Pueblos nativos

encontrados: 29, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
1 clics

El lado oscuro de Brasil: un indígena amazónico protesta en el tour del trofeo de la Copa del Mundo

En la antesala de la Copa del Mundo de la FIFA, que dará comienzo el próximo mes de junio, Nixiwaka y Survival International destacan que, 500 años después de la colonización, los indígenas de Brasil todavía siguen siendo asesinados por sus tierras y recursos. Mientras Brasil se presenta como una democracia multicultural y propugna ser anfitrión de un Mundial “para todos”, el Gobierno y los terratenientes planean abrir territorios indígenas a faraónicos proyectos industriales. Una propuesta de enmienda constitucional daría competencia...
1 meneos
1 clics

Operación Awá: la mayoría de los invasores expulsados de la tierra indígena

Los informes del Gobierno revelan que centenares de madereros y ganaderos ilegales han sido expulsados del territorio indígena en las últimas semanas tras ser notificados de que disponían de cuarenta días para irse o de lo contrario serían desalojados. Los awás, uno de los últimos pueblos de cazadores-recolectores nómadas que quedan en la Amazonia, dependen de su selva para sobrevivir; pero esta estaba siendo destruida a un ritmo alarmante. El 34% de su territorio central ha sido completamente deforestado.
1 meneos
1 clics

¿Quién representa a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?

La organización indígena nacional CONAP (Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú) ha cuestionado a las ONG por hablar pretendidamente en nombre de los pueblos en contacto inicial, señalando que «No necesitamos que hablen en nombre de nosotros» [...] Sin embargo, nos llama la atención que en el discurso de los representantes de CONAP no aparezcan mínimamente los pueblos en aislamiento voluntario.
1 meneos
 

Guatemala: envidiablemente multicultural, escalofriantemente racista

El desprecio y la expoliación del indígena se ha naturalizado tanto en la sociedad guatemalteca, que esta sociedad enferma del racismo, no sólo se niega a reconocer su mal crónico, sino que reproduce y defiende las causas estructurales de su atavismo patológico que lo ata en el atraso civilizatorio irracional.
2 meneos
1 clics

Comunidad indígena paraguaya denuncia en Argentina el genocidio sufrido bajo la dictadura de Stroessner

La comunidad indígena Aché de Paraguay presentó este martes ante la justicia argentina una denuncia por genocidio, desapariciones y torturas que sufrió su pueblo durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954/1989), al ampliar una querella abierta en 2013 en Buenos Aires.
2 meneos
1 clics

Pueblos Indígenas: agenda incumplida

Ser una persona indígena en México es sinónimo de pobreza: siete de cada diez viven en esa condición. Ser una niña o niño de un grupo étnico implica tener tres veces más probabilidades de morir antes de los cinco años, que un menor que nace en una zona urbana. Formar parte de uno de estos pueblos implica vivir en ocho de cada diez casos, en localidades de alta o muy alta marginación. En síntesis, si se es indígena, sólo en 5 de cada 100 casos se tendrá la posibilidad de no ser pobre o vulnerable.
3 meneos
3 clics

Indígenas del Cauca rescatan a un soldado del Ejército secuestrado por las FARC

Un soldado que estaba como rehén de la guerrilla de las Farc desde hace dos días fue rescatado por la Guardia Indígena en la zona del resguardo de Mosoco, en el municipio de Páez, al oriente del Cauca.
1 meneos
 

La interminable lucha de los U'wa contra el petróleo

Los U’wa saben lo que es resistir. Siglos de resistencia frente al colonizador, un batalla histórica ganada contra la temida petrolera Oxy y, ahora, en 2014 vuelve la amenaza a sus territorios con el paradójico nombre de Magallanes. Esta vez, el invasor es (más o menos) colombiano y se llama Ecopetrol.
2 meneos
4 clics

Colombia: 34 pueblos indígenas amenazados de desaparición

Al menos 34 de los más de cien pueblos y comunidades indígenas que viven en Colombia sufren una situación de “crisis humanitaria” y están amenazados con desaparecer, según el Observatorio por la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas de Colombia (ADPI).
5 meneos
17 clics

¿Cuál es la medida idónea para proteger la supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?

El abogado Juan Carlos Ruiz Molleda examina en un reciente artículo las tres opciones en debate referidas a la protección de los pueblos vulnerables que habitan en una reserva para pueblos en aislamiento a la cual se superpone el Lote 88, donde el gobierno peruano autorizó ampliar actividades de exploración.
4 meneos
5 clics

El Senado mexicano aprueba el acceso a la información pública en lenguas indígenas

El Senado aprobó reformas a las leyes Federal de Transparencia y General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para que esta población tenga acceso a la información pública gubernamental en su lengua originaria.
2 meneos
2 clics

No dispare al indígena

La cultura española –si eso existe- tiene un problema grueso, y graso, con la palabra indígena. ¿Quiénes son? ¿Cuántos? ¿Qué pretenden? Todo ello como si tuviésemos claro que existe un reducto exacto, como un lugar, desde el cual postular un indigenismo biológico, donde colgar una etiqueta, esas etiquetas a las que somos tan adictos. La prensa, los medios, la historia… ha confeccionado una figura del indígena a su medida, dividida entre lo mercadeable y lo despreciable.
8 meneos
13 clics
¿Cuándo se sancionará a las empresas que entran a los territorios indígenas sin permiso ni consulta?

¿Cuándo se sancionará a las empresas que entran a los territorios indígenas sin permiso ni consulta?

El Estado peruano no quiere ver “la violación sistemática del derecho al territorio, a la propiedad, a la consulta, al propio modelo de desarrollo, a vivir en un medio ambiente equilibrado y adecuado y del derecho a la vida de los pueblos indígenas”. Por el contrario, permite que las empresas ingresen a territorios indígenas sin permiso, y de esta manera impone de modo violento un modelo de desarrollo opuesto a los planes de vida de los pueblos indígenas u originarios.
1 meneos
4 clics

Uruguay rechaza el mito del "país sin indios"

En Uruguay, país que se considera el único de América Latina sin población indígena, grupos de activistas reivindican que los pueblos originarios nunca se extinguieron, mientras un 5 % de la población se declara descendiente de los primeros pobladores del territorio. "La idea del exterminio total de los charrúas es una falacia", indicó en una entrevista con Efe Enrique Auyanet, que representa al Consejo de la Nación Charrúa (Conacha) ante la comisión contra el racismo y la discriminación del gobierno uruguayo.
5 meneos
8 clics

La vida de una comunidad indígena en Bogotá  

En una casa del barrio Vista Hermosa, al suroccidente de Bogotá, conviven cerca de 30 familias de la comunidad indígena Wannan, que obtienen su sustento diario de la fabricación de artesanías.
1 meneos
1 clics

La Conaie tiene nuevo presidente

Jorge Herrera fue elegido presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, en el V congreso de la organización.
1 meneos
1 clics

Pueblos originarios de América: De los ríos profundos a los ríos del futuro

El resurgimiento de los pueblos originarios del continente americano es el cambio más importante y de larga duración ocurrido en las pasadas dos décadas en nuestros países. Hacia 1990 los pueblos empezaron por hacer ruido en este mundo, después de siglos de silencio (silenciamiento), persecución, y sobre todo negación por los Estados nacionales.
1 meneos
 

La Guardia Indígena del Cauca, un ‘ejército’ que se enfrenta sin armas a la guerra

En una región como el Cauca, donde la guerra es un asunto cotidiano, la vigilancia de la Guardia Indígena se ha vuelto determinante. Si hay un combate, la guardia se encarga de reubicar a la población en un sitio seguro; si los militares o guerrilleros invaden sus sitios sagrados, la guardia también aparece para exigirles que se marchen; si un niño es reclutado, la guardia ubica su paradero y llega hasta al monte para arrebatárselo a los grupos armados. Si secuestran a un líder, la guardia sale a su rescate.
2 meneos
2 clics

Una masacre indígena de 1924 podría ser un delito de lesa humanidad

La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Resistencia busca llegar a una instancia de juicio por la verdad. En la colonia agrícola de Napalpí, en Chaco, la Policía Nacional acribilló a más de 400 personas de los pueblos Qom y Mocoví. También se investiga la matanza de El Zapallar, en 1933. El miércoles declaró el único sobreviviente, de 107 años.
2 meneos
5 clics

Indígenas aislados establecen contacto por la presión de la tala ilegal en Perú

Un grupo extremadamente vulnerable de indígenas amazónicos no contactados ha emergido de la selva en Brasil, cerca del borde fronterizo con Perú, y ha establecido contacto con una comunidad indígena asentada y ya contactada. Un equipo especializado de FUNAI se encuentra en la zona para proporcionar apoyo al nuevo grupo contactado y una unidad médica ha volado hasta allí por si fuera necesario tratar la propagación de posibles epidemias de enfermedades respiratorias comunes.
1 meneos
3 clics

Finqueros armados arremeten contra el pueblo Bribri en Costa Rica

Desde la noche del sábado 5 de julio del 2014, un grupo de unos 150 finqueros armados están atacando y agrediendo al pueblo Bribri en el Territorio Indígena de Salitre, zona sur de Costa Rica. La falta de una ley de autonomía indígena está provocando los ataques reiterados a los pueblos originarios.
1 meneos
1 clics

“Ataques violentos” causaron la salida de indígenas aislados de sus tierras

Siete indígenas tomaron contacto pacífico con una comunidad de indígenas asháninka sedentarizada cerca del río Envira, en el estado occidental de Acre, en Brasil, hace tres semanas. Los expertos brasileños creen que estos indígenas, pertenecientes al grupo lingüístico de los panoanes, cruzaron la frontera desde Perú hasta Brasil debido a la presión de madereros ilegales y narcotraficantes que operan en su territorio.
1 meneos
4 clics

Alarma en Perú por los encuentros de turistas con indígenas aislados

En los últimos años se han registrado decenas de encuentros entre indígenas aislados mashco-piros, turistas y colonos junto al límite de la Reserva Madre de Dios, en el sudeste de Perú. Los turistas que viajan por la zona fotografían a los indígenas y les dejan prendas de vestir junto a las orillas del río, disparando con ello todos los temores de que los “safaris humanos” puedan propagarse por la región.
3 meneos
7 clics

Día de la Hispanidad: el genocidio de los pueblos indígenas de América continúa

Casos actuales y recientes de pueblos indígenas de América que se enfrentan a una violencia genocida por parte de foráneos que se adentran en sus tierras.
5 meneos
12 clics
La justicia indígena condena a 60 y 40 años de cárcel a 2 guerrilleros por el asesinato de indígenas en Cauca

La justicia indígena condena a 60 y 40 años de cárcel a 2 guerrilleros por el asesinato de indígenas en Cauca

En calidad de 'guardados', la Asamblea Indígena reunida en el resguardo de San Francisco, en Toribío (Cauca) durante el juicio a siete presuntos integrantes de las Farc por el asesinato de dos miembros de la guardia indígena, decidió enviar a prisión a cinco adultos y a latigazos y un centro de rehabilitación a dos menores. Relacionada: www.meneame.net/story/guerrilleros-farc-dinamitan-oleoducto-asesinan-d
« anterior12

menéame