Tal día como hoy...
286 meneos
1217 clics
Piotr Kropotkin. Centenario de la muerte del abuelo del anarquismo y del apoyo mutuo

Piotr Kropotkin. Centenario de la muerte del abuelo del anarquismo y del apoyo mutuo

La muerte de Kropotkin se produjo el 8 de febrero de 1921 debido a una fuerte neumonía. Más de cien mil trabajadores, campesinos y estudiantes ondeando banderas negras recorrieron el camino desde el Palacio del Trabajo en Moscú hasta el Cementerio de Novodévichi.

| etiquetas: kropotkin , anarquismo , apoyo mutuo
140 146 3 K 135
140 146 3 K 135
  1. Artículo interesante. Este pensador ruso es la demostración de que en el pensamiento anarquista , al contrario que en el marxismo, ha prevalecido una diversidad de posiciones y de interpretaciones. Desde un anarquismo violento a otro pacífico con un denominador común que siempre reniega de la burocracia política.
  2. #1 ¿Existe actualmente, en el panorama intelectual* ruso, alguna herencia de aquel prolífico movimiento anarquista?

    * En la política "oficial" supongo que no.
  3. Otro spammer del grupo de JavierfFerrero y aldescubierto...
  4. #3 ¿? Explíquese, por favor
  5. #4 8 envíos, de los cuales 3 de medios de JavierfFerrero (Contrainformación y Nuevarevolución)

    www.meneame.net/user/Susofedelpo/history

    23 noticias votadas, de las cuales 8 a medios relacionados con él o con los spammers de aldescubierto

    www.meneame.net/user/Susofedelpo/shaken

    El fin de semana pasado ya aparecieron unos cuantos:

    www.meneame.net/c/32085614

    Vamos a imaginar que no eres uno de ellos, aunque éste sea tu primer comentario desde que has llegado a mnm... te recomiendo que varies tus fuentes porque sino parecerá que haces spam...

    Un saludo
  6. #2 NO. Ni por asomo. Ni en Rusia ni en ningún otro país,
  7. #7 Hombre, Kropotkin es un personaje de referencia, algo queda, aunque más a nivel personal que institucional.

    Como anécdota, yo tengo por ejemplo un compañero de trabajo que tiene una frase suya tatuada en el brazo.
  8. #1 No sólo en los medios difieren las distintas corrientes anarquistas. También en los fines, ya que los hay mutualistas (Proudhon), colectivistas (Bakunin), comunistas (Kropotkin) e incluso individualistas (Armand).
  9. #1 anda que no hay posiciones e interpretaciones en el marxismo...
  10. #7 Yo no sería tan tajante. La jornada laboral de 8 horas en España puede considerarse un triunfo del anarcosindicalismo sin ir más lejos.
  11. #11 Ninguna idea anarquista/sindicalista es originaria de España. En todo caso fueron contagiadas desde Inglaterra y Francia. Sin negar que España tuvo anarquistas duros...
  12. #8 Qué frase lleva?
  13. Los anarquistas son esos que tiran bombas... Escrito a fuego en la mente colectiva de todos los abuelos que he conocido al hablar del tema...
  14. #12 No hablaba de sus orígenes, simplemente digo que la jornada de 8 horas puede considerarse heredera del anarcosindicalismo (y por extensión del anarquismo).

    Ninguna idea anarquista/sindicalista es originaria de España. En todo caso fueron contagiadas desde Inglaterra y Francia. Sin negar que España tuvo anarquistas duros...

    Tampoco estoy de acuerdo. El anarcosindicalismo es originario de España por ejemplo. Sí, tomó cosas prestadas de otros movimientos (como hacen todos los movimientos), en este caso del sindicalismo revolucionario francés.
  15. Otra idea política romántica imposible de aplicar. Ese siglo dió para muchas.
  16. #13 Si no recuerdo mal es "¡Pan: la revolución necesita pan!" de La conquista del pan, pero podría estar equivocado, podría ser otra.

    La vi solo una vez, cuando discutíamos sobre si Kropotkin era anarcocomunista o anarquista a secas. Mi compañero se remango para enseñarme su tatuaje y legitimar su autoridad al respecto.
  17. #1
    Hasta que ellos ocupan el poder y entonces la burocracia política es otra cosa
  18. #11
    Jijijiji
  19. #17 :-O Tu amigo es un héroe. A quien diablos se le ocurre tatuarse algo así hoy en día xD
  20. #15 Tienes razón. Hay que repasar a Antonio Escohotado, él cuenta la historia del anarcosindicalismo español en Los enemigos del comercio. La cosa es que todo el protagonismo de los movimientos sindicales se lo ha llevado Inglaterra, por el calibre de sus ideólogos.
  21. #20 Es un estudiante de sociología reconvertido en barrendero. Clase obrera con conciencia de clase 100%. Quedamos pocos.

    Cuando se junta conmigo (estudiante de historia reconvertido en basurero) hay veces que los vecinos flipan al oír de pasada nuestras conversaciones, mientras recogemos toda la basura que nos dejan fuera de los cubos o cargamos con enseres. xD
  22. #2 En Rusia hay anarquistas pero pocos, muy pocos que yo sepa. La URSS siempre los consideró enemigos y se afanó en perseguirlos.

    Si preguntas por "el panorama intelectual", de fuera de Rusia quizá el más conocido fue Noam Chomsky hace unos años, pero ha pegado una deriva ideológica hacia la socialdemocracia y ya no se le podría considerar anarquista aunque en su momento lo fue.

    En España sé que Carlos Taibo en apariencia recorrió el proceso opuesto, o al menos me dio la impresión de que sus ideas iban muy en la línea del anarquismo y él lo sabía. Pero no he vuelto a saber mucho de él en años, así que no sé si sigue siendo así.
  23. #17 "Anarcocomunismo" y anarquismo es lo mismo, es redundar. Por cierto en castellano se le llama "comunismo libertario", no anarcocomunismo, pero la Wikipedia en este sentido ha hecho gala de su ignorancia y de su incapacidad para aceptar correcciones desde el exterior y ha traducido el témino del inglés directamente sin comprobar si aquí ya existía otro término para expresar lo mismo... Y el resultado ha sido ese.
  24. #12 :palm: Macho, si vas a dar lecciones al menos infórmate antes... El anarquismo llega a España de la mano del italiano Giuseppe Fanelli, no "se contagia" desde Francia ni desde luego desde Inglaterra que siempre pecó de una sociedad contraria a todos estos movimientos revolucionarios, como para extenderse nada de esto desde allí...

    es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Fanelli
    Se unió a la Primera Internacional donde formó parte del ala libertaria. Fue a España en un viaje planeado por Mijaíl Bakunin para difundir las ideas anarquistas y ayudar a la creación de la sección española de la Internacional. Allí se reúne con Anselmo Lorenzo, quien será uno de los primeros anarquistas españoles.

    cc #15
  25. #24 Pues efectivamente, esa era la posición de mi compañero, y yo estaba equivocado.
  26. #24 Mmm, en la propia obra de Kropotkin, hablaba de anarcocomunismo. No me parece incorrecto, además existe el anarcocomunismo y el comunismo libertario, creo. No me acuerdo si era en la traducción de "Memorias de un Revolucionario" que Kropotkin habla del anarcocomunismo.

    No me preguntes ahora por las diferencias, porque tengo memoria de pez para los detalles. Si hubieramos tenido esta discusión cuando era más culto (hace 5 años), te lo habría dicho :-D
  27. #22 Entiendo lo que dices pero estoy demasiado borracho para hablarte sobre la inutilidad de la conciencia de clase. Estamos en otro huso horario :-)
  28. #28 Y yo currando desde las 6:00 xD si que estamos desacompasados.
  29. #24 Bueno, eso sería obviar todas las otras corrientes del anarquismo, desde el mutualismo de proudhon al anarquismo individualista de tucker, el colectivismo de bakunin... precisamente como dice #1 el anarquismo es rico en puntos de vista y matices, lo que lo hace mucho más interesante a mi parecer, ¿verdad?
  30. #16 Como el liberalismo o el nacionalismo.
  31. #14 Pues yo conozco abuelos que hablan de anarquistas que reparten pan entre los pobres... como siempre supongo que tiene que ver con quien estuvo allí o quien sólo escuchó a los vencedores de la historia.
  32. #16 Si, como el liberalismo capitalista que crea riqueza para todo el mundo. :shit:
  33. #29 Que sea leve!!
  34. #25 Yo me informo pero al otro día se me olvida. Sobre Inglaterra, no es que haya sido contraria a los movimientos revolucionarios, es que la revolución industrial desmontó toda ideología, esa fue LA revolución verdadera.
  35. #2 ¿Te suena eso de la reducción de la jornada laboral?

    Kropotkin es de los primeros en apelar a la automatización de los trabajos como una vía para la liberación de la clase trabajadora.
  36. #12 Pues no es así.

    España es un foco idológico del anarquismo. Hay miles de escritos de anarquistas europeos de los años 20 y 30 que hablan maravillas sobre el anarquismo español y que lo ponen como referente indiscutible a imitar.

    Lo que ocurre es que en el anarquismo español no destacan tanto los grandes intelectuales como la gran masa social.

    Y puestos a hablar de contagios, las primeras ideas anarquistas que llegaron a Barcelona vinieron de Italia. Pero lo que llegó fue la etiqueta, el nombre propio. Las dinámicas del anarquismo español se encontraban instauradas en la propia sociedad española, por eso fue tan importante, porque no intentó luchar contra la sociedad sino ser una herramienta para la sociedad.

    Y si nos paramos a mirar en lo que ocurre hoy en día, el anarquismo griego está cada vez más influenciado por el anarquismo español. Pero directamente, en el sentido de que hacen homenajes a Durruti y cantan A las barricadas. Es importante decir que a principios de los 2000 el anarquismo hegemónico en Grecia era el nihilismo insurrecionalista italiano de la escuela de Bonano.
  37. #25 Sí, pero el anarcosindicalismo como tal, el de la CNT española, se basó en la carta de Amiens. De hecho ya ni existía la AIT de Fanelli cuando fue fundada.
  38. #24 No estoy de acuerdo. Tal vez el anarquismo comunista sea el más extendido pero hay más variantes. Por ejemplo, está el anarquismo colectivista, entre otros. Anda que no hubo debates entre ambas corrientes a principios del siglo XX!
  39. #27 Anarcocomunismo y comunismo libertario son sinónimos. De hecho la palabra "libertario" comenzó a usarse cuando el anarquismo empezó a estar perseguido y también por la mala prensa que estaba cogiendo en los tiempos de la propaganda por el hecho.
  40. Antes de este tipo nadie se apoyaba mutuamente. Un grande
  41. Gran artículo. Habría que readaptar estas ideas al siglo XXI y mucha gente las vería cómo algo lógico y obvio. Nos estamos dando cuenta que no todo es competición y que la cooperación puede ser mucho más potente para conseguir lo que queramos. Si quieres llegar rápido, ve sólo, pero si quieres llegar lejos, ve acompañado.
  42. #10 el marxismo tiene un denominador común: Marx y todos su seguidores consideran su teoría " científica" . Y si en el primer congreso de la AIT ante la posibilidad de los anarquistas suizos se impusieran, Marx falsifica la votación. No puede admitir que una corriente utópica dirija "su" organización.
    Cierto que han existido muchas corrientes pero ideológicamente todas beben del materialismo histórico, que su vez se basa en las clases , en las relaciones económicas.
    En el caso del anarquismo quien mejor desarrolla su fundamentación es Bakunin. Y se resume en cómo frenar el poder, un término sociológico que aborrece la burocracia política.
  43. #31 sip. Exacto.
  44. Buen articulo {0x1f44c}
comentarios cerrados

menéame