Tutoriales para hacer cosas y cosas
502 meneos
21757 clics
Aire Acondicionado casero de verdad

Aire Acondicionado casero de verdad

Cómo hacer un Aire Acondicionado casero con unos cuantos componentes de PC

| etiquetas: aire acondicionado , casero
193 309 16 K 56
193 309 16 K 56
12»
  1. #100 Creo que te equivocas de caldera de vapor. La fuente de energía calienta el agua (carbón, gas, uranio, petroleo o incluso el sol), el agua se transforma en vapor y una vez convertido en vapor de agua seco, de dirige hacia las turbinas para generar electricidad, eso es una central de energía eléctrica explicada de forma muy sencilla.

    No hace falta ningún motor ni nada por el estilo.
  2. #101 ¿qué es una turbina en ese caso si no un motor?
    Caldera, lugar donde se calienta algo.
    Motor, máquina que genera un giro, en caso de motores de combustión externa, por la diferencia de presión del vapor generado en una caldera.
    Generador, máquina que convierte el giro en corriente eléctrica.
  3. #83 A no ser que haya 0% de humedad en el ambiente, imagino que sí...
  4. #66 Una pregunta desde del desconocimiento absoluto, ¿por qué no se usan células Peltier para overclocking o para montarte un pc silencioso?
  5. #104 respuesta rápida, un PC tiene partes calientes que quieres poner a temperatura ambiente; disipar calor, no enfriar.
    Consigues eso con un mejor disipador sin gastar corriente, que conlleva aumentar la fuente y meter más calor.
    No es que no existan para PC sistemas peltier, pero te encuentras con esa lógica.
  6. #15, #72 Sin contar la eficiencia. Esa, con suerte, tendrá un 75%.

    #36: Un poco caro ese KWh, pero sí, no son los 5-8 euros que dicen los viejales.
  7. #56: Perohome, pon los san jacobos congelados que tienen más superficie de contacto.
  8. #104 Sí se usan. Pero consumen mucho y después necesitas un sistema más eficiente para deshacerte del calor. Imagina un disipador que se pone a 90 grados.

    Una búsqueda rápida en google me da esto por ejemplo: overclockargentina.blogspot.com.es/2007/09/refrigeracion-con-celulas-p
  9. Yo para dormir me basta con un ventilador de esos pequeños del Leroy puesto en el cabecero y apuntando a la nuca, con eso ya pueden hacer 40 grados en la habitación que transpiro perfectamente (y no estoy calvo), porque dormir con aire acondicionado me duele luego los huesos y mi pareja no quiere tampoco.
    Respecto a mi despacho cuando estoy por la noches paj.. digo hablando por el chatroulette suelo poner el aire acondicionado aunque me parece muy poco eficiente cuando realmente algo como un ventilador apuntando a la nuca me haría el mismo efecto que cuando duermo, pero a ver quien se pone a hacer un artilugio conectado a la silla y que apunte directamente a mi nuca.
    Un ventilador directamente en la mesa apuntando a la cara tampoco me vale porque mete un ruido infernal en el micrófono.
    Muchas veces pienso que para que refrigerar toda la sala si con refrigerar el sofá, cama, silla es más que suficiente para cuando estás sedentario en casa...
    No es cuestión de dinero sino de aprovechar los recursos y eficiencia, además en mi despacho a la tortuga no es que le guste mucho que ponga al aire acondicionado....
    Edit: Necesito que comercialicen la pulsera esa aire acondicionado ya.
  10. Lo que habría que hacer sería aires acondicionados que llevasen una placa solar en el compresor, y que funcionase este autónomamente (el compresor, no el split). Cuanto más sol, más energía produciría. Y más enfriaría la estancia.
    Lo malo sería encontrar una placa pequeña que genere 1kW que sería el consumo de unas mil y pico frigorías.

    La falta de potencia se podría compensar poniendo varios aparatos.

    Y al ser de circuito independiente no podrían aplicarles el decreto de privatización del sol.

    Eso sí, tendrías que montar los compresores en la cara soleada por las tardes de la casa, o en el tejado.
  11. #89 bomba de calor e inverter son cosas totalmente distintas. Mucha gente malinterpreta la palabra inverter pensando que es lo que hace el aire acondicionado para invertir el flujo de calor para tener calor dentro de la estancia, pero no. Eso es lo que hace la bomba de calor. El inverter es un dispositivo para controlar la potencia de la bomba de compresión. En un aire acondicionado sin inverter notamos que la bomba se pone en marcha y se para cada cierto tiempo. Esto es porque no puede controlar la temperatura de otra forma que no sea conectando y desconectando el frío. Sin embargo en un sistema inverter la bomba puede trabajar a distintas potencias y hacer que esta esté trabajando de continuo a la potencia requerida para que la temperatura sea constante.

    Las ventajas del inverter son claras. Tenemos una temperatura constante, menor ruido al trabajar a la potencia necesaria y no siempre a tope, menor consumo y menos problemas mecánicos en la bomba.

    cc #82
  12. #93 Pero necesitarás una parte fria también, ¿o ese lado irá al ambiente?.
  13. #114 La mayor parte del tiro de la estufa de leña está en el exterior de la vivienda, no obstante en el lado frío pondré canalización de cobre que toma el agua de un depósito de 200L, el agua se calienta en los disipadores de las placas, y en la bajada de agua un radiador que al enfriar el agua la devuelva al depósito. La ventaja de este circuito cerrado es usar el depósito como acumulador térmico (el agua se enfría cuando no hace falta tener la estufa encendida, y se va calentando conforme enfría las placas), y que puedes ccolocar el radiador con una superficie de irradiación mucho mayor que si pones disipadores ventilados directamente en las placas, aunque también funcionaría bien puesto que necesitó una diferencia de unos 50-60° para generar electricidad usable.
  14. #112 Probablemente montar el fotovoltaico sea menos complejo.

    www.efimarket.com/kit-aire-acondicionado-kaysun-3-paneles-solares
  15. #115 No acabo de ver la parte de la re-circulación del agua, pero si al final lo haces y lo documentas me gustaría ver el resultado. Saludos.
12»
comentarios cerrados

menéame