Todo sobre la Villa y Corte
161 meneos
584 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

'The New York Times' contra Almeida por acabar con Madrid Central

El diario estadounidense critica la medida del nuevo alcalde del PP de restringir Madrid Central y califica a la capital como "la primera gran ciudad europea" en revertir una prohibición a los vehículos de altas emisiones contaminantes.

| etiquetas: almeida , madrid , emisiones , contaminación , tráfico , carapolla
88 73 18 K 41
88 73 18 K 41
  1. Público usando una noticia del NYT para construir ellos una es como llamar al primo de zumosol, no?
  2. Almeida dickhead
  3. Ahora dirá que también los periodistas del NYT tienen mucho tiempo libre o pocas noticias interesantes para tener que ocuparse de algo así...
  4. #1 Que una catastrófica estupidez cometida en España sea relevante para el NYT para mi es una noticia importante.
  5. #2 cockface
  6. #3 Almierda es su nuebo nombre...
    Difundid la palabra!!
  7. en The New york times escribe un progreta nacionalista emigrado...

    www.dolcacatalunya.com/2017/06/este-ha-escrito-incoherente-editorial-d
  8. A Almeida le suda la carapolla lo que diga el NYT
  9. #1 Almeida carapolla se está haciendo famoso. xD xD xD
  10. Caracola.
  11. #5 me la suda el NYT. Nuestra opinión como españoles debe bastar y sobrar. El NYT no nos da ni nos quita un átomo de razon. Es una no-noticia.
  12. #13 Es que de eso se trata en realidad, tu opinion como español, importa una mierda cuando el pais lo dirigen otros. Que viven en donde se escribe el NYT.
  13. #7 claro que si, comportarnos como niños de diez años es justo lo que le hace falta a la politica hoy en dia... joder, es que ni si quiera es un buen mote :palm:
  14. #13 me la suda que te la sude el NYT
  15. #13 El NYT lo lee mucha gente, y eso hace que lo que dice ese periódico sea relevante. Y no puedes decir que no te importa lo que piense mucha gente porque, si fuera así no estarías discutiendo aquí sobre este tema.
  16. El agitprop de la izquierda nos a va a joder meneame. 2 portadas diarias sobre madrid central, 2 portadas diarias sobre vox
  17. El Carapolla en el new York Times.Nunca pensé que un idiota llegará a ser tan conocido.
  18. Estos diarios comunistas.
  19. #15 No soy politico profesional. Si ustez lo es, comportese como tal.
  20. #15 Ellos nos tratan como a niños de 10 años... y les dejamos. Tenemos lo que nos merecemos. Y dejad de usar el hashtag #Almeidacarapolla que queda feo.
  21. Si no puedes gobernar inteligentemente, sorpréndelos con tus gilipolleces. Almeida ha puesto a Madrid en el mapa por deméritos propios, y sólo lleva una semana...
  22. #16 bien sudado está
  23. #17 y si dijeran lo contrario? Las opiniones mayoritarias son como las moscas y sus gustos. El caso es: a nosotros no nos gusta lo que han hecho y eso debe bastar ybsobrsr. Ir a buscar apoyo en el nyt es de débiles mentales. Si crees tener razón, lo defiendes como debe ser.
  24. #21 eso no significa que no estemos haciendo politica
  25. #25 Pues va a ser que no. Ahora todo el mundo conocerá la gran burrada que han hecho unos políticos reaccionarios en España mientras cobran de los impuestos que pagamos los españoles. Son los mismos retrasados que se oponían a la ley anti-tabaco de Zapatero, políticos que se preocupan por todo menos por el bien de los ciudadanos, es decir, políticos que no saben ni quieren hacer su trabajo.

    Por otro lado, alguien me discutió una vez en Menéame que lo de Franco no era una dictadura ni hubo represión, y yo le puse como referencia lo que decía la Wikipedia en inglés sobre ese tema, qué definición daba de lo que suedió entonces en España, y no tuvo argumentos para rebatirlo.
  26. #25 La verdad es que el artículo del NYT es bastante aséptico. Dice que se ha eliminado Madrid Central, que es una acción contraria a las que están tomando otras capitales europeas y da opiniones de ambas partes. Lo del "carga contra" es una inventada de Público, ya que el articulista no expresa su opinión en ningún momento, solo expresa los hechos como son.
  27. #27 Cada cual lucha a su manera, o de distintas maneras...
  28. #28 no comparo la wikipedia con el NYT. Hay fuentes de verdad, pero el periódico no es una de ellas. Ni los es que diga algo que nos gusta escuchar o reafuerza lo que pensamos. En vez del periódico, hubiese sido mejor un enlace al WHO o un documento de un estudio, pero no un periódico.

    Y por encima de eso está que si somos nosotros los que no lo queremos, eso debe ser razón más que suficiente. No necesitamos más que eso.
  29. #30 claro. Solo digo que luchar poniendo motes como un crio de 10 años no es precisamente lo que necesita la politica española
  30. #31 Piensa que durante el Franquismo (o cualquier dictadura), lo primero que se coarta es la opinión pública y por lo tanto la libertad de expresión. A los dictadores no les da igual lo que diga u opine la gente, de hecho siempre tienen mucho miedo de lo que diga la gente.
  31. #29 no es que quiera desmerecer el artículo. En realidad sólo quería llamar a atención ante el hecho, en este caso la hace público, de tomar una noticia de un periódico extranjero para reforzar algo que no hace falta que se refuerce con ese argumento, la menos. Lo verdaderamente importante es que los españoles y madrileños no están conformes con la salvajada y ese es el argumento con más peso.
  32. #23 claro, antes Madrid no lo conocía nadie.
  33. #35 sí, toda la razón. Parece que necesitan aportar la opinión de un medio importante para dar validez a sus argumentos. Al final los hechos son los hechos, y cada uno deberíamos tener nuestra propia opinión independientemente que lo diga el NYT o la gaceta de Villaconejos.
  34. #37 la verdad es la verdad la diga agamenon o su porquero
comentarios cerrados

menéame