Todo sobre Galicia

encontrados: 4, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
6 clics

A memoria histórica do sector bateeiro e transformador, en imaxes [GAL]

Coa idea de que todo o mundo poida colaborar, recolleranse todas as fotografías que dalgún xeito reflicten a historia do sector. “Non imos poñer requisitos. Os que as traian en papel haberá que dixitalizalas e ver se precisan algún tipo de arranxo. En principio esta idea non ten un inicio e un final claro”, señalan dende o Consello Regulador do Mexillón. O arquivo dá comenzo cunha decena de imaxes que reflicten o xeito de traballar tanto nas bateas como nas fábricas o mexillón. Tareas que se facían antigamente e que agora ...
38 meneos
339 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Galicia ya puede mostrar a los turistas que fue el primer reino de Europa [GAL]

Galicia ya puede mostrar a los turistas que fue el primer reino de Europa [GAL]

La primera sala de la exposición permanente sobre la historia de Galicia en el Museo do Pobo Galego ya es una realidad. Varios cargos de la Xunta, de cultura y de Santiago de Compostela protagonizaron la primera visita oficial a las salas que recogen desde los primeros habitantes de esta tierra hasta el Reino Suevo del siglo V. Una exposición que debería pertenecer al Museo de la Historia de Galicia que se debió construir en la Cidade da Cultura pero que nunca se llevó a cabo.
25 13 5 K 52
25 13 5 K 52
8 meneos
201 clics
La historia del cruceiro más antiguo de Galicia (Cruceiro de Melide)

La historia del cruceiro más antiguo de Galicia (Cruceiro de Melide)

El Cruceiro de Melide está considerado como el más antiguo de Galicia, es de estilo gótico y data del siglo XIV. Está situado en plena villa de Melide, junto a la iglesia de San Roque. El anverso del cruceiro representa un Cristo Majestad sedente con llagas en las manos y un paño cubriendo sus piernas. En su día pudo haber formado parte del retablo de la antigua iglesia de San Pedro, el cual fue reacondicionado para colocarse en el cruceiro. Se cree que en su día estuvo policromado, ya que se pueden apreciar algunos restos de pintura en él.
278 meneos
2711 clics
Alonso Pita, el gallego que capturó al rey de Francia y convirtió la Cruz de Borgoña en la bandera de España

Alonso Pita, el gallego que capturó al rey de Francia y convirtió la Cruz de Borgoña en la bandera de España

La historia de un caballero de Ferrol que protagonizó grandes hazañas en Italia, llegando a capturar al rey Francisco I de Francia. El 31 de marzo de 1808 una espada era sacada de su lugar de reposo en la Armería del Palacio Real de Madrid. Se trataba de una espada ceremonial rematada en oro y esmalte que había permanecido en la colección real española durante 283 años y que era parte del botín de guerra de una de las batallas más épicas del imperio español, la batalla de Pavía. La había capturado el gallego Alonso Pita da Veiga.
135 143 4 K 1904
135 143 4 K 1904

menéame