Fotos, fotos y más fotos

encontrados: 57, tiempo total: 0.021 segundos rss2
3 meneos
31 clics

Esto es ser joven? Fotógrafo retrata a la juventud ausente y fatigada del siglo XXI

La juventud es algo relativamente nuevo. Al menos hablando en términos históricos. De cierto modo, la juventud es consecuencia de las mejoras que la humanidad ha experimentado con respecto a su calidad y esperanza de vida, el ingreso promedio per cápita, el acceso a servicios de educación y salud y otras variables que poco a poco fueron haciendo espacio a ese periodo entre la niñez y la vida adulta que se considera un tránsito, un pasaje, una época de adquisición de nuevos conocimientos y abandono de los viejos. Quizá por esto mismo, porque...
5 meneos
64 clics

Los intensos y delicados retratos femeninos del fotógrafo ruso Marat Safin

Marat Safin es un fotógrafo ruso con sede en Moscú que lleva varios años dedicándose por completo a la fotógrafia. Autodidacta y con varios proyectos a las espaldas, su inclinación hacia el retrato femenino y el cuerpo desnudo de la mujer nos fascina.
2 meneos
14 clics

Andy Warhol: 12 fotógrafos y 21 retratos para el icono del pop art  

Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 – Nueva York, 1987) fue uno de los grandes nombres del siglo XX. Un artista polifacético, que descubrió el poder de la cultura de masas en la sociedad occidental, aplicándolo al arte, y utilizando su imagen como propia construcción y obra, de tal manera que es muy difícil desligar al personaje de su creación.
2 meneos
30 clics

7 fotografías de Arnold Newman que nos muestran la intimidad de los grandes artistas  

Arnold Newman nació el 3 de marzo de 1918 y, a menudo, es considerado como uno de los mejores fotógrafos del siglo XX. Los retrató a todos, desde empresarios hasta celebridades, pasó también por figuras políticas y por supuesto presidentes. Fue uno de los primeros fotógrafos en incorporar diferentes objetos en el encuadre fotográfico para apoyar el tema, incluidos fondos, accesorios e incluso elementos de diseño gráfico. Los retratos de los artistas forman el núcleo de su trabajo personal y comisionado.
4 meneos
13 clics

Retratos que hablan: el poder de la fotografía de Pieter Hugo  

Pieter Hugo, un renombrado fotógrafo sudafricano, es conocido por su enfoque distintivo y provocativo en la fotografía documental y de retrato. Nacido en 1976, Hugo ha capturado imágenes que exploran temas complejos como la identidad, la pertenencia y la marginalización en contextos africanos y globales. Su trabajo se caracteriza por su franqueza intransigente y su habilidad para desentrañar narrativas visuales profundas.
126 meneos
3592 clics
El encuadre fotográfico

El encuadre fotográfico  

Luego de establecer la distancia con el sujeto o motivo, una de las acciones fotográficas de mayor importancia es el encuadrar. La naturaleza fotográfica implica la imposibilidad de poder abarcarlo todo en una fotografía, aunque actualmente ya existen cámaras de 360º y la única decisión del fotógrafo es la altura y el lugar donde emplazará la cámara. Relacionada www.meneame.net/m/Fotomundo/distancia-fotografica
66 60 0 K 54
66 60 0 K 54
3 meneos
14 clics

Quédate con estos nombres: guía de fotógrafos emergentes españoles que darán que hablar  

La fotografía se ha convertido en una forma de expresión al alza. Cada vez son más los aficionados que intentan hacer trabajos fotográficos que destaquen pero como dijo Mateo: "Muchos son los llamados, pero pocos los escogidos." Quiero empezar el artículo reconociendo que hacer una selección siempre es un ejercicio muy subjetivo. Para esta se han tenido en cuenta varios factores pero los premios o los seguidores de sus cuentas en redes sociales no han pesado mucho en la decisión.
3 meneos
32 clics

Otros 10 fundamentalismos fotográficos con los que igual te identificas (aunque te cueste reconocerlo)

El universo de sectas fotográficas es tan amplio que intentar abarcarlo con sólo una decena de ellas era una misión condenada al fracaso. Por eso, cuando hace unos meses recuperamos nuestra guía para reconocer los 10 fundamentalismos fotográficos más cansinos, pronto surgieron más propuestas para ampliar la selección y conseguir ofender a más gente. Aunque, pensándolo bien, ¿nadie se ofende por estas cosas, verdad? ¿Verdad?
5 meneos
21 clics

Charles Jones, fotógrafo de frutas, flores y verduras  

Charles Harry Jones (1866-1959) fue un jardinero y fotógrafo nacido en Wolverhampton (Inglaterra), que destacó por sus fotografías de frutas, flores y verduras. Charles Jones trabajó como jardinero en diferentes lugares a partir de 1890. Como horticultor cultivó frutas y verduras y para documentar sus trabajos de horticultura comenzó a realizar fotografías de los productos que cultivaba en el huerto, y ofreció sus servicios como un fotógrafo a otros jardineros.
3 meneos
86 clics

Bob Carlos Clarke: Retratos salvajes y hormonales de fiestas adolescentes en los 90  

El 25 de marzo de 2006, el fotógrafo irlandés Bob Carlos Clarke se dio a sí mismo de alta del reconocido Hospital Priory en Barnes, al suroeste de Londres, para caminar un corto camino que lo llevaría no solo al borde de una vía férrea, sino a saltar al frente de un tren cuando tenía 55 años, dándole un final terrible pero no realmente inesperado a su compleja vida como hombre y artista.Durante los años 90, se dedicó a capturar lo que sucedía en las fiestas de escuelas públicas cuando las luces se apagaban y las hormonas explotaban.
2 meneos
48 clics

El fotógrafo que Sumar fichó tras la caída de Ciudadanos

[C&P] Seguimos con nuestro particular relato en clave fotográfica de la campaña electoral en España. Tras conocer cómo viven los fotoperiodistas un debate televisado, ahora hemos querido charla con Pedro Ruiz. Y no sólo porque sea uno de los fotógrafos oficiales de Yolanda Díaz, candidata de Sumar, sino también por qué hasta hace poco trabajaba para Ciudadanos.
3 meneos
26 clics

14 fotógrafos urbanos en los que buscar inspiración  

Recopilación y descripción de fotógrafos internacionales para inspirarse en fotografía urbana o street photography.
6 meneos
49 clics

Alexander Gardner, el primer fotógrafo que mostró el horror bélico desde el campo de batalla  

Alexander Gardner (1821-1882) nació en Escocia y emigró a los EE.UU. para montar una cooperativa socialista que fracasó por una epidemia de tuberculosis. Logró enrolarse como fotógrafo oficial de la Guerra de Secesión dentro del recién creado servicio secreto de los EE.UU. montado por Abraham Lincoln. Sus imágenes de la contienda mostraron al país el espanto bélico. (Incluye galería, 10 imágenes)
4 meneos
23 clics

Julia Margaret Cameron, fotógrafa visionaria  

Desafió las reglas y la crítica de su época para convertirse en una de las fotógrafas más importantes de la historia. Por Óscar Colorado Nates* La figura de Julia Margaret Cameron ha permanecido vigente durante más de un siglo. Fue una mujer de excepción por numerosos motivos: educada y culta, amiga de los más importantes…
2 meneos
21 clics

La fotógrafa aventurera Ata Kandó tenía una energía ilimitada [NL]  

Valiente Aventurera. Valiente Estas son las palabras que usan los amigos y la familia cuando se habla de Ata Kandó. La fotógrafa húngara, con su pelo blanco rebelde y ojos vivos, vivió en los Países Bajos durante años. Ella tendría 104 años el próximo domingo. Ella simplemente no lo hizo. El viernes por la mañana murió, después de una breve enfermedad, en su piso en Huis de Rekere en Bergen. Traducción vía Google traslate
3 meneos
3 clics

La Biblioteca Central inaugura mañana una exposición del fotógrafo Antonio Aragón Renuncio

La Biblioteca Central de Cantabria inaugura este martes, día 17, a las 19 horas, una exposición del fotógrafo documental cántabro Antonio Aragón Renuncio, tras más de 20 años de ausencia expositiva de la región, y que reúne sus mejores trabajos de los últimos años.
3 meneos
6 clics

La Biblia del papel fotográfico en Blanco y Negro  

Cuando se trata de cargar tu cámara analógica, eres como un asesino fotográfico entrenado cargando su rifle de francotirador. Tu baño tiene un olor persistente que no puede ser identificado por tus amigos, pero ese olor a fijador mientras te estás duchando es como la primera taza de café del día: necesaria y reparadora. Estás como loco por la película y orgulloso de ello. . Pero una vez que los negativos se han secado, estás de nuevo atrapado en una pantalla mientras escaneas y das el tono adecuado a tus imágenes. Es hora de que eso cambie...
8 meneos
94 clics
Encuentro con Pedro Armestre – Egos Fotográficos

Encuentro con Pedro Armestre – Egos Fotográficos  

Primera entrega de esta atípica entrevista por fascículos en compañía del fotógrafo Pedro Armestre.
8 meneos
55 clics
Muere Elliot Erwitt, el fotógrafo de los niños y los perros

Muere Elliot Erwitt, el fotógrafo de los niños y los perros  

Sin llegar a la socarronería de Martin Parr y sus populares escenas de turismo de masas, el fotógrafo estadounidense Elliot Erwitt plasmó en su obra el humor y el absurdo cotidianos con ironía, pero también la emoción y el amor, al margen de que fueran perennes o fugaces. Heredero de la mejor escuela en blanco y negro, esa raigambre que viene de Herbert List y que en los ochenta coronó a una generación entera (Irving Penn, Helmut Newton, Richard Avedon, el propio Erwitt), definió el modo de plasmar un mundo en movimiento
9 meneos
68 clics
El “árbol solitario” y otras espectaculares imágenes de la naturaleza premiadas en el concurso internacional de Fotógrafo de Jardines

El “árbol solitario” y otras espectaculares imágenes de la naturaleza premiadas en el concurso internacional de Fotógrafo de Jardines  

El Premio Internacional del Fotógrafo de Jardines dio a conocer a los ganadores de su decimoséptima edición. La fotógrafa británica June Sharpe se hizo con el primer lugar gracias a una gráfica abstracta titulada “Birdscape” (Paisaje de aves). "Las ramas en capas de esta conífera me recordaron a las grullas danzantes que a menudo aparecen en los grabados en madera japoneses", dijo la artista residente en la localidad inglesa de Canterbury. Durante el tratamiento de la imagen, Sharpe mejoró lo que ella describió como una "sensación de pájaros
8 meneos
245 clics
Ryan McGinley, la naturalidad de la desnudez

Ryan McGinley, la naturalidad de la desnudez  

Vivir sin tapujos, sumergirte en un viaje sin destino en el que lo principal es el devenir del ahora, que los complejos no formen parte de tu idiosincrasia y ser consciente de que la juventud hay que exprimirla. Toda esta mezcla de sensaciones anheladas se pueden extraer del trabajo del fotógrafo estadounidense Ryan McGinley, como el cuenta “mis fotografías son una celebración de la vida, lo hermoso y lo divertido. Son una palabra que no existe. Una fantasía. La libertad es real. No hay reglas. Son la vida que desearía vivir”.
2 meneos
44 clics

Dave Heath, fotógrafo de la soledad, muere… en soledaard  

El autor de estas débiles fotos —la fragilidad es la primera emoción que salta a la vista en los cuatro personajes— acaba de morir en Toronto (Canadá) el mismo día en que cumplía 85 años. Vivía solo, sufrió una caída doméstica, fue traslado al hospital y falleció el 27 de junio por complicaciones derivadas del accidente. Se llamaba Dave Heath y las autoridades supieron algo de su vida por una amiga, la única que supo dar razón sobre quién era el anciano muerto en soledad.
44 meneos
3422 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un fotógrafo expone la sorprendente 'verdad' tras los retratos profesionales

Todos las hemos visto en Internet, especialmente en Instagram y otras redes sociales: esos retratos perfectos e inmaculados que muestran a mujeres embarazadas en bosques encantados, a parejas enamoradas descansando en la playa, chicas posando como modelos profesionales en edificios abandonados. Pero no es oro todo lo que reluce.
31 13 26 K 62
31 13 26 K 62
2 meneos
9 clics

Judy Dater  

Judy Dater es una fotógrafa y feminista estadounidense. Ella es quizás mejor conocida por su fotografía de 1974, Imogen y Twinka en Yosemite , presentando a una anciana Imogen Cunningham, una de las primeras fotógrafas estadounidenses, encontrando a una ninfa en los bosques de Yosemite. La ninfa es el modelo Twinka Thiebaud. La foto fue publicada en la revista Life en su número de 1976 sobre los primeros 200 años de mujeres estadounidenses. Sus fotografías, como su secuencia autorretrato, también se exhibieron en el Museo Getty.
2 meneos
17 clics

“¿Me puedes sacar más delgado?” y otras de esas frases que nos dicen a los fotógrafos  

Ya sabes, frases como “con esa cámara yo también hacía buenas fotos” o peticiones extravagantes como lograr que una persona luzca con menos kilos de los que tiene. Pues bien, este vídeo recopila muchas de esas frases con un gran sentido del humor.
« anterior123

menéame