Historia

encontrados: 16, tiempo total: 0.013 segundos rss2
2 meneos
6 clics

Cómo se convirtió el Imperio inca en el más vasto de la América prehispánica y por qué desapareció

Desde Colombia en el norte hasta Chile y Argentina en el sur, el imperio inca o imperio incaico dominó el oeste de Sudamérica durante más de un siglo. Un enorme estado que se empezó a fraguar alrededor del año 1200, cuando Manco Cápac fundó la ciudad de Cusco. Así lo cuentan dos leyendas, que le consideran el primer Sapa Inca. Este imperio se apoyó en una organización territorial y social muy definida.
8 meneos
255 clics
Estas extraordinarias imágenes sacadas hace más de 110 años mostraron Machu Picchu al mundo por primera vez

Estas extraordinarias imágenes sacadas hace más de 110 años mostraron Machu Picchu al mundo por primera vez  

El 25 de julio de 1911, mientras buscaba una capital inca perdida, un explorador estadounidense de 35 años llamado Hiram Bingham llegó a una cima en el valle del Urubamba en Perú. La zona con la que se encontró se parecía a una selva tropical, pero pronto empezó a distinguir muros y edificios. Los bloques de granito «estaban unidos de forma hermosa en el estilo de arquitectura inca más refinado», recordó dos años después en un informe a National Geographic. A medida que descubría el tamaño de este lugar de 400 años de antigüedad, Bingham se dio
8 meneos
92 clics
La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

Aunque mucha gente los desconoce, España e Inglaterra estuvieron bajo el mando de un mismo Rey, bien avenidos, como si fueran una sola potencia. De haber perdurado en el tiempo esta unión, hoy probablemente estaríamos hablando del mayor imperio de la historia. Ninguno habría podido hacerle sombra y su dominio sobre el planeta se habría prolongado durante muchos siglos. Ni el Imperio Romano ni el Imperio Mongol de Gengis Khan habrían podido compararse con Felipe II y sus sucesores.
2 meneos
15 clics

¿Y si el archiduque Francisco Fernando hubiera sobrevivido? (Historia Alternativa)

Es probable que como líder del Imperio Austro-Húngaro, Francisco Fernando se hubiese esforzado por preservar el poder de la dinastía de los Habsburgo. El imperio estaba formado por múltiples grupos étnicos y él quería conceder mayor autodeterminación, esperaba conceder preferencias a Serbia, evitando que los eslavos desaten conflictos regionales, a la vez que se opuso firmemente a los movimientos nacionalistas que pudieran desestabilizar el imperio...
10 meneos
209 clics
La derrota del imperio británico en Afganistán

La derrota del imperio británico en Afganistán

Este artículo de Friedrich Engels, escrito en 1858, relata la derrota del ejército británico en Afganistán. Parece increíble que esta narración resulte tan actual a la vista de los sucesos ocurridos durante estas semanas y, más aún, como la agresión imperialista repite los mismos o parecidos errores. Fue derrotado el ejército británico; fue una catástrofe la invasión soviética en los años 80 del siglo pasado y lo ha sido la presencia militar norteamericana, con la participación de tropas españolas.
3 meneos
24 clics

¿Quién fue el hombre que le puso punto final al Imperio romano?

Nos fascinamos ante sus monumentales obras y contamos y recontamos sus historias, tanto que personajes como Calígula o Nerón casi no requieren presentación y cuando empiezas a escribir la palabra "decadencia" en Google, es muy probable que lo que te aparezca como primera opción sea "del imperio romano". Pero, ¿quién acabó con tan grandiosa hegemonía? ¿Quién depuso a su último emperador?
19 meneos
469 clics
Teutoburgo, el Imperio ha sido golpeado

Teutoburgo, el Imperio ha sido golpeado

Teutoburgo es posiblemente la derrota más vergonzosa del Imperio Romano. Allí, las fuertes legiones de Varo fueron destruidas por Arminio. Con su caída, la todopoderosa ciudad del Tíber asumirá que la frontera natural de sus dominios hacen linde con el río Rin. “El templo de Marte en campo de su nombre fue herido por un rayo (…), las abejas montaron sus panales en los altares de los campamentos militares”. Estos prodigios, que para muchos eran válidos, generaron terror entre los romanos que creyeron ver venir en éstos la primera d
12 7 0 K 35
12 7 0 K 35
11 meneos
95 clics
El Imperio Romano propagó los parásitos y sus aseos no tienen un beneficio claro para la salud

El Imperio Romano propagó los parásitos y sus aseos no tienen un beneficio claro para la salud

Un estudio realizado por el Doctor Piers Mitchell de la Universidad de Cambridge investiga las supuestas innovaciones higiénicas de la romanización. Los piojos y las pulgas estaban tan extendidos entre los romanos como en los vikingos y las poblaciones medievales, donde prácticamente no se aseaban. A pesar de las mejoras como el uso de agua potable o la eliminación de las heches de las calles, los parásitos orales fecales aumentaron en la época.
120 meneos
182 clics
La corrupción de los gobiernos fue clave en la caída de los grandes imperios

La corrupción de los gobiernos fue clave en la caída de los grandes imperios

Los versos de la historia tienden, quizá no a repetirse con exactitud, pero si a rimar; y nos muestran que las sociedades colapsan cuando sus líderes socavan los contratos sociales y la corrupción llama a su puerta
81 39 2 K 146
81 39 2 K 146
4 meneos
12 clics

Cómo el gran Imperio persa fue borrado de la historia

Las representaciones eurocéntricas de los "bárbaros" persas han oscurecido los logros de una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo.
3 meneos
25 clics

Qué dice la carta del emperador Carlos V que logró ser descifrada 500 años después

Un equipo de especialistas finalmente logró descifrar el código de 500 años. Una carta encriptada firmada en 1547 por el hombre más poderoso de Europa en ese momento ha logrado ser descifrada en Francia, revela que creía que iba a ser víctima de un atentado contra su vida perpetrado por mercenarios italianos. Carlos V era el emperador del Sacro Imperio Romano.
4 meneos
38 clics
Gertrude Bell, la reina del desierto

Gertrude Bell, la reina del desierto  

La aventurera inglesa fue exploradora, escritora, fotógrafa, alpinista, etnógrafa, espía, geógrafa, administradora política y diplomática. Y también arqueóloga. Aunque la importancia de su papel en la creación del estado de Irak hace que su trabajo arqueológico quede en un segundo plano, o a veces ni se mencione, ella siempre lo consideró el eje de su vida viajera...
3 meneos
16 clics

El desastroso reinado de Honorio

Cuando Honorio heredó la púrpura imperial de su padre apenas tenía once años. Su padre Teodosio le encomendó a uno de sus generales de mayor confianza, Estilicón. Éste era un hábil militar de origen vándalo que había logrado ascender hasta los más elevados puestos del ejército. Era un hombre leal que pronto se ganó la enemistad del resto de la corte de Honorio debido a su enorme ascendencia sobre el joven emperador, quien obedecía en todo a su mentor.
2 meneos
5 clics

Breve historia de Georgia – Los grandes rasgos

Dada la disparidad de fuentes históricas (fuentes georgianas, armenias, árabes, persas, turcas, rusas, romanas, griegas, asirias, etc.) y la casi ausencia de una agrupación exhaustiva de estas fuentes, resulta difícil afirmar muchas cosas de forma segura sobre la historia de Georgia sin entrar en polémica o en temas sensibles. Sin embargo, se puede trazar una línea histórica general del país.
2 meneos
18 clics

El asombroso Palacio de Diocleciano, el primer emperador romano que abdicó de forma voluntaria

El palacio al que se retiró en la costa de Dalmacia fue el origen de la actual ciudad de Split (Croacia). Fue el 1 de mayo del año 305 de nuestra era cuando el emperador se trasladó allí con todo su séquito. Split comenzó a crecer alrededor del palacio muchos siglos después. Para proveer al complejo de agua dulce hubo que levantar un acueducto de nueve kilómetros, que aún está en servicio.
279 meneos
440 clics
Turquía niega que Lord Elgin tuviera permiso para llevarse los mármoles del Partenón [ENG]

Turquía niega que Lord Elgin tuviera permiso para llevarse los mármoles del Partenón [ENG]

Grecia ha ganado un improbable aliado en su campaña para recuperar los mármoles del Partenón del Museo Británico después de que Turquía rechazara públicamente la afirmación de que Lord Elgin había recibido permiso de las autoridades otomanas para sacar antigüedades de la Acrópolis. Zeynep Boz, máxima responsable de la lucha contra el expolio en el Ministerio de Cultura turco, ha declarado esta semana que no hay pruebas que demuestren que los homólogos obtuvieran permiso para despojar al monumento del siglo V a.C. de las esculturas.
126 153 0 K 301
126 153 0 K 301

menéame