Pueblos nativos

encontrados: 15, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Andoas, el precio del crudo en la Amazonía peruana

Andoas es la crónica de un viaje a las entrañas de la maquinaría económica que ha engrasado el crecimiento del país y que podría seguir haciéndolo durante otros 20 años más. Andoas es el coste del crudo, una herida abierta que supura brea y contamina suelos, aguas y vidas: «¿Es desarrollo traer miles de ladrillos a la selva? ¿Es desarrollo miles de sacos de cementos en la selva...?»
1 meneos
1 clics

¿Quién representa a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?

La organización indígena nacional CONAP (Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú) ha cuestionado a las ONG por hablar pretendidamente en nombre de los pueblos en contacto inicial, señalando que «No necesitamos que hablen en nombre de nosotros» [...] Sin embargo, nos llama la atención que en el discurso de los representantes de CONAP no aparezcan mínimamente los pueblos en aislamiento voluntario.
5 meneos
17 clics

¿Cuál es la medida idónea para proteger la supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?

El abogado Juan Carlos Ruiz Molleda examina en un reciente artículo las tres opciones en debate referidas a la protección de los pueblos vulnerables que habitan en una reserva para pueblos en aislamiento a la cual se superpone el Lote 88, donde el gobierno peruano autorizó ampliar actividades de exploración.
5 meneos
22 clics
Perú: Manual para el uso del Quéchua en el Poder Judicial

Perú: Manual para el uso del Quéchua en el Poder Judicial

Desde la Independencia, la decisión estatal fue asumir solamente el castellano como lengua oficial. Ninguna norma era traducida, aunque, paradójicamente, los indígenas estaban obligados a cumplirlas. De esta manera se incumplía la premisa fundamental para un Estado de Derecho: que los ciudadanos puedan conocer las leyes...
2 meneos
2 clics

«No hay voluntad para reconocer al indígena como ciudadano»

Ruth Buendía tiene claro su papel como defensora del pueblo asháninka. Así consiguió que no se construyera una represa hidroeléctrica en el río Ene, que iba a desplazar a 1.475 familias indígenas sin haberles consultado previamente. Hoy, la presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE) obtendrá un premio internacional por esa labor. Sin embargo, piensa que aún no se ha logrado un real reconocimiento de los derechos del indígena.
8 meneos
13 clics
¿Cuándo se sancionará a las empresas que entran a los territorios indígenas sin permiso ni consulta?

¿Cuándo se sancionará a las empresas que entran a los territorios indígenas sin permiso ni consulta?

El Estado peruano no quiere ver “la violación sistemática del derecho al territorio, a la propiedad, a la consulta, al propio modelo de desarrollo, a vivir en un medio ambiente equilibrado y adecuado y del derecho a la vida de los pueblos indígenas”. Por el contrario, permite que las empresas ingresen a territorios indígenas sin permiso, y de esta manera impone de modo violento un modelo de desarrollo opuesto a los planes de vida de los pueblos indígenas u originarios.
1 meneos
1 clics

El verdadero «Avatar» [documental]  

The Real Avatar es un documental realizado por el reconocido David Suzuki, que puede ser apreciado doblado al español. El film retrata los conflictos de los pueblos indígenas Awajún, Wampis y Harakmbut en la Cordillera del Cóndor y la Amazonía sur oriental del Perú, generados por la explotación minera y de hidrocarburos. Entradilla tomada de: servindi.org/actualidad/105783
2 meneos
5 clics

Indígenas aislados establecen contacto por la presión de la tala ilegal en Perú

Un grupo extremadamente vulnerable de indígenas amazónicos no contactados ha emergido de la selva en Brasil, cerca del borde fronterizo con Perú, y ha establecido contacto con una comunidad indígena asentada y ya contactada. Un equipo especializado de FUNAI se encuentra en la zona para proporcionar apoyo al nuevo grupo contactado y una unidad médica ha volado hasta allí por si fuera necesario tratar la propagación de posibles epidemias de enfermedades respiratorias comunes.
1 meneos
1 clics

“Ataques violentos” causaron la salida de indígenas aislados de sus tierras

Siete indígenas tomaron contacto pacífico con una comunidad de indígenas asháninka sedentarizada cerca del río Envira, en el estado occidental de Acre, en Brasil, hace tres semanas. Los expertos brasileños creen que estos indígenas, pertenecientes al grupo lingüístico de los panoanes, cruzaron la frontera desde Perú hasta Brasil debido a la presión de madereros ilegales y narcotraficantes que operan en su territorio.
1 meneos
4 clics

Alarma en Perú por los encuentros de turistas con indígenas aislados

En los últimos años se han registrado decenas de encuentros entre indígenas aislados mashco-piros, turistas y colonos junto al límite de la Reserva Madre de Dios, en el sudeste de Perú. Los turistas que viajan por la zona fotografían a los indígenas y les dejan prendas de vestir junto a las orillas del río, disparando con ello todos los temores de que los “safaris humanos” puedan propagarse por la región.
2 meneos
11 clics

Madereros ilegales asesinan a sangre fría a cuatro dirigentes indígenas delante de sus familiares

La mañana de hoy la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, confirmó la noticia del asesinato de cuatro dirigentes asháninkas en Ucayali. Ellos fueron emboscados por taladores ilegales cerca de la frontera con Brasil el primer día del mes. Según información recogida por la antropóloga Luisa Elvira Belaúnde los nativos fueron amarrados y baleados frente a sus parientes en la comunidad nativa asháninka de Saweto en las cabeceras del río Tamaya, cerca de la frontera.
4 meneos
4 clics

«De las autoridades no esperamos nada porque son sirvientes de las transnacionales»

El lider histórico de las luchas campesinas en el Perú don Hugo Blanco Galdós habló fuerte y claro al señalar la complicidad de los gobiernos de Ollanta Humala y Barack Obama en el cambio climático. Llamó a la ciudadanía a sumarse a la Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra a realizarse el 10 de diciembre en Lima. Cumbre de los Pueblos: cumbrepuebloscop20.org/es
2 meneos
 

Indígenas de Perú pedirán titulación de tierras en la Amazonía

El principal reclamo de las comunidades indígenas en la vigésima cumbre mundial de las Naciones Unidas por el cambio climático (COP20) será la titulación de 20 millones de hectáreas de selva amazónica para preservar sus territorios de la explotación de hidrocarburos y de la tala ilegal.
4 meneos
17 clics

¿Por qué una tribu aislada ataca a comunidades en Perú con arcos y flechas?

Llegaron armados con arcos y flechas. Saquearon las casas, mataron a los animales domésticos y se apropiaron de cazuelas y herramientas agrícolas. Según los vecinos de Monte Salvado y Puerto Nuevo, dos comunidades de la región peruana de Madre de Dios, sus comunidades fueron atacadas en los últimos días por una tribu que permanece en aislamiento voluntario. Aparentemente los atacantes, unos 200 indígenas Mashco Piro, buscaban comida.
9 meneos
29 clics
Una epidemia de gripe mata a los niños de una tribu recién contactada

Una epidemia de gripe mata a los niños de una tribu recién contactada

Se ha confirmado la muerte de cuatro niños pertenecientes al pueblo indígena aislado nanti y los informes indican que toda la población podría estar infectada. Al principio se creía que la enfermedad era tos ferina pero las autoridades consideran ahora que podría tratarse de la gripe. Los nantis viven en el interior de la Reserva Territorial Nahua-Nanti para pueblos indígenas aislados y no contactados en el sudeste de Perú.

menéame