Tú pregunta, y después ya vamos viendo.
412 meneos
9649 clics

¿Estarías dispuesto a hacer un crowdfunding de al menos 10 euros para ayudar a entablar una batalla judicial?  

Debatiendo sobre la noticia del día, el posible cobro de la tasa AEDE por parte de CEDRO, están saliendo algunas ideas o iniciativas para ver qué dirección de podría tomar en un futuro. El boicot AEDE está bien, pero entrando en la letra pequeña de la norma, te das cuenta de que es totalmente inútil. Da igual que hundas una y otra vez sus noticias, solo con enlazarlas ya se genera el supuesto derecho de cobro, tengan 1 o 1000 visitas. Lo que se cuenta son los usuarios activos que tiene menéame. @angelitoMagno en esta nota www.meneame.net/notame/2707413 ha sugerido una posible idea: hacer un crowdfunding para pagar a un abogado y que denuncie la ley a Estrasburgo y es la raíz por la que hago esta pregunta: ¿Estarías dispuesto a hacer un crowdfunding de al menos 10 euros para ayudar a menéame a entablar una batalla judicial en contra de la tasa AEDE? En lo comentarios podéis añadir todas las ideas que queráis, que vayan más allá del boicot.

| etiquetas: crowdfunding , tasa aede , cedro

¿Estarías dispuesto a hacer un crowdfunding de al menos 10 euros para ayudar a entablar una batalla judicial en contra de la tasa AEDE?

58%
29% No
12% No sabe/no contesta
1038 votos | Finalizada
180 232 8 K 42
180 232 8 K 42
  1. #55 ¿Estás un poco desactualizado o es que no he entendido tu comentario? Hace bastante que gallir vendió Menéame. Ahora los dueños son @dseijo y el otro del que nadie se acuerda nunca :troll:
  2. #17 No sé cómo hacer una encuesta de estas, pero después de la ida de olla de los de CEDRO creo que sería mejor preguntar lo que propones, con una pregunta algo así como: ¿Estarías de acuerdo en oficializar el boicot a los medios AEDE impidiendo el envio de noticias de estos medios?
  3. #6 Exacto. El usuario crea la noticia. La titula. Indica si le place que medios están hablando de ella... pero sin enlaces. Y hace un resumen y comentario propio de la noticia. Solucionado.
  4. #101 @gallir sigue siendo socio y asesor, Martín Varsavsky, no se, pero da puto asco de todos modos.
  5. #17 Me auto cito. Otra solución.

    El usuario crea la noticia. La titula. Indica si le place que medios están hablando de ella... pero sin enlaces. Y hace un resumen y comentario propio de la noticia. Solucionado.
  6. #97 En una demanda colectiva contra el canon AEDE si pondría mi dinero; pero en defender a la actual Menéame no.

    Simplemente es mi opinión, por supuesto el resto de usuarios puede actuar como considere oportuno.
  7. #92 Su justificación es que como la ley es tramposa, y aunque no sé enlacen contenidos AEDE siempre se debe cobrar el canon; se debería parar el boicot.

    Personalmente, creo que castigarles negándoles nuestras visitas es lo mínimo que podemos hacer, y que el boicot está plenamente justificado.
  8. #106 Para mi es sencillo, si la demanda de meneame o llamalo X llega a buen puerto en España, Bruselas, etc. Sienta precedente judicial, la demanda colectiva no "creo" es necesaria. Vamos el canon sobre los DVD & CD, etc, a los autonomos se tumbo por una demanda particular de una pequeña tienda de informatica. Por cierto aun creo que no se ha devuelto lo que cobraron ilegalmente. O a muy pocos.

    www.elconfidencial.com/cultura/2011-03-03/david-vence-a-goliat-padawan

    Es mas "creo" podria ser casi muy similar el caso ya que intentan aplicar el canon a web que no son de cedro, etc.
  9. #8 Eso es lo que muchos no lo entienden. No se nos pide que financiemos una causa, o una demanda de alguien que no tiene dinero para pagarla, se nos pide que financiemos a una empresa de la que nunca hemos sido partícipes para que mantenga beneficios y rentabilice su inversión.
  10. #108 Yo no veo lógico financiar una demanda de una empresa privada.

    Me parecería tan irreal, como que los dueños de un iPhone pusiesen un euro cada uno para evitar que Apple tenga que pagar impuestos, o que los fans de la Pantoja pagasen de su bolsillo su fianza.

    Si la gente quiere pagarlo, allá ellos con su dinero, con el mío que nadie cuente.
  11. Ni de coña, ¿estáis de broma no?

    si es por enlazar y lo prohíben sitios como meneame lo que tienen que hacer es deshabilitar la posibilidad de enlazarlos.

    De hecho ya deberían de haberlos deshabilitado hace tiempo.

    Ahora si no quiere pagar el canon de enlace que hagan lo oportuno, o pagar o deshabilitar.

    Los medios AEDE, la mafia esa deben morir, hundidos sin paginas que la enlazan. Meneame es cómplice por permitirlo.
  12. #106 Vamos que por cabezonaría no lo apoyas. Si los dueños del portal tienen otra visión que la que tienes tú sobre el problema y sobre como ayudar a meneame te coges el berrinche.
  13. La ley aún no está definida pero lo que no pueden restringir son los hiperenlaces del título de la noticia. Se podría hacer como en Reddit, es decir, no incorporar la entradilla, solo el título. Y por supuesto, bloqueo total automático de medios AEDE.
    Y esos legisladores mediocres a ver cómo se las apañan para cobrar a Facebook o Twitter por la infinidad de noticias compartidas o incluso a Google por mostrar en los resultados de búsqueda artículos de periódicos online. Al final quieren que volvamos al siglo XIX para mantener los privilegios de unos pocos.

    Y en cuanto a lo de pagar, pues no sé hasta qué punto puede ser efectivo meterse en juicios con esa gente. Son terriblemente poderosos.
  14. #74 perfiles pagados?
  15. #112 Creo que estas viendo el berrinche en el menearte ajeno y no en ti mismo.

    No tengo porque justificar que no quiera regalar dinero a una empresa; pero lo he hecho porque está "era" una página donde podíamos dar nuestra opinión libremente.
  16. #105 No es solución, la www está basada en los enlaces, si le quitas a una página web la posibilidad de enlazar pierde gran parte de su utilidad y de facilidad de uso. La página acabaría muriendo.
  17. #101 el otro que está con @dseijo creo que se llama Rómulo.
  18. #92 A mi parecer es la opción más sensata. Los medios quieren censurar menéame (o cobrarles un impuesto revolucionario, coacción en cualquier caso) escudándose en que ellos son los dueños de la información. Pues tan sencillo como excluír sus contenidos. Lo único que pueden alcanzar a censurar es a sí mismos, pues a ver qué tal les va.
  19. #115 Me parece genial. Mi opinión libre es que tu razonamiento es una mierda.
  20. #116 Pero citas el medio. No hay enlace. Que el usuario busque en google y en 3 segundos tiene el enlace.
  21. ¿Y sí meneame se convirtiera en una red social, donde los usuarios solo muestran el título en portada y enlazan en el comentario? Tendría la misma finalidad únicamente moviendo el enlace a los comentarios, por lo que al ser red social no podría aplicarse el canon.
    Recordad que hecha la ley, hecha la trampa, solo habría que buscarla tantas veces como fuera posible :-P
  22. #88 Filtrar los dominios de AEDE en el formulario de envio de noticias es algo que a los desarrolladores pueden hacer muy facilmente y practicamente sin costo. Si no lo hacen será porque no les interesa o no les beneficia en nada.
  23. #17 Error. El canon tiene una cláusula que dice que es un derecho irrenunciable, esto significa que aunque enlazase a cualquier medio, aede o no, diario digital o blog de andar por casa, menéame tendría que pagar el canon igual.
  24. #119 Pues envia

    Salva Menéame al 5555
  25. #95 Las noticias y comentarios. Yo tengo controladas noticias de El Mundo de hace años idénticas, en Abc igual, etc, etc.

    Vamos no sabéis lo que se puede sacar de la portada o lo comentarios de meneame. Que ellos tambien lo utilizan para su trabajo, pero eso no lo dicen.
  26. #124 Yo no he dicho que esté a favor de pagar.
  27. #126 Entonces envía

    Salvar AEDE al 5555
  28. #110 Es tu opinión y tan respetable como la mia. Saludos.
  29. #10 ¿Solicitan ayuda los dueños?
  30. #71 Si no es un juicio para defender menéame como dices, ¿por qué se propone esta colecta justo cuando anuncian que van a cobrar a menéame 5 céntimos por visitante?
  31. Menéame es la mejor red social en español posible. Los nuevos dueños de esta web han respetado su espíritu inicial desde el primer momento. 10, 20 o 30 euros por cabeza no son nada comparado con todo lo que aporta esta comunidad a diario, muy especialmente a los usuarios que residen fuera del país.

    Menéame merece permanecer en el tiempo, crecer y evolucionar junto con su gran comunidad de usuarios, sin perder nunca el norte

    Esto es el futuro amigos; ni las pelis, ni la música, ni los videojuegos, ni los libros. Compartir ideas y debatirlas es el futuro. Todo lo demás vendrá rodado.
  32. #52 Ya han explicado por qué el boicot es perjudicial para meneame. Si no queréis escuchar es otro tema...
  33. #105 Pues vaya plan es ese....
  34. No creo que demandar a millones y millones de votantes de los que hacen estas leyes, o de los que callan y otorgan, sea práctico.
  35. #40 Técnicamente incluso se podría llegar a comprobar que ese texto no exista literalmente en la página de destino.
  36. #131

    La propuesta dice textualmente

    hacer un crowdfunding para pagar a un abogado y que denuncie la ley a Estrasburgo

    Si, le van a cobrar a menéame y a to kiski, comenzando por los más grandes, pero no se para que me molesto en escribir si aparentemente apenas sabes leer.
  37. A ver. ¿Y si crean una estructura matriz en Irlanda (por ejemplo) y las oficinas en Mallorca no son mas que una subcontrata?
    ¿No lo hacen así google, apple, amazon y todas las grandes?

    Ademas ¿no era ya practicamente una sociedad sin empleados, todos autonomos?
    www.meneame.net/story/portal-meneame-mantuvo-ventas-100-000-euros-2015
    (aquí en algun comentario salió)
  38. #138 Antes de preocuparte por que los demás sepan o no leer, aprende a pensar. La intencionalidad de denunciar esa ley es evitar que Menéame tenga que pagar el canon. Si crees que esto lo hacen porque lo consideran una buena causa y por ayudar al resto de agregadores, sinceramente, eres ingenuo. Para que veas que no eres el único que sabe responder con acritud.
  39. #130 No, un comisionista :troll:  media
  40. #92

    1. Según lo que dice la ley ese canon no es por AEDE sino por "enlazar contenidos", poner enlaces a contenidos

    (y no se si también poner los títulos de esos contenidos, ya que poner enlaces sin saber a dónde llevan y de qué asunto son no parece que tenga mucho sentido... y quizá también por la entradilla, es decir, incluir en una web pequeños extractos de obras de terceros)

    La conclusión de este punto es que aunque el sistema de Meneame no permitiese enlaces a AEDE el canon lo cobrarían igual... un canon por enlazar contenidos, que creo que se reparte entre los creadores de contenidos, incluido AEDE. Creo que suena "extraño" eso ¿verdad? pero es lo que dice la ley...


    2. Hay una diferencia entre restringirlo por sistema, por orden de Meneame y que sea una decisión de los usuarios.

    Y no me refiero a que "sea más cómodo" el sistema automático, sino a una diferencia a nivel de quién decide las cosas y lo que es Meneame.
    No es lo mismo que el director de Meneame decida unilateralmente (bueno, de acuerdo con los propietarios, supongo) eso a que lo decidan libremente miles de usuarios. Una cosa se percibe como más dictatorial / censuradora y la otra como más democrática.
    Tampoco es lo mismo que Meneame sea un agregador genérico, para cualquier enlace, que deje de ser eso y pase a ser, por normas y por sistema otra cosa.


    3. Algunos usuarios (¿o muchos?) y al parecer al director de Meneame y a los propietarios parece ser que prefieren que sí se puedan enviar enlaces AEDE.
    A los usuarios porque tienen más noticias de las que hablar y porque es más sencillo, no tienen que recordar lo que es AEDE y lo que no.
    A los propietarios / inversores les conviene que haya enlaces AEDE porque aumenta el tráfico de Meneame y aumentan los usuarios, y, por tanto aumenta el beneficio económico.
  41. #98 Para buscar info de los capos de aede que pagaron para meter la ley, capos de cedro y pp, usar el sistema "human flesh search engine".

    ¿En cedro no tendran una mafia corruptisima como la de la antigua sgae?
  42. Hola, no sé la letra pequeña del canon AEDE, pero he entendido que el problema es el enlazado.

    Bien, yo trabajo como SEO aquí agenciaseo.eu/ (no hace falta que entréis, de verdad, sólo quiero presentarme con un poco de seriedad) :roll:

    En verdad, el abogado es una medida con muchos riesgos. No se sabe si ganaría o no ganaría.

    Si el problema es el enlazado, entonces existen medidas tecnológicas que sí que pueden solucionar el problema.

    1 - La sección de subida de contenidos puede ser interna. Es decir, que la zona donde votamos la noticia que se publica en meneame.net no sea accesible para usuarios no registrados, ni bots. Estaría protegida con contraseña. Se entiende que es "internet profunda" en el argot y los crawlers no llegarían a obtener ni procesar el enlace. Por tanto, sería como si no existiera dicho enlace.

    2 - La sección de subida de contenidos puede ser bloqueada por robots.txt (www.meneame.net/robots.txt), que es el archivo que da instrucciones a los crawlers sobre qué páginas del dominio pueden rastrear y cuáles no. Cuando leéis disavow es que no permiten entrar a un subdirectorio o página específica. Por cierto, he visto un par de errores xD

    Si hacemos disallow a las páginas que forman la zona, Google no accederá a ella, no obtendrá los enlaces y no la tasa no podrá aplicarse. Es como si no existiera para Google, porque no se indexa en su base de datos y, por tanto, no se muestra en los resultados.

    Pros: La zona de subidas seguiría abierta a todos.
    Contras: No siempre funciona (los bots pueden ignorar el robots.txt)

    2b - Además de bloquear el paso de los crawlers desde el robots.txt, se puede añadir el atributo rel="noindex" al encabezado de las páginas que no queramos que Google indexe. Concretamente, debería ir antes de la etiqueta </head>. El efecto es el mismo que Disallow del robots, pero con doble seguridad.

    EXTRA - Para evitar problemas de canon con las páginas ya indexadas (y sus respectivos enlaces) habría que desindexar esas páginas, con la herramienta Eliminar URLs de Search Console, algo que sólo los administradores pueden hacer.

    Éstas son las soluciones principales. Si los administradores quieren ahorrarse padecimiento, líos jurídicos y problemas con los de AEDE, ya saben cómo encontrarme :popcorn:
  43. #141 Este es el autor de la propuesta, no es de meneame angelitomagno.es/ lo de meneame a sido solo un detonante para lanzar ideas para combatir una ley que nos afecta a todos, si a todos, porque es un verdadero despropósito, yo sedo mis contenidos y estos piratas pretenden mediatizarlos, que moneticen su trabajo o su culo, pero no el mío. Cuando te duela el tuyo porque no tengamos la más mínima libertad de información y conocimiento, recuerda este acre dialogo
  44. #6 jajaja, tú sueñas. No te dejarán.
  45. #17 Quieren dinero, la excusa da igual. Si no es por un perjuicio demostrado alegarán un perjuicio potencial. Así funcionan las cosas en este país. La ley siempre al servicio de los mismos.
  46. #2 ¿Tu blog también es un negocio? ¿Las webs de defensa del consumidor que a veces enlazan a noticias "chungas" son un negocio? ¿Malaprensa es un negocio? ¿El derecho a una información veraz y accesible es un negocio? ¿Y de qué urnas estás hablando si el 80% de la población ni conoce qué es AEDE, ni meneame ni nada y tenemos un 46% de abstención?

    Cuando se conculca un derecho como la libertad de expresión y el libre acceso a la información hay que ir al juzgado y no al colegio electoral.
  47. #145 Oye y no seria más fácil un filtro anti-AEDE que impida subir enlaces AEDE? luego ya limpiaríamos los rastros anteriores a eso.
  48. #75 Ostiiiiiiiiiiii

    Uno que sabe lo que diceeeeeeeee

    ¿De dónde coño has salido?

    xD xD xD xD
  49. #135 Ya sé que existe esa cláusula. Con mi comentario me refería a que desde Menéame se debería guardar un mínimo de coherencia y bloquear a los medios AEDE. Permitir que se enlace a esos medios es alimentar al enemigo, alimentar a quien pretende que o pagues o cierres.
  50. #152 Ya se ha explicado que boicotear o bloquear esos dominios suena justo pero es perjudicial para la salvación de meneame.
  51. #105 Pero es que legalmente es legitimo hacerlo. En Menéame:

    1º .- Te pone el enlace de la web en cuestión para que la visites, bajo una referencia de la noticia en cuestión.

    2º.- A veces, si no la has visitado, te exige que las visites para poderla votar.

    Claramente y Legítimamente.
  52. #1 quiero decir a efectos de que en un futuro nos puedan reclamar la tasa.

    "nos"?? eres accionista de Menéame?? Si es así solo tienes que convencer al resto de los propietarios que la mejor opción sería "banear" las URL de esos diarios (como se hace aquí con otras URL de otras webs por motivos menos importantes.

    Es decir, que ningún usuario pueda enviar ningún contenido que enlace a esas URL.

    Si no eres accionista de Menéame, no te preocupes; ya verás como cuando intenten cobrar de verdad los propietarios de MNM impedirán que se enlacen webs de esos diarios :-D

    En cuanto a lo de poner dinero... yo creo que eso lo tienen que hacer los que obtienen beneficios económicos de esta web... O es que ahora MNM es una ONG??
  53. #16 Meneame sigue siendo una comunidad.

    Yo nunca he sentido que forme parte de una comunidad por comentar o enviar contenidos a MNM.
    Si con "comunidad" te refieres a los grupos de usuarios que se dedican a tumbar este o aquel tipo de contenidos... entonces lo correcto sería decir que MNM es un grupo de "comunidades" que se llevan fatal entre ellas.
  54. Yo sí y aportaría más pero no por meneame, por el derecho anelazar
  55. LO SIENTO, YO SOY CATALÁN :troll:
  56. #51 Por lo visto la ley está elaborada para que CEDRO cobre por todo el contenido citado y enlazado, incluso aunque este no sea AEDE, de la misma forma que la SGAE cobraba el canon a todo dispositivo digital sin importar que escucharas música libre o de la SGAE. Es decir, que solo por el hecho de que en menéame haya noticias ellos van a querer cobrar. Lo han hecho como "derecho irrenunciable", así que incluso los medios No-AEDE no podrán renunciar a que se cobre en su nombre, los de AEDE van a seguir cobrando en nombre de todos quieran o no, de la misma forma que el canon de la SGAE cobraba en nombre de toda la música en cualquier sitio que tuviera la capacidad para almacenar música, aunque no se hiciera o aunque la música fuera de licencia libre.
  57. #22 los dueños de menéame no quieren debido a que es una estrategia que no es útil para esquivar el canon digital, de la misma forma que tampoco seria útil para tal fin bloquear y borrar todo lo relativo a AEDE de menéame.

    Pero en mi opinión el boicot es legítimo y tiene sentido para evitar que la mafia de AEDE gane dinero gracias a las visitas que provienen de menéame, lo que pasa es que los dueños de menéame quieren demostrar precisamente eso, que AEDE gana dinero gracias a menéame y con el boicot dicen que no lo pueden hacer de la misma forma.

    Yo como usuario prefiero no proporcionar un céntimo a AEDE, seguramente la mafia de AEDE ha dejado de ganar más de 100.000€ gracias al boicot de los usuarios. Además creo que lo pueden demostrar simplemente hablando directamente de los beneficios aportados a las fuentes que se enlazan sin importar que sean AEDE... y si quieren hablar explícitamente de los beneficios a AEDE que hablen de la época pre-boicot, que al fin y al cabo el boicot es una respuesta ciudadana a ese canon y tiene total legitimidad.
  58. #111 Estoy de acuerdo con el boicot para no dar más dinero a la mafia AEDE. Pero ta y como han redactado la ley estos van a cobrar igual aunque los medios enlazados no sean AEDE, de la misma forma que la SGAE cobraba el canon aunque los dispositivos electrónicos se usaran para música libre, o directamente para otro tipo de datos.
  59. He votado no, en un principio porque hay cosas que no me han quedado claro.

    Por ejemplo, la iniciativa está bien porque si visitamos la web es por la comodidad de tener distintos tipos de noticias o por algún otro motivo, es normal que se quiera participar en su defensa, aunque es la base de su begocio(los enlaces) y ahora tienen que compensar.

    Bueno, lo que iba, si entre las donaciones se llega al 90% de lo necesario, pone meneame el resto? y si se llega al 50 ó 20%?

    No sería mejor que se unieran entre los agregadores para costearlo y el que quiera aporte?
  60. Si lo llegáis a poner en marcha, solo digo que contéis con David Bravo.
  61. #17 Una cuestión a considerar es que la ley está redactada de tal manera que no excluye de esta obligación a medio alguno. Algunos medios declararon que no querían esta ley pero la obligación también se aplica en sus contenidos. En Alemana, que tiene una ley similar, sí existía la opción de "salirse" como medio de este "canon" y casi todos lo hicieron. Pero el problema es incluso mayor, ahora en Europa se quiere impulsar este tipo de canon para el resto de territorios e igualmente de forma obligatoria, en lo que, en mi opinón, será un duro revés a la libertad de expresión que nos afectará a todos. Si no demostramos hoy de forma firme que estamos en contra de este tipo de leyes, por todos los medios legales a nuestro alcance, e incluso con desobediencia civil, todo va a empeorar.
  62. A ver... donde están ahora todos esos que les salía la espuma por la boca cuando decíamos que el boicot no valía para nada y que había que hacer otras cosas, y ellos nos acusaban de ser unos derrotistas y pasivos y que ellos estaban haciendo algo????? Pues amigos estos es lo que hay que hacer... quieres defender algo, pues hay que ir a los tribunales y dejarse los duros. Si, a lo mejor hay que dejar de tomar unas cañas un día a cambio de esto, pero esto es lo que significa defender lo que piensas, hacer un sacrificio y apoyar con dinero la causa, por que las cosas no son gratis.

    Pero seguro que ahora, todos esos no aparecen...

    El boicot no vale absolutamente para nada, por dos razones:

    1. Se ha dicho por activa y por pasiva que el canon no es al enlace sino al usuario, por lo tanto tengas que no tengas enlaces te lo van a cascar. Y tal y como comenta #123, es un derecho irrenunciable.
    2. La dirección de la web considera que no es una buena estrategia a la hora de una negociación para poder hacer entender el valor de la pagina, y que se den cuenta que el que haya un agregador hace que tengan más trafico en tus noticias.

    Yo he respondido que si que los pondría, pero tengo claro que meneame es una empresa privada y que no voy a defender sus derechos por la cara. Ojo, también es una comunidad, que tiene que ser sostenida de alguna manera. Entendería que si nos unimos y aportamos dinero, lo que aportemos tendríamos que tener beneficios. Una especie de reddit gold pero de meneame (es una idea como cualquier otra).

    PS/ Aquí todo el mundo está muy por la causa hasta que resulta que hay que rascarse el bolsillo por la causa... esos si que son los verdaderos activistas de salón.
  63. #100 tu en que mundo vives? si algo no te parece justo tienes que hacer un trabajo para poder cambiarlo y si no eres tu, tiene que ser otro y a ese otro hay que pagarle. O hay que pagar las costas judiciales.
  64. #61 veis... no hemos pagado un duro todavía y ya se ven los beneficios de tener un abogado en la sala.
  65. Buena idea #0. Es una herramienta/ instrumento más para luchar contra las gilipolleces del canon.
  66. #2 Que lo pague @jorso.
  67. #1 Decir que defender los derechos de los ciudadanos en Internet es un Boicot es solo una forma de presentar un acto noble y necesario como si fuera lo contrario.
  68. Yo he votado que sí pagaría, pero antes de hacerlo hay que tener en cuenta que Meneame es una empresa privada que obtiene beneficios gracias a nosotros.

    Leo a mucha gente que cree, o quiere creer, que esto es una especie de foro creado y gestionado por sus usuarios cuando es justo lo contrario.

    PROPUESTA: Antes de pagar deberíamos saber si Meneame tiene solvencia, ganancias y ganas reales de luchar.

    En vez de pagar sin más, exigiria que cada pago de 10€ fuera una participación en la empresa, de forma que al final el control se quedara realmente en los usuarios y seamos nosotros quienes pongamos las reglas.
  69. Si, estaría dispuesto y espero que se haga y no quede esto en papel mojado. Lo que sea para acabar con lo que pretenden estos hijos de puta
  70. no, porque creo que bastaria con bloquear por parte de la administracion de meneame (y no un mero boicot que depende de los usuarios) todos los medios AEDE para evitar el pago de la tasa.
  71. #151 Pues no se, unos dicen que de cuñadilandia otros que de trolllandia.

    Yo aun no lo tengo muy claro por que normalmente mas que problemas no me conlleva.
  72. #83 #85 Se aprovecha para que la gente con pocos recursos disponga de un medio fisico para vender como algunos periódicos existentes. Así se pagan los gastos y tienes revendedores ganando algo, por ejemplo un % de cada periódico.

    ¿De la portada de meneame no saldrían de 20 a 50 noticias diarias o aun semanales decentes? Yo estoy en que salen mas. Otro tema es organizarlo.
  73. #133 Explicación no han dado alguna, sólo han dicho que perjudica al "valor de menéame" una frase sin sentido alguno, o al menos descontextualizada que significa... nada...

    No se qué habrás entendido tú... que se ve que sí escuchas.
  74. #92 Razón tienes. Y estos regalando visitas al enemigo que quiere matarlos. Aquí hay mucha gente que ve el mundo de color de rosa.
  75. #26 Es verdad. De todas maneras, creo que el boicot es más en plan (al menos en mi caso), "no quieres que te enlacen sin pagar?, pues nada, no te visito y ATPC"...

    Es como no comprar productos de ciertas empresas para, al menos, uno sentir que está haciendo algo... ya que las compras (o las visitas), aunque les dé igual, algo lo sienten... y es lo único que podemos hacer los consumidores...
  76. #29 Tal vez si el crowdfunding sea para juntar pasta para mover el servidor a otro país... tendría más éxito...
  77. #176 #85 Ya solo les quedaría pagarnos por los comentarios :take:
  78. #181 Existen redes en las que se hace, investiga por ejemplo steemit. Una red donde los usuarios crean ello todo el contenido. Se paga por los votos tanto a "noticias" como comentarios y usan criptomoneda.
  79. Alguien se quiere embolsar un monton de pasta . Tanto sale una denuncia en Bruselas?
  80. #180 Los servidores, hasta donde yo sé, están con Amazon en otros países, pero la empresa está registrada y tributando en España, que es por donde (pueden) le quieren meter mano.. Lo que habría que hacer es dar de baja la actual empresa y montarla otra en otro país. Como si es en Japón: newsmap.jp/ ;)
  81. #79 la empresa no lucha por nada, estam todo el rato diciendo que lo que mosotros hacemos no está bien y ahora alguien quiere gastarse su dineroby el de lls que contribuyan en hacer el trabajo que mo hace la empresa.
  82. #2 Y como no lo hemos "ganado en las urnas" pues ya no hacemos nada más. :palm:
    Cero protestas y a hacer todo lo que se les ocurra a los del PP aunque sea ilógico, inmoral e incluso ilegal.

    Tú no entiendes demasiado de qué va la democracia, ¿no?
  83. #89 respondo: hacer algo inútil y que no funciona es perder el tiempo. Intentar nuevas formas de lucha es aplicar algún movimiento, hacer algo nuevo. Si seguimos haciendo lo mismo de siempre, siempre obtendremos los mismos resultados.
  84. Que alguien me diga cuanta pasta se metera ese "abogado" y quien lo recomendara.
  85. #6 Venga, hazlo, que tiene pinta de ser muy fácil.
    Cuando lo tengamos montado nos metemos en el tema de curar el cáncer y en una semana lo liquidamos también.
  86. #189 En otros paises ya existen sistemas asi, incluso se paga a los que crean el contenido o comentarios.

    Yo no he dicho que sea facil, pero vamos ¿en una comunidad tan grande como meneame, con informaticos, periodistas, abogados, profesionales de cientos de ramas, no hay capacidad para hacer algo asi? Estamos jodidos entonces...
  87. Los medios AEDE han observado pacientemente el devenir de este portal. En cuanto ha quedado patente que los dueños tenían la intención de "buitrear" sus noticias se han puesto en acción. Ese era uno de los motivos secundarios del boicot: si esos medios no querían ser enlazados pues no se les enlazaba y punto. Creo que lo mejor no es poner dinero para esta causa, bastante hemos colaborado gratis subiendo noticias y comentarios durante varios años, que en cierto modo es un trabajo regalado.
  88. #96 ¿has visto #30? Ahí lo explica mejor, salvo por la 'pista', que no la comparto.
  89. #122 hombre, es un hecho que los desarrolladores no estan a favor de aede. Baste ver que no aprueban la tasa ni piensan pagarla.

    Entonces... por que deberían ayudar a AEDE con su estrategia comercial? Yo desde luego no lo haría.

    Si no quieren ser enlazados que pongan ellos los medios. También es muy fácil, basta con modificar las URLs cada día y los enlaces dejaran de funcionar.

    No. Aquí los únicos que respetamos a AEDE y sus decisiones somos los que no los enlazamos.

    Yo personalmente si fuera meneame lo haría así: el usuario que enlace aede que pague. Que son ellos los que estan jodiendo a AEDE.
  90. Solución MUY fácil: que los usuarios paguemos una cuota cada mes.
    El que no pague no podrá ver los enlaces, sólo la introducción y los comentarios.
    Paralelamente pueden realizarse acuerdos con medios que no cobren el canon (o que lo reviertan a Menéame para cumplir la cláusula de irrenunciabilidad) y que esos sí sean accesibles libremente a todos los usuarios.

    Joder, no parece tan difícil. Para que después digan que sólo los catalanes somos unos agarraos :palm:
  91. #184 Ah, pues eso... aunque en lugar de para evadir impuestos.. para evadir la censura.
  92. #182 Pues anda que no habré comentado yo veces que en menéame se debería poder pagar a los usuarios por los comentarios que realizasen.

    No tenía ni idea que existiese algo así, si yo fuese @dseijo miraría si es factible convertir menéame en algo parecido ... sobretodo antes de que alguien lo cree enfocado a España/español y aproveche los problemas que pueda tener menéame con el canon y se lleve a una parte de sus usuarios.
  93. #91 53% A Favor es que al final pondrán dinero la tercera parte de ese 53%.
  94. #190 "no hay capacidad para hacer algo asi?"
    Que haya capacidad técnica es sólo el primer paso. Hace falta voluntad de hacerlo, compromiso de hacerlo y alguien que lo lidere. Si no, lo único que tenemos es una idea feliz sin recorrido alguno.
  95. #196 Yo ya lo comente varias veces por aqui, que podria ser una forma de "premiar" los envios de calidad o comentarios mejor que lo del adsense.

    Y aparte es muy interesante por la opcion de que los creadores serian quienes lo envian. O sea la razon del canon de cobrar una tasa por "copy&paste" o enlace... se va al carajo directamente.

    Ademas que integrar un editor wishing en la entradilla, para poder redactar correctamente, enviar fotos propias o libres de uso con el texto, video, etc, no deberia ser mucho problema. Se añaden unas pequeñas normas de redaccion y punto.
  96. #177 "1) El boicot no ha ayudado, ni va a ayudar, a luchar contra el canon. Es un boicot moralmente justificado: es una ley injusta y arbitraria, que iba contra Google y pone en riesgo a Menéame. Pero el boicot no tiene efectos prácticos. Si el canon se aprueba, por cómo está definido, debería pagarse exactamente igual.

    2) Nosotros estamos haciendo lo que está en nuestra mano (como ir al Parlamento Europeo y otras cosas que explicaré en su momento) para poner en valor lo que Menéame aporta a los medios. En ese sentido el canon boicot (EDITADO: luego en otro comentario dice que se refería al boicot) nos perjudica, esta es la realidad, porque es difícil justificar que Menéame puede aportar valor a unos medios si los está dejando de lado.

    3) Puede darse la paradoja de que sea el boicot quien mate a Menéame, y no el canon. La audiencia cae desde que comenzó el boicot. El motivo es sencillo: restringir las fuentes de información de un agregador, y tener usuarios que comparten una noticia y que ven cómo se la vota negativa sólo por la fuente lo que hace es espantar usuarios en vez de atraerlos. "
comentarios cerrados

menéame