Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 38, tiempo total: 0.109 segundos rss2
9 meneos
123 clics
Describen una nueva especie de ballena dentada primitiva, antepasada de los actuales delfines

Describen una nueva especie de ballena dentada primitiva, antepasada de los actuales delfines

Los científicos han descrito una nueva especie de odontoceto primitivo, o ballena dentada, el 'Olympicetus thalassodon', que nadó a lo largo de la costa del Pacífico Norte hace unos 28 millones de años y sería en antecesor de los actuales delfines, según publican en la revista de acceso abierto 'PeerJ Life and Environment'. El estudio, del paleontólogo J. Vélez-Juarbe, revela que es una de las varias especies que están ayudando a comprender la historia temprana y la diversificación de los modernos delfines, marsopas y otras ballenas dentadas.
7 2 0 K 133
7 2 0 K 133
10 meneos
95 clics
Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Describen por primera vez una especie representativa de una familia de insectos completamente nueva perteneciente al grupo Acalyptratae, el cual reúne a muchos de los polinizadores y carroñeros más importantes de los ecosistemas modernos. Lo han hecho a partir de un fósil conservado en ámbar báltico que presenta una antigüedad de entre 48 y 34 M de años. Este hallazgo, en el que participa la Estación Biológica de Doñana del CSIC, es un raro descubrimiento que permitirá entender mejor la historia evolutiva de este grupo de insectos.
7 meneos
42 clics

Identifican un nuevo delfín fósil

Investigadores de la Universidad de Otago identificaron y nombraron formalmente un delfín fósil que descubrieron que tiene un método de alimentación único. Un artículo científico nombra al fósil Aureia rerehua. Tenía dientes muy extendidos que se cree que se envolvían alrededor de los peces, como una canasta ancha, lo cual es inusual porque otros antiguos delfines en el área generalmente usaban sus dientes para golpear a sus presas
8 meneos
25 clics
Confirman descubrimiento de nueva especie de delfín que vivió hace 7 millones de años

Confirman descubrimiento de nueva especie de delfín que vivió hace 7 millones de años

Fósil de delfín encontrado en rocas del final del período Neógeno de Carolina del Norte, en lo que entonces fue la costa atlántica de Estados Unidos, está cercanamente emparentado con los actuales delfines rosados que viven en ríos sudamericanos. La investigación confirma la idea de que estos cetáceos corresponden a sobrevivientes de una familia que en el pasado también vivió en el mar y tuvo una diversidad y distribución mucho más extensa de la que se conocía.
10 meneos
64 clics
Nueva especie de lagarto fósil de 84 millones de años

Nueva especie de lagarto fósil de 84 millones de años

Paleontólogos han dado a conocer a la primera especie de lagarto terrestre del Mesozoico que se conoce de Argentina. Su cráneo fue hallado en la ciudad de Neuquén. A este lagarto terrestre se le ha dado el nombre de Paleochelco occultato. Se estima que en vida el animal alcanzó unos 25 centímetros de longitud. Paleochelco occultato recibió este nombre (“antiguo lagarto oculto”) por haberse mantenido inadvertido durante décadas por los investigadores en uno de los cajones repletos de fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
8 meneos
282 clics
Hallan una nueva especie de mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años

Hallan una nueva especie de mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años

Un equipo de paleontólogos españoles ha descrito el hallazgo de una nueva especie, Prodissopsalis jimenezi, que constituye el primer mamífero depredador del Eoceno medio descrito en la cuenca del Duero. Los resultados indican que este carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida.
9 meneos
174 clics
Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Un fósil de anfibio de 240 M de años que se encontró en un muro de contención en los 90 ha sido nombrado y descrito formalmente por científicos de la UNSW Sydney y el Museo Australiano. El paleontólogo Lachlan Hart, que desempeña funciones conjuntas con UNSW Science y el Museo Australiano, dice que el fósil,
Arenaerpeton supinatus muestra casi todo el esqueleto y, notablemente, los contornos de su piel. "No solemos encontrar esqueletos con la cabeza y el cuerpo aún unidos, y la preservación de los tejidos blandos es un hecho aún más raro".
98 meneos
2573 clics

La pinza fósil de cangrejo más grande jamás descubierta tiene 8 millones de años

Una pinza fósil perteneciente a una especie de cangrejo nueva para la ciencia que vivió hace 8,8 millones de años acaba de superar el listón de una certificación de crustáceo: es la pinza fósil de cangrejo más grande jamás encontrada. El enorme tamaño del espécimen hace que los científicos piensen que bien podría ser el antepasado del actual cangrejo gigante del sur o de Tasmania, que puede pesar más de 12 kilogramos. Los antiguos especímenes de cangrejo extintos fueron recuperados de la playa de Waitoetoe, Isla Norte, en Nueva Zelanda.
46 52 0 K 109
46 52 0 K 109
6 meneos
116 clics

Tanques del Triásico: identificado un nuevo ancestro del cocodrilo

Los dinosaurios se llevan toda la gloria. Pero los aetosaurios, primos fuertemente acorazados de los modernos cocodrilos, gobernaron el mundo antes que los dinosaurios. Estos tanques del Triásico tuvieron diversas formas y tamaños antes de extinguirse hace unos 200 millones de años. Hoy en día, sus fósiles se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida y Australia. Garzapelta muelleri vivió hace unos 215 millones de años y se parecía a un armadillo gigante.
9 meneos
96 clics

Antiguo delfín gigante descubierto en el Amazonas

Paleontólogos de la Universidad de Zurich anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de delfín de agua dulce en la región amazónica peruana. Sorprendentemente, sus parientes vivos más cercanos se pueden encontrar en los delfines de río del sur de Asia. Es el delfín de río más grande jamás encontrado, que mide entre 3 y 3,5 metros. La nueva especie, denominada Pebanista yacuruna en honor a un mítico pueblo acuático que se cree habitaba la cuenca del Amazonas, se encontró en la Amazonia peruana y tiene una antigüedad de 16 millones de años
10 meneos
58 clics
Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Una nueva especie antigua de serpiente denominada Vasuki Indicus, que vivió hace 47 millones de años en la India, puede haber sido una de más grandes que jamás haya existido. La nueva especie, que alcanzó una longitud estimada de entre 11 y 15 metros, formaba parte de la ahora extinta familia de serpientes madtsoiidae, pero representaba un linaje distinto que se originó en la India.
11 meneos
448 clics
Un extraño “fósil” descubierto hace más de un siglo sigue siendo un misterio

Un extraño “fósil” descubierto hace más de un siglo sigue siendo un misterio

Nadie sabe aún de dónde proviene y qué es un misterioso objeto, en principio catalogado como fósil, descubierto en 1896 y bautizado Brooksella: su antigüedad se estima en 500 millones de años. Diferentes teorías la relacionaron con los restos de antiguas medusas con tentáculos, de gusanos excavadores, algas bulbosas o esponjas de vidrio. Un nuevo estudio sugiere que el misterioso objeto no sería un fósil, sino en realidad una forma inusual de sílice, una partícula mineral natural que puede fusionarse para crear extrañas formas esféricas...
7 meneos
302 clics
Gran araña fósil encontrada en Australia

Gran araña fósil encontrada en Australia

Un nuevo género de araña fósil, Megamonodontium mccluskyi, que tiene entre 11 y 16 millones de años, ha sido nombrada y descrita formalmente por paleontólogos australianos. Similar al género actual Monodontium (una araña trampera) pero cinco veces más grande (longitud del caparazón, 10 mm; araña entera, 50 mm de punta a punta), la araña lleva el nombre del doctor Simon McClusky, quien encontró el espécimen.
12» siguiente

menéame