⚢ ⚣ ⚤ ⚧

encontrados: 43, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
7 clics

Los niños y la transexualidad  

La identidad de género es el sentimiento de pertenencia a un género que tenemos todas las personas. En el caso de las personas trans esta identidad no coincide con esa que se esperaba de ellas. En base a los genitales, se asume que una persona va a ser hombre o mujer y sin embargo las personas trans demuestran que hay hombres y mujeres con otros cuerpos, ya que lo que nos hace ser quienes somos no es nuestro cuerpo, sino nuestra identidad. Ésta se construye en torno a los 3 años, por lo que hay muchos niños y niñas trans que expresan...
4 meneos
9 clics
Plataforma por los Derechos Trans #NadieSinIdentidad

Plataforma por los Derechos Trans #NadieSinIdentidad

En una plataforma de acción y debate que nace para aunar fuerzas y decidir estrategias que posibiliten una defensa común de las reivindicaciones trans, evitando el agravio comparativo de unas comunidades con respecto a otras. Es el derecho a la identidad y a la autodeterminación del género, es decir derecho a ser quien se es y se dice ser, el eje sobre el que se sostienen las reivindicaciones de las personas trans.
2 meneos
8 clics

"Falta mucha información sobre cómo tratarnos a los transexuales"

Erik García, transexual zaragozano de 27 años, tiene clara su identidad sexual desde que era un niño. En el instituto empezó a vestir con ropas de chico. El pasado verano empezó a usar socialmente su nombre de chico y comenzó el tratamiento hormonal con testosterona. "Los transexuales no somos raros. Somos personas en las que el sexo psicológico no coincide con el físico"
3 meneos
6 clics

Carta a un padre transfóbico

Marcela Gómez es una mujer transexual con la que se puso en contacto una mujer de Andalucía, quien le explicó que su hija pequeña se identifica del sexo femenino, a pesar de que fue registrada como varón, y desde entonces el padre la desprecia.
2 meneos
6 clics

Los menores transgénero quieren darse a conocer  

Los jóvenes, como el resto de la sociedad, apenas sabe nada sobre identidades trans, y de este desconocimiento nace el rechazo, la fuerte discriminación y la construcción de una vida muy difícil especialmente para los niños y las niñas transgénero. Para cambiar las miradas, visibilizar a estos menores y ayudarles en todos los campos, la Fundación Daniela organizó este mes de abril las I Jornadas sobre niños y adolescentes Trans.
3 meneos
16 clics

Entrevista a Mar Cambrollé: "Soy una mujer con pene y feliz, no una enferma"  

"Yo sé quién soy", repite. Es una señora, una empresaria, una activista transexual que ha dedicado su vida a pelear por la libertad sexual. Una mujer de verdad como se titula su biografía, que ahora ve la luz editada por La Calle y escrita por el periodista Francisco Artacho. Cambrollé quizá no es conocida para el común de los españoles, pero es una institución en Sevilla, de donde procede. Allí es sinónimo de pelea y pasión, la abanderada de una causa relegada durante años al pilón. Es la mujer que lidera la Asociación de Transexuales...
2 meneos
5 clics

Lo que hacen estos padres es amor incondicional  

La historia de Ryland, un niño transexual.
2 meneos
10 clics

La ley se enreda con el nombre de los niños transexuales

La legislación española hace años que tiene regladamente reconocido el derecho de un transexual a cambiar el nombre y adaptarlo a su condición sexual contrastada. Los requisitos esenciales son que lo solicite, lógicamente, ante el Registro Civil y que lo haga habiendo cumplido la mayoría de edad, apoyado por un informe médico que avale que realmente tiene una condición sexual distinta a la que aparentemente tenía al nacer, y que se haya sometido al menos durante dos años a un tratamiento médico «para acomodar sus características físicas...
2 meneos
12 clics

Reacción de niña transgénero cuando se entera que podrá iniciar su tratamiento hormonal  

“Creo que uno de los temas más grandes de nuestra sociedad es que la gente no entiende lo que es ser transgénero. Quiero que la gente vea este video y observe la reacción auténtica de una niña trans que finalmente podrá vivir la vida del modo que la siente en su interior. Tal vez lo haga darse cuenta que las personas que son transgénero son personas iguales a cualquiera, pero que ellos tienen un riesgo mucho mayor a ser violentados sobre algo que no pueden elegir. Ningún niño escogería ser transgénero, esto es 100% una condición de nacimiento”.
1 meneos
1 clics

El discurso de Tom  

"El 28 de diciembre de 2014, Leelah Alcorn, una mujer transexual de 17 años, se suicidó porque su familia no la aceptaba. Esto hizo que me dieran ganas de actuar sobre un tema que me ha pesado por bastante tiempo. Durante todo sexto grado he luchado con mi identidad de género, y ahora estoy aceptando mi verdad. Por un tiempo ignoré el hecho de que odiaba mi cuerpo. Pretendía estar feliz con lo que me había sido asignado, hasta que llegó el punto en el que me quebré. Pasé por una serie de terribles colapsos..."
8 meneos
55 clics
Transexuales desde los 8 años

Transexuales desde los 8 años

Noruega ha propuesto dejar que los mayores de 7 años puedan cambiar de nombre y género en los documentos oficiales. Dinamarca, Argentina o Malta también dan pasos para facilitarles las cosas. Cada vez se habla más de los menores transexuales. Nacieron con genitales de un sexo, pero se identifican con el otro. Son niños en cuerpos de niñas. Niñas en cuerpos de niños. Una identidad que, en décadas pasadas, ellos mismos habrían intentado silenciar hasta la edad adulta por miedo a ser rechazados o incluso castigados por sus propias familias.
10 meneos
69 clics
Viruta: "Desde que me identifican con un hombre noto que tengo más privilegios"

Viruta: "Desde que me identifican con un hombre noto que tengo más privilegios"  

Se define como un "cantautor transexual y precario que hace música transfeminista y rebelde". Pero Viruta FTM es mucho más que eso y en sus conciertos es capaz de llevarte de la risa a la reflexión en pocos segundos.
8 meneos
35 clics
Las personas transexuales tienen conexiones en su cerebro que concuerdan con el género al que "desean pertenecer"

Las personas transexuales tienen conexiones en su cerebro que concuerdan con el género al que "desean pertenecer"

Según una investigación realizada por neuroimagen en personas que no han seguido tratamientos hormonales.
8 meneos
228 clics
17 preguntas que los transexuales están cansados de escuchar

17 preguntas que los transexuales están cansados de escuchar  

¿Podemos hablar sobre mis genitales cuando no esté comiendo? ¿O mejor nunca?
6 meneos
33 clics
"No se trata de tener la razón sino de usarla"  Joserra Landa (Psicólogo. Pedagogo. Sexólogo.)

"No se trata de tener la razón sino de usarla" Joserra Landa (Psicólogo. Pedagogo. Sexólogo.)

El articulo publicado por el diario El País “Transexualidad infantil a la espera de una respuesta” ha producido un profundo malestar entre las familias de menores transexuales [...] Muchas veces, los niños y niñas presentan determinadas señales e indicadores con clara significación sexual (por ejemplo: patrones de juego, gestuación, vestimenta,…) que no coinciden con lo esperado en virtud del sexo que se les ha asignado. Ahora bien, de todo ello nunca y en ningún caso se concluye que tales niños o niñas sean —sólo por ello— transexuales.
12 meneos
53 clics
Comienza el primer campamento de verano para menores transexuales

Comienza el primer campamento de verano para menores transexuales  

30 menores de toda España participan en el primer campamento de verano para transexuales, en el que pueden jugar sin necesidad de miradas o comentarios incómodos.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
2 meneos
1 clics

Congreso de los Diputados: Derecho a ser quien ser soy  

El derecho a la identidad no es otra cosa que el derecho a ser uno mismo y a ser percibido por los demás como quien se es. Todos los niños y niñas tienen derecho a una identidad oficial registrada en un certificado de nacimiento, así como el derecho a que esa identidad oficial sea consecuente con su identidad real. A un porcentaje de niños y niñas se les adjudica un SEXO erróneo en el momento de su nacimiento al basarse exclusivamente en la apariencia de los genitales externos, provocando así una discordancia entre lo real y lo registral.
9 meneos
10 clics

El entido de su propia identidad en los menores transexuales está tan firmemente asentado como en los no transexuales

El estudio demostró que las respuestas de los menores transexuales eran indistinguibles de las de los cisexuales (no trans), no estaban confundidos ni estaban fingiendo, y sentían y entendían profundamente su identidad sexual. ‘Por ejemplo, en el caso de una menor que fue asignada como varón en su nacimiento pero que ahora vive su vida como la niña que es, sus respuestas a todas las pruebas del estudio eran indistinguibles de las de las niñas no transexuales.’
5 meneos
12 clics

Cómo respetar a una persona transgénero: 9 pasos

Si recientemente te has enterado que conoces a una persona transgénero, es probable que no comprendas su identidad y es posible que no sepas como actuar a su alrededor sin ofender a esta persona o sin herir sus sentimientos. El término “persona transgénero” en este artículo significa una persona que no se identifica con el género que le asignaron al nacer. Hay gente transgénero en todo el mundo y en una variedad de culturas. De hecho, sería difícil nombrar a un país o a una cultura en la que las personas transgénero no están presentes.
3 meneos
34 clics

Entrevista a pareja de lesbianas, una transexual y otra cisexual  

Irassema Pocasangre y Aylín Mainard son una pareja compuesta por una lesbiana cis y otra trans, oriundas de Guatemala y radicadas desde hace poco en la Argentina, donde van a hacer uso de la ley de matrimonio igualitario y de identidad de género. Allí y acá, vienen haciendo ciberactivismo, sobre todo con el fin de tensar las fronteras para introducir la palabra “cis”, un prefijo que nivela, por lo menos desde lo discursivo, cuestiones de privilegio entre las experiencias de las personas trans y de las que no lo son.
7 meneos
85 clics
“Yo me declaro mujer con pene”

“Yo me declaro mujer con pene”  

A Elizabeth no le pusieron Elizabeth cuando nació. Su nombre, el trato que recibía, la ropa que le ponían y los juguetes que le compraban los sentía, en algún punto, ajenos. Aunque nació con genitales masculinos, siempre se sintió parte del género femenino. Tras 22 años de confusión en la que sus allegados intentaron “encauzarla”, inició su tratamiento de reasignación hormonal en abril de 2010. “Me costó mucho tomar la decisión de involucrar mi cuerpo en la construcción de mi identidad, pero era necesario para continuar creciendo y conectarme..
10 meneos
73 clics
El cambio legal de una menor transexual

El cambio legal de una menor transexual

Patricia nació en el cuerpo equivocado y ahora esta adolescente transexual de 14 años ha logrado que un juez reconozca legalmente su identidad como niña, algo que sólo han logrado una decena de menores de edad en España. Empezó su tránsito social hace dos años y asegura que en su caso ha sido fácil gracias al apoyo de su familia. Patricia ha sido la primera menor de Pontevedra a la que conceden un cambio legal de nombre y la segunda de Galicia.
5 meneos
13 clics

Tori: “Si me ponéis ropa de niño, me tiro por la ventana”

La identidad sexual no está entre las piernas, está en el cerebro y se construye en el cuarto mes de gestación, según los expertos. Al nacer nos asignan un nombre y el género, en relación a los genitales, pero, a veces, nacen niños con vulva y niñas con pene. Uno de cada mil, según los últimos estudios internacionales sobre transexualidad. Estos menores tienen muy claro a qué sexo pertenecen y, por primera vez, son aceptados y apoyados por su entorno.
4 meneos
7 clics

Día de la Visibilidad Trans: la identidad como derecho desde la cuna

Hoy, Día de la Visibilidad Trans, África Pastor de la Fundación Daniela vuelve al blog. Con ella, y gracias al trabajo que su organización junto con otras están haciendo, celebramos esta fecha y los avances que se van dando.
6 meneos
19 clics

Sale del armario como mujer trans a los 90 años: “Me he quitado un peso de encima. Estaba viviendo una mentira”  

Patricia Davies ha vivido secretamente su condición de mujer trans durante casi un siglo. Desde su más tierna infancia (tres años de edad) era ya consciente de su condición de mujer, pero los años que le tocó vivir, muy díficiles para las personas trans, le impidieron dar el paso de visibilizarse públicamente e iniciar su proceso de transición física. El miedo al rechazo, a ser considerada enferma o a ser “tratada” con electroshock pudieron más que sus ganas de vivir de acuerdo a su verdadera identidad.
« anterior12

menéame