Historia

encontrados: 164, tiempo total: 0.045 segundos rss2
8 meneos
47 clics
María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina está considerada una de las reinas más relevantes y determinantes en la historia medieval hispana. Desempeñó un papel muy importante en cada uno de sus reinados, lo que le otorgó estabilidad a Castilla. Fue un hecho más que meritorio si tenemos en cuenta el turbulento tiempo en el que le tocó vivir. Participó de manera activa en el reinado de su marido Sancho IV y, además, llevó adelante las regencias durante las minorías de edad de su hijo y de su nieto, por lo que nadie puede dudar sobre sus dotes como política y defensora de
2 meneos
15 clics

Barcelona medieval en tiempos de Almanzor

Aunque pueda parecer humilde a los ojos de un observador moderno, la Barcelona del siglo X d. C. era una potentísima urbe que figuraba entre las de mayor entidad de la Hispania cristiana.
15 meneos
89 clics
¿Desde cuándo existe el mito de que la Edad Media fue una época super sucia y poco higiénica?

¿Desde cuándo existe el mito de que la Edad Media fue una época super sucia y poco higiénica?

Aun hoy en día, en 2023, persiste en el imaginario colectivo la idea de que la Edad Media fue un periodo histórico de 1000 años en los que la oscuridad, la ignorancia, la suciedad y la falta de higiene personal y pública predominaron. Sin embargo, la realidad está muy alejada de esta visión atrasada. Por ello, si quieres saber cómo era la higiene y la salud en la Edad Media, este programa junto a Consuelo Sanz de Bremond y Javier Traité es para ti.
14 1 2 K 62
14 1 2 K 62
9 meneos
142 clics
Arte Medieval

Arte Medieval

La Baja Edad Media fascina a mucha gente por su arte, del que se conserva una enorme cantidad de muestras. Como todo arte, el arte medieval fue la expresión de la mentalidad de aquella época. Sin embargo, la sociedad medieval sufrió muchos cambios entre el siglo XI y el siglo XIII. Estos cambios se manifestaron en el arte, originando dos estilos diferentes: el románico y el gótico. El románico apareció en el siglo XI en Europa Occidental, durante el apogeo del sistema feudal: fue un estilo rural. Los estudiosos del siglo XIX le dieron el nombre
21 meneos
611 clics
10 mentiras que te han explicado sobre la Edad Media

10 mentiras que te han explicado sobre la Edad Media

Nuestra visión del pasado acostumbra a formarse a partir de tópicos e imágenes preconcebidas. En el caso de la Edad Media, a diferencia de otros momentos de la Historia (como el mundo grecorromano o el Renacimiento) estos tópicos acostumbran a adoptar la forma de prejuicios negativos. No por nada los diez siglos que van de la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente son vistos, en su mayor parte, como una época oscura donde toda idea de progreso, felicidad o mejora vital parece imposible.
16 5 2 K 74
16 5 2 K 74
44 meneos
235 clics
El cristianismo medieval y la amenaza de las antípodas

El cristianismo medieval y la amenaza de las antípodas

Es habitual creer que en la Edad Media la iglesia católica produjo un atraso cultural en Europa durante siglos, manteniendo vigentes creencias como el terraplanismo. Ya vimos como esto no era así, pero lo realmente fascinante es que la verdadera amenaza se encontraba en un concepto ahora tan inofensivo como las antípodas. La preocupación concernía tanto al supuesto lugar como a sus hipotéticos habitantes.
30 14 3 K 102
30 14 3 K 102
20 meneos
109 clics
La 'gentrificación' hace desaparecer pueblos desde el siglo XIV: qué fue de Santa Maria de la Torre o Guinyent

La 'gentrificación' hace desaparecer pueblos desde el siglo XIV: qué fue de Santa Maria de la Torre o Guinyent

Una nueva investigación arroja luz sobre las villas y 'pueblas' medievales que se vieron condenadas al olvido tras la conquista de Jaume I. La reordenación territorial de Mallorca, el miedo a ataques corsarios o el acopio de tierras en pocas manos provocaron su abandono
12 8 0 K 130
12 8 0 K 130
3 meneos
65 clics

Las diez batallas más extrañas de la Edad Media [ENG]

Desde ejércitos de borrachos hasta reyes ciegos combatiendo, la Edad Media vio algunas batallas de lo más extrañas.
13 meneos
31 clics
Black History Month: ¿Qué es el Mes de la Historia Negra?

Black History Month: ¿Qué es el Mes de la Historia Negra?

A principios del siglo XX, el historiador Carter G. Woodson instauró la Semana de la Historia Negra, dedicada a visibilizar la historia de los ciudadanos negros y sus aportaciones a los Estados Unidos. Con el tiempo, esta iniciativa se popularizó y dio lugar al Mes de la Historia Negra que se celebra actualmente.
2 meneos
3 clics

Las 25 batallas más grandes de la historia contadas por la mayor cuenta española de divulgación en Youtube

La historia se ha forjado a golpes, espadazos, hachazos, cañonazos, tiroteos y bombas… En un esfuerzo por sintetizar algunos de los combates más representativos de la humanidad, la plataforma de divulgación histórica con más seguidores en español acaba de publicar el libro ‘Veinticinco grandes batallas de la historia’ (La Esfera de los libros), el tercer título de Academia Play en formato papel.
3 meneos
5 clics

Portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia

Con Historia Hispánica, España es el primer país del mundo en tener georreferenciada su Historia: siglos de presencia global a través de hechos y personajes de relevancia internacional, desde el año 1.350.000 a.C. hasta la actualidad.
8 meneos
105 clics
La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

Aunque mucha gente los desconoce, España e Inglaterra estuvieron bajo el mando de un mismo Rey, bien avenidos, como si fueran una sola potencia. De haber perdurado en el tiempo esta unión, hoy probablemente estaríamos hablando del mayor imperio de la historia. Ninguno habría podido hacerle sombra y su dominio sobre el planeta se habría prolongado durante muchos siglos. Ni el Imperio Romano ni el Imperio Mongol de Gengis Khan habrían podido compararse con Felipe II y sus sucesores.
2 meneos
27 clics

Los grandes rasgos de la historia de Georgia

Introducción de la historia de Georgia Hoy, los expertos de la historia de Georgia tienen ante todo un fuerte sentimiento nacional autóctono y tienden a querer demostrar que los georgianos han estado en este territorio desde tiempos inmemoriales. Hay que decir que en la región, las naciones están llevando a cabo una seria competencia para ser la más antigua, la más autóctona, etc. Dada la disparidad de fuentes históricas (fuentes georgianas, armenias, árabes, persas, turcas, …
3 meneos
55 clics

Grandes estafas de la historia

En esta ocasión hablaremos sobre dos grandes estafas de la historia contemporánea. El singular hombre que intento vender varias veces el puente de Brooklyn, así como otras obras importantes. Y también hablaremos sobre una historia que paso a convertirse en una anécdota muy interesante; la del famoso jeque falso que estafó a muchos empresarios venezolanos. observandoalbosque.com/grandes-estafas-de-la-historia/
405 meneos
7849 clics
Carlos III, ¿el único rey que ha sido normal de la historia de España?

Carlos III, ¿el único rey que ha sido normal de la historia de España?

Carlos III, ¿el único rey que ha sido normal de la historia de España? Carlos III fue un gobernante inusual e irrepetible. Siempre intentó legislar de cara a mejorar la vida de sus súbditos en vez de añadir sufrimiento.
145 260 2 K 209
145 260 2 K 209
1 meneos
13 clics

La historia más grande jamás contada: La vida oculta de Jesús  

La historia más grande jamás contada: La vida oculta de Jesús. ¿Quien fue Jesús? ¿Existió realmente? Muchos datos nos demuestran que su vida está basada en otras fuentes y personajes anteriores al supuesto Jesús de Nazareth Dichos caminos nos llevan a otros personajes como Apolonio de Tyanna. Repasaremos la película La historia más grande jamás contada donde podemos ver el montaje del mito de Jesús. Todas las respuestas junto a Colin Rivas
4 meneos
10 clics

El violinista polaco que se cobijó en Mallorca para huir del nazismo

Un hilo de Twitter del historiador catalán Manu Valentin cuenta la historia y vida de este mallorquín adoptivo y su hija. Día 7 de noviembre de 1933. El violinista polaco Siegfried Goldenkranz decide abandonar su Breslau natal tras perder su puesto de trabajo. A sus 39 años, coge las maletas y emprende un viaje en busca de una nueva vida junto a su mujer y su hija. El lugar escogido para cobijarse fue Mallorca.
2 meneos
5 clics

Breve historia de Georgia – Los grandes rasgos

Dada la disparidad de fuentes históricas (fuentes georgianas, armenias, árabes, persas, turcas, rusas, romanas, griegas, asirias, etc.) y la casi ausencia de una agrupación exhaustiva de estas fuentes, resulta difícil afirmar muchas cosas de forma segura sobre la historia de Georgia sin entrar en polémica o en temas sensibles. Sin embargo, se puede trazar una línea histórica general del país.
4 meneos
7 clics

La historia olvidada de la pirámide fascista italiana de Burgos

Este monumento funerario está ahora abandonado, pero en la zona muchos todavía recuerdan las historias que narraban padres y abuelos sobre la batalla de la Guerra Civil, la pirámide que construyeron los fascistas, la visita del yerno de Mussolini –el conde Galeazzo Ciano–, el accidente de autobús en el que murieron una decena de familiares de los soldados y su posterior desamparo.
2 meneos
2 clics

Revolución con hilo y aguja: la historia de la espía Policarpa Salavarrieta

También conocida como "La Pola", esta joven se convirtió en una figura eterna en la historia de Colombia
3 meneos
3 clics

Historia Alternativa: Guerra fría con esteroides

¿Pensaste que la década de 1950 no podría ser más aterradora? Piénsalo de nuevo. Imagínese a los comunistas gobernando en toda Europa, la Unión Soviética que se extiende desde Finlandia en el noroeste hasta Port Arthur en el sureste, Gran Bretaña bajo el dominio del "Gran Hermano", Estados Unidos gobernado por el presidente vitalicio Douglas MacArthur, y Oriente y Occidente compitiendo por la influencia en África y Oriente Medio (ficción/historia alternativa)
54 meneos
108 clics
Laura Sancho Rocher, catedrática de historia antigua: "Echo en falta el hábito lector en muchos jóvenes, incluso en la mayoría de nuestros alumnos"

Laura Sancho Rocher, catedrática de historia antigua: "Echo en falta el hábito lector en muchos jóvenes, incluso en la mayoría de nuestros alumnos"

Laura Sancho es catedrática de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza. Concretamente, está especializada en las instituciones, los conflictos políticos y el pensamiento político en la Atenas de los siglos V y IV a.C.,
41 13 0 K 176
41 13 0 K 176
3 meneos
7 clics

Una historia alternativa de la Guerra Fría en Europa

Vamos a especular -con mapas de ficción- el cómo pudo haber sido Europa en la década de 1960 ante un hipotético triunfo soviético. Este es un ensayo de Historia Alternativa, es decir, algo que nunca sucedió, pero que por otros hechos históricos del pasado bien pudo haber sido... (mapas)
4 meneos
4 clics

Entrevista a la historiadora, conferencista y catedrática española Eva Tobalina Oraá

Entrevista a la historiadora, conferenciante y catedrática española Eva Tobalina Oraá, del canal Raíces de Europa y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR España) sobre la importancia de estudiar historia, para maestros y estudiantes.
9 meneos
36 clics
Historia de la Almendrina

Historia de la Almendrina

La historia de Almendrina se remonta a principios del siglo XX en Reus, cuando Salvador Vallverdú empezó a trabajar en la “Farmàcia del Castell” en el centro de Reus. Su inquietud le llevó a crear en 1920 los Laboratorios Klam en el sótano de la farmacia. Allí empezó la búsqueda, creación y comercialización de diversos productos farmacéuticos, incluyendo remedios farmacéuticos como las Pastillas Klam para la tos. En 1932, patentó la primera crema de almendras “Almendrina” —como poderoso alimento sustitutivo de la leche animal.
« anterior123457

menéame