Tú pregunta, y después ya vamos viendo.
35 meneos
2337 clics

¿Debe España pedir perdón a México por la conquista?  

El presidente de México ha pedido al Rey que España se disculpe por la conquista. ¿Qué opina Menéame? elpais.com/internacional/2019/03/25/mexico/1553539019_249884.html

| etiquetas: españa , mexico , conquista

¿Debe España pedir perdón a México por la conquista?

13%
84% No
3% NS/NC
238 votos | Finalizada
12»
  1. #100 No han perdido sus costumbres.
  2. Serán los mismos mexicanos los que tendrán que pedir perdón.
    Mis antepasados se quedaron aquí, son los suyos los que fueron a hacer eso tan malo que dicen.
  3. #94 Sin embargo lo que sí está documentado es el tema de los sacrificios humanos de los aztecas a lo bestia (y según varios antropólogos, Marvin Harris, por ejemplo, no se desperdiciaba nada)
  4. #94 En "En Busca de El Dorado" de John Hemming (profesor de Historia Americana de la Universidad de Barcelona) publicado en 1995 por Ediciones Serbal (B.5997/95) tienes referencias concretas con su fuente de lo que buscas.
  5. #95 La leyes dictadas en España se pasaban en América por el forro con distintos métodos. Cuando se prohibió la esclavitud de los indios con ese nombre, se inventaron otros nombres y métodos para seguir explotando a los indios a placer (como por ejemplo en Perú, donde era muy común la esclavitud por deudas).

    confabulario.eluniversal.com.mx/la-historia-descubierta-de-la-esclavit
  6. #104 Si lees bien, se habla de canibalismo en momentos puntuales de la expedición de Cabeza de Vaca con sus propios compañeros muertos, no "cazando nativos" como afirmabas... Es decir, algo así como lo ocurrido en el famosos accidente aéreo en los Andes.
  7. #106 En más expediciones, no solo en la de Cabeza de Vaca, y como ya te lo he dicho, en situaciones penosas de hambre. Es obvio que los españoles no comían carne humana de forma ritual, claro. Y, por cierto, si no los cazaban, imagino que caerían a la cazuela por error ¿no?
  8. #99 Bah, con un "Lo siento mucho, mis antepasados se equivocaron. No volverá a ocurrir" queda despachado el asunto. :troll:
  9. #107 ¿Insinúas que los españoles necesitaban cazar a sus propios compañeros españoles ya muertos para comérselos?¿Acaso crees que los cadáveres necesitan ser cazados para que no escapen? Relee mi comentario anterior, anda.
  10. #109 Que mataban indios, te lo he dicho ya cien veces. Ya tienes referencias. Se acabó la conversación. Adiós.
  11. #105 De tu enlace, lo siguiente (empieza, que da gusto, ¿eh?):

    "Se sabe que zapotecas, mayas y aztecas capturaban prisioneros para usarlos en sacrificios humanos, y que los iroqueses emprendían campañas en contra de pueblos vecinos —conocidas como “guerras de luto”— con la intención de vengar y reemplazar a sus muertos. También se sabe que las élites de comunidades indígenas del noroeste del Pacífico cerraban acuerdos de matrimonio con el envío de diferentes artículos a los padres de las futuras esposas, entre ellos esclavos de ambos sexos. Si bien durante milenios distintos pueblos indígenas americanos se sometieron mutuamente a la esclavitud, con el arribo de los europeos estas prácticas —que hasta entonces se había dado en estos contextos culturales específicos— se comercializaron y expandieron de modos imprevistos hasta lo que hoy conocemos como la trata de personas."

    Con dos cuyons... Lo otro no era trata. Lo otro era una práctica en un contexto histórico específico. Qué crack.
  12. #111 ¿Ya no estamos hablando de España y su comportamiento en América? ¿Tenemos que estar orgullosos de haber ido allí a esclavizarlos, explotarlos y diezmarlos? ¿Como eran civilizaciones más atrasadas teníamos derecho a hacer con ellos los que nos diera la gana y siglos después mentir y decir que no lo habíamos hecho, que es propaganda, y que los tratamos como hermanos? Estáte orgulloso tú.

    "Lo otro no era trata."

    Qué poca vergüenza tienes.
  13. Yo creo que este individuo (López Obrador) ha hecho muy bien en reclamar a España. A los políticos catalanes les ha ido muy bien esa estrategia... {0x1f525}
  14. Debe una persona pedir disculpas por lo que hiciera su tataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataraabuelo?
  15. #49 Entonces no queréis un arrepentimiento sincero, queréis un paripé. Después de cada Guerra Mundial no faltaron actos de llamados a la paz y promesas de que tamañas burradas no se volverían a hacer más, y fíjate...
  16. #112 Y tú, qué huevazos a poner un link de algo que ni te has leído. Papanatas.
  17. #51 Lo curioso es que sólo hubo un puñado de españoles en las grandes operaciones de la conquista de méjico. Y hablo de cifras ridículas. No puedo precisar ahora mismo pero no me sorprendería que el noventa por ciento de los soldados fuesen indígenas.

    Con frecuencia los pueblos conquistados son vistos bajo un prisma demasiado favorable. Cuando Hernán Cortés llegó a méjico, ya existía una lóngeva tradición de saquear, matar e invadir. La guerra indigena era de menor escala, y por tanto, muy raras veces decisiva. La guerra "a la europea" era distinta, más brutal y traumática, pero también era capaz de crear condiciones sobre las que construir una paz más duradera y, en ese sentido, a la larga tendía a producir menos víctimas.

    La gran mayoría de los indígenas que murieron en esa época y la inmediatamente posterior lo hicieron por culpa de las enfermedades que los europeos trajeron consigo y para las que no tenían defensas, y no de las armas. Puesto que los propios europeos habian fracasado sistemáticamente a la hora de contener sus propias pandemias, en este sentido no parece justo culparlos.

    En todo caso, ni los indígenas actuales ni los mejicanos ni los españoles tenemos nada que ver con todo eso, y tampoco queda nadie a quien pedirle perdón. Como brindis al sol puede estar bien, pero a nadie le gusta que le obliguen a brindar.
  18. #116 Que no estamos hablando de la crueldad de los aztecas, que eso ya lo sabe todo el mundo, sino la de los españoles con los indios, que es lo que no queréis reconocer los españoles patriotas de pecho de hojalata, todavía a estas alturas orgullosos de un monstruoso imperialismo que avergüenza a cualquier persona de bien.
  19. #67 Tu mismo lo dices, los archivos están llenos de juicios de la justicia española, luego hubo justicia.
  20. #119 En España (o en Italia, o en China...) hoy también hay juicios contra la corrupción por todo el territorio, lo que no hace que el país deje de ser corrupto. Los españoles se portaron como salvajes sanguinarios y de eso se les acusa, y los juicios son la prueba de aquel salvajismo.
  21. #120 Salvajes sanguinarios? Lee un poco de historia por favor, así era la vida, y según miras atrás peor, como ya estoy cansado de repetir, la historia solo tiene sentido sí se pone en contexto.
  22. #121 Todos sabemos que en el pasado la gente era más salvaje y sanguinaria que hoy, pero no comprendo que ese hecho nos permita sentirnos orgullosos de esa barbarie "porque era lo normal". No estoy defendiendo que se pida perdón (como ya he dicho antes, he votado "no"), sino que no hay motivo como españoles para sentirnos orgullosos de la conquista de América ya que fue un acto de barbarie.

    Lo explico mejor aquí: www.meneame.net/m/Artículos/conquista-aztecas-cruenta-guerra-entre-do
  23. #118
    Para que veas cómo hacéis el ridículo algunos.
    es.mercopress.com/2019/03/28/indigenas-de-mexico-califican-de-farsa-ca

    "" Una visión similar tiene Óscar Shibayama, coordinador de la comisión política del Parlamento Nacional Indígena de México, quien afirmó que ”nunca se nos consultó ni se contó con nosotros para el envío de estas cartas“.
    "Hemos platicado mucho de este asunto y el sentir general es que no era necesario entrar en un conflicto con España a estas alturas. No se puede exigir un perdón actual por acciones que en su momento fueron realizadas. Hay otras formas de que se nos empareje socialmente y ésta, yo creo que responde a una estrategia mediática por parte del presidente“, complementó""
  24. #123 Para que veas cómo haces el ridículo tú acusándome sin ni siquiera haber leído mis comentarios:

    www.meneame.net/story/debe-espana-pedir-perdon-mexico-conquista/c068#c

    26/03 12:07 -> "Yo no he dicho que haya que disculparse (de hecho he votado NO),"
  25. #124 Tienes razón. Te pido disculpas por haberme confundido contigo y por el tono empleado. Un saludo.
12»
comentarios cerrados

menéame