Todo sobre Galicia

encontrados: 331, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
97 clics

Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956  

Estas históricas fotografías aéreas fueron tomadas por la fuerza aérea de los Estados Unidos para cartografiar el país
9 meneos
15 clics

El alcalde de Cuntis solicita que se suspendan las batidas de caza en su ayuntamiento (gal)

Campos considera que "estando suspendida toda actividad no esencial, no nos parece lógico que se pueda entrar en nuestro término municipal desde otras zonas con muchos contagios para practicar la caza".
5 meneos
7 clics

Un nuevo brote en Montecelo deja seis pacientes y 11 profesionales contagiados

Un brote en el servicio de medicina interna de Montecelo afecta a seis pacientes y once profesionales sanitarios. Desde el área de Pontevedra-O Salnés han tenido que dejar parte de la zona de hospitalización sin enfermos para continuar con un proceso «intensivo» de limpieza y desinfección de las habitaciones, espacios comunes y áreas que utilizan los profesionales.
12 meneos
58 clics
Tesoros bajo el agua en Oleiros (A Coruña): desde un pecio del corsario Drake a una villa romana

Tesoros bajo el agua en Oleiros (A Coruña): desde un pecio del corsario Drake a una villa romana

El proyecto del dragado de sedimentos de la ría de O Burgo que ejecutará, por fin, el Gobierno central, incluye un estudio arqueológico previo que ha motivado que cuando se realicen las obras, se obligue a efectuar un “control y seguimiento continuo” de tres zonas en la costa oleirense por la posibilidad de hallar restos arqueológicos: la “anomalía” de la barra de Santa Cristina donde se sospecha hace años de los restos de un buque del pirata Drake cuando huyó de A Coruña en 1589; una posible villa romana entre el puente de A Pasaxe y O Paraíso
10 meneos
45 clics
Profanan siete tumbas y roban huesos en el cementerio de Castiñeiras, en Ribeira (A Coruña)

Profanan siete tumbas y roban huesos en el cementerio de Castiñeiras, en Ribeira (A Coruña)

Una vecina de la parroquia de Castiñeiras, en Ribeira, tuvo que presenciar en la mañana de este lunes una imagen dantesca cuando llegó al cementerio. Al menos siete tumbas del camposanto habían sido profanadas, posiblemente durante la madrugada. Más de media docena de nichos estaban abiertos y podían verse ataúdes en el suelo. Fuentes policiales apuntan que quitaron las cajas y las abrieron para llevarse los restos mortales que contenían.
256 meneos
11214 clics
Así se ve un castro antes y después de su deseucaliptización (gal)

Así se ve un castro antes y después de su deseucaliptización (gal)  

Dos imágenes diferentes para un mismo castro. Estas son las dos estampas que se podían ver antes y después del verano de 2019, cuando el castro dos Montes Claros, en la parroquia de Vilaño, en Laracha, fuera objecto de una importante deseucaliptización. La limpieza cambió radicalmente la imagen del yacimiento, su percepción por los vecinos, además de su conservación.
111 145 0 K 166
111 145 0 K 166
10 meneos
131 clics
El ataque de Drake a A Coruña... ¿qué hay de leyenda y qué hay de realidad? [GAL]

El ataque de Drake a A Coruña... ¿qué hay de leyenda y qué hay de realidad? [GAL]

El 28 de abril de 1589 más de 180 barcos y 27.667 hombres parten del puerto de Plymouth, en el sur de Inglaterra. Están comandados por Francis Drake y John Norris. Era la respuesta de la reina inglesa a la Gran Armada de Felipe II. Esa gran armada inglesa atacó A Coruña a comienzos de mayo. La feroz resistencia de los ciudadanos de la villa, entre ellas de María Pita o Inés de Ben, obligan a los ingleses a retroceder. Finalmente, tras varios días de incursiones, y ante la noticia de la llegada de refuerzos terrestres, las tropas inglesas abando
9 meneos
111 clics
Historia de un Edificio Singular, El Hospital Labaca (A Coruña)

Historia de un Edificio Singular, El Hospital Labaca (A Coruña)

En 1917, Dña. Angelita Labaca y su hermano, dejan un legado en su testamento por el cual se constituye una Fundación Benéfica, con la intención de actuar en la Educación y la Sanidad, ordenando que se construyan escuelas y un Hospital Materno Infantil.
23 meneos
66 clics
Así será la ley que permite a la Xunta expropiar fincas agrarias abandonadas y sin dueño conocido

Así será la ley que permite a la Xunta expropiar fincas agrarias abandonadas y sin dueño conocido

El conselleiro do Medio Rural, José González, ha previsto que la Ley de recuperación de la tierra agraria, que se encuentra en tramitación parlamentaria, entre en vigor en mayo y ha confiado en que el anteproyecto de ley de prevención y extinción de incendios forestales se finalizará este año. Contempla dotar a la Xunta de la facultad para realizar una investigación que permita identificar a propietarios de terrenos, que podrán acreditar su titularidad durante un periodo de cinco años sin acudir a los tribunales, para fomentar la puesta...
19 meneos
68 clics
El día en que los vigueses se alzaron contra Napoleón

El día en que los vigueses se alzaron contra Napoleón

Por primera vez en toda Europa, una ciudad expulsaba a los soldados franceses, lo que llevó a una larga guerra y, en último término, a la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo seis años después. Pero ¿cómo empezó toda esta historia? El nombre oficial de este período es Guerra de la Independencia Española, aunque algunos la llamaron «la francesada», y hay historiadores que defienden que se le cambie el nombre por el de «Guerra de 1808». Entre los años 1808 y 1814, los esfuerzos combinados de España, Portugal y el Reino Unido...
31 meneos
103 clics
Muere el perro que resultó salvajemente tiroteado en una aldea de Santa Comba

Muere el perro que resultó salvajemente tiroteado en una aldea de Santa Comba

Se remitirá a la Guardia Civil el informe de los veterinarios como caso de maltrato animal
17 14 0 K 69
17 14 0 K 69
18 meneos
69 clics
El origen de los bancales de la Ribeira Sacra se sitúa en el siglo X, según nuevos hallazgos [GAL]

El origen de los bancales de la Ribeira Sacra se sitúa en el siglo X, según nuevos hallazgos [GAL]

Según estos nuevos hallazgos, las cronologías se vinculan a la época altomedieval, lo que constata que el proceso de construcción de terrazas se remonta a épocas previas al establecimiento de la orden del Císter en la zona.
26 meneos
231 clics
Así se entiende el universo de la excepcional escalera de San Domingos de Bonaval (gal)

Así se entiende el universo de la excepcional escalera de San Domingos de Bonaval (gal)  

El excepcional trabajo con que se concibe una de las escaleras más singulares, probablemente, de todo el barroco europeo, y con él, el trabajo de un arquitecto que es uno de los grandes genios del barroco gallego. Este año 2021 y el pasado 2020 –prorrogado por el confinamiento del Covid-19- la Real Academia Galega de Belas Artes dedicará su Día das Artes al excepcional arquitecto Domingo de Andrade. Para celebrarlo, la institución creó una pieza audiovisual de homenaje al arquitecto gallego.
15 11 0 K 90
15 11 0 K 90
11 meneos
41 clics

El árbol del Camino de Santiago: La historia del castaño centenario de Triacastela

En el municipio de Triacastela, específicamente dentro de la aldea de Ramil se encuentra uno de los puntos de interés más emblemáticos del Camino Francés. Este emblemático lugar está llegando al punto más centro de Triacastela, dentro de la provincia de Lugo y está protagonizado nada más y nada menos que por un castaño que destaca tanto por su tamaño como por su longevidad. En la aldea de Ramil, al este de Triacastela, se encuentra el castaño muy típico de esta provincia y que destaca por tener más de 800 años.
135 meneos
1748 clics
¿Por qué se conoce a los coruñeses y ferrolanos como ártabros?

¿Por qué se conoce a los coruñeses y ferrolanos como ártabros?

Os contamos la historia de esta antigua civilización que se expandió por el noroeste de Gallaecia y eran descendientes del primogénito de Breogán
66 69 1 K 220
66 69 1 K 220
2 meneos
25 clics

La guerra de las aguas ganadas  

Os presentamos el Mausoleo de las Aguas Ganadas, una escenografía que nos remite, ya no al tan manido franquismo sociológico, sino a la memoria franquista modelada por personajes del rural como el ínclito alcalde de Beade o este vecino de A Penela llamado Ismael Calvo. Este evergeta dezano se asemeja a un Dios-Rey sumerio, demiurgo y hacedor, que lleva el agua a su estanque tras litigar con sus vecinos, una gran aficción de los pagani del rural gallego eso de pleitear por un metro cuadrado por el paso a una finca o por mis cojones.
25 meneos
122 clics
Historia de Illa de Ons

Historia de Illa de Ons

Los primeros útiles líticos que aparecen en el archipiélago de Ons son del Paleolítico (se conservan en el Museo Provincial de Pontevedra), pero los primeros asentamientos encontrados datan de la Edad de Bronce. El castro encontrado en Canexol (Castelo dos Mouros) todavía está sin excavar, y conserva la estructura defensiva circular. En el norte de la isla se halló otro castro (A Cova da Loba), de dimensiones más pequeñas. El primero de los castros fue romanizado, en torno al siglo I, aunque apenas se han encontrado vestigios de la época.
14 11 0 K 49
14 11 0 K 49
3 meneos
9 clics

Isaac Díaz Pardo inspira 263 nuevas obras [gal]

El proyecto que conmemora el centenario del nacimiento de este ilustre gallego recibió piezas artísticas procedentes de los cinco continentes, lo que indica el gran cariño y admiración que provoca el polifacético artista compostelano. Todos los envíos se pueden ver y consultar en el blog (mandadepezasparaisaac.blogspot.com/).
3 meneos
17 clics

La rebaja de los peajes de la AP-9 que se implementarán en julio

Especifica que en el caso del tramo Vigo-Rendondela el peaje será "gratis total", habrá una bonificación para vehículos pesados, y un descuento del 20% para usuarios que realicen más de 20 viajes mensuales.
2 meneos
7 clics

Tres meses después, la familia de la anciana enterrada por error sigue "pendiente" de la exhumación

Tres meses después de su muerte por covid-19, la familia de Concepción, la usuaria de una residencia de Xove (Lugo) que fue enterrada en enero con el nombre de otra anciana, continúa «pendiente» y «a la espera» de poder exhumar el cuerpo y trasladarlo al cementerio correspondiente.
13 meneos
14 clics

Denuncian que la Xunta obliga a ceder datos a Abanca y a Gadis para poder acceder a ayudas sociales [gal]

Se trata de la tarjeta de familia numerosa de la Xunta, uno de los puntos estrella de las ayudas sociales de la administración de Feijoo y de la que ahora mismo se comenta su “uso interesado” y en favor del “lucro de dos empresas privadas”. La polémica estaría en la transferencia de datos personales que aparentemente han de cumplir las personas que quieran acceder a este servicio de ayuda institucional: la información facilitada no iría exclusivamente a la Xunta, sino que también estaría disponible para Abanca y Gadisa.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
7 meneos
11 clics

CovidBens diferenciará variantes del covid-19 detectadas en las aguas residuales coruñesas

Este pionero sistema en España acercará los resultados de la secuenciación de las diferentes variantes del virus detectadas y el porcentaje de cada una de ellas sobre el total de las cargas virales
64 meneos
99 clics
Ordenan repetir el juicio a un exjefe de El Corte Inglés absuelto por acoso en Santiago de Compostela

Ordenan repetir el juicio a un exjefe de El Corte Inglés absuelto por acoso en Santiago de Compostela

Los jueces critican que en el fallo absolutorio se diga que "no se constata en la víctima una situación de sufrimiento por la humillación sufrida y la hostilidad manifestada", a pesar de que en el apartado de hechos probados se recogen "una serie de conductas de carácter sexual"
44 20 4 K 104
44 20 4 K 104
22 meneos
106 clics
Multan un bar de Cambre (A Coruña) con 60.500 euros por incumplir las restricciones (gal)

Multan un bar de Cambre (A Coruña) con 60.500 euros por incumplir las restricciones (gal)  

Saltar el horario de cierre, abrir sin estar autorizado, superar la ocupación establecida y permitir que los clientes no usaran mascarilla ni guardasen la distancia de seguridad. Por esos motivos fue sancionado un local del paseo marítimo de Cambre (A Coruña).
15 7 0 K 106
15 7 0 K 106
22 meneos
134 clics
La extraña historia del silencioso cementerio moro en A Coruña que se convirtió en la Casa de las Palabras

La extraña historia del silencioso cementerio moro en A Coruña que se convirtió en la Casa de las Palabras

Los caminantes que recorren Punta Herminia (A Coruña) se encuentran con uno de los monumentos más curiosos de la ciudad: el cementerio moro. Se levantó este pequeño recinto de unos 170 metros cuadrados, entre los años de 1936 y 1937, en plena contienda civil, al parecer por orden del general Franco. Se llevó a efecto bajo dirección de la Casa Militar del Jefe del Estado, con la idea de enterrar en él a los miembros militares de los Cuerpos Indígenas y escolta de Franco en sus visitas a esta ciudad
17 5 0 K 59
17 5 0 K 59

menéame