Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 78, tiempo total: 0.170 segundos rss2
10 meneos
58 clics
Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Una nueva especie antigua de serpiente denominada Vasuki Indicus, que vivió hace 47 millones de años en la India, puede haber sido una de más grandes que jamás haya existido. La nueva especie, que alcanzó una longitud estimada de entre 11 y 15 metros, formaba parte de la ahora extinta familia de serpientes madtsoiidae, pero representaba un linaje distinto que se originó en la India.
3 meneos
24 clics

Nuevo iguanodonte excavado en la 'ciudad de los dinosaurios' china

Investigadores del Museo de Historia Natural de la ciudad de Bayannur lo descubrieron durante una inspección regular de una zona conocida como la "ciudad natal de los dinosaurios" china. Un estudio preliminar sobre la morfología ósea mostró que el fósil pertenecía a un iguanodonte del período Cretácico Inferior. Era grande y cercano a la edad adulta, dijo el experto Dai Ruiming del museo. Si se descubren demasiados fósiles bien conservados, los investigadores pueden considerar la construcción de un museo in situ para su protección, dijo Dai.
243 meneos
2910 clics
Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Su cabeza podía estirarse hasta los siete metros para alcanzar las hojas de las copas de los árboles. Este grupo ahora puede reclamar un nuevo miembro, Paraceratherium linxiaense, según publica un estudio hoy en Communications Biology. El paleontólogo Tao Deng, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China, dirigió la investigación.
109 134 0 K 1857
109 134 0 K 1857
13 meneos
153 clics
Identifican un nuevo escarabajo que vivió hace 49 millones de años al analizar uno de los fósiles “más magníficos jamás encontrados”

Identifican un nuevo escarabajo que vivió hace 49 millones de años al analizar uno de los fósiles “más magníficos jamás encontrados”

La nueva especie de escarabajo con patas de rana, denominado ‘Pulchritudo attenboroughi’, forma parte de la exposición ‘Viaje prehistórico’ del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver desde 1995; no obstante, el ejemplar, recuperado de la formación Green River, en el estado de Colorado, había sido erróneamente identificado como un escarabajo de cuernos largos. Puesto que algunas características del artrópodo no coincidían con las de la especie propuesta para su identificación, Frank Krell y Francesco Vitali, se dieron a la tarea de analizarlo.
8 meneos
108 clics
Encuentran un cementerio de mamuts dentro de una cantera de piedra en Reino Unido

Encuentran un cementerio de mamuts dentro de una cantera de piedra en Reino Unido

“Encontrar huesos de mamut siempre es algo extraordinario, pero encontrar huesos tan antiguos y bien conservados, y tan cerca de herramientas de piedra de los neandertales resulta excepcional”, dijo Lisa Westcott Wilkins, cofundadora de DigVentures, en un comunicado. DigVentures se sumó a la tarea después de que los dos buscadores de fósiles privados llamados Sally y Neville Hollingworth descubriesen algunos fósiles de mamut y un hacha de mano neandertal en una cantera cerca de la ciudad de Swindon, Reino Unido.
108 meneos
2659 clics
Enorme ‘dragón marino’ nombrado uno de los mayores hallazgos de fósiles del Reino Unido [ENG]

Enorme ‘dragón marino’ nombrado uno de los mayores hallazgos de fósiles del Reino Unido [ENG]  

Un gigantesco “dragón marino” prehistórico descubierto en las Midlands ha sido descrito como uno de los mayores hallazgos en la historia de la paleontología británica. El ictiosaurio, que tiene unos 180 millones de años con un esqueleto que mide unos 10 metros de largo y un cráneo que pesa alrededor de una tonelada, es el fósil más grande y completo de su tipo jamás encontrado en el Reino Unido.
75 33 1 K 146
75 33 1 K 146
25 meneos
669 clics
Fósil con cuernos de la tortuga gigante más grande que ha existido

Fósil con cuernos de la tortuga gigante más grande que ha existido

un grupo de paleobiólogos ha descubierto los restos de un caparazón con cuernos de más de tres metros en el desierto de Venezuela, lo que indica que este pariente lejano de las tortugas actuales pesaba más de 1.100 kilogramos. Esta cifra se traduce en “casi cien veces el tamaño de su pariente vivo más cercano, la tortuga del río Amazonas Peltocephalus dumerilianus, y el doble que la del tortuga más grande existente, la baula marina Dermochelys coriácea”, según el estudio.

Stupendemys Geographicus ha sido bautizada en honor al calificativo de
13 12 0 K 123
13 12 0 K 123
3 meneos
5 clics

Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos

El hallazgo incluye restos de ciervos, megaterios, gliptodontes y mastodontes, entre otras especies. Los huesos, de una antigüedad aproximada superior a los diez mil años, permitirán conocer más sobre el ecosistema, la geografía y el clima de la época en una peculiar zona de Argentina. Más allá de la cantidad y diversidad de piezas, una de las claves de este hallazgo es el nivel de preservación que presentan los huesos. “En muchísimas ocasiones, te encontrarás con huesos que los agentes meteorológicos fueron rompiendo."
11 meneos
86 clics
Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Según los hallazgos publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los huevos antiguos procedían de Genyornis: un enorme "mihirung" no volador, o "pájaro del trueno", con alas diminutas y patas enormes que vagaban por la Australia prehistórica, posiblemente en bandadas. Los registros fósiles muestran que Genyornis medía más de dos metros de altura, pesaba entre 220 y 240 kilogramos y ponía huevos del tamaño de un melón de alrededor de 1,5 kg.
11 meneos
266 clics
Toneladas de coral fósil en Elda

Toneladas de coral fósil en Elda  

El desconocido yacimiento se encuentra en una zona montañosa y tiene una antigüedad de entre 7 y 23 millones de años. El desconocido vestigio fue encontrado en una recóndita zona de Elda por Joaquín Senén Fernández-Caro, escritor, divulgador medioambiental y experto conocedor de las montañas del Valle del Vinalopó. "Es un lugar realmente extraordinario que descubrí en una de mis habituales excursiones por los montes. Habría pasado por ese mismo lugar decenas de veces sin percatarme de la importancia que tenían todas esas piedras sueltas..."
12 meneos
250 clics
Hallan fósiles marinos de 480 millones de años en el Xeoparque do Cabo Ortegal

Hallan fósiles marinos de 480 millones de años en el Xeoparque do Cabo Ortegal

Son los primeros restos de este tipo visibles por el ojo humano (sin necesidad de usar microscopio) referenciados en la zona, datados en el Ordovícico Inferior, hace unos 480 millones de años, según indica Francisco Canosa, doctor en Geología y director científico del proyecto del xeoparque.
7 5 0 K 102
7 5 0 K 102
11 meneos
86 clics
"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

El nuevo depósito se ha llamado "Cabrières Biota" y ha servido para publicar un estudio sobre animales que se refugiaron en latitudes altas escapando de las temperaturas ecuatoriales extremas.
9 2 0 K 118
9 2 0 K 118
11 meneos
200 clics
Así fue el periodo Cretácico: la era en la el cambio climático acabó con el dominio de los dinosaurios

Así fue el periodo Cretácico: la era en la el cambio climático acabó con el dominio de los dinosaurios

Después de un periodo de bonanza, un asteroide de aproximadamente 180 kilómetros impactó la Tierra. El golpe ocasionó uno de los desequilibrios ecológicos más devastadores a los que se ha enfrentado nuestro planeta en la historia. Este periodo de cambio climático y extinción masiva se conoce como Periodo Cretácico. "Los cambios ocurridos durante el periodo cretácico son por tanto un análogo del cambio climático que actualmente experimentamos; se calcula que si las emanaciones de co2 continúan sin ningún control al ritmo actual, para el 2100...
7 meneos
80 clics
Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

El fósil pertenecía a la familia de las nanhsiungchelyidae, tortugas terrestres ya extintas, según un estudio publicado en la Proceedings of the Royal Society B. Este tipo de reptiles llegaba a alcanzar un tamaño excepcional y caminó junto a los dinosaurios durante el Cretáceo, hace entre 145 millones y 66 millones de años. La tortuga que puso el huevo fosilizado, entre los más grandes conocidos de aquel periodo, debía ser excepcionalmente grande y podría tener un caparazón que sería tan largo como la altura de una persona.
4 meneos
6 clics

Restos de moléculas orgánicas en núcleos de células de dinosaurios

Paleontólogos chinos han aislado células de cartílago exquisitamente conservadas en un dinosaurio de 125 millones de años que contiene núcleos con restos de moléculas orgánicas y cromatina. El estudio del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia de Ciencias de China y del Museo de la Naturaleza de Shandong Tianyu (STM) ha sido publicado en Communications Biology. El dinosaurio, llamado Caudipteryx, era un omnívoro del tamaño de un pavo real con largas plumas en la cola.
6 meneos
75 clics
Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Equipados con un par de hiperojos sofisticados, los trilobites dominaba el fondo del mar antes de extinguirse hace 250 millones de años.

Los trilobites aparecieron en nuestro planeta hace unos 542 millones de años y durante el Cámbrico se convirtieron en la especie más común en el lecho marino. Su cuerpo aplanado y dividido en tres lóbulos les permitió subsistir durante 200 millones de años y a pesar de los amplios estudios sobre las decenas de miles de especies encontradas, sus restos fósiles aún esconden secretos para los paleontólogos.
12 meneos
171 clics
Ancestros desconocidos de delfines descubiertos en la actual Suiza

Ancestros desconocidos de delfines descubiertos en la actual Suiza

Dos especies previamente desconocidas, relacionadas con los cachalotes modernos y los delfines oceánicos, han sido identificadas por paleontólogos en una región suiza que una vez fue un océano. Descritas basándose en los huesos del oído, estas especies vivieron hace unos 20 millones de años, cuando Suiza en ese momento era parte de un paisaje insular poblado de peces, tiburones y delfines, con mejillones y erizos de mar en el fondo del mar.
8 meneos
14 clics

El oído medio humano evolucionó a partir de las branquias de los peces

Un nuevo estudio realizado por científicos de China, Suecia y el Reino Unido revela que el oído medio humano evolucionó a partir de las branquias de los peces. Los fósiles de peces descubiertos en las provincias chinas de Zhejiang y Yunnan, que proporcionan rastros anatómicos del origen de los vertebrados a partir de las branquias, fueron enviados para su análisis a Swiss Light Source, un sincrotrón ubicado en el Instituto Paul Scherrer en Villigen, Suiza. Allí, el material fue sometido a un examen no destructivo.
96 meneos
1626 clics
El dinosaurio con el cuello más largo jamás descubierto

El dinosaurio con el cuello más largo jamás descubierto

Un peculiar saurópodo, que vagaba en la actual China al final del Jurásico hace 160 millones de años, puede haber tenido el cuello más largo de todos los dinosaurios conocidos. A pesar de esta característica récord, Mamenchisaurus sinocanadorum está lejos de ser el dinosaurio más grande jamás descubierto debido a su cola y cuerpo relativamente pequeños. Los científicos están tratando de entender por qué este dinosaurio pudo haber tenido un cuello tan excepcionalmente largo que medía hasta 15 metros.
54 42 0 K 194
54 42 0 K 194
15 meneos
292 clics
Una extraña cucaracha "metálica" sobrevivió a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios

Una extraña cucaracha "metálica" sobrevivió a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios

Un fósil descubierto en una pieza de ámbar ajkaite pertenece a una cucaracha única en su tipo, que surgió hace entre 86 y 83 millones de años. Su coloración iridiscente y perturbadora le sirvió como camuflaje para evadir a los depredadores, funcionando como una ventaja adaptativa que favoreció su supervivencia.
10 5 1 K 91
10 5 1 K 91
8 meneos
109 clics
Descubren diente de megalodón a 3.000 metros bajo la superficie del océano

Descubren diente de megalodón a 3.000 metros bajo la superficie del océano  

Explorando un área desconocida del océano Pacífico, un grupo de científicos encontró un diente de megalodón, el antiguo depredador marino. Es importante remarcar que los dientes de megalodón son fósiles comunes, ya que, según los estudios, cada uno de estos animales poseía 276. Curiosamente, la mayoría de ellos son encontrados en tierra, cerca de costas o ríos. Por tanto, lo extraordinario del descubrimiento indicado es que esta es la primera vez que se hace un muestreo de un diente, de esta especie, descubierto en las profundidades marinas.
12 meneos
182 clics
Así es ‘Horridus’, el triceratops más completo que se ha encontrado hasta ahora

Así es ‘Horridus’, el triceratops más completo que se ha encontrado hasta ahora  

El Museo de Melbourne, en Australia, lo describió como una de las «criaturas más impresionantes que jamás caminó sobre la Tierra». Según los científicos que analizaron sus restos, el triceratops murió hace 67 millones de años, durante el periodo Cretácico de la prehistoria. Lo nombraron ‘Horridus’, en honor la nombre científico de su especie, y es el ejemplar mejor conservado y más completo que ha llegado a nuestros días.
154 meneos
6238 clics
Descubren un antiguo escorpión de mar del tamaño de un perro

Descubren un antiguo escorpión de mar del tamaño de un perro  

Los arqueólogos descubrieron recientemente los restos de este escorpión (Terropterus xiushanensis), que era un euriptérido, un antiguo artrópodo estrechamente relacionado con los arácnidos y cangrejos herradura modernos. La temible bestia vivió durante el período Silúrico, hace aproximadamente entre 443,8 millones y 419,2 millones de años. T. xiushanensis es también el primer mixtopterido descubierto en lo que habría sido el supercontinente de Gondwana, que se formó después de que el supercontinente más grande Pangea se partiera en dos.
72 82 2 K 120
72 82 2 K 120
2 meneos
7 clics

La gran explosión de biodiversidad en la época de los trilobites no fue provocada por lo que creíamos inicialmente

Hace unos 467 millones de años, la biodiversidad explotó en nuestro planeta en un evento conocido como la radiación del Ordovícico. Aunque quedó claro que fue causado por un clima frío, éste no habría sido producido por polvo espacial como se creyó inicialmente.[...] En 2019 un estudio sugirió que dos asteroides en el cinturón de asteroides colisionaron y causaron polvo espacial, el cual, a su vez, ocasionó que no llegue la luz solar a la Tierra desencadenando un evento de enfriamiento. Algo no cuadra.
8 meneos
137 clics
Describen el segundo opabínido descubierto hasta ahora

Describen el segundo opabínido descubierto hasta ahora

Un equipo internacional de investigadores confirma que un espécimen que antes se consideraba un radiodonte es un opabinido. El nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B (1), usó métodos filogenéticos novedosos y sólidos para confirmar que el Utaurora comosa es el segundo opabiniido jamás descubierto y el primero en más de un siglo.

menéame