Hemeroteca
2 meneos
7 clics

El Parlamento de Ucrania da luz verde a la privatización de sus fértiles «tierras negras»

2020 MAR. 31 Ucrania ha abierto la veda a la venta y privatización de sus fértiles tierras negras, por las que fue conocida como «el granero de Europa». La medida, que a futuro podría dejarlas en manos extranjeras, es condición del FMI para un préstamo a su exhausta economía.

| etiquetas: ucrania , privatización , fmi , tierras negras
  1. Como herencia de la era soviética, los agricultores que explotan un terreno no son propietarios de las tierras. Sus campos forman parte de un mosaico de cientos y miles de pequeñas parcelas alquiladas a los propietarios que las recibieron como propiedad cuando cayó la URSS, de la que Ucrania formaba parte como una de sus 15 repúblicas. La venta de tierras estaba prohibida y la propiedad de los terrenos estaba congelada y fragmentada.
  2. Una de las principales características de Ucrania son sus suelos de «tierras negras» o (chernozem), especialmente aptos para los cultivos de cereales, y que configuran el paisaje de estepa de gramíneas predominante en el país.

    La tierra negra es un tipo de suelo rico en humus (del 3 al 13%), además de en potasio, fósforo y microelementos. Es uno de los más fértiles para la agricultura en razón de un clima con una primavera húmeda, un verano muy seco y un invierno fuerte con heladas y nieves.
comentarios cerrados

menéame