Pueblos nativos

encontrados: 7, tiempo total: 0.040 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Pueblos Indígenas: agenda incumplida

Ser una persona indígena en México es sinónimo de pobreza: siete de cada diez viven en esa condición. Ser una niña o niño de un grupo étnico implica tener tres veces más probabilidades de morir antes de los cinco años, que un menor que nace en una zona urbana. Formar parte de uno de estos pueblos implica vivir en ocho de cada diez casos, en localidades de alta o muy alta marginación. En síntesis, si se es indígena, sólo en 5 de cada 100 casos se tendrá la posibilidad de no ser pobre o vulnerable.
4 meneos
5 clics

El Senado mexicano aprueba el acceso a la información pública en lenguas indígenas

El Senado aprobó reformas a las leyes Federal de Transparencia y General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para que esta población tenga acceso a la información pública gubernamental en su lengua originaria.
2 meneos
3 clics

Comuneros de Veracruz frenan al “Goliat” brasileño Odebrecht

Odebrecht es un emporio brasileño presente en más de 20 países y con intereses en infinidad de sectores. Uno de sus proyectos es la construcción de una presa en Veracruz, y ahí es donde se topó, por primera vez, con la resistencia civil organizada. Tan bien organizada y con tanto empuje que ya detuvo, por el momento, el avance del Goliat brasileño.
4 meneos
3 clics

Bachajón, una comunidad indígena acosada y agredida, en resistencia

San Sebastián Bachajón está ubicado en una zona de gran belleza natural y riqueza en biodiversidad y recursos naturales, agua, selva y vida silvestre al sur de México. En este ejido viven familias campesinas, indígenas tzeltales. Una parte de las tierras fueron recuperadas en 1994, a raíz del alzamiento zapatista, ya que habían sido usurpadas por grandes terratenientes y ganaderos. Ahora un proyecto turístico pretende arrebatarles sus tierras...
8 meneos
28 clics
Los Rarámuris recuperan sus tierras invadidas por ganaderos después de 86 años de litigio

Los Rarámuris recuperan sus tierras invadidas por ganaderos después de 86 años de litigio

Tras 86 años de litigio, el Tribunal Agrario Unitario del quinto circuito falló en favor de la tribu indígena de Baqueachi, restituyendo los predios invadidos por ganaderos mestizos del municipio de Carichí, en el estado de Chihuahua (México).
3 meneos
2 clics

México: Asesinan en Puebla al líder náhualt opositor a un megaproyecto hidroeléctrico

Antonio Esteban Cruz, líder del Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular (MIOCUP) y opositor al proyecto de construir una hidroeléctrica en el río Apulco, en los municipios de Cuetzalan y Ayotoxco, fue asesinado esta mañana de cuatro balazos.
2 meneos
2 clics

El pueblo Cucapah se niega a su extinción en México

En su lengua, cucapah significa “gente del río” o “los que vienen y van donde va el río”. Durante más de 500 años, los integrantes de este pueblo amerindio han habitado las márgenes del delta del río Colorado, en el Valle de Mexicali, donde comienza la península mexicana de Baja California. Son pescadores y artesanos. Los une la familia, la pesca, los kurikuri (rituales) y las ceremonias fúnebres. Y ahora, además, la lucha por no desaparecer, en una batalla que lideran sus mujeres.

menéame