado ventajas en las investigaciones por dumping— y ha optado por poner en marcha una vía intermedia: eliminará la distinción entre economías o no de mercado y aplicará por igual las normas a todos los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los procedimientos antidumping
1 meneos
8 clics

Que son verdaderamente los ETFs y por que en este momento debe tener cuidado con ello

Los ETFs han traído una auténtica revolución al mundo de la inversión y de los mercados, especialmente en lo que se refiere a los pequeños inversores. No sólo han puesto al alcance de los inversores minoristas mercados en los que antes nunca habrían podido invertir, sino que lo han hecho con unas condiciones inimaginables hace tan sólo unos lustros.
3 meneos
5 clics

Aquí tiene los mercados y sectores que mejor lo harán este año

Aunque la victoria de Donald Trump podría parecer el catalizador del reciente optimismo de los inversores al entrar en 2017, muchas de las tendencias ya estaban en vigor antes de que Trump entrara en juego, incluyendo una mayor confianza de los consumidores e inversores, mayores expectativas de inflación y el aumento de los precios de los activos.
4 meneos
4 clics

El mercado mundial, un mar de oportunidades y amenazas para el campo español

El panorama comercial mundial es favorable para los alimentos españoles, debido a la buena reputación de la Unión Europea (UE), pero a la vez preocupante para los agricultores, quienes temen el impacto en sus ingresos de una apertura desmedida de fronteras.
2 meneos
9 clics

Alcistas y bajistas no se ponen de acuerdo con el oro

No es sólo la política la que está polarizada en estos momentos. Los inversores del oro también están divididos. Una encuesta de Bloomberg a 38 profesionales del mercado muestra una diferencia de 700 dólares entre las previsiones de precios más optimistas y las más pesimistas para el próximo año.
« anterior123

menéame