Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 76, tiempo total: 0.387 segundos rss2
11 meneos
86 clics
Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Según los hallazgos publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los huevos antiguos procedían de Genyornis: un enorme "mihirung" no volador, o "pájaro del trueno", con alas diminutas y patas enormes que vagaban por la Australia prehistórica, posiblemente en bandadas. Los registros fósiles muestran que Genyornis medía más de dos metros de altura, pesaba entre 220 y 240 kilogramos y ponía huevos del tamaño de un melón de alrededor de 1,5 kg.
11 meneos
266 clics
Toneladas de coral fósil en Elda

Toneladas de coral fósil en Elda  

El desconocido yacimiento se encuentra en una zona montañosa y tiene una antigüedad de entre 7 y 23 millones de años. El desconocido vestigio fue encontrado en una recóndita zona de Elda por Joaquín Senén Fernández-Caro, escritor, divulgador medioambiental y experto conocedor de las montañas del Valle del Vinalopó. "Es un lugar realmente extraordinario que descubrí en una de mis habituales excursiones por los montes. Habría pasado por ese mismo lugar decenas de veces sin percatarme de la importancia que tenían todas esas piedras sueltas..."
12 meneos
250 clics
Hallan fósiles marinos de 480 millones de años en el Xeoparque do Cabo Ortegal

Hallan fósiles marinos de 480 millones de años en el Xeoparque do Cabo Ortegal

Son los primeros restos de este tipo visibles por el ojo humano (sin necesidad de usar microscopio) referenciados en la zona, datados en el Ordovícico Inferior, hace unos 480 millones de años, según indica Francisco Canosa, doctor en Geología y director científico del proyecto del xeoparque.
7 5 0 K 102
7 5 0 K 102
11 meneos
86 clics
"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

El nuevo depósito se ha llamado "Cabrières Biota" y ha servido para publicar un estudio sobre animales que se refugiaron en latitudes altas escapando de las temperaturas ecuatoriales extremas.
9 2 0 K 118
9 2 0 K 118
8 meneos
282 clics
Hallan una nueva especie de mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años

Hallan una nueva especie de mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años

Un equipo de paleontólogos españoles ha descrito el hallazgo de una nueva especie, Prodissopsalis jimenezi, que constituye el primer mamífero depredador del Eoceno medio descrito en la cuenca del Duero. Los resultados indican que este carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida.
7 meneos
80 clics
Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

El fósil pertenecía a la familia de las nanhsiungchelyidae, tortugas terrestres ya extintas, según un estudio publicado en la Proceedings of the Royal Society B. Este tipo de reptiles llegaba a alcanzar un tamaño excepcional y caminó junto a los dinosaurios durante el Cretáceo, hace entre 145 millones y 66 millones de años. La tortuga que puso el huevo fosilizado, entre los más grandes conocidos de aquel periodo, debía ser excepcionalmente grande y podría tener un caparazón que sería tan largo como la altura de una persona.
4 meneos
6 clics

Restos de moléculas orgánicas en núcleos de células de dinosaurios

Paleontólogos chinos han aislado células de cartílago exquisitamente conservadas en un dinosaurio de 125 millones de años que contiene núcleos con restos de moléculas orgánicas y cromatina. El estudio del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia de Ciencias de China y del Museo de la Naturaleza de Shandong Tianyu (STM) ha sido publicado en Communications Biology. El dinosaurio, llamado Caudipteryx, era un omnívoro del tamaño de un pavo real con largas plumas en la cola.
6 meneos
75 clics
Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Equipados con un par de hiperojos sofisticados, los trilobites dominaba el fondo del mar antes de extinguirse hace 250 millones de años.

Los trilobites aparecieron en nuestro planeta hace unos 542 millones de años y durante el Cámbrico se convirtieron en la especie más común en el lecho marino. Su cuerpo aplanado y dividido en tres lóbulos les permitió subsistir durante 200 millones de años y a pesar de los amplios estudios sobre las decenas de miles de especies encontradas, sus restos fósiles aún esconden secretos para los paleontólogos.
60 meneos
1488 clics
Primer fósil de dinosaurio relacionado con el impacto de un asteroide

Primer fósil de dinosaurio relacionado con el impacto de un asteroide

Se desentierran los restos de un dinosaurio que pudo haber muerto el mismo día en que una roca espacial golpeó la Tierra.
24 36 0 K 48
24 36 0 K 48
8 meneos
14 clics

El oído medio humano evolucionó a partir de las branquias de los peces

Un nuevo estudio realizado por científicos de China, Suecia y el Reino Unido revela que el oído medio humano evolucionó a partir de las branquias de los peces. Los fósiles de peces descubiertos en las provincias chinas de Zhejiang y Yunnan, que proporcionan rastros anatómicos del origen de los vertebrados a partir de las branquias, fueron enviados para su análisis a Swiss Light Source, un sincrotrón ubicado en el Instituto Paul Scherrer en Villigen, Suiza. Allí, el material fue sometido a un examen no destructivo.
96 meneos
1626 clics
El dinosaurio con el cuello más largo jamás descubierto

El dinosaurio con el cuello más largo jamás descubierto

Un peculiar saurópodo, que vagaba en la actual China al final del Jurásico hace 160 millones de años, puede haber tenido el cuello más largo de todos los dinosaurios conocidos. A pesar de esta característica récord, Mamenchisaurus sinocanadorum está lejos de ser el dinosaurio más grande jamás descubierto debido a su cola y cuerpo relativamente pequeños. Los científicos están tratando de entender por qué este dinosaurio pudo haber tenido un cuello tan excepcionalmente largo que medía hasta 15 metros.
54 42 0 K 194
54 42 0 K 194
15 meneos
292 clics
Una extraña cucaracha "metálica" sobrevivió a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios

Una extraña cucaracha "metálica" sobrevivió a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios

Un fósil descubierto en una pieza de ámbar ajkaite pertenece a una cucaracha única en su tipo, que surgió hace entre 86 y 83 millones de años. Su coloración iridiscente y perturbadora le sirvió como camuflaje para evadir a los depredadores, funcionando como una ventaja adaptativa que favoreció su supervivencia.
10 5 1 K 91
10 5 1 K 91
8 meneos
109 clics
Descubren diente de megalodón a 3.000 metros bajo la superficie del océano

Descubren diente de megalodón a 3.000 metros bajo la superficie del océano  

Explorando un área desconocida del océano Pacífico, un grupo de científicos encontró un diente de megalodón, el antiguo depredador marino. Es importante remarcar que los dientes de megalodón son fósiles comunes, ya que, según los estudios, cada uno de estos animales poseía 276. Curiosamente, la mayoría de ellos son encontrados en tierra, cerca de costas o ríos. Por tanto, lo extraordinario del descubrimiento indicado es que esta es la primera vez que se hace un muestreo de un diente, de esta especie, descubierto en las profundidades marinas.
154 meneos
6238 clics
Descubren un antiguo escorpión de mar del tamaño de un perro

Descubren un antiguo escorpión de mar del tamaño de un perro  

Los arqueólogos descubrieron recientemente los restos de este escorpión (Terropterus xiushanensis), que era un euriptérido, un antiguo artrópodo estrechamente relacionado con los arácnidos y cangrejos herradura modernos. La temible bestia vivió durante el período Silúrico, hace aproximadamente entre 443,8 millones y 419,2 millones de años. T. xiushanensis es también el primer mixtopterido descubierto en lo que habría sido el supercontinente de Gondwana, que se formó después de que el supercontinente más grande Pangea se partiera en dos.
72 82 2 K 120
72 82 2 K 120
2 meneos
7 clics

La gran explosión de biodiversidad en la época de los trilobites no fue provocada por lo que creíamos inicialmente

Hace unos 467 millones de años, la biodiversidad explotó en nuestro planeta en un evento conocido como la radiación del Ordovícico. Aunque quedó claro que fue causado por un clima frío, éste no habría sido producido por polvo espacial como se creyó inicialmente.[...] En 2019 un estudio sugirió que dos asteroides en el cinturón de asteroides colisionaron y causaron polvo espacial, el cual, a su vez, ocasionó que no llegue la luz solar a la Tierra desencadenando un evento de enfriamiento. Algo no cuadra.
8 meneos
137 clics
Describen el segundo opabínido descubierto hasta ahora

Describen el segundo opabínido descubierto hasta ahora

Un equipo internacional de investigadores confirma que un espécimen que antes se consideraba un radiodonte es un opabinido. El nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B (1), usó métodos filogenéticos novedosos y sólidos para confirmar que el Utaurora comosa es el segundo opabiniido jamás descubierto y el primero en más de un siglo.
3 meneos
77 clics

Cephalaspis, el pez blindado de la prehistoria que aspiraba su comida porque no tenía mandíbulas

Vivió en aguas dulces de Europa y América del Norte hace unos 400 millones de años. Podía medir unos treinta o cuarenta centímetros de longitud. Más o menos el tamaño de una trucha. Todo su cuerpo estaba cubierto por una armadura ósea, especialmente resistente en su cabeza. A su vez, forma parte de los peces agnatos, conocidos como peces sin mandíbulas: se piensa que podía mover su cabeza de un lado a otro para agitar la arena y el lodo del lecho a fin de desenterrar su comida.
2 meneos
5 clics

Nace la paleobiónica

Fue así como la ingeniería y la paleontología empezaron a buscar un idioma común, que ha dado este trabajo como fruto. Su objetivo, resucitar de forma artificial una estrella de mar de 400 millones de años de edad.[...] Así, los investigadores calcularon en unas gráficas la forma más eficiente –con menos gasto energético– de moverse con esa anatomía concreta. Y llegaron a una situación óptima, que fue la que decidieron aplicar al robot.
11 meneos
154 clics
Descubierto un nuevo roedor prehistórico en España

Descubierto un nuevo roedor prehistórico en España

Los dientes de una nueva especie de topillo muestran nuevos conocimientos sobre la evolución de los roedores ibéricos antes de las glaciaciones. Manchenomys orcensis, descubierto por un grupo de investigación liderado por el profesor Jordi Agustí, de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), ocupa entornos en torno a 1,2 millones de años, en los yacimientos de Fuente Nueva y Barranco León, Granada. Lo que significa que convivió con los primeros homínidos que poblaron Europa occidental.
97 meneos
688 clics
Campeón: un nuevo dinosaurio español en Castellón

Campeón: un nuevo dinosaurio español en Castellón

Campeón es el nombre de un nuevo dinosaurio identificado a partir de restos fósiles descubiertos en Cintorres, localidad de la provincia de Castellón (Valencia). Su nombre es un homenaje al año en que el Villarreal C.F. ganó la UEFA Europa League. Pertenece a la familia de los espinosaurios, dinosaurios carnívoros que se encuentran entre los depredadores más grandes. En toda España hay solo unas 30 especies nuevas de dinosaurios definidas para la ciencia. En el comentario #1 más artículos sobre el mismo tema.
47 50 1 K 115
47 50 1 K 115
7 meneos
82 clics
Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica

Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica

Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica. Al examinar una de las colecciones de fósiles del Plioceno en Langebaanweg, al norte de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto dos nuevas especies de tigres dientes de sable, según ha informado la Unidad de Cultura Científica de la universidad.
10 meneos
64 clics
Nueva especie de lagarto fósil de 84 millones de años

Nueva especie de lagarto fósil de 84 millones de años

Paleontólogos han dado a conocer a la primera especie de lagarto terrestre del Mesozoico que se conoce de Argentina. Su cráneo fue hallado en la ciudad de Neuquén. A este lagarto terrestre se le ha dado el nombre de Paleochelco occultato. Se estima que en vida el animal alcanzó unos 25 centímetros de longitud. Paleochelco occultato recibió este nombre (“antiguo lagarto oculto”) por haberse mantenido inadvertido durante décadas por los investigadores en uno de los cajones repletos de fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
9 meneos
150 clics
Hallan una nueva especie de dinosaurio acorazado en Inglaterra

Hallan una nueva especie de dinosaurio acorazado en Inglaterra

La nueva especie ha sido bautizada como Vectipelta barretti, en honor al experto en dinosaurios del Natural History Museum (NHM), el profesor Paul Barrett. Estaban cubiertos con grandes placas de armadura ósea y púas, que los defendían de los depredadores. Los restos de este tipo de anquilosaurio, hallados en la isla de Wight tienen 125 millones de años de antigüedad.
6 meneos
67 clics
Descubren 50 huevos de una nueva especie de dinosaurio de cuello largo

Descubren 50 huevos de una nueva especie de dinosaurio de cuello largo

Un equipo de investigación ha descubierto en China un nuevo dinosaurio saurópodo, es decir, una de esas especies que tenían el cuello largo. Junto a tres especímenes adultos se han conservado los fósiles de cinco nidos que suman 50 huevos, de algunos de ellos solo quedan las cáscaras, pero otros conservan incluso los embriones en su interior. Por si fuera poco, son los fósiles de dinosaurio más antiguo que se hayan descubierto hasta la fecha que conserve huevos y adultos de la misma especie.
6 meneos
116 clics

Tanques del Triásico: identificado un nuevo ancestro del cocodrilo

Los dinosaurios se llevan toda la gloria. Pero los aetosaurios, primos fuertemente acorazados de los modernos cocodrilos, gobernaron el mundo antes que los dinosaurios. Estos tanques del Triásico tuvieron diversas formas y tamaños antes de extinguirse hace unos 200 millones de años. Hoy en día, sus fósiles se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida y Australia. Garzapelta muelleri vivió hace unos 215 millones de años y se parecía a un armadillo gigante.

menéame