Medioambiente, medio ambiente
11 meneos
77 clics
Recuperación de fauna en la ría de Bilbao

Recuperación de fauna en la ría de Bilbao  

Bizkaia tuvo un enorme desarrollo económico, tecnológico y social en la segunda mitad del siglo el siglo XIX, y alcanzó su máximo esplendor a finales de ese siglo y a principios del siglo XX. Este desarrollo fue consecuencia de la confluencia de varios factores, entre los que se encontraba la explotación eficiente de los recursos minerales del territorio. La industrialización asociada en el entorno de la ría del Nervión supuso un impacto ecológico enorme en el que solo las especies animales muy resistentes a la contaminación podían subsistir.

| etiquetas: bilbao , bizkaia , ría , ría del nervión , fauna
  1. lo malo de la regeneracion del nervion es que ahora pasar entre margenes corriendo sobre la ria ha dejado de ser una opcion y que si quieres hacer desaparecer algo tienes que ponerle peso para que se quede en el fondo :troll:
  2. Cuesta creer porque los de un grupo de ecología ciudadano tomamos muestras de aguas y fangos sedimientados en un rio vasco que no ha tenido la industria pesada del Nervión y los resultados fueron tristes. Los metales pesados sedimentados de los 80 como el cadmio todavía contaminaban las aguas por capilarización (hilillosh) según el experto al que mandamos los resultados del análisis de muestra. No sé si esto fue una de las causas de la cancelación de una prueba a nado en el rio en cuestión.
    De todas formas celebro los esfuerzos que está haciendo las autoridades para intentar hacer renacer un rio que ha sido el punto negro de Bilbao por tantos años.
comentarios cerrados

menéame