Historia

encontrados: 21, tiempo total: 0.025 segundos rss2
2 meneos
15 clics

¿Y si el archiduque Francisco Fernando hubiera sobrevivido? (Historia Alternativa)

Es probable que como líder del Imperio Austro-Húngaro, Francisco Fernando se hubiese esforzado por preservar el poder de la dinastía de los Habsburgo. El imperio estaba formado por múltiples grupos étnicos y él quería conceder mayor autodeterminación, esperaba conceder preferencias a Serbia, evitando que los eslavos desaten conflictos regionales, a la vez que se opuso firmemente a los movimientos nacionalistas que pudieran desestabilizar el imperio...
3 meneos
10 clics

La partición colonial de África a principios del siglo XX

La lucha de los africanos por su historia, es también la lucha por su libertad. "El mito sobre la Conferencia de Berlín". ¿Si África es pobre por qué todos quieren meter sus narices?...
14 meneos
408 clics
El misterioso suicidio de Iwabuchi: el lobo solitario que exterminó a los españoles de Manila en 1945

El misterioso suicidio de Iwabuchi: el lobo solitario que exterminó a los españoles de Manila en 1945

En febrero de 1945, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, este comandante de la fuerza naval japonesa decidió desatar la barbarie por su cuenta y riesgo y acabar, en solo 29 días, con más del 10% de la población de la capital cuando huía de ella.
12 2 0 K 28
12 2 0 K 28
3 meneos
7 clics

Argelia, la memoria fragmentada de Francia

La guerra separó a Argelia de Francia, pero también dividió a argelinos —los harkis, que lucharon junto a las tropas francesas, fueron víctimas de masacres en su país y tuvieron que abandonarlo— y a los propios franceses. Según estimaciones citadas en el informe, hubo en torno a medio millón de muertos. Stora calcula que en Francia vive más de siete millones de personas —más del 10% de la población— afectados por la memoria de Argelia: incluye a la inmigración argelina, los pieds-noirs y los harkis y sus descendientes, y a los excombatientes.
1 meneos
1 clics

El Rey Leopoldo II de Bélgica, el criminal que mató brutalmente a 10 millones de congoleños

Cuando se independizo de los Países Bajos en 1830, Bélgica actúa de forma precipitada. La forma en que esta nación de reciente creación se convirtió en uno de los países más ricos de la Tierra es quizás una de las historias más oscuras y bárbaras conocidas en la historia de la humanidad.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
406 meneos
3251 clics

El genocidio del sádico Leopoldo II de Bélgica en el Congo: el peor crimen europeo en África

Léopold de Saxe-Cobourg et Gothase , Leopoldo II, Rey de los belgas a finales del siglos XIX, auspició durante su reinado que el Congo pasara de una población de 20 millones de habitantes a 10 millones. Lo más sorprendente de todo es que el Monarca, perteneciente a la dinastía Sajonia-Coburgo Gotha , no tuvo que disparar una sola bala para hacerse con este territorio.
158 248 10 K 66
158 248 10 K 66
10 meneos
63 clics
Miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de obreros muertos y 17 millones de libras (del siglo XIX), este fue el precio de construir el Canal de Suez. La vía marítima que unió Europa y Oriente hace más de 150 años. Así se hizo realidad el milenario sueño de Ramsés II.
7 meneos
119 clics
Cartografía de la liberación de Europa

Cartografía de la liberación de Europa

Post histórico con mapas de las revistas Life y Time, de esos mismos días de lucha que brindan un gran valor cultural a quienes desean una rápida explicación de la historia. En esta entrada se "mapea" la liberación de Europa en la segunda guerra mundial.
3 meneos
7 clics

Una historia alternativa de la Guerra Fría en Europa

Vamos a especular -con mapas de ficción- el cómo pudo haber sido Europa en la década de 1960 ante un hipotético triunfo soviético. Este es un ensayo de Historia Alternativa, es decir, algo que nunca sucedió, pero que por otros hechos históricos del pasado bien pudo haber sido... (mapas)
8 meneos
133 clics
Los sueños de Hitler en los Urales

Los sueños de Hitler en los Urales

Los montes Urales, frontera tradicional entre Europa y Asia, fue un tema de debate en la planificación de Hitler sobre la expansión nazi hacia el este. El Tercer Reich tramó un sinfín de proyectos para convertir la Rusia europea en un pueblo sometido al nazismo y ejercer de “pared humana” con Asia, un territorio ocupado por luchadores arios que servirían como límite entre ambos continentes en un permanente estado de guerra para “preservar la vitalidad de la raza” y evitar la invasión asiática.
2 meneos
9 clics

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

Los libros de historia, casi siempre escritos por europeos cristianos, nos hablan de las avanzadas civilizaciones europeas, la diplomacia, el progreso y no sé cuántas pavadas. Lo mismo sobre el cristianismo: paz y amor al prójimo ante todo, un paraíso ideológico. Claro que nada de eso es verdad, y la Guerra de los Treinta Años es una más de las múltiples demostraciones de las atrocidades que cometían los cristianos europeos en el Siglo XVII.
4 meneos
22 clics

Cuatro historias de la Guerra Fría que quizá no conocía

Cómo la CIA libró la Guerra Fría Cultural contra el Comunismo - Los soviéticos consideraron crear islas artificiales para bases nucleares - El problema de la distensión - Los misiles de crucero estadounidenses dividen Europa,
9 meneos
66 clics
Narbona - Orígenes de Europa

Narbona - Orígenes de Europa

En el siglo VII a. C. la región está habitada por una tribu ibérica: los elisyques, que tienen un oppidum o población fortificada. Se mezclarán influencias griegas, desde Massilia, celtas y romanas. En el 118 a. C. Cneo Domitio Ahenobarbo funda la primera colonia romana más allá de Italia, la Colonia Narbo Martius, bajo la protección del dios romano Marte. Poco después se construye la Vía Domitia, que enlazará Roma con la península Ibérica a través de los Pirineos orientales y la Via Augusta, en el 116 a. C. La Via Domitia recorre la costa medi
9 meneos
60 clics
Los Gabinetes de Curiosidades, un mundo mágico y misterioso

Los Gabinetes de Curiosidades, un mundo mágico y misterioso

A lo largo del Renacimiento, en pleno apogeo de las humanidades, empezaron a proliferar por toda Europa los llamados "cuartos de maravillas", también conocidos como Cabinets de Curiosités en Francia, Wunderkammern en Alemania y Austria, Cabinets of Curiosities o Wonder Chambers en Inglaterra y Kunstkammer en Dinamarca. En España se los llamaba generalmente "gabinete de curiosidades", o también "gabinete de arte y maravilla" o "sala de rarezas". De hecho, estos gabinetes eran unas estancias donde, en su afán por superarse unos a otros, los nobl
3 meneos
7 clics

La trata transatlántica: posiblemente el mayor crimen de la historia de la humanidad

Entre los siglos XVI y XIX, en torno a 15 millones de personas de origen subsahariano, hombres, mujeres y niños, fueron trasladados a América y comercializados como mano de obra esclava, suponiendo la mayor migración forzada y uno de los capítulos más horrendos de la historia de la humanidad.
3 meneos
4 clics

Rehaciendo el mundo

No fue sino hasta la era moderna que los aspirantes a conquistadores pudieron pensar a escala global. El descubrimiento del Nuevo Mundo y la invención de los barcos de vapor, el telégrafo, los aviones, los misiles balísticos intercontinentales hicieron que el mundo se sintiera más pequeño. Aquí hay una historia de intentos, pocos de ellos exitosos, para rehacer el mundo.
18 meneos
225 clics
Yugoslavia: Infamia y tragedia en tres actos

Yugoslavia: Infamia y tragedia en tres actos

Hace casi un cuarto de siglo, el 24 de marzo de 1999, Estados Unidos / OTAN durante 78 días seguidos lanzaron ataques aéreos contra Yugoslavia, 20.000 toneladas de bombas mataron a miles de inocentes ciudadanos, tras una "intervención humanitaria"
14 4 0 K 37
14 4 0 K 37
3 meneos
12 clics

Tratado de Brest-Litovsk, Rusia y la cuestión polaca-ucraniana en el presente

Las profundas raíces de la actual guerra entre Rusia y la alianza Ucrania/OTAN/UE. Los ucranianos y rusos ponen los muertos y los otros se llevan los beneficios. Profundos sentimientos de amor y odio se aprecian en países eslavos del este europeo hacia la histórica Rusia, de la que alguna vez formaron parte ya sea como dominios imperiales o integrados a la extinta Unión Soviética.
2 meneos
18 clics

Los orígenes secretos de la Primera Guerra Mundial

Nos ofrece "una idea de lo que realmente significa escribir historia. Y si hay alguna lección, o más bien una contralección, que podemos sacar de ella, es que estamos condenados a repetir la historia solo mientras escuchemos a quienes se dedican a oscurecerla e invertirla. En resumen, a los que nos mienten". (Antony C. Black)
12 meneos
56 clics
El hombre verde, una pervivencia del paganismo europeo en el Románico

El hombre verde, una pervivencia del paganismo europeo en el Románico

En las imponentes fachadas y capiteles de las iglesias románicas, entre ángeles y santos, se esconde una figura enigmática: el Hombre Verde. Con su rostro frondoso, cuajado de hojas y brotes, parece emerger de la propia piedra, desafiando la solemnidad del entorno religioso. Este motivo, de profundo arraigo pagano, ha encontrado un lugar inesperado en el arte cristiano, ofreciendo un fascinante ejemplo de sincretismo cultural. Es, además, una representación ligada a las celebraciones profanas del 1 de mayo.
4 meneos
7 clics
DÍA D, 1944: Contexto histórico esencial

DÍA D, 1944: Contexto histórico esencial

En Washington, la declaración de guerra alemana fue una sorpresa muy desagradable, ya que no se deseaba una guerra contra Alemania y no se habían hecho planes para ella. Estados Unidos no “entró” en la guerra, sino que fue “atraído hacia ella”. Tenía razón en el sentido de que el Tío Sam fue efectivamente “empujado” a la guerra contra Alemania en contra de su voluntad – ¡y nada menos que por el propio Hitler!

menéame