Historia

encontrados: 157, tiempo total: 0.132 segundos rss2
1 meneos
9 clics

La historia de Irán en 5 minutos  

Vídeo que muestra la historia de Irán desde el 3200 a.c. hasta el año 2013.
6 meneos
15 clics
‘Más empedernida en las ideas socialistas que su propio marido’

‘Más empedernida en las ideas socialistas que su propio marido’

Una investigación analiza en detalle la aplicación en Andalucía de la Ley de Responsabilidades Políticas. La represión económica que se vivió durante la dictadura franquista es aún un capítulo oscuro en la historia de nuestro país. Un grupo de 44 investigadores andaluces han tratado de dar luz a esta etapa de silencio, poco difundida por las familias de la época hostigadas hasta el límite. Mujeres y hombres republicanos que perdieron a sus seres queridos en cunetas o en las tapias de cementerio y que vieron, además, muchos de sus bienes...
8 meneos
37 clics
Mil vidas en una a veces no son suficientes. Alma Mahler-Werfel

Mil vidas en una a veces no son suficientes. Alma Mahler-Werfel

‘Gustav Klimt entró en mi vida como mi primer gran amor, pero yo era un niña inocente, totalmente absorta en mi música y muy alejada de la vida en el mundo real. Cuanto más sufría por este amor, más me refugiaba en mi propia música, así mi infelicidad se convirtió en la fuente de mi mayor felicidad’
1 meneos
4 clics

Ha muerto Luis de la Sierra

"Acabo de recibir la noticia de que ayer, 11 de octubre de 2014, falleció en Palma de Mallorca el historiador naval LUIS DE LA SIERRA. Creo que ya sobran las palabras para referirse a este hombre, que es sin duda la referencia española en la historia de la guerra naval en la Primera y Segunda Guerra Mundial."
6 meneos
35 clics

Cuando en Inglaterra se prohibió la Navidad

En 1653 el puritano y fanático protestante Oliver Cromwell se erigió como Lord Protector de Inglaterra y prohibió todo tipo de celebración, entre las que se encontraba la Navidad
304 meneos
15514 clics
El filonazi que resultó ser demasiado cruel incluso para los propios nazis

El filonazi que resultó ser demasiado cruel incluso para los propios nazis

Existe una famosa expresión que dice ‘Ser más papista que el papa’ y que se utiliza para referirse a aquella persona que tiene un exceso de celo en un asunto, mucho más que la persona a la que incumbe directamente. Es muy común en regímenes totalitarios que algunos subordinados se tomen a pecho la necesidad de aplicar las leyes y normas, extralimitándose de sus funciones en la mayoría de ocasiones. Esto es lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial con Bronislaw Kaminski...
120 184 1 K 115
120 184 1 K 115
1 meneos
13 clics

La historia más grande jamás contada: La vida oculta de Jesús  

La historia más grande jamás contada: La vida oculta de Jesús. ¿Quien fue Jesús? ¿Existió realmente? Muchos datos nos demuestran que su vida está basada en otras fuentes y personajes anteriores al supuesto Jesús de Nazareth Dichos caminos nos llevan a otros personajes como Apolonio de Tyanna. Repasaremos la película La historia más grande jamás contada donde podemos ver el montaje del mito de Jesús. Todas las respuestas junto a Colin Rivas
208 meneos
3311 clics
La increíble "entrevista falsa" que quiso cambiar la historia de Argentina

La increíble "entrevista falsa" que quiso cambiar la historia de Argentina

Por primera vez, la Justicia argentina procesó a un periodista por supuesta participación en crímenes de derechos humanos. BBC Mundo le presenta la historia del reportaje fraguado con la madre de un "desaparecido" en los 70. Estrenó ropa y fue a peinarse a la peluquería. Aquel día, Thelma Jara de Cabezas, una de las Madres de la Plaza de Mayo, debía estar radiante para su encuentro con los periodistas de una de las publicaciones más leídas de Argentina. Toda preparación era poca para una entrevista que se recordaría durante décadas.
94 114 1 K 59
94 114 1 K 59
2 meneos
5 clics

Recordando a Juan Pujol, mientras Nicolás espera a su Sciascia

El autor sitúa las andanzas del Pequeño Nicolás en las grandes historias de las novelas de espías para encontrar semejanzas e inquietantes preguntas sobre lo que ya se sabe. Además, compara el caso del cachorro del Partido Popular con uno de los grandes nombres del espionaje patrio: Juan Pujol. Se explotan las debilidades de cada persona que conviene que sea espía, como se les tiende la red de complacencias y medios para que disfruten de ellas, y al final se cierra el cerco y ya no tienen remedio
722 meneos
2139 clics
“Estuve escribiendo a mi madre desde septiembre de 1937 hasta que me dijeron en diciembre que la habían matado”

“Estuve escribiendo a mi madre desde septiembre de 1937 hasta que me dijeron en diciembre que la habían matado”

No fue hasta el último mes del 37 cuando descubre la verdadera causa de la muerte de María Blasa, su asesinato a manos de los muy activos piquetes fascistas locales. Y supo también que su madre comparte una fosa común, donde hoy todavía reposan sus restos, junto a los de otras quince mujeres puebleñas asesinadas, y a las que no recuerda ni un simple monolito de esos que florecieron al calor de la Ley de Memoria Histórica. Como tampoco lo hace ninguna metopa o similar que haga referencia al centenar de vecinos asesinados por los represores local
233 489 3 K 42
233 489 3 K 42
3 meneos
12 clics

La visión del mundo de Christian Sgrooten  

Christian Sgrooten fue un cartógrafo alemán del siglo XVI que estuvo al servicio del rey Felipe II de España. Nombrado cartógrafo real en 1557, alumbró algunos de los mapas más sobresalientes de su tiempo. He aquí dos ejemplos de esos que se pueden dejar de admirar, tanto por su carácter “pictórico” y artístico como por la modernidad de su concepción, una visión del mundo desde lo alto que llama poderosamente la atención.
2 meneos
17 clics

Manuel Crespo, el general español que más batallas dirigió (antes de caer en el olvido)

En un tranquilo pueblo de Cuenca, Minglanilla, en un cuidado aparcadero de almas, hay un silencioso nicho en el que un próximo ciprés alberga un nido de inidentificables pajarillos y la memoria de un enjuto hombre uniformado que recorrió más campos de batalla que ningún otro general en la historia del triste arte de la guerra. En el más de centenar de acciones de guerra en las que participó el general Crespo, jamás tuvo un rasguño. ¿Un hombre especial?
15 meneos
307 clics
La organización territorial de la península Ibérica durante la Reconquista

La organización territorial de la península Ibérica durante la Reconquista  

La Reconquista es el periodo que corre paralelo a la presencia de los munsulmanes en la península Ibérica. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, si bien duró casi ochocientos años (desde la Batalla de Covadonga en 722 a la Toma de Granada en 1492), no durante todo este tiempo hubo enfrentamientos de manera continua. Sumados todos los años en que hubo guerras no fueron ni cien. Menos aún si tenemos en cuenta que únicamente se luchaba durante el buen tiempo (primavera-verano).
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
7 meneos
92 clics
La guerra de las Galias

La guerra de las Galias

Entre los años 58 y 52 a.C., Julio César lideró a las legiones romanas hasta sojuzgar a las tribus galas, un choque que demostró la superioridad logística, estratégica y armamentística del ejército romano
1 meneos
3 clics

Derechos humanos, solidaridad, divorcio, protección del medio ambiente y animales... en el África del XIII

El proceso de descolonización e independencia de las colonias europeas extendidas sobre los pueblos afroasiáticos se produjo a través de un largo proceso, que se extiende desde el periodo de entreguerras hasta le último tercio del siglo XX: primero, en el mundo árabe; después, entre los países de Asia, y, por último, en Africa. El naciente Tercer Mundo, al que la descolonización dio origen, se caracteriza por el problema del subdesarrollo económico, las desigualdades y las tensiones sociales, la tendencia...
1 meneos
20 clics

Una Plaza de España en guerra (1939)  

Como observamos, Don Quijote y Sancho Panza tuvieron que soportar una incómoda presencia durante cierto tiempo. En plena Plaza de España, hoy revitalizado bombeo turístico de Madrid, la guerra civil estuvo descaradamente presente. En el lugar donde en nuestros días vemos bancos y jardines, en 1939 el suelo de este lugar había sido bruscamente arañado para instalar en la cavidad resultante un enorme cañón.
13 meneos
175 clics
La historia de Iberia, Año a Año

La historia de Iberia, Año a Año  

Desde el SVII a.c. aprox, tribus celtas emigran hacía Iberia. Entran en contacto con los romanos, que gobernarán la península durante unos 400 años hasta finales de SIII d.c. Serán reemplazados por varios reinos germánicos, que serán conquistados por el califato islámico. Seguido de una reconquista gradual de la península que será completada en 1492. Después la unión de Castilla y Aragon en 1516 dejará un mapa muy similar al actual.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
6 meneos
9 clics

El peso de la Leyenda negra

El peso de la Leyenda Negra nos ha supuesto una gran losa durante demasiado tiempo. La concepción que el ser humano tiene sobre su historia e identidad le afecta mucho, y con razón, tanto la política como el mundo empresarial cuenta más con el psicologismo. Pocas batallas ideológicas y hasta económicas se dan sin tener en cuenta el factor psicológico. Con todo, a la Leyenda Negra, hay quien ha querido contraponer la Leyenda Rosa. Esto se puede entender dado el enorme peso que nos oprime. Pero, en verdad, no ayuda.
1 meneos
7 clics

La historia del descrubrimiento de la Venus de Milo  

En este vídeo se cuenta el curioso descubrimiento y algunas curiosidades sobre una de las esculturas más famosas de la antigua Grecia, la Venus de Milo.
1 meneos
4 clics

Recorrido por Rusia 01 en Historias del mundo según Diana Uribe  

Introducción y resumen de lo que sera un gran recorrido por la historia Rusa descrito por la voz de Diana Uribe.
2 meneos
9 clics

La leyenda del Oro de Tolosa

El Oro de Tolosa es una de esas historias donde se entremezcla la realidad y el mito para intentar explicar un episodio de la Antigua Roma con demasiados claroscuros, con la aparición de un tesoro enorme y su posterior desaparición, ligado a la familia del cónsul Cepión, que lo encontró, y la "maldición"que sufrieron sus descendientes.
2 meneos
5 clics

La Historia del Reloj y la medición del tiempo

A lo largo de la historia del reloj, el hombre ha desarrollado numerosos instrumentos para medir el tiempo; el reloj de agua, el de sol, el de arena son sólo algunos ejemplos de ellos. A continuación veremos cuales fueron las técnicas y los tipos de relojes más importantes junto con su evolución.
1 meneos
3 clics

El origen histórico de la Navidad

En el vídeo de hoy te cuento dónde está el origen histórico de la Navidad. Un viaje que nos llevará a Escandinavia, el Imperio Azteca y sobre todo, a la Antigua Roma.
15 meneos
94 clics
Las universidades españolas en América

Las universidades españolas en América

En la actualidad, con un occidente totalmente rendido a la cultura y la visión histórica anglosajona, cuando hablamos de Colonias o Imperio Colonial lo primero que se nos viene a la cabeza es el Imperio Británico, las Compañías de las Indias Orientales o James Cook descubriendo Hawái (aunque Ruy López de Villalobos ya hiciese lo mismo 200 años antes). La realidad es que tanto en la conquista, como en la hispanización posterior, el Imperio Español estuvo más cerca del Imperio Romano que de los Imperios Británico o cualquier otro contemporáneo.
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
2 meneos
15 clics

Barcelona medieval en tiempos de Almanzor

Aunque pueda parecer humilde a los ojos de un observador moderno, la Barcelona del siglo X d. C. era una potentísima urbe que figuraba entre las de mayor entidad de la Hispania cristiana.

menéame