Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 181, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
10 clics

La fotografía en color y Santiago Ramón y Cajal  

Hijo de un médico rural, Santiago Ramón y Cajal nace en Petilla de Aragón, Navarra, el 1 de mayo de 1852. Desde los dos años cambia de localidad con frecuencia debido al trabajo de su padre.
Estudia Medicina en Zaragoza y se doctora en 1877. Durante su vida ocupa cátedras en la Facultad de Medicina de Valencia (1884), Barcelona (1888) y Madrid (1892), y en 1906 recibe el premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas.
Una faceta
4 meneos
12 clics

Fred Herzog, el color de la calle  

Fred Herzog nació en Stuttgar, Alemania, en 1930. Siendo apenas un pre-adolescente le tocó vivir la peor cara de la guerra: fue evacuado de la ciudad en la que creció a causa de los terribles bombardeos y vió como sus dos progenitores fallecían victimas de las penurias que tuvieron que sufrir. Sin familia, sin recursos, rematada la guerra tuvo que abandonar la escuela y embarcarse como marino para sobrevivir. Así anduvo dando tumbos hasta que la vida, o más en concreto un barco de los muchos en que trabajó, le llevó en 1952 a Canadá.
11 meneos
647 clics
Así era la pornografía en el siglo XIX (nsfw)

Así era la pornografía en el siglo XIX (nsfw)  

Si se observa una fotografía a color de mitad del siglo XIX, uno se da cuenta de las pequeñas diferencias que existen entre las fotos actuales y los inquietantes daguerrotipos de la época.
En gran parte se debe a que, en la década de 1850, para dar color a una fotografía se necesitaba dominar la difícil técnica de pintar a mano. No había impresoras a color ni película Kodachrome: los fotógrafos tenían que pintar ellos mismos las imágenes en blanco y negro.
2 meneos
9 clics

Fotografías coloreadas a mano de Japón al borde de la modernidad, década de 1870 (eng)  

En este artículo, hemos recopilado algunas fotografías raras de la década de 1870 tomadas por Shinichi Suzuki (1835-1918), quien fotografió Japón para una revista de noticias extranjera llamada The Far East
7 meneos
96 clics
Colores de Cuba, por Steve McCurry

Colores de Cuba, por Steve McCurry  

Cuba es tentadora y provocativa, llena de contradicciones y no siempre es fácil de entender. Es un país lleno de cultura, música, historia y pasión.
2 meneos
4 clics

La fotografía submarina (faq)

La fotografía submarina engloba todos los tipos de fotografías tomadas bajo el agua. Esta disciplina combina las técnicas del buceo y de la toma de imágenes. Dentro de los sujetos típicos de la fotografía submarina tenemos la fauna acuática, los peses, los mamíferos. Esta disciplina requiere un buen dominio del buceo y de la fotografía, pero además también es importante contar con un material resistente a la presión submarina. Vía submeneame "Submarino": www.meneame.net/m/Submarino/fotografia-submarina-faq
2 meneos
3 clics

Una breve historia de Polaroid, de juguete a hito de la fotografía

Ultimamente se está hablando mucho de la adquisición de Polaroid por parte de la compañía propietaria de Impossible Project, ¿conseguirá la nueva empresa devolver a Polaroid al puesto que ocupó en el pasado?
En un momento en el que la fotografía digital gana la partida por la rapidez de los resultados la mezcla de fotografía química e inmediatez parece estar repuntando, quizá estemos ante un nuevo renacimiento de la fotografía instantánea.
11 meneos
128 clics
Una aproximación a la historia de la fotografía en China

Una aproximación a la historia de la fotografía en China  

La fotografía llega a China desde occidente durante las Guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860), aunque el principal fundamento de la fotografía, la cámara oscura, ya fue citada por el filósofo Mozi en sus trabajos durante el periodo de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.).
Resulta curioso que en casi todos los libros sobre fotografía que existen en librerías especializadas, por no hablar de las generales en las que ni encontramos un texto sobre esta técnica, se olvida la historia de la fotografía que se ha realizado fuera de Occidente.
10 meneos
45 clics
Reglas básicas para la conservación de fotografías

Reglas básicas para la conservación de fotografías  

La historia de la fotografía demuestra que la mayoría de sus procedimientos presentan una clara tendencia a su degradación. Y es que, tanto los negativos como los positivos y diapositivas nacen inevitablemente con fecha de caducidad. La vida de una fotografía en papel puede que no exceda de los 200 años como media (300 siendo optimistas, siempre que no se encuentre sometida a factores de degradación que aceleren su deterioro). Por este motivo, la medida por excelencia de preservación de nuestras fotografías familiares antiguas pasa por su digitalización y conservación en discos duros externos. Es conviene hacer copia de seguridad periódicamente para evitar la pérdida de las fotografías debido a la obsolescencia programada de estos discos duros, que suelen durar en torno a los diez años.
4 meneos
8 clics

Historia de la fotografía aérea  

Con la llegada de Google Earth o de los drones, es un error común pensar que la fotografía aérea es relativamente nueva, pero, de hecho, la fotografía aérea ha estado presente desde mediados del siglo XIX. Un francés llamado Nadar , cuyo verdadero nombre era Gaspard Félix Tournachon, tomó la primera fotografía aérea.
13 meneos
778 clics
Inquietantes fotografías hechas por Lewis Carroll, incluyendo a la real Alice in Wonderland (1856-1880)

Inquietantes fotografías hechas por Lewis Carroll, incluyendo a la real Alice in Wonderland (1856-1880)  

Charles Lutwidge Dodgson fue y es mucho mejor conocido como Lewis Carroll. Se aficionó vivamente a la fotografía cuando ésta estaba en sus primeros compases, en 1856. Lewis Carroll hizo más de 3.000 fotografías, de las cales sólo 1.000 han sobrevivido debido al paso del tiempo y a la destrucción deliberada. El cincuenta por ciento de los trabajos que han sobrevivido de Lewis Carroll es de niñas, aunque también fotografió edificios, esqueletos, muñecas, perros, familias o árboles.
11 2 1 K 43
11 2 1 K 43
3 meneos
16 clics

Curso de Iniciación a la Fotografía General (Luis Monje Arenas)  

El presente Curso de Iniciación a la Fotografía Científica fue escrito en 1992 como guión para impartir en el Gabinete de Dibujo y Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá.
La idea original era preparar, junto al presente curso, otros diez monográficos sobre fotografía científica especializada (macrofotografía, ultravioleta, IR, fotografía de Naturaleza, submarina, etc.) pero las circunstancias, el nacimiento de los dos hijos del autor, junto con la avalancha de trabajo que soportamos habitualmente en el Gabinete, me ha hecho aplazar por ahora el proyecto completo.
3 meneos
8 clics

Antes de la fotografía (texto castellano + vídeo en inglés)  

La serie procesos fotográficos es una producción de la George Eastman House en la que se narra la evolución de la fotografía a través de las técnicas más importantes de su historia. Desde aquellos experimentos e inventos anteriores a la fotografía y que le dieron forma, hasta la fotografía digital. Son doce vídeos de corta duración en inglés. Mi intención inicial era incrustar los subtítulos en castellano, pero (lógicamente) están bloqueados en Youtube así que voy a traducirlos todos y dejarlos en el blog por si son de utilidad.
1 meneos
12 clics

Las 6 Características de una Buena Fotografía Según Michael Freeman

En alguna ocasión hemos dicho que una buena manera de aprender fotografía es leyendo libros. Pero no libros dedicados a la técnica fotográfica, sino invertir parte de nuestro tiempo en profundizar en el arte fotográfico en sí mismo.Este tipo de lectura es muy enriquecedor pues te ayuda a comprender la fotografía y a llevarla a otro nivel. A un nivel más “artístico”, lejos de los típicos ejercicios donde debemos colocar el sujeto en uno de los puntos fuertes de la regla de los tercios. Vía submeneame "fotografos" bit.ly/1dYUYZu
2 meneos
5 clics

Las 20 fotografías más famosas de la historia

Un repaso a veinte de las fotografías más famosas de la historia. Imágenes que marcaron los sucesos mas importantes de nuestro mundo, recuerdos de lo que no deseamos que vuelva a ocurrir o la primera fotografía de la historia, son algunos de los ejemplos que os mostramos.
7 meneos
267 clics
¿Es legal tu Fotografía de calle?

¿Es legal tu Fotografía de calle?

Si haces Fotografía de calle, seguramente en algún momento te has cuestionado si es legal fotografiar personas en la calle sin consentimiento y hasta qué punto puede acarrearte problemas. Lógico: es una cuestión que genera muchas dudas y que salta a la palestra de tanto en tanto
5 meneos
130 clics
Fotografía mortuoria

Fotografía mortuoria  

La fotografía post mortem tiene su origen en Francia durante el periodo romanticista, en la primera mitad del siglo XIX. Surge casi inmediatamente después del lanzamiento del daguerrotipo. En una sociedad donde el individualismo es cada vez más potente, donde recién se tiene un acceso menos limitado a los espejos y hombres y mujeres están auto descubriendo su imagen, aparece el retrato. Y con él, la fotografía mortuoria...
3 meneos
10 clics

La persistencia de la fotografía: Spectrum Sotos

Si a día de hoy podemos decir en España que la fotografía es un arte fue gracias a la figura de Julio Álvarez Sotos, dueño de la Galería Spectrum El pasado 23 de marzo la Galería Spectrum Sotos daba el pistoletazo de salida a la celebración de su 40 aniversario y nosotros no quisimos faltar a la cita. Hoy en este ensayo queremos revisar su trayectoria a lo largo de todos estos años y remarcar su relevancia en la Historia de la Fotografía de España.
2 meneos
20 clics

Robert Frank: ‘Hay una cosa que toda fotografía ha de tener y es la humanidad del momento’  

Hay una cosa que toda fotografía ha de tener: la humanidad del momento. No lo digo yo. Lo decía uno de los grandes de la Historia de la Fotografía: Robert Frank, fotógrafo y cineasta americano (nacido en 1924 en Zúrich, Suiza). Una gran verdad. Independientemente de que estemos hablando de un paisaje, fotografía documental,periodística, creativa, retratos, macro. Debe transmitir humanidad.
36 meneos
614 clics
¿Realmente es tan grave la mentira en la fotografía?

¿Realmente es tan grave la mentira en la fotografía?  

Esta semana ha aparecido un artículo de José Latova sobre la supuesta manipulación de una de las fotografías que hizo Robert Capa durante la guerra civil española. Esos niños no estaban ahí, los llevó él para hacer un montaje. No es la primera vez ni la última que pasa algo semejante. ¿Pierde valor la fotografía por no reproducir una escena real?
4 meneos
20 clics

Fotografía y surrealismo  

El surrealismo se ha convertido en parte de nuestra cultura de manera profunda. Sin embargo, es fácil olvidar (o nunca haber comprendido totalmente) el sentido de este movimiento artístico, político e intelectual. La relación entre fotografía y surrealismo es apasionante: Primero, por el número de artistas que se relacionaron con este movimiento; segundo, por el grado de influencia que ejercieron los fotógrafos surrealistas en las generaciones que les siguieron; tercero, porque la fotografía no fue suficientemente apreciada en su momento...
9 meneos
82 clics
Ernst Haas, color en movimiento

Ernst Haas, color en movimiento  

Nacido en Viena en 1921, Ernst Hass sintió, según él mismo afirmaba, una temprana pasión por la fotografía, que fue su primera y autentica vocación, aunque de joven empezó estudios de medicina primero y pintura después. En su primera etapa como fotógrafo se inició trabajando como periodista fotográfico independiente en el marco de una Europa convulsa y maltrecha que intentaba cicatrizar las tremendas heridas causadas por la Segunda Guerra Mundial, publicando sus trabajos en revistas gráficas como "Der Film" y "Heute".
3 meneos
7 clics

John Thomson [eng]  

¿Te has preguntado alguna vez cuál fue la fotografía callejera más antigua y cuándo se hizo? La imagen, o más bien el daguerrotipo, es importante, ya que fue la primera en tener una figura humana. Fue una escena capturada por Louis Daguerre desde afuera de la ventana de su estudio en París, en 1838. Esto fue hace 179 años, en un momento en que el término fotografía de calle ni siquiera existía. Con toda probabilidad, el estilo surgió y se convirtió en uno de los géneros de fotografía más populares y practicados, después de que Brassaï y Henri Cartier-Bresson lo popularizaron a través de sus fotografías.
3 meneos
11 clics

El basurero que recuperó 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial

Bob Smethurst es un veterano basurero de profesión que a lo largo de 36 años y de miles de vaciados de cubos de basura, se ha hecho con un impresionante archivo de 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial, rescatadas de los cubos que él mismo vaciaba. Además de estas fotografías, también encontró cartas, documentos e incluso balas.
1 meneos
2 clics

Botellas llenas de ego

Cuanto más se extiende y más se populariza la fotografía digital, más se utiliza como vía para alimentar el ansia de ego más allá del simple reconocimiento personal. La supuesta inmediatez de la fotografía digital y la aparición de las redes sociales han supuesto el caldo de cultivo perfecto para amplificar este fenómeno como nunca hasta ahora. Cámaras digitales y Photoshop se han convertido en buques a los que subirse para “ser artista“. En mi opinión,hay claramente un exceso de ego en el mundo que rodea a la fotografía,y ese ego se traduce...
« anterior123458

menéame