Noticias sobre Linux
11 meneos
306 clics
GNOME 41 llega con una mejor tienda de software, nuevas opciones de energía y otros cambios

GNOME 41 llega con una mejor tienda de software, nuevas opciones de energía y otros cambios

Hace unos seis meses, el proyecto que hay detrás del escritorio que usan las versiones principales de distribuciones como Ubuntu o Fedora nos entregó algo grande. Estoy hablando del GNOME 40 que introdujo cambios enormes, como el dock en la parte inferior o los gestos para entrar a las actividades o el cajón de aplicaciones. Hoy, el proyecto ha lanzado GNOME 41, y no es que sea un lanzamiento sin importancia, pero, lógicamente, no llama tanto la atención. Tras poco menos de un mes en pruebas, GNOME 41 ha sido anunciado con algunos cambios que

| etiquetas: gnome 41 , escritorio , gnome , gnu , linux
  1. Yo me quedo con la versión rancia, Mate, aunque por ahora soy más de XFCE.
  2. #1 Coincido plenamente. El viejo GNOME 2, que pide pocos recursos y va sobre ruedas incluso en equipos modestos.
  3. #2 Al final del día, lo que uno quiere es tener un buen gestor de ventanas con sticky windows, expose como mac, etc... Vaya, la convergencia entre un tiling desktop y uno tradicional, y las aplicaciones se la traen al pairo. Todo lo que trae Gnome 3, 4 y el que venga es una puñetera mierda. Muchos ya no tenemos edad para andar configurando y compilando Compiz para ver fuego al cerrar una ventana.
  4. #3 Recuerdo haber trasteado con ellos en un portátil con una gráfica medio decente para sus años -Nvidia, no las Intel de los netbooks-. Algunos son hasta útiles, pero la mayoría solamente son efectos especiales que no aportan gran cosa.
  5. #3 Por eso estoy en xfce, ligero y con aceleración gráfica en el gestor de ventanas para no tener tearing. En mate tienes que configurar compton (ahora picom) y el archivo de configuración al final buscar y copiar y no me suele convencer, ventanas sombreadas y mucha extensión gráfica más lio en portátil intel y Nvidia. Y en debian hay que hacer enlace simbólico si no, no lo coge.

    Pd: a ver si este nuevo fork, picom le dan una vuelta para hacerlo más intuitivo.
  6. #5 El tema es que el futuro está orientado a Wayland, y compositores como compton/picom no tienen sentido bajo esa arquitectura (el gestor de ventanas es al mismo tiempo el compositor).
comentarios cerrados

menéame