Historia

encontrados: 17, tiempo total: 0.157 segundos rss2
3 meneos
26 clics

????▶ Fotos Reales de la Primera Guerra Mundial que No Deberías Ver! Fotografías Históricas

Descubre "Fotos Reales de la Primera Guerra Mundial que No Deberías Ver! Fotografías Históricas", un video revelador que muestra imágenes impactantes y poco conocidas del primer gran conflicto global del siglo XX. Este documental visual presenta una colección exclusiva de fotografías que capturan momentos crudos y profundos de la guerra, ofreciendo una perspectiva única que raramente se muestra en los libros de historia.
307 meneos
2701 clics
Personajes históricos: Miguel Servet

Personajes históricos: Miguel Servet

Miguel Servet nació en un pueblo de Aragón llamado Villanueva de Sigena. A los 15 años entró al servicio de Juan de Quintana, confesor del emperador Carlos V, y a los 18 se fue a Toulouse a estudiar derecho. Pronto se convirtió en un gran humanista que dominaba el latín, el griego y el hebreo, así como las matemáticas y la geografía. A los 25 años hizo una edición del tratado geográfico de Ptolomeo muy apreciada por los eruditos. Pero la auténtica pasión de Servet fue la religión. En una Europa agitada por las múltiples corrientes...
138 169 4 K 125
138 169 4 K 125
8 meneos
70 clics
¿Quién le teme a 1916? El revisionismo histórico de la tecnocracia neoliberal/neocolonial irlandesa

¿Quién le teme a 1916? El revisionismo histórico de la tecnocracia neoliberal/neocolonial irlandesa

Este año se celebra el centenario de la Insurrección de Pascua, en el que un grupo de republicanos irlandeses decretaron, en nombre de Dios y de las generaciones pasadas, la independencia de Inglaterra y el establecimiento de un gobierno provisional, la República Irlandesa (Poblacht na hÉireann). La insurrección tuvo por epicentro Dublín, bastión de la dominación colonial; naturalmente, la reacción inicial de la mayoría de la población al levantamiento republicano fue abiertamente hostil. El aislamiento político, así como la debilidad militar..
7 meneos
11 clics

Wimbledon cambia su histórica regla de vestimenta: ¿cuál es su origen?

El comité del campeonato ha recogido las peticiones de las mujeres tenistas, quienes reclamaban laxar las normas de indumentaria para poder jugar con ropa interior oscura en caso de tener la menstruación.
3 meneos
77 clics

BERENICE ABBOTT: la fotógrafa que conquistó Nueva York

Berenice Abbott, nació en Springfield (Ohio) a finales del siglo XIX, y es una de las grandes fotógrafas del siglo XX. Su vocación artística la llevó a interesarse por la fotografía durante sus años en París y Berlín. Al volver a Nueva York, en la década de 1930, inmortalizó las calles y los rascacielos de una ciudad que estaba en expansión. En la década de 1950 colaboró con el MIT para hacer una serie de fotografías sobre ciencia. Además, desde muy joven Abbott salió...
3 meneos
8 clics

3 de marzo de 1938: Bombardeo de Alcañiz, el silenciado asesinato de civiles en la Guerra Civil

El 3 de marzo de 1938, se llevaba a cabo sobre Alcañiz uno de los más brutales ataques bélicos que ha sufrido el pueblo aragonés en su historia, el acto de guerra más cruel que ha soportado este país y que, al mismo tiempo, fue criminalmente silenciado
9 meneos
217 clics
Los negros españoles sin una memoria histórica

Los negros españoles sin una memoria histórica

Conoce la historia de los cimarrones o la de los mineros caboverdianos; historias olvidadas y curiosas de las comunidades negras españolas...
5 meneos
34 clics

'Las bellas durmientes' Hacia el año 1939 se adoptó la costumbre fotografiar a las personas después de muertas

En el año 1837 se inventó el daguerrotipo de manos de Daguerre; las personas empezaron a pasar a la posteridad. Aunque se trataba de un lujo que no estaba al alcance de todos, resultaba más económico que los retratos al óleo, muchísimas más personas podían permanecer sobre el papel inmortalmente...(sigue)
1 meneos
14 clics

Dorothea LANGE: DESNUDANDO al pueblo americano

Madre Migrante es una de sus fotografías que nos dejó para la posteridad de la que la propia Dorothea nos dejaba estas palabras en 1960:“La vi y me acerqué a ella, una famélica y desesperada madre, como atraída por un imán. No recuerdo cómo le expliqué mi presencia o la de mi cámara, pero recuerdo que no me hizo preguntas. No le pregunté por su nombre o su historia. Me dijo su edad, tenía 32 años. Me dijo que habían vivido de las verduras que encontraban y de los pájaros que los niños mataban. Acababa de vender las llantas de su coche ...
17 meneos
46 clics
Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

'La memoria de todos' es el título del exhaustivo volumen sobre la represión en Andalucía que ha coordinado el catedrático Fernando Martínez: Rememora los escalofriantes datos: “el asesinato de 50.000 andaluces y andaluzas durante la Guerra Civil, la existencia de más de 615 fosas comunes, la incautación de bienes a los llamados vencidos, los encarcelamientos masivos, las humillaciones a las mujeres andaluzas” y la depuración de los cuerpos de maestros, en torno al 19%; de médicos andaluces, en torno al 11%; y a los más de 45.000 exiliados.
6 meneos
15 clics
‘Más empedernida en las ideas socialistas que su propio marido’

‘Más empedernida en las ideas socialistas que su propio marido’

Una investigación analiza en detalle la aplicación en Andalucía de la Ley de Responsabilidades Políticas. La represión económica que se vivió durante la dictadura franquista es aún un capítulo oscuro en la historia de nuestro país. Un grupo de 44 investigadores andaluces han tratado de dar luz a esta etapa de silencio, poco difundida por las familias de la época hostigadas hasta el límite. Mujeres y hombres republicanos que perdieron a sus seres queridos en cunetas o en las tapias de cementerio y que vieron, además, muchos de sus bienes...
27 meneos
191 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

11 de septiembre de 1714: la mentira original del separatismo catalán

Hoy, 11 de septiembre, se celebra la que llaman "Diada de Catalunya". Hoy, ante el silencio cómplice de los máximos responsables de velar por la verdad (los obispos católicos de las diócesis catalanas) se celebra una mentira, a saber, que "Cataluña no es España". Pero el Manifiesto del 11 de septiembre de 1714, cuyo texto original catalán reproduzco (seguido de su traducción al español) deja claro, para la Historia, que Cataluña en 1714 era España y luchaba por España.
19 8 36 K 30
19 8 36 K 30
3 meneos
12 clics

Cracovia, un museo al aire libre de la Segunda Guerra Mundial

Los bombardeos de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial redujeron a cenizas la mayoría de las ciudades del país, especialmente Varsovia. Sin embargo, basta con poner un pie en el casco antiguo de Cracovia para comprender que las órdenes del Führer fueron muy diferentes para esta urbe.
4 meneos
13 clics

Rosa y Carmelo. "...los falangistas llegaron al pago de El Granillar sobre las cuatro de la madrugada, venían borrachos como cubas..."

«(…) Sí mi niño, los falangistas llegaron al pago de El Granillar sobre las cuatro de la madrugada, venían borrachos como cubas, yo dormía abrazada a mi viejo Juan cuando escuché los gritos, los disparos al aire, los ladridos de los perros que no entendían que era aquel escándalo en un lugar donde de noche solo se escuchaba el sonido de la brisa del norte. Me asomé a la cancela de la puerta y los vi subir desde la carretera de Teror, eran más de cincuenta hombres armados hasta los dientes, delante iba un niño con una bandera con el yugo y las f
199 meneos
7300 clics

La I Guerra Mundial en Fotos: La Guerra Aérea  

La I Guerra Mundial fue el primer gran conflicto en el que se desplegó el poder de la aviación; apenas una década después de los primeros vuelos. Aeroplanos, globos cautivos, dirigibles e incluso cometas, proporcionaron a los ejércitos nuevas plataformas tácticas para observar y atacar al enemigo.
96 103 0 K 100
96 103 0 K 100
12 meneos
139 clics
Fidel Castro: De ídolo de New York (1959) a "demonio" comunista (1960)

Fidel Castro: De ídolo de New York (1959) a "demonio" comunista (1960)

Este no es un post pro-castrista, ni mucho menos comunista, es un recuerdo histórico rico en anécdotas y excelente material fotográfico. Las fuentes de consulta en inglés son elocuentes ante cualquier crítica. ¿Qué la visita de Castro a EEUU fue aprovechado como propaganda? es algo que haría cualquier político en el mundo. Fueron los estadounidenses quienes recibieron como héroe a Fidel Castro en 1959 y a los pocos meses condenaron a Cuba al bloqueo económico más largo de la historia.
13 meneos
174 clics
La Guerra de Invierno soviético - finlandesa en fotos y caricaturas

La Guerra de Invierno soviético - finlandesa en fotos y caricaturas

Este es un post ilustrado casi en su totalidad, se acompaña con información básica sobre la "guerra de invierno" y sus secuelas. Se ha seleccionado el material fotográfico a color de un inmenso catálogo de la República de Finlandia y respecto a la Unión Soviética nos valdremos de las ya clásicas caricaturas que satirizaron al enemigo.
11 2 0 K 44
11 2 0 K 44

menéame