Medioambiente, medio ambiente
8 meneos
9 clics
La Consejería ignora al Defensor del Pueblo en la caza de la perdiz roja

La Consejería ignora al Defensor del Pueblo en la caza de la perdiz roja

El problema se plantea, fundamentalmente, porque ese reclamo proporciona mejores resultados durante el celo, un período en el que las aves resultan más vulnerables y durante el que la normativa no permite cazar. En conclusión, el Defensor del Pueblo dirigió una recomendación a la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, para que estudiara con mayor exactitud el período en el que debía prohibirse el uso del reclamo, pues no parecía disponer de una información concluyente».
260 meneos
844 clics
El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca

El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca

En la Costa Blanca todavía quedan algunas “ventanas al mar”, lugares que aún permiten descansar la mirada de tanto hormigón. Es el caso de Cala Mosca, una zona de alto valor ecológico, a la vez que el último kilómetro de costa virgen de Orihuela. Un lugar con más de diez años de lucha a sus espaldas, pero cuya urbanización es ya inminente.
95 165 0 K 100
95 165 0 K 100
6 meneos
29 clics
Aparece un cetáceo varado en Cudón

Aparece un cetáceo varado en Cudón

Los residentes de Cudón, Miengo, despertaron ayer viernes con una escena inusual y trágica: la presencia de un calderón común (un cetáceo similar a la ballena pero de menor tamaño) varado y sin vida en las cercanías de la ría San Martín.
10 meneos
36 clics
Cómo los cucos evolucionan hasta generar nuevas especies

Cómo los cucos evolucionan hasta generar nuevas especies

Un equipo de científicos británicos y australianos ha descubierto que las especies más virulentas con sus anfitriones (las que tienen más porcentaje de éxito destruyendo los huevos de los nidos que invaden) tienen tasas de especiación más altas que las menos virulentas. También observaron el ADN y la morfología de los cucos y descubrieron que se producen apareamientos selectivos entre aquellos ejemplares que se dirigen a los mismos huéspedes.
92 meneos
343 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo acabar con los gorriones en China contribuyó a crear una hambruna en la que murieron millones de personas...  

y qué tiene que ver esto con la recién aprobada Ley de restauración de la naturaleza.
65 27 15 K 328
65 27 15 K 328
8 meneos
53 clics
Una flota de nueve barcos pesqueros extranjeros se fija en Menorca para la captura de atunes rojos

Una flota de nueve barcos pesqueros extranjeros se fija en Menorca para la captura de atunes rojos

Las aguas en las que están situados los nueve barcos extranjeros son, como el resto de aguas exteriores de Balears, uno de los hábitats esenciales para el atún rojo y, por lo tanto, uno de los mayores atractivos para los barcos atuneros. De hecho, que el Mediterráneo sea una de las principales zonas de reproducción y de desarrollo larvario de atún ha provocado que se convierta en el epicentro de barcos atuneros tanto con bandera nacional como extranjera.
8 meneos
35 clics
Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Durante sus primeras investigaciones, Garrigós ha estudiado los beneficios que pueden tener las algas para una vida útil: "El alga invasora cuenta con distintos compuestos químicos como los polifenoles, conocidos por su potente actividad antioxidante, son de gran interés para las industrias alimentaria y cosmética: El alga tiene determinados compuestos antioxidantes, ácidos grasos antibacterianos y que pueden ser de valor", explica.
14 meneos
19 clics
Los plásticos que inundan el Mediterráneo equivalen a 7.500 campos de fútbol

Los plásticos que inundan el Mediterráneo equivalen a 7.500 campos de fútbol

Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Cádiz y por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Agencia Espacial Europea (ESA) han localizado los trazos de la basura que inundan el Mediterráneo.
49 meneos
161 clics
Masiva mortalidad de pelícanos: ¿Qué está sucediendo?

Masiva mortalidad de pelícanos: ¿Qué está sucediendo?

Una verdadera tragedia ecológica está produciéndose desde hace semanas en California (EEUU), donde pelícanos pardos en estado demacrado están apareciendo en estanques, embalses y parques, lejos de su hogar en el océano y totalmente desorientados. La situación no tiene precedentes.
33 16 0 K 95
33 16 0 K 95
401 meneos
842 clics
Muere golpeado por un aerogenerador el único quebrantahuesos que quedaba en las provincias de Teruel y Castellón

Muere golpeado por un aerogenerador el único quebrantahuesos que quedaba en las provincias de Teruel y Castellón

Así, la FCQ ha detallado que técnicos de la organización y agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón han hallado el cadáver mutilado de la quebrantahuesos 'Masía' bajo las aspas de uno de los aerogeneradores del complejo eólico Refollas (Castellón, Comunidad Valenciana). En concreto, el cuerpo ha aparecido en el municipio turolense de Luco de Bordón (Aragón), a tan solo 15 metros de la muga con Castellón y a 40 metros del aerogenerador.
154 247 0 K 255
154 247 0 K 255
261 meneos
464 clics
La crisis climática acecha a Europa en unas elecciones clave que traerán un Parlamento menos ‘verde’

La crisis climática acecha a Europa en unas elecciones clave que traerán un Parlamento menos ‘verde’

La Agencia Europea de Medio Ambiente advierte de que la UE no está preparada para hacer frente al calentamiento global. La Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM) y Copérnicus, la agencia climática de la UE, publicaron en abril un informe conjunto en el que afirmaban que Europa es el continente en el que el cambio climático va más rápido, con un aumento de las temperaturas que dobla el promedio mundial. No obstante, las próximas elecciones al Parlamento Europeo pueden suponer un giro de 180 grados en las políticas medioambientales.
104 157 1 K 310
104 157 1 K 310
66 meneos
98 clics
Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

La plataforma de información SpringerLink ha publicado un estudio científico realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid (ETSIIAA, iuFOR) y del CSIC bajo el título «Hacia una gestión ecológica de ungulados sobreabundantes: evidencias a partir de información de colisiones de vehículos con fauna silvestre y datos de bolsas de caza«, y del que se desprenden algunas conclusiones, como la dificultad de los modelos actuales de caza recreativa para reducir de manera efectiva el tamaño poblacional de los ungulados silvestres
48 18 0 K 129
48 18 0 K 129
14 meneos
35 clics
Las flores no saben cuándo florecer

Las flores no saben cuándo florecer

El reino vegetal no tiene rey ni reina ni nadie que lo gobierne; ha perdido el norte y ha perdido el sur. Sin brújula, las plantas se han vuelto locas. Las hay que florecen cuando no deben y otras que lo hacen dos veces en un mismo año. Con inviernos que parecen primaveras, primaveras menguantes y veranos más largos y olas de calor más duraderas, las flores han dejado de saber cuándo salir. Los botánicos creen que este sindiós de la naturaleza está relacionado con el cambio climático.
11 3 0 K 45
11 3 0 K 45
22 meneos
26 clics
SEPRONA duplica las actuaciones por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente en los últimos cinco años

SEPRONA duplica las actuaciones por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente en los últimos cinco años

El SEPRONA casi ha duplicado las actuaciones relativas a la ordenación del territorio y a la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente, contra la seguridad colectiva y contra patrimonio y el orden socioeconómico, según ha informado el Ministerio del Interior. En total, han pasado de 3.818 en 2019 a 6.532 en 2023.
17 5 0 K 78
17 5 0 K 78
40 meneos
49 clics
Una avalancha de proyectos duplicará la superficie rústica dedicada a la fotovoltaica en Mallorca

Una avalancha de proyectos duplicará la superficie rústica dedicada a la fotovoltaica en Mallorca

La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
33 7 0 K 159
33 7 0 K 159
351 meneos
1034 clics
Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros que se ponen en el mercado en España, solo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes. De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios.
141 210 1 K 215
141 210 1 K 215
319 meneos
378 clics
El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

La expansión de la agricultura, la tala de árboles, las especies invasoras o la caza -especialmente la furtiva-, así como el cambio climático o el desarrollo urbano, son algunas de las principales amenazas, según los datos que maneja la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Esta organización lamenta que en este país el 56 % de las aves evaluadas presenta problemas de conservación y el 25 % de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción.
126 193 0 K 202
126 193 0 K 202
169 meneos
3548 clics
El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las abejas. A estos animales, vitales para la conservación del medio ambiente y la agricultura, les han asignado un nuevo lugar para vivir, las plantas de producción de energía fotovoltaica.
65 104 3 K 283
65 104 3 K 283
237 meneos
698 clics
'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa [Gal]

'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa [Gal]  

Un documental que recorre el ciclo del agua proyectado por la promotora del proyecto, desde el punto de recogida de hasta 46 millones de litros diarios en Brocos, hasta O Sexo, donde pretende ser devuelta una parte, supuestamente tratada y mucho más caliente. Por el camino, 20 kilómetros de tuberías, cientos de fincas expropiadas y una megafactoría en Palas de Rei, pegada al Camino de Santiago, que emitirá oxido de azufre y óxido de nitrógeno a la atmósfera.
90 147 1 K 148
90 147 1 K 148
161 meneos
435 clics
Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Con los ecosistemas pasa algo parecido que con los electrodomésticos. "Si quitamos cualquier pieza, aunque parezca insignificante, ésta forma parte de una maquinaria más compleja que ha mantenido el equilibrio durante siglos", argumenta el coordinador de conservación de WWF, Luís Suárez. "A veces pensamos en la biodiversidad como un catálogo de animales y flores, pero en realidad, cada uno de ellos están cumpliendo un papel en el que los seres humanos también nos encontramos y del cual dependemos".
77 84 0 K 174
77 84 0 K 174
241 meneos
363 clics
"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

“Nuestros montes, sin los ganaderos, no se entienden”. Así de rotundo se el responsable del área Medio Natural de la Fundación Hazi, organización dependiente de la viceconsejería de Agricultura del Gobierno Vasco y uno de los tres socios, junto a las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, detrás del proyecto Ruraltxa!, cuyo objetivo es “poner en valor el trabajo que hacen los ganaderos en algunos de los espacios de más alto valor natural yreivindicar la necesidad de que haya una compensación justa por esos servicios..."
101 140 3 K 215
101 140 3 K 215
12 meneos
45 clics
Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

El comercio ilegal de fauna constituye un importante problema de conservación para muchas especies. Para hacernos una idea, cada año alrededor de 100 tigres, 30 000 elefantes y más de 1 000 rinocerontes son abatidos de forma ilegal, y se capturan ilegalmente más de 1 millón y medio de aves vivas para su tenencia como mascota. Esto representa la cara más visible de esta actividad, el comercio internacional, mientras que a una escala más local pasa mucho más desapercibida. Sin embargo, el comercio local se encuentra muy extendido en algunas zona
14 meneos
32 clics
Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

El objetivo de este trabajo, que cuenta con la participación de la Estación Biológica de Doñana, es comprobar si la melanina es un factor protector contra la radiación y si existen patrones de adaptación a la radioactividad. El 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó de forma accidental causando la mayor liberación de material reactivo de la historia. 38 años después el área de Chernóbil se ha convertido en un excelente laboratorio natural para estudiar cómo afecta la radiación a la fauna y flora e investigar
7 meneos
31 clics

Períodos húmedos del norte de África en los últimos 800.000 años [ENG]

La región del Sahara ha experimentado períodos húmedos periódicos durante el Cuaternario y más allá. Estos Períodos Húmedos del Norte de África (NAHP) están astronómicamente acelerados por la precesión que controla la intensidad del sistema monzónico africano. Sin embargo, la mayoría de los modelos climáticos no pueden conciliar la magnitud de estos eventos y, por lo tanto, los mecanismos de conducción siguen estando mal limitados. Aquí, utilizamos una versión recientemente desarrollada del modelo climático acoplado HadCM3B que simula 20 NAHP
10 meneos
25 clics
El CSIC alerta de la depresión genética por endogamia en el urogallo cantábrico, especie en peligro de extinción

El CSIC alerta de la depresión genética por endogamia en el urogallo cantábrico, especie en peligro de extinción

La población de urogallo de la cordillera cantábrica ha encadenado décadas de un declive que parece imparable y hoy se encuentra en peligro crítico de extinción. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC acaba de publicar un artículo en la revista Evolutionary Applications que indica que la población podría estar envuelta en una espiral de extinción relacionada con la endogamia y la depresión genética.En situaciones similares, hay ejemplos exitosos de rescates genéticos, en los que la introducción de individuos de otras poblaciones
« anterior1234510

menéame