Pueblos nativos

encontrados: 21, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
2 clics

“Ni balas ni machetes detendrán nuestra lucha por el agua y la tierra”

El 5 de marzo, María Santos Domínguez, coordinadora de organización del Consejo Indígena de Río Blanco y miembro activo del Copinh, fue atacada salvajemente por cinco individuos armados con machetes y garrotes, sufriendo lesiones y amputaciones. Su hijo de 12 años y su marido quedaron gravemente heridos. Su culpa: defender las aguas sagradas del río Gualcarque y el territorio ancestral lenca ante la amenaza del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”.
3 meneos
4 clics

Este domingo se cumple un año de la matanza taromenane y nada está claro

Este domingo se cumple un año de la matanza de más de 20 indígenas taromenanes en la Amazonía ecuatoriana por un grupo de waoranis de la comunidad de Yarentaro, como consta en las fotografías tomadas por uno de los integrantes. Los Taromenane son un pueblo indígena en aislamiento voluntario que rechaza el contacto.
1 meneos
1 clics

Operación Awá: la mayoría de los invasores expulsados de la tierra indígena

Los informes del Gobierno revelan que centenares de madereros y ganaderos ilegales han sido expulsados del territorio indígena en las últimas semanas tras ser notificados de que disponían de cuarenta días para irse o de lo contrario serían desalojados. Los awás, uno de los últimos pueblos de cazadores-recolectores nómadas que quedan en la Amazonia, dependen de su selva para sobrevivir; pero esta estaba siendo destruida a un ritmo alarmante. El 34% de su territorio central ha sido completamente deforestado.
3 meneos
3 clics

Indígenas del Cauca rescatan a un soldado del Ejército secuestrado por las FARC

Un soldado que estaba como rehén de la guerrilla de las Farc desde hace dos días fue rescatado por la Guardia Indígena en la zona del resguardo de Mosoco, en el municipio de Páez, al oriente del Cauca.
2 meneos
4 clics

Colombia: 34 pueblos indígenas amenazados de desaparición

Al menos 34 de los más de cien pueblos y comunidades indígenas que viven en Colombia sufren una situación de “crisis humanitaria” y están amenazados con desaparecer, según el Observatorio por la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas de Colombia (ADPI).
5 meneos
17 clics

¿Cuál es la medida idónea para proteger la supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?

El abogado Juan Carlos Ruiz Molleda examina en un reciente artículo las tres opciones en debate referidas a la protección de los pueblos vulnerables que habitan en una reserva para pueblos en aislamiento a la cual se superpone el Lote 88, donde el gobierno peruano autorizó ampliar actividades de exploración.
3 meneos
2 clics

El pueblo indígena más recientemente contactado en Colombia es obligado a abandonar sus hogares

Los nukaks se han visto abocados a una vida sedentaria en las periferias de algunos pueblos, mientras sus tierras han sido usurpadas por grupos armados ilegales.
10 meneos
12 clics
Paraguay: Queman las viviendas de una comunidad indígena en ausencia de estos

Paraguay: Queman las viviendas de una comunidad indígena en ausencia de estos

Policías y agentes fiscales queman viviendas y destruyen los lugares sagrados en una comunidad indígena de Corpus Christi, Canindeyú (Paraguay), aprovechando la ausencia de los integrantes de la parcialidad. Los indígenas no se encuentraban en el momento del desalojo y destrucción debido a que participaban en una audiencia a la que fueron convocados por la jueza Silvia Cuevas para tratar el caso de sus tierras. La misma juez es la responsable de la orden de desalojo y quema en el mismo horario.
1 meneos
1 clics

El lado oscuro de Brasil

Brasil: al evocarlo nuestra mente baila al ritmo del carnaval, pasea por Copacabana e imagina el esperado Mundial de Fútbol. Pero basta con rascar la superficie y encontrarás su lado más oscuro, porque lo que no cuenta la popular imagen que proyecta el país es su escandaloso trato a los pueblos indígenas.
4 meneos
7 clics

Los yanomami de Brasil festejan la salida del último ganadero de su territorio

En 2013 los fiscales federales elaboraron un acuerdo con los últimos doce ganaderos que ocupaban desde hace décadas la franja sudeste de la tierra yanomami, pese a que en 1992 se reconoció oficialmente que el territorio pertenecía a los yanomamis. El 31 de mayo, en la zona norte de Brasil, una comunidad yanomami celebró una festiva ceremonia para marcar la retirada del último ganadero que ocupaba la tierra de la tribu junto a la conocida “Autovía del Perímetro Norte”.
1 meneos
3 clics

Finqueros armados arremeten contra el pueblo Bribri en Costa Rica

Desde la noche del sábado 5 de julio del 2014, un grupo de unos 150 finqueros armados están atacando y agrediendo al pueblo Bribri en el Territorio Indígena de Salitre, zona sur de Costa Rica. La falta de una ley de autonomía indígena está provocando los ataques reiterados a los pueblos originarios.
1 meneos
 

Honduras niega al pueblo Garífuna para evitar responsabilidades

El estado de Honduras se siente sin responsabilidad ante el pueblo Garífuna por el despojo de tierras en Triunfo de la Cruz. La técnica es fácil: lo ha hecho desaparecer como pueblo indígena para no cumplir con las obligaciones del convenio 169 de la OIT. Ese es su argumento ante la Corte interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
2 meneos
11 clics

Madereros ilegales asesinan a sangre fría a cuatro dirigentes indígenas delante de sus familiares

La mañana de hoy la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, confirmó la noticia del asesinato de cuatro dirigentes asháninkas en Ucayali. Ellos fueron emboscados por taladores ilegales cerca de la frontera con Brasil el primer día del mes. Según información recogida por la antropóloga Luisa Elvira Belaúnde los nativos fueron amarrados y baleados frente a sus parientes en la comunidad nativa asháninka de Saweto en las cabeceras del río Tamaya, cerca de la frontera.
3 meneos
3 clics

Colombia: Asesinado el presidente de la Organización Indígena del Chocó

El sábado fue encontrado el cadáver del líder indígena Ernelio Pacheco Tunay, presidente de la Organización Indígena del Chocó, en inmediaciones de la comunidad indígena de Bacal del municipio del Alto Baudó, luego de que fuera secuestrado por hombres que portaban armas largas, quienes lo bajaron de un bote cuando se desplazaba por el Río Nauca.
1 meneos
1 clics

Los indígenas, convidados de piedra en las concesiones de tierras

Una enorme fracción de los bosques y las reservas naturales en los mercados emergentes se entrega en régimen de concesión a empresas comerciales, ignorando a los pueblos indígenas que viven allí desde hace generaciones. En tanto las empresas y los gobiernos llegan a un acuerdo sobre las tierras como si estuvieran deshabitadas, cuando el trabajo comienza en los proyectos comerciales siempre choca de frente con la población para quien esa tierra es su hogar tradicional.
3 meneos
6 clics

El lado oscuro del conservacionismo

Un contundente informe publicado por Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, revela cómo la conservación ha llevado a la expulsión de millones de indígenas de “áreas protegidas”. Enlace directo al informe: assets.survivalinternational.org/documents/1324/parksneedpeoples-repor [eng]
4 meneos
26 clics
El día en que la tierra se tiñó con la sangre de los Nasa

El día en que la tierra se tiñó con la sangre de los Nasa

Los comuneros Manuel Tumiñá y Daniel Coicué fueron sepultados tres días después de su asesinato por las FARC. Los indígenas exigen respeto a los grupos armados.
1 meneos
 

Indígenas de Venezuela manifiestan su alarma frente a incursión de grupos armados

Varios pueblos indígenas que habitan la selva al sur del país reclaman la expulsión urgente de los invasores que están amenazando y acosando a los indígenas y destruyendo la selva que tienen como hogar. Los indígenas eñepas y hotis que viven en la Amazonia venezolana, a cientos de kilómetros de la frontera con Colombia, declararon en un reciente comunicado, tras ver a los guerrilleros por primera vez en su territorio: “Nos sentimos invadidos, preocupados y con temor de salir al monte a realizar nuestras actividades cotidianas”.
1 meneos
 

Protestas ante embajadas de Indonesia exigen el fin del aislamiento de Papúa Occidental

El acceso a Papúa Occidental ha sido bloqueado a organizaciones de derechos humanos, periodistas internacionales y agencias humanitarias, pese a las promesas preelectorales del presidente Jokowi de abrir la provincia, permitiendo así que la brutal opresión continúe. Se estima que más de 100.000 papúes habrían sido asesinados desde el comienzo de la ocupación de este país por Indonesia en 1963.
8 meneos
34 clics
Nadie detiene el exterminio de los Awá

Nadie detiene el exterminio de los Awá

El tema de violencia en Tumaco que nuevamente se ensaña contra la comunidad indígena Awá ya tomó visos internacionales y en un pronunciamiento de La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos, expresó preocupación frente a los últimos asesinatos, cuatro de manera consecutiva en menos de tres días el pasado fin de semana, lo cual nos debe dejar vergonzados ante el mundo.
6 meneos
7 clics

Los Siona claman atención ante el riesgo de extinción

La llegada de las petroleras a su territorio, los efectos del conflicto armado y el abandono estatal, tienen al borde de la desaparición al pueblo indígena Siona, en el departamento de Putumayo.

menéame