Faros: luz en el mar

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
93 meneos
1212 clics
Historia de los Faros

Historia de los Faros

El origen de las señales marítimas se remonta a los primeros intentos de la navegación, los primeros intentos en explorar nuevas rutas para el comercio. Las señales de orientación se basaban en el reconocimiento diurno de accidentes naturales del paisaje como ensenadas o cabos. Como ejemplo característico tenemos el pico Teide, punto solitario y de gran altura. Sin embargo, la monotonía de ciertas zonas de costa impedía su identificación. Por ello, aparecieron las primeras señales artificiales. Las más famosas fueron las columnas de Hércules d
63 30 0 K 783
63 30 0 K 783
6 meneos
81 clics
¿Cómo funcionan los faros marítimos? Este vídeo muestra cosas que tal vez desconocías

¿Cómo funcionan los faros marítimos? Este vídeo muestra cosas que tal vez desconocías  

Hasta el siglo XIX, muchos faros eran básicamente torres que en su cima tenían luces llameantes alimentadas por leña o carbón (es lo que en Galicia se conocía antiguamente como "fachos"), y más adelante llegaron las lámparas de gas o de aceite. El problema para amplificar y focalizar la luz de estos antiguos faros es que haría falta una lente enorme, muy gruesa y muy pesada, lo que dificultaría su rotación. En 1822 el físico francés Augustin-Jean Fresnel revolucionó los faros marítimos con una solución a ese problema: la lente de Fresnel.
3 meneos
31 clics

La leyenda del viejo faro de Valencia: el monumento aislado donde el Marítim se daba el lote

El puerto de Valencia tiene un faro que ilumina una postal inverosímil. Es el viejo faro, vigía de los mares, pero también respaldo de las escapadas furtivas de los pobladores marítimos. El viejo faro ha quedado hoy como una leyenda en un tiempo equivocado: inaccesible a la ciudad, una reliquia atrapada entre las instalaciones de la autoridad portuaria. El viejo faro apenas recibe ya visitas, tan hecho como estaba a ser un centro de dispersión marina. Las llaves que abren sus accesos están poco acostumbradas. El faro, retiro de amor para el Marítim, fue presentado en sociedad con la visita del rey Alfonso XIII en abril de 1905, plantando su yate, un crucero y un acorazado y poniendo la primera piedra.

menéame