Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 14, tiempo total: 0.029 segundos rss2
11 meneos
63 clics

Investigadores presentan el reptil marino de cuello largo más antiguo del mundo

Un equipo internacional de científicos dirigido por el Dr. Stephan Spiekman, el Dr. Eudald Mujal y el Prof. Dr. Rainer Schoch, paleontólogos del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, ha reexaminado el fósil del reptil Trachelosaurus fischeri, descrito por primera vez a principios del siglo XX. Las comparaciones con nuevos hallazgos fósiles de un reptil marino similar de China muestran que Trachelosaurus fischeri es el reptil marino de cuello largo más antiguo del mundo.
5 meneos
15 clics

Un operario vial encontró restos fósiles de un reptil marino en Neuquén

Mientras se encontraba realizando tareas de rutina en el paraje neuquino Huancal, ubicado a 60 kilómetros de la localidad de El Huecú, José Andrés Erice, un operario de Vialidad Provincial, se llevó la gran sorpresa de su vida al descubrir los restos fósiles de la mandíbula perteneciente a un reptil marino.
96 meneos
1626 clics
El dinosaurio con el cuello más largo jamás descubierto

El dinosaurio con el cuello más largo jamás descubierto

Un peculiar saurópodo, que vagaba en la actual China al final del Jurásico hace 160 millones de años, puede haber tenido el cuello más largo de todos los dinosaurios conocidos. A pesar de esta característica récord, Mamenchisaurus sinocanadorum está lejos de ser el dinosaurio más grande jamás descubierto debido a su cola y cuerpo relativamente pequeños. Los científicos están tratando de entender por qué este dinosaurio pudo haber tenido un cuello tan excepcionalmente largo que medía hasta 15 metros.
54 42 0 K 194
54 42 0 K 194
65 meneos
458 clics
Hallaron los restos de un aterrador “dragón volador”, el reptil alado más grande de la antigua Australia

Hallaron los restos de un aterrador “dragón volador”, el reptil alado más grande de la antigua Australia

Los paleontólogos acaban de hacer un descubrimiento impresionante, los restos de un “dragón” que dominó los cielos del noreste de Australia hace unos 110 millones de años.

Con siete metros de envergadura y una boca llena de colmillos, esta es la especie de pterosaurio más grande jamás encontrada en el continente, un hallazgo extremadamente importante que contribuye a nuestra comprensión de la diversidad de pterosaurios en Australia.

“Es lo más parecido que tenemos a un dragón de la vida real”, dijo el paleontólogo Tim Richards de la Universid
49 16 2 K 143
49 16 2 K 143
8 meneos
45 clics
Investigadores describen una nueva especie fósil que representa al antiguo precursor de la mayoría de los reptiles modernos [ENG]

Investigadores describen una nueva especie fósil que representa al antiguo precursor de la mayoría de los reptiles modernos [ENG]

En un estudio publicado en Nature, un equipo internacional describe una nueva especie que representa al miembro más primitivo de los lepidosaurios, Taytalura alcoberi, que se encuentra en los depósitos del Triásico Tardío de Argentina. Taytalura es el primer fósil de lepidosaurio primitivo conservado en tres dimensiones. Permitió a los científicos inferir con gran confianza su ubicación en el árbol evolutivo de los reptiles y ayuda a cerrar la brecha de nuestro conocimiento sobre el origen y la evolución temprana de los lepidosaurios.
120 meneos
1654 clics
93 años después de su descubrimiento, el fósil más antiguo de Italia, un reptil de hace 280 millones de años, ha resultado ser en su mayor parte pintura

93 años después de su descubrimiento, el fósil más antiguo de Italia, un reptil de hace 280 millones de años, ha resultado ser en su mayor parte pintura

En el año 1931, un grupo de investigadores encontró en los Alpes italianos dieron con una sorprendente roca que parecía contener una figura oscura. Se trataba de un increíble fósil nunca antes visto, un fósil antiguo del Pérmico temprano, un Tridentinosaurus antiquus, de antes de los dinosaurios. Una de las cosas más sorprendentes de aquel descubrimiento era su conservación excepcional: una huella del cuerpo del animal delineada en tejido blando preservado. No es tejido blando en absoluto. Es simplemente pintura.
49 71 3 K 131
49 71 3 K 131
20 meneos
132 clics
Científicos descubren la piel fosilizada más antigua de la historia

Científicos descubren la piel fosilizada más antigua de la historia

Un grupo de científicos encontró en unas cuevas de Estados Unidos la piel fosilizada más antigua de la historia. Pertenecía a un reptil antiguo que vivió en el período Pérmico temprano, en la Era Paleozoica. Hace mucho, mucho tiempo: entre 289 y 286 millones de años atrás. La piel en cuestión está fragmentada en trozos muy pequeños que, combinados, no alcanzan el tamaño de una uña humana.
16 4 0 K 93
16 4 0 K 93
8 meneos
199 clics

Desenterrados en Texas fósiles de lagarto marino prehistórico de 9 metros

"Imagínese un dragón de Komodo de nariz puntiaguda de 9 metros nadando con aletas y una cola bifurcada", dijo. Los fósiles de mosasaurio que encontró Kruse sobresalían del lecho rocoso del arroyo. Una vez que Kruse se dio cuenta de que los huesos podían ser más de un par de vértebras, corrió cuesta arriba y llamó a Mike Polcyn, de quien Kruse sabía que era paleontólogo y experto en mosasaurios de la Universidad Metodista del Sur.
7 meneos
91 clics
Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años

Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años

Ocho años atrás, un grupo de científicos en la Costa Caribe de Panamá se topó por accidente con un fósil de hace 6 millones de años de una tortuga marina. Este se convirtió en el hallazgo más antiguo de la especie en todo el mundo y captó la atención de muchos expertos. A pesar del paso del tiempo, aún conserva material genético del animal. Así, el fósil se convirtió, también, en el primero de una especie distinta a las de los dinosaurios en preservarse con ADN.
108 meneos
2659 clics
Enorme ‘dragón marino’ nombrado uno de los mayores hallazgos de fósiles del Reino Unido [ENG]

Enorme ‘dragón marino’ nombrado uno de los mayores hallazgos de fósiles del Reino Unido [ENG]  

Un gigantesco “dragón marino” prehistórico descubierto en las Midlands ha sido descrito como uno de los mayores hallazgos en la historia de la paleontología británica. El ictiosaurio, que tiene unos 180 millones de años con un esqueleto que mide unos 10 metros de largo y un cráneo que pesa alrededor de una tonelada, es el fósil más grande y completo de su tipo jamás encontrado en el Reino Unido.
75 33 1 K 146
75 33 1 K 146
12 meneos
250 clics
Hallan fósiles marinos de 480 millones de años en el Xeoparque do Cabo Ortegal

Hallan fósiles marinos de 480 millones de años en el Xeoparque do Cabo Ortegal

Son los primeros restos de este tipo visibles por el ojo humano (sin necesidad de usar microscopio) referenciados en la zona, datados en el Ordovícico Inferior, hace unos 480 millones de años, según indica Francisco Canosa, doctor en Geología y director científico del proyecto del xeoparque.
7 5 0 K 102
7 5 0 K 102
11 meneos
86 clics
"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

El nuevo depósito se ha llamado "Cabrières Biota" y ha servido para publicar un estudio sobre animales que se refugiaron en latitudes altas escapando de las temperaturas ecuatoriales extremas.
9 2 0 K 118
9 2 0 K 118
29 meneos
242 clics
Descubren una nueva especie de dinosaurio en Japón que desarrolló unas "temibles garras" para adaptarse al ambiente

Descubren una nueva especie de dinosaurio en Japón que desarrolló unas "temibles garras" para adaptarse al ambiente

Los científicos han descrito el fósil de terizinosaurio más joven de Japón y el primero en Asia que se ha encontrado en sedimentos marinos. Usó temibles garras para pastar en un ambiente costero. Los terizinosaurios eran un gran grupo de dinosaurios terópodos principalmente herbívoros (dinosaurios con huesos huecos y extremidades de tres dedos). Los terizinosaurios se descubrieron por primera vez en Asia; los registros fósiles en países asiáticos como China y Mongolia son ricos en fósiles de therizinosaurus, y también se han informado fragment
25 4 1 K 222
25 4 1 K 222
10 meneos
244 clics
El tiburón megalodón no era tan 'mega' como se pensaba… pero sí más esbelto: el hallazgo científico

El tiburón megalodón no era tan 'mega' como se pensaba… pero sí más esbelto: el hallazgo científico

Un equipo de 26 investigadores procedentes de EEUU, Reino Unido, Austria, Francia, Japón, México, Brasil y Australia ha reexaminado el registro fósil y descubrió que el animal era más esbelto y posiblemente más largo de lo que pensábamos. A la luz del re-examen, lo más probable es que la forma del cuerpo sea más parecida a la del marrajo común, también perteneciente a la familia de los lámnidos pero más pequeño y delgado que el tiburón blanco.

menéame