Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 6, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
13 clics

Cascada de Svartifoss, Islandia  

La cascada de Svartifoss, en Islandia, y su peculiar geología, de rocas basálticas. Fotografía de Bar Artzi.
1 meneos
6 clics

Aislamiento en Islandia, por Jan Brykczynski [EN]  

Arnes es una región aislada en los Fiordos Occidentales de Islandia, en la cual permanecí durante el mes en agosto de 2010. Este trabajo es una continuación de mi proyecto de 3 años en una pequeña aldea de los Montes Cárpatos ucranianos. En ambos casos me fascino la vida rural y su conexión y proximidad con la naturaleza.
4 meneos
3 clics

Foto astronómica del día: cenizas y rayos sobre un volcán islandés [EN]

¿Por qué una pintoresca erupción de 2010 generó tantísima ceniza? Aunque la nube de ceniza no se puede considerar sin precedentes en cuanto a cantidad de ceniza, por su situación sí afectó a áreas muy pobladas. El volcán Eyjafjallajökull del sur de Islandia entró en erupción el 20 de marzo de 2010, con una segunda erupción que empezó bajo el centro de un pequeño glaciar el 14 de abril de 2010. La erupción no era extraordinariamente fuerte. La segunda erupción descongeló una gran cantidad de hielo glaciar y (...)
4 meneos
53 clics
Aurora boreal desde Islandia

Aurora boreal desde Islandia

Auroras boreales desde Faskrudsfjordur, Islandia. Foto de Jónína Óskarsdóttir
1 meneos
7 clics

Islandia en infrarrojos: fotografía de paisajes islandeses por Andy Lee  

Islandia, con sus paisajes extremos, campos de lava irregulares y auroras boreales, es sin duda uno de los países más fotogénicos del mundo. Así que no es de extrañar que más de medio millón de turistas acudan allí cada año para fotografiar sus paisajes. Pero el fotógrafo británico Andy Lee, en su primera visita al país, regresó con una serie de fotos titulada "Blue Iceland" que capturó las cascadas, picos y carreteras en, literalmente, una luz completamente nueva.
38 meneos
307 clics
Buceando en la brecha de Silfra (Islandia)

Buceando en la brecha de Silfra (Islandia)  

Silfra (Islandia) es el único lugar en el planeta donde se puede (literalmente) nadar/ bucear entre continentes / placas continentales: las placas tectónicas americanas y eurasiáticas. El agua proviene de los glaciares (Ártico) y durante 80 años se filtra través de las montañas y la roca hasta llegar a este lugar. La temperatura del agua oscila entre los2-3 ºC (a partir del minuto 5:47 del vídeo si no está interesado en detalles técnicos).
10 28 0 K 35
10 28 0 K 35

menéame