Todo sobre Galicia

encontrados: 16, tiempo total: 0.026 segundos rss2
33 meneos
151 clics
Instalan un chiringuito en el Castro da Igrexiña de Cangas, catalogada como Bien de Interés Cultural

Instalan un chiringuito en el Castro da Igrexiña de Cangas, catalogada como Bien de Interés Cultural

El chiringuito ha sido situado dentro del área de protección integral del Castro da Igrexiña, yacimiento arqueológico ubicado en el lugar de As Eiras, en la parroquia de O Hío e incluido en el catálogo de patrimonio cultural de Galicia y en el complementario de monumentos y conjuntos histórico-artísticos objeto de protección de las normas subsidiarias de planeamiento del Consistorio. Consistente en una caseta hexagonal encima de un pavimento de madera con anclaje metálico y acompañado por unas treinta sillas y media docena de mesas...
15 18 0 K 122
15 18 0 K 122
16 meneos
68 clics
Denuncian otro castro "totalmente eucaliptizado" en Abegondo (A Coruña) [GAL]

Denuncian otro castro "totalmente eucaliptizado" en Abegondo (A Coruña) [GAL]

El BNG Abegondo denuncia la existencia de un castro en este municipio completamente "eucaliptizado". Este es el Castro de Montouto - Figueiroa también llamado "o Outeiro", "O Castro" o "o Chan do Castro".
12 4 0 K 68
12 4 0 K 68
256 meneos
11214 clics
Así se ve un castro antes y después de su deseucaliptización (gal)

Así se ve un castro antes y después de su deseucaliptización (gal)  

Dos imágenes diferentes para un mismo castro. Estas son las dos estampas que se podían ver antes y después del verano de 2019, cuando el castro dos Montes Claros, en la parroquia de Vilaño, en Laracha, fuera objecto de una importante deseucaliptización. La limpieza cambió radicalmente la imagen del yacimiento, su percepción por los vecinos, además de su conservación.
111 145 0 K 166
111 145 0 K 166
42 meneos
215 clics
Inés de Castro, la gallega reina cadáver de Portugal

Inés de Castro, la gallega reina cadáver de Portugal

Una historia de amor que habría cambiado la Historia. Hace 650 años se produjo un episodio que conmocionó al mundo: la noble gallega Inés de Castro fue coronada reina después de muerta. Entre la historia y la leyenda en la que se mezclan amor, poder, traición, muerte y deshonor. Un relato en el que el rey de Portugal, Pedro I, desenterró a su amada para que los nobles que le habían traicionado besaran su mano y rindieran pleitesía a su esposa, la Reina cadáver. La historia de la única reina póstuma del mundo.
21 21 2 K 84
21 21 2 K 84
2 meneos
8 clics

Castro de Baroña

Identificado como poblado en 1933 ya en un primer momento se le otorgó una importancia que superaba a la de Borneiro o Santa Tecla. La Punta do Castro fue estudiada por el Seminario de Estudios Galegos y posteriormente recibió varias intervenciones a lo largo del siglo XX. Está prevista una nueva intervención para consolidar estructuras ya que el excesivo número de visitantes, la propia orografía y clima, y la vegetación están dañando varios recintos.
18 meneos
35 clics

Las padres de un colegio de Lugo no llevarán a sus hijos a clase para reclamar un desdoble en el aula

Los padres de 6º del CEIP Veleiro de Castro de Rei no llevarán a su hijos a clase para reclamar un desdoble en el aula. Los padres han avisado que sus hijos no irán a clase hasta que la Consellería de Educación realice el desdoble del aula. Uno de los portavoces de las familias, Antonio Balado, ha explicado que la clase estuvo separada con 26 alumnos, pero "ahora uno ha repetido curso y las matrículas que hay son 25", por lo que se han juntado dos aulas. "Este no es el año más oportuno para que junten..."
7 11 0 K 73
7 11 0 K 73
27 meneos
103 clics
Nuevo castro localizado en Monte Segade, Asteriz. Lugo

Nuevo castro localizado en Monte Segade, Asteriz. Lugo

Las dimensiones del poblado son de unos 65 por 45 metros, y cuenta con un antecastro de 30 por 50. Se conserva también el trazado de la muralla que cierra el asentamiento ajustandose al perímetro del alto donde se encuentra, flanqueado por un arroyo. El lugar cuenta con un topónimo que confirma la presencia de un poblado, “o Castrelo”, que según leemos no está recogido en los visores de la Xunta.
9 18 0 K 89
9 18 0 K 89
2 meneos
5 clics

El avión Rosalía de Castro ya no volará más sobre Galicia  

El 21 de marzo del año pasado, en el arranque de la primavera de la pandemia mundial, el avión Rosalía de Castro de Norwegian comenzaba a escribir el relato de su trayectoria aérea. Esa jornada voló desde Las Palmas hasta Estocolmo en el que fue su último viaje comercial, tras tres años imparables por los cielos de toda Europa y algún que otro trayecto a Oriente Próximo.
56 meneos
277 clics
Encuentran las viviendas mejor conservadas de un castro en Galicia [GAL]

Encuentran las viviendas mejor conservadas de un castro en Galicia [GAL]

La Xunta de Galicia acaba de finalizar los trabajos de la campaña de este año en el yacimiento arqueológico de Teso da Ermida, en la localidad de Navia de Suarna en la provincia de Lugo, donde se han encontrado siete casas que tienen una conservación única en el mundo castrejo como así como diferentes materiales asociados al mundo romano, que actualmente se encuentran en proceso de restauración y estudio.
39 17 0 K 148
39 17 0 K 148
3 meneos
2 clics

Doce carreiras pola lingua percorrerán 12 localidades galegas entre o 5 e o 16 de maio [GAL]

O Correlingua, percorrerá doce localidades galegas entre o 5 e o 16 de maio, baixo o lema: "Galego, o paso adiante" en diálogo aberto co escritor lugués homenaxeado este 2014, Xosé María Díaz Castro, quen, no inesquecíbel Penélope, falaba do abalar da historia de Galiza: “un paso adiante e outro atrás, Galiza, e a tea dos teus soños non se move”. Pois ben, neste ano en que se cumpre o 1º centenario do nacemento do escritor, o Correlingua quere responder desde o presente que avanzamos coa nosa lingua, porque o galego é un deses pasos adiante que citaba o poeta.
6 meneos
14 clics

Sobreiras da Madalena en O Rosal, árboles extraordinarios de 400 años en un entorno mágico

El conjunto de Sobreiras da Madalena, en O Rosal, está ya reconocido por su excepcionalidad. La Consellería de Medio Ambiente acaba de reconocer a este conjunto de alcornoques situado en un entorno privilegiado con vistas al río Miño dentro del Catálogo de Árbores Senlleiras de Galicia, un registro que recoge árboles singulares que por sus características extraordinarias son consideradas reliquias botánicas.
246 meneos
1684 clics
Galicia y Portugal proyectan junto al Miño el mayor parque de ocio transfronterizo de Europa

Galicia y Portugal proyectan junto al Miño el mayor parque de ocio transfronterizo de Europa

Galicia quiere volver a tender un puente entre España y Portugal. Será esta vez en una zona privilegiada al sur de Pontevedra, entre la Fortaleza (Goián-Tomiño) y O Castelinho portugués (Vila Nova da Cerveira), en la que se espera crear el mayor parque transfronterizo de Europa que llevará por nombre "Parque da Amizade" o de la amistad.
103 143 1 K 93
103 143 1 K 93
28 meneos
144 clics
Rincones de Galicia: Monte do Facho, nuestro santuario más antiguo

Rincones de Galicia: Monte do Facho, nuestro santuario más antiguo

Hay lugares estratégicos en los que aún perdura la huella de nuestros antepasados, que ubicaron en ellos sus asentamientos a lo largo de los siglos. Es el caso del Monte do Facho, donde se sitúa el santuario más antiguo de Galicia, que ofrece una de las mejores vistas de la Península do Morrazo.
12 16 1 K 56
12 16 1 K 56
25 meneos
122 clics
Historia de Illa de Ons

Historia de Illa de Ons

Los primeros útiles líticos que aparecen en el archipiélago de Ons son del Paleolítico (se conservan en el Museo Provincial de Pontevedra), pero los primeros asentamientos encontrados datan de la Edad de Bronce. El castro encontrado en Canexol (Castelo dos Mouros) todavía está sin excavar, y conserva la estructura defensiva circular. En el norte de la isla se halló otro castro (A Cova da Loba), de dimensiones más pequeñas. El primero de los castros fue romanizado, en torno al siglo I, aunque apenas se han encontrado vestigios de la época.
14 11 0 K 49
14 11 0 K 49
16 meneos
296 clics
Una cría de león marino de ‘veraneo’ en Galicia

Una cría de león marino de ‘veraneo’ en Galicia

La verdad es que apareció en primavera en la Costa da Morte y ya no volvió a su hogar, al sur de Irlanda. Se quedó por Caión, Corme y Laxe donde estaba esta mañana así de contenta.
278 meneos
2711 clics
Alonso Pita, el gallego que capturó al rey de Francia y convirtió la Cruz de Borgoña en la bandera de España

Alonso Pita, el gallego que capturó al rey de Francia y convirtió la Cruz de Borgoña en la bandera de España

La historia de un caballero de Ferrol que protagonizó grandes hazañas en Italia, llegando a capturar al rey Francisco I de Francia. El 31 de marzo de 1808 una espada era sacada de su lugar de reposo en la Armería del Palacio Real de Madrid. Se trataba de una espada ceremonial rematada en oro y esmalte que había permanecido en la colección real española durante 283 años y que era parte del botín de guerra de una de las batallas más épicas del imperio español, la batalla de Pavía. La había capturado el gallego Alonso Pita da Veiga.
135 143 4 K 1904
135 143 4 K 1904

menéame