Pueblos nativos

encontrados: 7, tiempo total: 0.081 segundos rss2
11 meneos
24 clics
El lado oscuro de Brasil: el gigante del petróleo Petrobras se adentra en la Amazonía profunda

El lado oscuro de Brasil: el gigante del petróleo Petrobras se adentra en la Amazonía profunda

Petrobras ha instalado quince barcas de carga con generadores de alta capacidad, oleoductos y maquinaria minera en el río Tapauá, en el estado Amazonas. La exploración se está llevando a cabo cerca de siete territorios indígenas, incluidas las tierras de los indígenas suruwahas, banawas, denis y paumaris; poniendo en serio peligro a varios pueblos indígenas aislados.
2 meneos
3 clics

Andoas, el precio del crudo en la Amazonía peruana

Andoas es la crónica de un viaje a las entrañas de la maquinaría económica que ha engrasado el crecimiento del país y que podría seguir haciéndolo durante otros 20 años más. Andoas es el coste del crudo, una herida abierta que supura brea y contamina suelos, aguas y vidas: «¿Es desarrollo traer miles de ladrillos a la selva? ¿Es desarrollo miles de sacos de cementos en la selva...?»
1 meneos
1 clics

Un ataque waorani segó la vida de dos trabajadores petroleros en la Amazonía ecuatoriana

Dos contratistas petroleros fallecieron en el Bloque 66 de la Amazonía ecuatoriana, en Pastaza, durante el ataque de una familia waorani. Los trabajadores fueron lanceados tras la muerte, al parecer accidental, de un niño waorani en Bataboro, dentro del Bloque Tigüino.
1 meneos
 

La interminable lucha de los U'wa contra el petróleo

Los U’wa saben lo que es resistir. Siglos de resistencia frente al colonizador, un batalla histórica ganada contra la temida petrolera Oxy y, ahora, en 2014 vuelve la amenaza a sus territorios con el paradójico nombre de Magallanes. Esta vez, el invasor es (más o menos) colombiano y se llama Ecopetrol.
5 meneos
17 clics

¿Cuál es la medida idónea para proteger la supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?

El abogado Juan Carlos Ruiz Molleda examina en un reciente artículo las tres opciones en debate referidas a la protección de los pueblos vulnerables que habitan en una reserva para pueblos en aislamiento a la cual se superpone el Lote 88, donde el gobierno peruano autorizó ampliar actividades de exploración.
13 meneos
16 clics

Comunidad amazónica del parque Yasuní dice que está amenazada

“Amenazados e invadidos” en sus territorios. Así dicen sentirse algunos habitantes de la población quichua Llanchama, ubicada entre los bloques 31 y 43 del parque Yasuní, según contó Olmer Manchoa, representante de 22 de los 65 socios de esa comunidad.
1 meneos
3 clics

El Estado ecuatoriano ofrece disculpas públicas al pueblo indígena de Sarayacu

El Estado ecuatoriano ofreció disculpas públicas al pueblo indígena de Sarayaku por la exploración y explotación petrolera en su territorio, sin una consulta previa. La ministra de Justicia Ledy Zúñiga ofreció disculpas públicas al pueblo de Sarayacu «por la violación de los derechos a la consulta, a la propiedad comunal indígena y la identidad cultural».

menéame