Historia

encontrados: 159, tiempo total: 0.020 segundos rss2
21 meneos
611 clics
10 mentiras que te han explicado sobre la Edad Media

10 mentiras que te han explicado sobre la Edad Media

Nuestra visión del pasado acostumbra a formarse a partir de tópicos e imágenes preconcebidas. En el caso de la Edad Media, a diferencia de otros momentos de la Historia (como el mundo grecorromano o el Renacimiento) estos tópicos acostumbran a adoptar la forma de prejuicios negativos. No por nada los diez siglos que van de la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente son vistos, en su mayor parte, como una época oscura donde toda idea de progreso, felicidad o mejora vital parece imposible.
16 5 2 K 74
16 5 2 K 74
4 meneos
13 clics

"Los estadounidenses son libres de estar en desacuerdo con la ley pero no de desobedecerla"

Cuando las llamadas a desobedecer no son democracia sino lo contrario.
9 meneos
211 clics
Las Puertas Caspias, otro gran muro

Las Puertas Caspias, otro gran muro

Siguiendo con el conocimiento de las grandes murallas de la Antigüedad. Después de haber hablado del muro de Gorgán, hoy lo haremos de Las puertas Caspias de cuyos restos apenas existe constancia, pero no servirá para conocer una parte de la historia que aquí en Europa es la gran desconocida.
3 meneos
5 clics

"!ARRIBA ESPAÑA!" Documental de José María Berzosa  

La posible influencia social y cinematográfica que podía haber ejercido la película de Berzosa, se vio limitada y anulada por el retraso en de su estreno, por su nula publicitación y por su manipulación. Esos años fueron años de cambios muy profundos y muy rápidos, y la España para la que fue hecha la película no era la misma España que la recibió. Aun así, su análisis del franquismo, de su ideología y su mitología, y la deslegitimación del discurso histórico (e incluso moral) que el régimen había hecho de sí mismo, era (y es) validísimo.
2 meneos
6 clics

Los mejores generales en las guerras napoleónicas (ENG)

Mucha gente considera a Napoleón Bonaparte como el mejor estratega militar de todos los tiempos. Sin embargo, no fue el único que realizó grandes hazañas durante las Guerras Napoleónicas. Excepto Wellington, Jean Lannes, Michel Ney y Gebhard Leberecht von Blücher podrían haber sido los mejores del resto. Lucharon con todas sus fuerzas por su patria y nunca temieron la muerte. Los tres hombres recibieron muchos honores por su servicio a sus países.
2 meneos
18 clics

¡Si me queréis, irse! La historia tras la grandiosa frase de Lola Flores

A las siete y media de la tarde del 25 de agosto de 1983 en la iglesia de la Encarnación de Marbella (Málaga). Así rezaba la invitación que las familias Flores y Furiase habían hecho llegar a los invitados a la que en ese momento fue una de las bodas del año: la de Lolita, hija de la artista Lola Flores, y el argentino Guillermo Furiase. A la hora prevista, en el lugar indicado, miles de personas se agolparon fuera y dentro del templo para ser testigos del enlace y para ver a todas las caras conocidas que se dieron cita en el acontecimiento
20 meneos
45 clics
Consejo de Cruzada, la lucha contra el infiel

Consejo de Cruzada, la lucha contra el infiel

Consejo de Cruzada, breve resumen de la institución hispánica encargada de administrar las rentas religiosas desde sus orígenes hasta su desaparición.
2 meneos
8 clics

Los principales países del Eje (y otros no tan conocidos)

En 1939 el mundo se dividió en dos. El ataque por parte de la Alemania nazi y la URSS a Polonia desencadenó un “dominó” de alianzas que acabó provocando la Segunda Guerra Mundial. Estos son algunos de los países que apoyaron al Eje, pero sin declararlo abiertamente sobre el papel.
2 meneos
13 clics

Más de 7 décadas después, 1 millón de soldados japoneses siguen desaparecidos (ENG)

La Segunda Guerra Mundial terminó hace más de 75 años, pero aún así, se desconoce el paradero de más de un millón de soldados japoneses. ¿Qué ha hecho hasta ahora el gobierno japonés para recuperarlos?
4 meneos
10 clics

El violinista polaco que se cobijó en Mallorca para huir del nazismo

Un hilo de Twitter del historiador catalán Manu Valentin cuenta la historia y vida de este mallorquín adoptivo y su hija. Día 7 de noviembre de 1933. El violinista polaco Siegfried Goldenkranz decide abandonar su Breslau natal tras perder su puesto de trabajo. A sus 39 años, coge las maletas y emprende un viaje en busca de una nueva vida junto a su mujer y su hija. El lugar escogido para cobijarse fue Mallorca.
3 meneos
8 clics

Primera grabación hecha en Huesca en la historia

Grabada en Huesca en 1914 y dirigida por Antonio de Padua Tramullas, es la grabación hecha en huesca más antigua documentada hasta el momento.
2 meneos
5 clics

Breve historia de Georgia – Los grandes rasgos

Dada la disparidad de fuentes históricas (fuentes georgianas, armenias, árabes, persas, turcas, rusas, romanas, griegas, asirias, etc.) y la casi ausencia de una agrupación exhaustiva de estas fuentes, resulta difícil afirmar muchas cosas de forma segura sobre la historia de Georgia sin entrar en polémica o en temas sensibles. Sin embargo, se puede trazar una línea histórica general del país.
3 meneos
21 clics

La muerte de Humphrey de Gloucester y el origen de la guerra de las Rosas

Un 23 de febrero, del año 1447, muere en extrañas circunstancias Humhprey de Gloucester. No parece que tenga mucho sentido afirmar que el fallecimiento de un personaje poco conocido y que tuvo lugar ocho años antes del inicio del conflicto dinástico conocido como guerra de las Rosas tuvo enorme relevancia en el origen de dicho conflicto, pero en el caso de la muerte de Humphrey de Gloucester esta afirmación no es ni mucho menos descabellada.
3 meneos
10 clics

Cabrera, cárcel y tumba de franceses en el siglo XIX

El que hoy en día es el Parque Nacional marítimo terrestre de las Islas, baluarte de la conservación del medio ambiente y la naturaleza propios de Baleares que acaba de cumplir tres décadas, fue también el primer campo de concentración con toda su hostilidad y crueldad.
2 meneos
16 clics

Reseña: Stalin esperando... la verdad

Grover Furr, nacido en 1944 en Washington D.C., es profesor de literatura inglesa medieval en la Universidad Estatal de Montclair, aunque es conocido a nivel mundial es por sus estudios sobre Stalin y el campo socialista. Furr se posiciona contra lo que él ha acuñado como el Paradigma AntiStalin, según el cual todo aquello que tenga que ver con Stalin es aceptado o rechazado según la proximidad que tenga con la posición oficial sobre esta figura histórica, que está basada en una posición política anticomunista y no en la evidencia histórica.
2 meneos
13 clics

Bismarck y el envenenado telegrama de Ems

En 1870, en una situación de altísima tensión entre Prusia y Francia, el canciller prusiano falseó un telegrama para incendiar los ánimos
8 meneos
62 clics
Paul Preston y Ángel Viñas, contra la manipulación política de la historia

Paul Preston y Ángel Viñas, contra la manipulación política de la historia  

Los dos reconocidos historiadores, referentes en el estudio de la Guerra Civil, el franquismo y la transición, reflexionan sobre el actual revisionismo de la dictadura
2 meneos
10 clics

Mary Beth Tinning: la coleccionista de cajas

Marybeth empezó un peculiar ritual que repetiría muchas veces en el futuro: lavó y planchó toda la ropa del bebé después la metió dentro de una casa de cartón junto a los juguetes que había comprado y que Jennifer nunca había llegado a usar. La guardó en un urna junto las muestras de afecto y dolor que recibió por parte de familiares y amigos.
3 meneos
77 clics

BERENICE ABBOTT: la fotógrafa que conquistó Nueva York

Berenice Abbott, nació en Springfield (Ohio) a finales del siglo XIX, y es una de las grandes fotógrafas del siglo XX. Su vocación artística la llevó a interesarse por la fotografía durante sus años en París y Berlín. Al volver a Nueva York, en la década de 1930, inmortalizó las calles y los rascacielos de una ciudad que estaba en expansión. En la década de 1950 colaboró con el MIT para hacer una serie de fotografías sobre ciencia. Además, desde muy joven Abbott salió...
1 meneos
19 clics

«Todas las cosas son imposibles, mientras lo parecen» (Concepción Arenal)

Vida y trayectoria de Concepción Arenal, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres y de los más vulnerables. 
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
1 meneos
14 clics

Atuendo Egipcio

¿CÓMO VESTÍAN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS?    Veremos cómo vestían los antiguos egipcios, con qué se vestían y algunas de sus costumbres relacionadas con su aspecto.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
6 meneos
10 clics

Teatro de calle en la antigüedad

Desde la antigüedad el teatro callejero era una expresión cultural que pretendía acercarse al pueblo, se remonta al Siglo VI (a.c.)
3 meneos
29 clics

Marquesado de Del Bosque [wiki]

El marquesado de Del Bosque es un título nobiliario español, creado por el rey Juan Carlos I de España el 3 de febrero de 2011 a favor del exseleccionador nacional de fútbol de España y vencedor de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 y de la Eurocopa 2012. Fue creado mediante el Real Decreto 135/2011, de 3 de febrero de 2011 (BOE del 4 de febrero), expidiendo la correspondiente Real Carta de Concesión por la "gran dedicación al deporte español y la contribución de don Vicente del Bosque González al fomento de los valores deportivos".
9 meneos
92 clics
Los guerreros de Biblos

Los guerreros de Biblos

Vinieron años de guerra. Años en que la tierra se arrasó y los hombres murieron y los dioses volvieron su rostro hacia otro lugar, porque Biblos, y Tiro y Cartago entera fueron destruidas. Delenda est Carthago, dijo el romano. Y Cartago fue destruida. La ciudad de Dido, la sede religiosa de Ba`al Hammon, la ciudad del Mekarte que luego fue Herakles, o al revés, qué más da eso a los dioses, fue arrasada.
22 meneos
126 clics

Antes de Pearl Harbor: ¿fue Washington neutral?

El 10 de abril de 1941, el destructor USS Niblack atacaba sin éxito a un submarino alemán. Semanas después, el U-69 hundía al carguero estadounidense Robin Moor. La respuesta del presidente fue escalonada, pero contundente. No solo ampliaría su zona naval de seguridad a aguas internacionales, sino que la US Navy escoltaría a los convoyes hasta la altura de Islandia, donde los británicos tomarían el relevo. El 26 de abril, los bienes de Japón en EE. UU. quedaban bloqueados, y después se producía un embargo comercial.

menéame