Todo sobre Japón
27 meneos
958 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hatsumi Masaaki y el legado del ‘ninjutsu'

Los extranjeros que se inician en las técnicas de artes marciales del Bujinkan nunca dejan de acudir a él. Discípulos venidos de todos los rincones del mundo visitan asiduamente su dōjō en la ciudad de Noda, prefectura de Chiba, para venerar las enseñanzas de Hatsumi Masaaki, de 86 años, maestro del estilo Togakure de ninpō, las artes marciales de los ninjas. Lo que descubrimos al acercarnos a ese lugar, muy diferente de la visión sesgada sobre los ninjas que ofrecen el cine y el anime, nos mostró un mundo muy interesante.

| etiquetas: hatsumi masaaki , ninjutsu , ninja , japón , bujinkan
  1. Interesante aporte, pero un apunte: los alumnos no se rien, jamás, durante la clase (a no ser que sensei haga una broma, claro).
  2. #1 En general, salvo que haya bromas, ningún alumno de artes marciales (o incluso de otras disciplinas) va a reirse, ya que normalmente saben a lo que van y están dispuestos a seguir esas enseñanzas. Te ries cuando no crees en algo o piensas que te están diciendo tonterías, pero no es el caso.

    Los ninja del cine de los '80 son una cosa, su leyenda otra y el arte marcial otra muy diferente. Y no deja de ser un deporte y un arte marcial como otro cualquiera.
  3. #1 #2 hay mucho dolor en el ninjutsu! Recuerdo que siempre estábamos gritando la "palabra de seguridad" para que dejaran de estrujarnos alguna extremidad.
  4. #3 Dolor, "Palabra de seguridad"? Espera, a ver si eso no era ninjutsu... xD

    Ojala la hubiera tenido yo cuando hacía Kung Fu xD Ay! Qué golpes!

    Cuando puedes hacer daño a un compañero, te tienes que tomar las cosas en serio. Si no, pueden ocurrir accidentes. Eso no quiere decir que nunca haya bromas o te rias.
  5. #4 Pues ahora que lo dices tiene sus semejanzas, pero no es tan divertido (salvo el gotompo que era hacer el ganso por el monte). Y tengo que decir que aprendí más a luchar en el terreno con el kung fu. Solo con ninjutsu seguiría sin poder derribar a un samurai a caballo, era demasiado teórico y místico, a pesar del dolor. Supongo que depende de los profesores también.
  6. #5 El kung Fu era bastante marrullero, sí. Pero como dices, creo que el profesor y el estilo que enseña, influyen bastante.
  7. #2 En lo de que es un deporte como otro cualquiera no estoy de acuerdo. Ahora no se si ha cambiado, pero cuando yo practicaba iban a crear la federacion de ninjutsu en el mismo pack que la de kick boxing, y uno de los grandes problemas que había era que no podíamos competir porque no habia reglas. Eso ya lo hace distinto de bastantes artes marciales-deportes: nosotros no entrenabamos para hacer puntos, sino para molestar/producir daño al oponente en todos los movimientos. Ojo: eso no quiere decir ni que seas un superhombre ni nada parecido, pero sí que es bastante distinto de otros deportes.

    Y si, es cierto que lo del cine de los '80 no tiene mucho que ver con la realidad ;-).
  8. #6 Siempre me he preguntado cuanto hay de "auténtico" en el ninjitsu y el kung fu. Es decir, la tradición ha salido de algún monasterio chino, ¿cuando?, ¿se puede trazar hasta donde?, y lo mismo con el ninjitsu.
  9. #8 AL maestro que me daba las clases a mi, se las dio un discípulo de un tipo que se pasó los '60 y '70 en monasterios en California y era el originador de ese estilo en concreto. Normalmente, hay una parte "teórica" que sirve para unir conceptos y adentrarse culturalmente en el arte que estás practicando y que te cuenta todo eso. Además cada escuela/estilo suele tener su propia tradición y maestros.

    Hay trazabilidad. Evidentemente, no todo el mundo es tan límpio, pero normalmente los maestros con prestigio no salen de la nada y suelen ser gente más mayor.
  10. "Sobre su pelo violeta, Hatsumi ríe con ganas: “Mi mujer me aconsejó que me lo tiñera”."
    Buena. No sé si nivel ninja pero buena excusa.
  11. #8 Es un negocio
  12. #10 y cualquiera se ríe de su pelo!
comentarios cerrados

menéame